Está en la página 1de 486

Código Nombre Proyecto EV1

Ranking

“ESTO NO ES PARA USTEDES”: Acceso y


persistencia de estudiantes mujeres en
1 FON1700038
especialidades técnico profesionales
98
tradicionalmente masculinas

Oportunidades de aprendizaje en matemáticas


2 FON1700001 para estudiantes con discapacidad intelectual 97
en escuelas especiales

Atendiendo a la Diversidad de Género.


Caracterización de las habilidades
3 FON1700070 matemáticas/científicas/tecnológicas en 99
establecimientos municipalizados
Estudio de los factores que inciden en el
4 FON1700098 alineamiento curricular de los recursos para el 86
aprendizaje provistos por CRA y Enlaces

Voces desde dentro: experiencias con escritura


5 FON1700046 académica de estudiantes del Programa PACE en 90
tres universidades chilenas.

Modelo de identificación de requerimientos de


6 FON1700061 nueva infraestructura pública en Educación 95
básica
Estándares técnicos para el diagnóstico inicial
7 FON1700009 de los futuros docentes: Una propuesta basada 84
en evidencia

Creencias sobre matemática y género de


8 FON1700003 estudiantes, docentes y padres: datos sensibles 82
para el diseño de intervenciones
Propuesta para evaluar ensayo argumentativo en
tercero medio, basada en la pedagogía de los
9 FON1700017 géneros discursivos y retroalimentación a la 90
escritura.

Tensiones y continuidades en el contexto local:


interpretaciones y respuestas de formadores
10 FON1700058 docentes al Sistema de Desarrollo Profesional 95
Docente
Memoria audiovisual de DDHH para la Formación
11 FON1700056 Ciudadana del la Ley 20.911 87

Discusiones productivas en clases.


Oportunidades para desarrollar el pensamiento
12 FON1700032 histórico y la educación ciudadana en aulas de 82
enseñanza media

Aprendiendo sobre género(s) en educación


13 FON1700048
parvularia
86
Desarrollo e implementación de una matriz de
instrumentos de evaluación de los criterios
14 FON1700051 definidos por la CNA para las carreras de 88
pregrado de salud

Dimensiones motivacionales hacia la lectura por


15 FON1700069 parte de los profesores y su influencia en la 87
motivación de los estudiantes en sus prácticas
lectoras

Oportunidades de Aprendizaje Matemático y


Prácticas Pedagógicas en el Espacio Educativo
16 FON1700054 del 2º Nivel de Transición de la Educación 96
Parvularia
Educación, parentalidad positiva y
discapacidad: aproximación a la visión de las
17 FON1700085 familias de niños y niñas de la Provincia de 79
Ñuble

Una propuesta de desarrollo curricular para


18 FON1700064 integrar habilidades, actitudes y contenidos 72
matemáticos
Competencias de gestión y liderazgo que debe
19 FON1700005 poseer el equipo directivo de los SLE para la 84
Gestión territorial presente en la NEP

20 FON1700060 Consistencia Curricular y Enfoque Didáctico de


Textos Escolares 84

Análisis curricular de la formación de técnicos


21 FON1700033 (as) y educadores (as) de párvulos, evidencias 68
y desafíos: aportes esenciales a la política
pública .
22 FON1700067 Hacia la construcción de una política respecto 76
de las tareas escolares en Chile

Perfiles cognitivos y metacognitivos de


23 FON1700012 estudiantes con dificultades en comprensión 79
lectora
Caracterización de los factores que influyen en
24 FON1700043 el éxito o fracaso de los estudiantes de 67
primera generación en la educación superior

Desafíos de la gestión curricular en el marco


25 FON1700037 de la nueva educación publica 71

Prácticas pedagógicas comunicativas y


26 FON1700082 aprendizaje en la escuela intercultural 51
bilingüe

Significados del bienestar de los niños y niñas


27 FON1700002 en la escuela: orientaciones para políticas 63
educativas y comunidad escolar
Diseño y prueba de dispositivos didácticos para
28 FON1700010 la formación emocional de los estudiantes de 61
pedagogía

Impacto en la Gestión Educativa y Curricular


del Programa BSE en Inglés en extranjero, según
29 FON1700097
los beneficiarios de establecimientos de la
62
Prov. Ñuble

Migración e interculturalidad dentro y fuera


del jardín: estudio etnográfico de prácticas
30 FON1700065 pedagógicas y parentales en contextos de 80
diferencia cultural
Liderazgo directivo en contextos rurales e
31 FON1700092 interculturales. Análisis de competencias de 61
directores.

Mercado Laboral de las Educadoras de Párvulos:


32 FON1700029 Análisis en Relación a la Equidad del Sistema 83
Educacional

Prácticas Socioeducativas que promueven las


competencias ciudadanas para la participación
33 FON1700019 social de niños, niñas y jóvenes privados de 62
libertad.
La historia escolar como aporte a la educación
34 FON1700036 intercultural. Análisis de textos escolares y 68
discursos docentes

Políticas institucionales en apoyo e


intermediación laboral para estudiantes en
35 FON1700106
situación de discapacidad que egresan de la
68
Educación Superior.

