Está en la página 1de 22

CENTRO DE TRABAJO ADMINISTRATIVO

PELIGRO

RUTINARIAS (SI / NO)


ZONA / LUGAR

ACTIVIDAD
PROCESO

CARGOS

TAREAS

DESCRIPCIÓN
POSTURAS PROLONGADAS
(Cuando se adopta la misma
postura por el 75% o más de la
jornada laboral (6 horas o más,
en este caso la posicion
sedente)

MOVIMIENTO REPETITIVO (Las


actividades laborales implican
movimiento continua de
muñeca, dedos, con
compensaciones musculares de
hombro y codo)
CARACTERISTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
(demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)

L
A
O B
F O

ATENCIÓN AL CLIENTE, ASESORIAS Y CAPACITACIONES, ELABORACIÓN DE INFORMES, CONTROL CONTRATISTAS


I R
C E CONDICIONES DE LA TAREA
I S (contenido de la tarea, carga
N mental, monotonía)
A A
D
P M
R I
- Dirección General I N
N I
C S
-Dirección I T CARACTERISTICAS DEL GRUPO
Administrativa P R SOCIAL (relaciones, calidad de
-Dirección Financiera A A interacciones y trabajo en
L T equipo)
, I
- Coordinación de
ADMINISTRATIVO

V
gestión humana E A
-Coordinación de D S
Marketing I ,
F
-Coordinación . G
Comercial E
-Coordinación de B R SI
Finanzas y A E
N N JORNADA DE TRABAJO (pausas,
contabilidad C C rotacion y horas extras)
-Auxiliar O I
Administrativa A
-Asistente de nomina D ,
E
-Diseñador grafico C
--Asistente B O
Administrativo area O O
comercial G R
O D
-Asesores comerciales T . LOCATIVOS (Estructura e
auxiliares contables Á Instalaciones, Falta de Orden y
A Aseo, Distribución del área de
O D trabajo, Piso Resbaloso, sin la
F M señalización adecuada y
I T Espacio de movilidad reducidos
C I dentro de las oficinas)
. V
A
7 ,
0
1 S
S
T

ELECTRICO (Alta tensión,


Baja tensión, Equipos eléctricos
sin conexiones adecuadas,
cables defectuosos)
RADIACION NO IONIZANTE
(Uso prolongado del
ccomputador o aparato
tecnologico

ILUMINACIÓN (Falta de
Iluminación tanto Natural
como Artificial)

VIRUS

HONGOS

SISMOS, TERREMOTO,
VENDAVAL, ETC
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE R

VO

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


EFECTOS POSIBLES

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

NIVEL DE PROBABILIDAD

INTERPRETACIÓN NP
CLASIFICACIÓN

PERSONA
FUENTE

MEDIO

(NP)
Espasmos
musculares,
PVE prevención
desviaciones
del dolor
osteomusculares de
Análisis del lumbar-DLI
BIOMECÁNICOS columna vertebral, puesto de No Capacitación 2 3 6 MEDIO
disconfort laboral,
trabajo en higiene
Alteraciones a nivel
postural,
Circulatorio, Falta
pausas activas
de concentración,
Fatiga en general.

Sindrome del túnel


del carpo,
tenosinovitis de
quervein, fatiga
Alternación de Programa de
BIOMECÁNICOS muscular ,
la labor
NO
pausas activas
2 3 6 MEDIO
alteraciones
osteomusculares,
epicondilitis medial
y lateral
Enfermedades
Capacitaciòn,
psicosomaticas
Comité de actividades de
(migraña,
PSICOSOCIAL
gastrointestinales),
convivencia NO recreaciòn e 2 3 6 MEDIO
laboral integración,
cefaleas, estrés
pausas activas
ocupacional

Enfermedades
Capacitaciòn,
psicosomaticas
Comité de actividades de
(migraña,
PSICOSOCIAL
gastrointestinales),
convivencia NO recreaciòn e 2 3 6 MEDIO
laboral integración,
cefaleas, estrés
pausas activas
ocupacional

Enfermedades
Capacitaciòn,
psicosomaticas
Comité de actividades de
(migraña,
PSICOSOCIAL
gastrointestinales),
convivencia NO recreaciòn e 2 3 6 MEDIO
laboral integración,
cefaleas, estrés
pausas activas
ocupacional

Enfermedades
Capacitaciòn,
psicosomaticas
Comité de actividades de
(migraña,
PSICOSOCIAL
gastrointestinales),
convivencia NO recreaciòn e 2 3 6 MEDIO
laboral integración,
cefaleas, estrés
pausas activas
ocupacional