En busca del bienestar (de la Escuela): ¿Qué


36 FON1700077 tan felices son las Escuelas de alto 48
rendimiento?
HACIA LA TRANSVESALIDAD DE LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL: ESTUDIO DE PRÁCTICAS DE
37 FON1700031 ENSEÑANZA DE CUATRO ASIGNATURAS EN ESCUELAS QUE 52
IMPLEMENTAN EL SECTOR L

Acciones y estrategias de apoyo de los


educadores para el desarrollo de habilidades
38 FON1700063
del pensamiento matemático y su articulación
36
desde NT2 a 2° E.B.
Profesores de historia, textos escolares y
39 FON1700026 enseñanza de la independencia de Chile para la 61
promoción de la ciudadanía en el Bicentenario

Acceso de las mujeres a los cargos directivos:


40 FON1700086 universidades con techo de cristal 64

PROGRAMA DE APOYO PUEDO Y QUIERO , UNA


HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
41 FON1700088 AUTODETERMINACION EN ADOLESCENTES CON 86
DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL
Enseñanza de la Matemática en Educación
42 FON1700027 Parvularia: Caracterización de las prácticas 74
pedagógicas con foco en la instrucción.

Estudio de los significados, reconstrucciones y


43 FON1700091 practicas del saber matemático que llevan a 36
cabo profesores en contextos interculturales

Sistemas de Alerta Temprana de Estudiantes en


44 FON1700000 Riesgo de Abandono de la Educación Superior 51
Desigualdad indígena en resultados educativos:
45 FON1700042 una aproximación mixta a las prácticas 55
parentales

Perfil lector del profesor de Enseñanza Media


46 FON1700053 de Temuco y estrategias de promoción de la 65
práctica lectora en estudiantes
Construcción de indicadores de vulnerabilidad
47 FON1700101 educativa, social y económica 88

Evaluación de Dos Herramientas de Observación


48 FON1700078 de Aula para Directores y Profesores para la 71
Creación de Diálogos Pedagógicos

Orientaciones didácticas para desarrollar de


modo pertinente la enseñanza en profesores y
49 FON1700089 educadores tradicionales en contextos 43
interculturales
Tipos de liderazgo directivo y sus mecanismos
50 FON1700007 para la mejora escolar: evidencia a partir de 86
PISA 2015

DESARROLLO DEL LENGUAJE ACADÉMICO EN


51 FON1700021 INMIGRANTES HAITIANOS, EN CONTEXTO ESCOLAR 62
SECUNDARIO

Doctorados y Acreditación: aproximación


52 FON1700023 cuantitativa a los desafíos de la educación 84
superior
EDUCACION RURAL Y TERRITORIO: ESTUDIO DE CASOS.
53 FON1700073 APORTES Y PROYECCIONES PARA LA POLITICA 81
EDUCACIONAL EN CHILE

Efecto del programa de estimulación


54 FON1700099 colaborativo-inclusivo del lenguaje en el aula 60
común de kínder
Diseño de ciclos formativos para la mejora de
la práctica docente de los profesores de
55 FON1700011
matemáticas, mediante el desarrollo de
52
competencias didácticas

¿CUÁN COMPRENSIBLES Y DESAFIANTES SON NUESTROS


56 FON1700024 TEXTOS ESCOLARES? ANÁLISIS EN TRES DISCIPLINAS 43
DE ENSEÑANZA BÁSICA
Análisis del contenido y su didáctica en
textos escolares de ciencias en su integración
57 FON1700108 con el marco curricular del primer ciclo de 68
educación media.

EFICACIA DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA PARA


58 FON1700025 PROMOVER LA INCLUSION EN ESTUDIANTES 54
INMIGRANTES

PROGRAMA DE FORMACION EN COMPETENCIAS PARA LA


GESTION DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA: HACIA UNA
59 FON1700104
MEJORA DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS EN
32
ESCUELAS MUNICIPA
La Autoevaluación y acreditación institucional
en Universidades, Institutos Profesionales y
60 FON1700052 Centros de Formación Técnica. La voz de 80
los ....

Perfiles Docentes del Uso de las Tic en


61 FON1700084 Contextos Escolares: Un Estudio de la Práctica 31
Educativa
Caracterización psicopedagógica motriz social
de alumnos 3 a 18 años comuna Independencia
62 FON1700107 alternativa para elevación calidad e inclusión 48
social

¿Cuentas? ¿Qué cuentas? Transformación


63 FON1700096 metodológica en lo relativo a la aritmética 49
escolar en primer año de Enseñanza Básica

Convergencias y divergencias del perfil de


docentes y estudiantes de la Educación Para
64 FON1700103 Jóvenes y Adultos de la segunda, quinta y 39
novena región
Experiencias científicas en el aula, sobre el
65 FON1700050 impacto en los objetivos de aprendizajes y en
las percepciones de género, intervenciones 41
breves.

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS Y DEMANDAS


ACADEMICAS DE COMPRENSION LECTORA DE
67 FON1700014
ESTUDIANTES CHILENOS EN LA EDUCACION SUPERIOR:
17
¿CUAN AMPLIA ES LA BRECHA?
EV2 PROM Alianza/no alianza Marco Conceptual - Calidad de lo
Ev1

99 99 Alianza Los antecedentes entregados son


claros y actualizados.

Los antecedentes son claros,


96 97 Alianza coherentes y atingentes al contenido
del estudio. Presentan referencias
nacionales e internacionales.

Los antecedentes son claros, con


referencias nacionales e
89 94 No alianza internacionales, actualizados y
concordantes. Contextualizan bien el
tema de investigación.
Los antecedentes son completos y con
98 92 Alianza
buen apoyo bibliográfico.

El marco conceptual presenta


89 90 Alianza antecedentes claros, pertinentes y
actualizados.

Los antecedentes son claros y


84 90 Alianza completos, permitiendo una adecuada
comprensión del problema a estudiar.
Los antecedentes planteados presentan
la preponderancia del tema a
trabajar, es decir, dado el contexto
nacional y los presentes desafíos en
la temática, se justifica la
necesidad y la oportunidad de
92 88 Alianza estudiar el proceso de diagnóstico de
la Formación Inicial Docente, ya que
recién se está implementando la Ley
de la “Nueva carrera docente”.
Además, se complementa con el detalle
respecto a la literatura nacional e
internacional que avalan los temas.
Si hay algunos puntos que deben ser

La propuesta presenta una fuerte


sustentación teórica respecto al
fenómeno de las diferencias de
rendimiento en matemáticas entre
niños y niñas basado en creencias
(estereotipos, autoconcepto y
expectativas), con evidencia nacional
e internacional. Además, entrega
87 85 Alianza antecedentes de investigaciones en el
contexto chileno que permiten
contextualizar los objetivos del
estudio. Se puede concluir que es un
trabajo de relevancia para el actual
contexto educacional chileno y
coincidente con las políticas de
igualdad de oportunidades en la
educación escolar.
Se presentan antecedentes completos
que permiten entender y
contextualizar la propuesta. Es
85 88 Alianza evidencia relevante que respalda la
necesidad de avanzar en el tema y
complementar los mecanismos y
herramientas actuales con procesos
claves del tema.

Los antecedentes dan cuenta del alto


nivel de experiencia del equipo
proponente en la temática del
97 96 Alianza estudio. Además, se vinculan
adecuadamente con las preguntas de
investigación e hipótesis propuestas.
Los antecedentes son claros y
relevantes. Se sugiere revisar si
existen experiencias metodológicas
97 92 No alianza similares en el ámbito educacional en
países de la región que sufrieron
dictadura en períodos similares, por
ejemplo, Argentina o Brasil.

Los antecedentes entregados son


98 90 Alianza claros y actualizados.

Falta una mayor referencia a estudios


90 88 Alianza internacionales y actualizados del
problema de investigación.
Los antecedentes se encuentran
correctamente planteados y levantan
información nacional e internacional
sobre acreditación de carreras de
pregrado en el área de la salud. Así
también, dado la relevancia actual en
87 88 No alianza los procesos de acreditación y
aseguramiento de la calidad
universitaria, este estudio resulta
un aporte. Todos los antecedentes y
referencias son acordes con el
objetivo general de investigación.

Los antecedentes dan cuenta de una


descripción acabada de las variables
que incluye el proyecto. No obstante,
89 88 Alianza hay aspectos formales de la
redacción, como espacios entre
párrafos o entre títulos, que
dificultan en menor grado la lectura
de los antecedentes.

Los antecedentes son claros y


precisos. No solo contextualiza la
temática en el contexto nacional,
sino que también incluye la evidencia
empírica que permite, de alguna
78 87 Alianza manera, orientar y anticipar
resultados. Los antecedentes están
actualizados y de ellos se desprende
naturalmente el propósito del
estudio.
Los antecedentes son relevantes y se
encuentran muy bien presentados.
Justifican de forma correcta la
necesidad de considerar a la familia
como unidad de análisis cuando se
pretenden estudiar los procesos de
integración o aprendizaje de
95 87 No alianza estudiantes con discapacidad. Sin
embargo, se extraña la inclusión de
evidencia relativa a las dificultades
u oportunidades de integración de
estudiantes con discapacidad a
contextos educativos, y también
respecto a los procesos de
aprendizaje de estudiantes con
discapacidad.

Se considera literatura nacional e


internacional actualizada y que está
relacionada con el estudio. Los
documentos citados permiten tener un
contexto general sobre el currículum
de matemática y, en especial, sobre
Resolución de Problemas (RP).
No se incorpora literatura que
98 85 Alianza sostenga la metodología utilizada en
el estudio, ni antecedentes para
tener un contexto general sobre
reformas curriculares en Chile, lo
cual puede dar cuenta de las
dificultades que tendría la
implementación de este tipo de
reformas a nivel nacional.
Falta mayor respaldo de la literatura
82 83 No alianza internacional en políticas de
descentralización educativa.

Los antecedentes son claros. Se


80 82 Alianza propone agregar literatura más
reciente.

Los antecedentes son completos en


cuanto incluyen literatura nacional e
internacional para basar su
propuesta. Sin embargo, no existe
93 81 Alianza precisión desde dónde se situaron
para definir lo que denominan "los
actuales requerimientos de calidad
pedagógica de la política publica en
Chile".
Se podrían entregar datos más
actuales de las pruebas
84 80 Alianza internacionales que aquí se citan
(por ejemplo, TIMSS y PISA 2015).
Tener cuidado con algunos aspectos de
la redacción.

Los antecedentes resultan coherentes


y presentan evidencia internacional y
72 76 No alianza nacional respecto al tema estudiado.
Se sostiene al objetivo general del
proyecto.
Gran parte de la evidencia presentada
a nivel internacional es poco
84 76 No alianza actualizada, lo que no permite tener
una visión reciente al respecto.
Tener cuidado con la redacción.

Se presentan antecedentes claros,


76 74 Alianza completos y concordantes con la
investigación a desarrollar.