Caídas,
contusiones,
Aseo y
CONDICIONES DE laceraciones Programa de Capacitación en
SEGURIDAD heridas, Lesiones orden y aseo
organización orden y aseo 2 2 4 BAJO
del área
Osteomusculares y
de tejidos blandos

Cables Capacitación en
CONDICIONES DE Quemaduras, shock Inspecciones
SEGURIDAD electrico, muerte.
encauchetados
locativas
Riesgos 2 2 4 BAJO
y empotrados eléctricos
síndrome Visual
informativo, Visión
Analisis de Examenes
Borrosa, Ojos secos
FISICO
E irritados, Tensión
puesto de NO médicos 2 3 6 MEDIO
trabajo periodicos
Ocular, Dolor de
cabeza.

Lámparas de
Astenopía (fatiga Examenes
luz blanca, Paredes de
FISICO ocular), Cefalea,
Reposición de color claro
médicos 2 3 6 MEDIO
fatiga visual, periodicos
velas dañadas

Separacion de
Gripas, Infecciones areas para
Uso de
BIOLOGICO respiratorias y NO evitar tababocas 6 3 18 ALTO
gastrointestinales conglomeracion
es

Separacion de
Dermatitis,
areas para
Reacciones Areas y zonas de
BIOLOGICO
alérgicas, Asma,
NO evitar limpieza 2 3 6 MEDIO
conglomeracion
Micosis Cutánea
es

Alteraciones Salidas de Programa de


FENOMENOS Psicológicas, emergencia y preparación y
NATURALES Lesiones físicas,
NO
protocolos atención de 2 3 6 MEDIO
Muerte establecidos emergencia
OS Y VALORACION DE RIESGOS

VALORACIÓN DEL CRITERIOS PARA


EVALUACIÓN DEL RIESGO RIESGO ESTABLECER MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

CONTROLES DE INGENIERÍA
NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DEL RIESGO (NR)

PEOR CONSECUENCIA
INTERPRETACIÓN NR

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN
(NC)

NO ACEPTABLE O Desviación
25 150 II ACEPTABLE CON osteomuscular de NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO columna vertebral

Sindrome del túnel


carpiano,
NO ACEPTABLE O tenosinovitis de
25 150 II ACEPTABLE CON quervein, NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO epicondilitis medial
y lateral
NO ACEPTABLE O Estrés Ocupacional,
25 150 II ACEPTABLE CON patologicas cronicas NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O Estrés Ocupacional,


25 150 II ACEPTABLE CON patologicas cronicas NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
Estrés Ocupacional,
25 150 II ACEPTABLE CON NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO patologicas cronicas

NO ACEPTABLE O
Estrés Ocupacional,
25 150 II ACEPTABLE CON NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO patologicas cronicas

Heridas, fracturas,
25 100 III ACEPTABLE laceraciones NO NO NO
profundas

10 40 III ACEPTABLE Muerte NO NO NO


NO ACEPTABLE O Astenopía,
25 150 II ACEPTABLE CON trastornos oculares NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO cronicos progresivos

NO ACEPTABLE O Astenopía,
25 150 II ACEPTABLE CON trastornos oculares NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO cronicos progresivos

NO ACEPTABLE O Contagio y
25 450 II ACEPTABLE CON propagacion de NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO virus letales

patologias
NO ACEPTABLE O
dermatologicas
25 150 II ACEPTABLE CON
cronicas y de alta NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO complejidad

NO ACEPTABLE O
Lesiones físicas,
25 150 II ACEPTABLE CON
Muerte NO NO NO
CONTROL ESPECIFICO
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
ADVERTENCIAS, Y/O

ADMINISTRATIVOS
SEÑALIZACIÓN,

CONTROLES

EPP

Capacitar al personal
en Higiene Postural y No
Pausas Activas

Periodicamente
capacitar en Higiene
Postural, Implementar
Programa de Pausas No
Activas o de
acondicionamiento
físico
Implementar Programa
de Riesgo Psicosocial
(Res. 2646), divulgar
Ley 1010 de Acoso
No
Laboral
Realizar actividades de
Bienestar Laboral y
Social

Implementar Programa
de Riesgo Psicosocial
(Res. 2646), divulgar
Ley 1010 de Acoso
No
Laboral
Realizar actividades de
Bienestar Laboral y
Social