Se observan algunos problemas de


redacción: repetición de palabras y
falta de artículos en algunas
oraciones, lo que resta claridad a la
explicación de antecedentes. A nivel
de contenidos, se da un marco en
política educativa y prácticas
94 73 Alianza pedagógicas, pero falta incorporar
autores clave en temáticas de
educación intercultural (como Walsh o
Dietz por ejemplo). En esta lógica,
la teoría sobre prácticas
comunicativas también debiese
cruzarse con el trasfondo de la
educación intercultural.

Los antecedentes presentados son


claros y completos, cuentan con
80 72 No alianza bibliografía actualizada y se enfocan
en los temas que se pretenden
estudiar.
Se relacionan con la investigación
propuesta y permite enmarcar el
estudio, se podría mejorar la línea
83 72 Alianza argumentativa para dar paso a una
explicación en mayor profundidad de
las distintas concepciones docentes
que se pretenden levantar y estudiar.

81 72 No alianza Los antecedentes apoyan en general la


investigación y son completos.

Los antecedentes no están


completamente interrelacionados y no
logran articularse en un hilo
62 71 Alianza conductor común. No ahonda en
antecedentes que hayan abordado
"interacciones, negociaciones,
conflictos y prácticas emergentes".
Los antecedentes del estudio en
general son claros y concordantes con
la investigación. Incluso relevan una
dimensión política del problema que
va más allá de la mirada pública
sobre el tema indígena en el país.
Esto último, sin embargo, es
inconsistente con la necesidad de
estudiar a los directores en el marco
de “los descendidos” resultados de
81 71 No alianza aprendizaje, cuestión que no se
justifica. Los antecedentes enuncian
un problema que, al parecer, supera
con creces el estudio de una parte
marginal del mismo. No se fundamenta
por qué “si no se cuenta con un
director eficiente (la cursiva es
nuestra), las escuelas tienen pocas
probabilidades de poseer una cultura
con altas expectativas de esforzarse
en pos de la mejora continua”.

La revisión de los antecedentes es


completa y clara. Las referencias son
actualizadas. La justificación del
57 70 Alianza estudio es pertinente, así como la
relevancia para la política pública.
Los objetivos se desprenden
visiblemente de los antecedentes
expuestos.

Los antecedentes del proyecto son


comprensibles, se describen de manera
secuencial desarrollando la temática
que contextualiza el proyecto de
manera íntegra, y presenta
referencias de literatura nacional e
76 69 No alianza internacional que avalan la
importancia del estudio y que son
coherentes con los objetivos de
investigación. La presentación del
proyecto tiene algunos problemas de
redacción que pueden ser mejorados.
Queda clara la relevancia de la
asignatura de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales para "la
conformación de subjetividades
interculturales". Además, se presenta
69 69 Alianza literatura nacional e internacional
que da cuenta de la importancia de la
línea que se pretende investigar. Se
evidencia falta de investigaciones en
cuanto a la enseñanza de la historia
y grupos migrantes.

Los antecedentes están completos y


actualizados, pero falta claridad
respecto del tema que se propone
investigar. Hay problemas de
69 69 No alianza redacción y estructura, y no se
evidencia un hilo conductor claro.
Existe referencia a fuentes
nacionales e internacionales, pero
tal como se plantea, falta conexión
con el foco del estudio.

Los antecedentes son claros y


relacionados con la investigación,
pero no se justifica porqué un
estudio realizado en 6 países
asiáticos tan distintos a la realidad
chilena ofrece un instrumento
88 68 No alianza adecuado para aplicar en Chile.
Formula dos hipótesis
inconsistentes: que las escuelas más
felices presentarían mejor
rendimiento académico (Hip. 1) y que
las escuelas orientadas al desarrollo
integral son más felices que las
orientadas al rendimiento (Hip. 2).
Los antecedentes solo se enfocan al
marco normativo y de aplicación de
programas PEIB en el contexto
chileno. No se trabajan líneas
teórico conceptuales relevantes para
la temática (Walsh, Dietz, entre
otros), ni se levantan conceptos
importantes como el de competencia
intercultural. Tampoco se enmarca el
problema central de estudio, que es
el examen de las posibilidades y
limitaciones para una enseñanza
intercultural: ¿cómo se desagrega
82 67 Alianza ello a nivel teórico? ¿Qué se va a
comprender como una posibilidad y una
limitación en este contexto? Los
antecedentes debiesen aclarar estas
preguntas. Por otra parte, se
observan problemas de redacción y
ortografía, así como también un
exceso de citas que, a partir la
extensión del apartado, resta
posibilidades de desarrollo de ideas
clave para el estudio. Se agrega
bibliografía que no corresponde con
lo descrito en los antecedentes. Se
recomienda reconstruir estos,
incorporando las ideas anteriores.
Los antecedentes que acompañan el
proyecto son claros y se complementan
con literatura tanto nacional como
internacional. Sin embargo, los
fundamentos y el lenguaje que se
utilizan son muy escolarizados, y
centrados en el contenido, los logros
y resultados por sobre el desarrollo
integral de niños y niñas.
Específicamente, el lenguaje es poco
contextualizado al sistema
educacional chileno y a la educación
98 67 No alianza parvularia (por ejemplo "primer y
tercer grado").
Se sugiere relevar el desarrollo de
habilidades y actitudes que se
potencian con las matemáticas como
por ejemplo, autonomía, resolución de
problemas, convivencia, trabajo
colaborativo, entre otras. Por otra
parte, es fundamental incorporar
bibliografía y referencias de los
niños y niñas en transición, en
educación parvularia, en el aula de
escuelas y jardines.
Los antecedentes presentados son
claros, pero falta desarrollar de
manera más explícita cómo la
independencia puede contribuir a la
70 66 No alianza promoción de la ciudadanía. En cuanto
a la bibliografía, falta agregar más
textos que permitan comprender las
diferentes visiones sobre la
independencia chilena.

Los antecedentes son claros y


concordantes con la investigación.
Sin embargo, la bibliografía es
limitada, centrándose en el mundo
hispanoparlante y mencionando muy
pocos estudio en inglés (donde hay
67 66 No alianza más desarrollo sobre este tema).
Se alude de manera muy breve a la
situación en Chile, y no se entregan
mayores antecedentes que permitan al
lector tener una mejor idea de la
magnitud del problema.

Los antecedentes son en su mayoría


claros, completos y concordantes, ya
45 66 No alianza que existe una clara línea de
pensamientos ligada al proyecto y a
los resultados que se esperan.
Los antecedentes son claros,
completos y actualizados. Se
presentan de manera articulada y
permiten comprender la problemática.
De los antecedentes se desprenden
coherentemente los objetivos del
estudio. Sin embargo, en la
bibliografía no se incluye un estudio
realizado en el año 2009 (Strasser et
al.) en el que se evidencia que en
las salas de clases chilenas en
kínder el tiempo se destina
predominantemente a actividades no
56 65 Alianza instruccionales (recreo, snacks). Si
bien este trabajo es de hace varios
años, no se aleja mucho de la
realidad actual, al menos en sectores
más vulnerables. Se sugiere que los
investigadores incluyan este tipo de
estudios chilenos ya que de alguna
manera puede anticipar un posible
resultado, esto es, no encontrar
suficientes momentos en la jornada
para la enseñanza de las matemáticas.
No queda del todo claro si se va a
incluir o no lo contenido en las
bases (además de lo encontrado en la
literatura nacional e internacional).

Los antecedentes presentados muestran


evidencia actualizada tanto nacional
como internacional, pero no incorpora
el detalle de las referencias
bibliográficas. Además, existen
problemas de redacción y ortografía,
lo que dificulta la comprensión del
94 65 Alianza texto. El tema presentado es muy
relevante para estudiar, pero
respecto de la exposición de los
antecedentes, falta una mayor
conexión de los mismos con los
objetivos del estudio, y una mayor
profundización.

Los antecedentes entregados son


claros, completos y concordantes, sin
embargo no necesariamente resultan
76 64 No alianza del todo relevantes toda vez que
muestran intersección relevante con
los objetivos planteados por el
proyecto.
Los antecedentes se refieren a
estudios sobre población blanca y
negra en USA (ni siquiera blanca e
71 63 Alianza indígena en USA), que tienen aspectos
teóricos y conceptuales distintos; no
se profundiza en estudios de primera
infancia.

Se presentan antecedentes diversos y


actuales, sin embargo, en varias
ocasiones se nombra a “muchos
estudios” o “la mayoría” sin las
59 62 No alianza referencias mismas que lo respalden.
Por lo demás, la evidencia no es
totalmente concordante con lo que
propone el proyecto, ya que se hace
referencia a un estudio que descarta
la hipótesis de la investigación.
Falta una mayor inclusión de
35 62 No alianza literatura internacional actualizada.

No hay claridad en la presentación de


los contenidos, así como un relato
que ayude a construir una línea
lógica. Faltan algunas referencias y
no quedan del todo claro las
50 61 Alianza asociaciones que se están generando
para fundamentar la observación
(proyecto). Respecto al enfoque de
género, queda como impuesto sin
presentar una argumentación solida de
su inclusión.

Hay problemas relevantes en los


formatos de citación que se traducen
en párrafos textuales que no son
citados en el formato correcto (sin
comillas y sin página). Esto genera
79 61 No alianza problemáticas, pues se espera que en
este nivel el manejo del uso de citas
sea claro, para no tener conflictos
con la autoría y derechos
intelectuales de los textos.
Se presenta literatura nacional e
32 59 Alianza internacional coherente y relativa
con el tema de estudio.

La información es clara y entrega un


espectro de bibliografía asociada a
los conceptos que utilizarán. Sin
55 59 Alianza embargo, falta mayor precisión para
la relación entre el lenguaje
académico y el aprendizaje de segunda
lengua.

Varios aspectos de los antecedentes


que describen elementos actuales del
33 59 No alianza sistema de educación superior, se
basan en literatura poco actualizada
(casi 10 años atrás).
Los antecedentes son claros e
interesantes, ya que permiten
entender el fin del estudio. Utilizan
literatura actual, nacional e
internacional. Se recomienda, luego
de presentar el problema o lo que
sucede con las áreas rurales y los
37 59 No alianza establecimientos escolares,
presentar qué tipo de propuestas se
espera generar según literatura que
hable sobre lo que se ha hecho en
otros lugares o en Chile y que de
alguna manera busque algo similar a
lo que se pretende en el estudio.