Implementar Programa
de Riesgo Psicosocial
(Res. 2646), divulgar
Ley 1010 de Acoso
No
Laboral
Realizar actividades de
Bienestar Laboral y
Social

Implementar Programa
de Riesgo Psicosocial
(Res. 2646), divulgar
Ley 1010 de Acoso
No
Laboral
Realizar actividades de
Bienestar Laboral y
Social

Realizar inspecciones
de seguridad,
determinando
constantemente las NO
condiciones de orden y
aseo . Mantener
despejadas las áreas
de circulación

Realizar inspecciones
de seguridad,
determinando
constantemente las NO
condiciones de orden y
aseo . Mantener
despejadas las áreas
de circulación
realizar evaluaciones
medicas ocupacionales
(VISIOMETRIAS) al
personal (EXAMEN DE NO
INGRESO,
PERIODICOS Y DE
RETIRO).

realizar evaluaciones
medicas ocupacionales
(VISIOMETRIAS) al
personal (EXAMEN DE NO
INGRESO,
PERIODICOS Y DE
RETIRO).

Capacitacion al
personal sobre las
patologias mas
comunes, Uso tapabocas
retroalimentacion de
protocolos de
bioseguridad

Capacitacion al
personal sobre las NO
patologias mas
comunes

Programa de preparación
y atención de
emergencia, NO
capacitaciones al
personal ante
emergencias
PRIORIZACIÒN DE MATRIZ DE RIESGOS

ITEM
CLASIFICACIÓN DEL DESCRIPCIÓN DEL VALORACIÓN DEL ANALISIS DEL
PELIGRO PELIGRO RIESGO RIESGO
CONDICIONES DE TRABAJO EN
1 NO ACEPTABLE MUY ALTO
SEGURIDAD ALTURAS
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
2 BIOMECANICOS ESFUERZOS MEDIO
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
POSTURAS
ACEPTABLE CON
3 BIOMECANICOS PROLONGADAS, MEDIO
CONTROL
FORZADAS
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
MANIPULACIÓN
CONDICIONES DE ACEPTABLE CON
4 HERRAMIENTAS MEDIO
SEGURIDAD CONTROL
MANUALES
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
CONDICIONES DE LA ACEPTABLE CON
5 PSICOSOCIAL MEDIO
TAREA CONTROL
ESPECIFICO
Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de
Valor de ND Significado
deficiencia

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como posible la


generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la
Muy Alto (MA) 10
eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo
es nula o no existe, o ambas.

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar lugar a
Alto (A) 6 consecuencias significativa (s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambas.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco


Medio (M) 2 significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es moderada, o ambas.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de


No se asigna
Bajo (B) medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo está
valor
controlado.

Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición


Nivel de
Valor de NE Significado
exposición

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con


Continua (EC) 4
tiempo prolongado durante la jornada laboral

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada


Frecuente (EF) 3
laboral por tiempos cortos

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


Ocasional (EO) 2
laboral y por un período de tiempo corto

Esporádica
1 La situación de exposición se presenta de manera eventual
(EE)

Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad


Nivel de exposición (NE)
Nivel de probabilidad
4 3 2
10 MA-40 MA-30 A-20
Nivel de
6 MA-24 A-18 A-12
deficiencia (ND)
2 M-8 M-6 B-4
Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad
Nivel de
Valor de NP Significado
probabilidad

Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente con


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre
con frecuencia

situación deficiente con exposición frecuente u ocasioanal, o bien


situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
Alto (A) Entre 20 y 10
materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida
laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación mejorada


Medio (M) Entre 8 y 6 con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño
alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación


Bajo (B) Entre 4 y 2 sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es
esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia


Nivel de Significado
Valor NC
consecuencias
Daños personales
Mortal o catastró 100 Muerte (s)

Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente


Muy grave (MG) 60
parcial o invalidez)

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

Tabla No. 6 Determinación del nivel de riesgo


Nivel de probabilidad (NP)
Nivel de riesgo NR = NP x NC
40-24 20-10
100 I 4 000-2 400 I 2 000-1 200

60 I 2 400-1 440 I 1 200-600


Nivel de
consecuencias
(NC) 25 I 1 000-600 II 500 -250
II 200
10 II 400-240
III 100
Tabla No. 7 Significado del nivel de riesgo
Nivel de riesgo Valor de NR Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo


I 400 - 600
control. Intervención urgente

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,


II 500 - 150
suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 360

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su


III 120 - 40
rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar


IV 20 soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo aún es aceptable.