Los antecedentes presentados son


relevantes y concordantes con la
investigación, no obstante, carecen
de claridad suficiente en su
planteamiento. En general, el
proyecto completo debe ser sometido a
una acuciosa revisión en su
redacción, pues en reiteradas
ocasiones la lectura se torna
58 59 Alianza confusa. Existen términos que es
necesario revisar, por ejemplo, con
qué extensión se ha de considerar el
concepto de TEL, cómo se relaciona
con diagnósticos permanentes como TEA
o trisomía 21 presentes en las aulas
(para efectos del estudio); asimismo,
se debe precisar qué se entiende por
“éxito escolar” o “éxito académico”
(aunque se debería aludir a
aprendizajes más que a “éxitos”).
El marco conceptual aborda conceptos
relevantes para aprehender el
problema de investigación. La
63 58 Alianza bibliografía es pertinente,
suficiente y actualizada. Los
conceptos se desarrollar claramente,
y se presentan de forma estructurada.

Los antecedentes del proyecto son


comprensibles; se describen de manera
secuencial desarrollando la temática
que contextualiza el proyecto, y
presentan referencias de literatura
73 58 No alianza nacional e internacional que avalan
la importancia del estudio. El tema
es muy relevante y necesario de
estudiar dado que hay poca evidencia
nacional al respecto.
Se presenta una completa
contextualización del tema de
investigación, entregando literatura
pertinente, actualizada y de carácter
nacional e internacional. Se explica
claramente el rol y la importancia de
los textos escolares en el proceso
educativo, constituyendo una fuente
de organización de actividades y
dando forma concreta al currículo. Se
revisan las características de los
43 56 No alianza currículos de ciencia a nivel
internacional y cómo ellas son
compatibles con las bases
curriculares de Chile. También se
presentan cifras sobre la cantidad de
textos escolares distribuidos a nivel
nacional y el porcentaje de
utilización de los mismos. En
definitiva, es una presentación
bastante completa, explicativa y
atingente a los propósitos de la
investigación

Los antecedentes son interesantes,


actuales y relevantes para el
47 51 No alianza estudio. Se sugiere revisar la
presentación, ya que confunde al
lector mezclar la relevancia del
proyecto con la metodología a usar.

Los antecedentes presentados incluyen


evidencia nacional e internacional, y
relevan la importancia del trabajo de
una temática más amplia que el
proyecto referida al quehacer
69 51 Alianza docente, pero de manera global no hay
una relación clara con el objetivo
del estudio (la estructura del texto
tiene un escaso hilo conductor, lo
cual dificulta la comprensión de los
antecedentes expuestos y su
concordancia con el proyecto).
Presenta una variada y relevante
bibliografía concordante con el
objetivo de investigación, la cual se
encuentra detallada de manera clara y
completa. Recoge evidencia teórica
tanto nacional como internacional,
entregando un espectro amplio de
16 48 No alianza autores y perspectivas teóricas
atingentes al fenómeno de estudio,
que en este caso se relaciona con el
sistema de acreditación, el
aseguramiento de la calidad, la
mejora continua y autoevaluación de
las instituciones de educación
superior desde la perspectiva de los
actores involucrados.

Los antecedentes para el caso chileno


son escasos, pero se reitera
constantemente la brecha en la
literatura y cómo este FONIDE la
contempla. En segundo lugar, los
datos que utilizan no resultan del
todo claros. A modo de ejemplo,
refieren al Censo 2012, pero colocan
57 44 No alianza datos de 2015 y 2016 que no dan
cuenta de las tendencias descritas.
Además, se mezcla la presentación de
antecedentes con la metodología
(marco que se utilizará para el
estudio FONIDE). Por último, los
datos presentados refieren a los
estudiantes, pero el estudio se
centra en las prácticas docentes.
Los antecedentes si bien son
suficientes, no siempre están
correctamente articulados. Se
aborda, a veces, la temática
39 44 No alianza propuesta de manera muy amplia no
siendo específica al objeto del
estudio. Los objetivos no se
desprenden naturalmente de los
antecedentes propuestos. Contiene
errores de tipeo al inicio.

Se presenta la relevancia de un
cambio metodológico en la enseñanza
en el ámbito escolar y además se
contextualiza con abundante
literatura internacional. Se
explican los conceptos relevantes
para el estudio como lo son: (i)
Algoritmos Basados en Números, (ii)
Desarrollo del Sentido Numérico,
(iii) Algoritmos Cerrados Basados en
Números (CBN), sin embargo, la
37 43 No alianza literatura citada no contribuye a la
explicación del proyecto dado que no
da un sustento al propósito del
estudio “Estudiar el grado de
motivación en el proceso de
aprendizaje matemático…”. Por otro
lado, se presenta una experiencia en
Chile sobre aplicación de Algoritmos
Basados en Números, no obstante, no
se dan detalles respecto a la
experiencia ni tampoco se citan las
fuentes de la información.

Los antecedentes son interesantes,


pero se deben completar y actualizar
para darles más relevancia. Además,
45 42 Alianza se debe revisar la coherencia con los
objetivos planteados en el estudio, o
bien, replantear los objetivos.
Los antecedentes presentados
incorporan experiencias de
intervenciones para el aprendizaje de
las ciencias, internacionales como
nacionales, las cuales se mencionan
de manera superficial y sin
profundizar mayormente. Por ejemplo,
se habla de "experiencias exitosas",
sin explicar por qué lo fueron o si
es que tuvieron algún impacto. De la
misma forma, hay frases como "Se
establece que..." o "se ha estudiado
que..." sin hacer referencia a tales
33 37 Alianza estudios o evidencias. Respecto de
la literatura, no es posible saber si
es actual, ya que la mayor parte de
las referencias son links a páginas
web. Además, respecto a evidencia
nacional, hacen falta otras
experiencias reconocidas de
experimentación en el aula, por
ejemplo, el Programa Experimento.
Los antecedentes referentes al género
también son bastante escasos, se
hacen referencias confusas y poco
específicas en la bibliografía,
redirigiendo hacia páginas web.

El texto está escrito como una


introducción y no como un marco
conceptual. No se desarrollan ni
tensionan los principales conceptos
27 22 No alianza involucrados en el estudio, sino que
la exposición se limita a exponer
algunos antecedentes que justifican
la relevancia de este. La
bibliografía utilizada es sumamente
acotada.
ceptual - Calidad de los antecedentes
Ev2

Los antecedentes son claros y respaldados en la


bibliografía, la cual es relevante y reciente.
Demuestran una clara comprensión del problema a
abordar.

En general, tanto los antecedentes entregados


como las preguntas plateadas para la
investigación son claros, pertinentes y
relevantes.
Falta precisar un poco más en el escenario
actual en el cual se desarrolla la educación
especial, con la implementación del Decreto Nº
83 que apunta hacia el Currículum nacional como
referente, y que instala la diversificación de
la enseñanza como foco que conduce a procesos
de enseñanza y aprendizaje verdaderamente
inclusivos. Lo anterior, constituye un especial
desafío para los profesores de escuelas
especiales y, particularmente, de discapacidad
intelectual, por lo que cobra absoluta
importancia el estudio para generar espacios de
mejora en los procesos educativos en el ámbito
de las matemáticas.

La contextualización de la problemática es
suficiente y adecuada, es decir, permite
comprender las dimensiones fundamentales de la
brecha que se pretende abordar. La descripción
de los objetivos y resultados es bastante
específica; solo se recomienda explicitar más
detalladamente algunos conceptos vinculados a
género.
Los antecedentes presentados son completos y
relevantes, y permiten identificar un problema
pertinente.

Los antecedentes son claros y completos, aunque


no se discute necesariamente su relevancia
frente a otros componentes del fenómeno que se
intenta estudiar.

Si bien cuenta con antecedentes actualizados,


no todos permiten un ágil entendimiento del
texto debido a que por momentos se pierde la
continuidad. Es por esto que se sugiere
replantear la forma de exponer los antecedentes
según metodología elegida.
En general, los antecedentes del proyecto son
claros y están correctamente formulados, por lo
que permiten entender la finalidad del proyecto
y su contribución. Se evidencian pequeñas
imprecisiones entendibles, atendido que es el
primer año de implementación de las
evaluaciones.

Los antecedentes son claros, pertinentes y


concordantes, sin embargo, la bibliografía
nacional que corresponde aproximadamente a un
20%, no considera los últimos informes del
SIMCE, los cuales presentan información muy
relevante respecto a la paridad de género.
En general, los antecedentes son claros,
completos y relevantes, pero es importante
precisar los desafíos de la enseñanza de los
géneros discursivos, las características del
ensayo para comprender el estándar a lograr, y
las características del tipo de
retroalimentación. Además, es importante
caracterizar la clase de patrones léxico-
gramaticales y retóricos del género, y relevar
la comunidad discursiva en la configuración de
los géneros. Se deben considerar tanto los
recursos para construir una identidad
discursiva como otros recursos del género.
Además, es importante evidenciar relaciones
entre construcción de identidad discursiva y
parámetros contextuales y situacionales. Sobre
la concordancia entre antecedentes e
investigación, se debe considerar que la
variable sexo-género está ausente en los
“Antecedentes”. Por último, la
retroalimentación sistemática y recursiva no se
visibiliza suficientemente en la descripción de
la propuesta evaluativa a levantar, ni se
incorporan las habilidades implicadas en la
escritura del ensayo ni criterios de calidad
del texto.

El proyecto presenta con claridad los


antecedentes que permiten una contextualización
del tema a tratar, fundamenta y confronta la
bibliografía nacional e internacional, y ofrece
un marco teórico y conceptual actualizado para
realizar el análisis propuesto. A su vez,
identifica y define el estado del arte del
debate en torno a la formación docente de los
últimos 20 años, estableciendo un análisis
crítico y articulado de las distintas visiones
teóricas con las políticas públicas
implementadas por el Estado chileno.
Los antecedentes contienen los elementos
paradigmáticos y de políticas públicas que
permiten contextualizar la problemática que
guiará la investigación.
De acuerdo a los antecedentes presentados, el
proyecto se entiende de manera clara y entrega
referencias bibliográficas y metodológicas
pertinentes para la elaboración de recursos
pedagógicos y didácticos relacionados con la
transmisión de la memoria histórica con enfoque
en la promoción de los DD.HH. y la formación
ciudadana en los términos establecidos en la
Ley Nº 20.911. Así se plantea un recurso que
actualmente no se encuentra desarrollado en
profundidad ni difundido masivamente a docentes
y otros actores de la comunidad educativa, que
responde además a las estrategias que se
encuentran en implementación desde el MINEDUC
para poner a disposición recursos que permitan
tanto la elaboración de los planes de formación
ciudadana en los establecimientos con
reconocimiento oficial del Estado, y apoyar la
implementación de la asignatura de Formación
Ciudadana en 3º y 4º medio.

Los antecedentes se presentan de forma clara.