Tabla No. 8 Aceptabilidad del riesgo


Nivel de riesgo Significado
I No aceptable

II No aceptable o aceptable con control específico

III Aceptable
IV Aceptable
1
A-10
M-6
B-2
8-6 4-2
I 800-600 II 400-200
II 200
II 480 - 360
III 120
II 200 -150 III 100 -50

III 80-60 III 40 / IV 20


TABLA DE PELIGROS
CLASIFICACION

BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS

GESTION ORGANIZACIONAL
(ESTILO DE MANDO, PAGO DE
RUIDO (DE POSTURA
CONTRATACION,
IMPACTO, POLVOS (PROLONGADA,
PARTICIPACION, INDUCCION Y
VIRUS INTERMITENT ORGANICOS O MANTENIDA,
CAPACITACION, BIENESTAR
EO INORGANICOS FORZADA,
SOCIAL, EVALUACION DEL
CONTINUO) ANTIGRAVITACIONAL)
DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)

CARACTERISTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
ILUMINACION
(COMUNICACIÓN,
(LUZ EN
BACTERIAS FIBRAS TECNOLOGIA, ORGANIZACIÓN ESFUERZO
EXCESO O
DEL TRABAJO, DEMANDAS
AUSENCIA)
CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS DE LA LABOR)

VIBRACION CARACTERISTICAS DEL


(CUERPO LIQUIDOS GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO
MOVIMIENTO
HONGOS ENTERO O (NIEBLAS Y (RELACIONES, COHESION,
REPETITIVO
SEGMENTARI ROCIOS) CALIDAD DE INTERACCION,
DESCRIPCION

A) TRABAJO EN EQUIPO)

CONDICIONES DE LA TAREA
TEMPERATUR (CARGA MENTAL, CONTENIDO
AS EXTREMAS GASES Y DE LA TAREA, DEMANDAS MANIPULACION
RICKTESIAS
(FRIO O VAPORES EMOCIONALES, SISTEMAS DE MANUAL DE CARGAS
CALOR) CONTROL, DEFINICION DE
ROLES, MONOTONIA, ETC.)
INTERFASE PERSONA - TAREA
(CONOCIMIENTOS, HABILIDAD
ENRELACION CON LA
PRESION HUMOS
DEMANDA DE LA TAREA,
ATMOSFERIC METALICOS Y
PARASITOS INICIATIVA, AUTONOMIA Y
A (NORMAL Y NO
RECONOCIMIENTO,
AJUSTADA) METALICOS
IDENTIFICACION DE LA
PERSONA CON LA TAREA Y LA
ORGANIZACIÓN)

RADIACIONES
JORNADA DE TRABAJO
IONIZANTES
MATERIAL (PAUSAS, TRABAJO
PICADURAS (RAYOS X,
RADIACIONES PARTICULADO NOCTURNO, ROTACION,
GAMA, BETA Y
NO HORAS EXTRAS, DESCANSOS)
ALFA)
IONIZANTES
(LASER,
ULTRAVIOLET
MORDEDURA
A,
S
INFRARROJA,
RADIOFRECU
ENCIA,
FLUIDOS O
MICROONDAS
EXCREMENTO
)
S
CONDICIONES DE FENOMENOS
SEGURIDAD NATURALES

MECANICOS
(ELEMENTOS O
PARTES DE
MAQUINA,
HERRAMIENTAS,
SISMO
EQUIPOS, PIEZAS A
TRABAJAR,
MATERIALES
PROYECTADOS
SOLIDOS O FLUIDOS)

ELECTRICO (ALTA Y
BAJA TENSION, TERREMOTO
ESTATICA)

LOCATIVO
(SISTEMAS Y MEDIOS
DE
ALMACENAMIENTO)
SUPERFICIES DE
TRABAJO
(IRREGULARES, VENDAVAL
DESLIZANTES, CON
DIFERENCIA DEL
NIVEL),
CONDICIONES DE
ORDEN Y ASEO,
CAIDAS DE OBJETO)

TECNOLOGICO
(EXPLOSION, FUGA,
INUNDACION
DERRAME,
INCENDIO)
ACCIDENTES DE
DERRUMBE
TRANSITO

PUBLICOS (ROBOS, PRECIPITACIONES


ATRACOS, ASALTOS, (LLUVIAS,
ATENTADOS, DE GRANIZADAS,
ORDEN PUBLICO) HELADAS)

TRABAJO EN
ALTURAS

ESPACIOS
CONFINADOS

También podría gustarte