Los antecedentes son claros y permiten


comprender el contexto, justificación y sentido
del estudio. Además, son relevantes y están
presentados de forma coherente, de modo que se
entiende claramente de qué trata el proyecto.
La bibliografía es pertinente y actualizada.
Los antecedentes dan cuenta de la problemática
de estudio y existe coherencia en la
argumentación presentada. Los antecedentes
teóricos son actualizados y contribuyen a la
explicación del proyecto.

Si bien hay una serie de antecedentes sobre el


marco de la Política Nacional del Libro y de la
Lectura, así como del Plan Nacional y estudios
acerca de hábitos y capacidades lectoras en
Chile, falta visibilizar políticas relevantes
para el tema como lo son las Bases
Curriculares, que abordan el tema de la
motivación lectora en la asignatura de
Lenguaje, y de las bibliotecas escolares CRA,
concebidas como espacios de aprendizaje en que
se fomenta la lectura.

Los antecedentes que acompañan el proyecto son


claros, completos, actualizados y relevantes
para aumentar el conocimiento sobre prácticas
pedagógicas en la enseñanza de matemáticas en
la educación parvularia.
Se sugiere incorporar aspectos del currículum
de la educación parvularia y explicitar las
particularidades de elegir la región de la
Araucanía, por sobre otras regiones.
La presentación de los antecedentes es clara,
comprensible y contribuye a la explicación del
proyecto y a su relevancia. Está bien formulada
con excepción de un par de párrafos en que su
redacción no es tan clara, pero que no incide
en la comprensión global. Igualmente, los
antecedentes que responden al tema parentalidad
son relevantes, actuales y pertinentes. En el
caso de la información sobre discapacidad, en
el proyecto se alude a los datos de la encuesta
de discapacidad realizada por FONADIS en 2004,
no obstante, existen datos más actuales
entregados por el estudio Nacional de la
Discapacidad ENDISC II, realizada por SENADIS,
cuyos resultados se presentaron en 2016, y que
sería importante referirse a estos. Asimismo,
algunas afirmaciones indican falta de claridad
acerca de las NEE y del PIE; se sugiere
informarse con mayor profundidad y referirse a
discapacidad y no a NEE permanentes, pues esta
distinción obedece a posibilitar financiamiento
(subvención) a las escuelas para dar apoyos a
estos estudiantes.

Los antecedentes y la literatura son


especializados y adecuados al problema
planteado.
Los antecedentes presentados son de calidad,
pertinentes e introducen de buena forma el tema
del estudio.

Los antecedentes son claros, completos,


concordantes con la investigación a
desarrollar, y con una redacción que aporta a
la comprensión de las ideas y conceptos
tratados; además, en su mayoría son
actualizados aunque se describen algunas
investigaciones que por su antigüedad podrían
carecer de validez.

Antecedentes muy completos, bien formulados,


actualizados y contemplan basta literatura
nacional e internacional.
Los antecedentes del proyecto se presentan con
claridad, abordando tanto la discusión nacional
como internacional sobre el tema desde el
ámbito académico, político-parlamentario y de
política educativa. Esto, incluyendo el debate
generado en la prensa y en los movimientos
sociales relacionados, le otorga pertinencia,
actualización y relevancia al objeto de
estudio. Las referencias contenidas en los
antecedentes son actualizadas y concuerdan
plenamente con la investigación a desarrollar.

Los antecedentes teóricos son presentados de


manera general. Se afirma que las variables
estudiadas por los autores referidos
complementan las habilidades cognitivas que han
sido estudiadas tradicionalmente, pero no se
menciona cuáles son estas.
Perfiles de lectores: no se explican cuáles
son los tipos de lectores en todos los casos;
se mencionan solo algunas variables. Si bien el
marco conceptual se adecua a los propósitos, no
hay una conclusión del equipo acerca de qué
tipo de perfiles de lectores esperan encontrar.
Falta una definición e hipótesis de arranque.
No se especifica qué elementos conceptuales y
criterios de los referidos se van a
seleccionar, tanto para la definición de perfil
de lector como para la hipótesis y posterior
investigación.
Al no haber una definición específica por parte
del equipo investigador del objeto de estudio,
no es claro qué se puede esperar en términos
más específicos como resultado.
Los antecedentes son claros y razonables, sin
embargo, su principal diagnóstico (la relativa
alta deserción de los llamados "EPG") no
considera los diferentes segmentos o realidades
que conviven al interior de la educación
superior chilena, por ejemplo, en relación a
IES acreditadas versus no acreditadas. Eso los
hace incompletos y menos relevantes.

Quedan fuera de los antecedentes presentados la


discusión sobre el rol y función docente en la
gestión curricular, y su vinculación con los
procesos de cambio y mejoramiento sistémico.

En el contexto de las prácticas pedagógicas


comunicativas y aprendizaje de la lengua
mapuche, existen diversas experiencias y
evaluaciones monográficas relacionadas con este
pueblo en Argentina y en otros pueblos con
carácter “escolarizante” que han preservado el
guaraní, o el caso de la revitalización de la
cultura y lengua maorí, que en sí,
conceptualizaron ciertas políticas y prácticas
pedagógicas. El objeto en sí, es la práctica
curricular en el aula pero desde la perspectiva
de lo intercultural, lo que como estudio
cualitativo puede llevar a no considerar las
imprecisiones de aquellas temáticas de
contenidos ligadas al pueblo mapuche en cuanto
conocimiento de la lengua y cultura, así como
el entorno comunidad.

Los antecedentes son completos, relevantes y


concordantes, pero se muestran sobrecargado lo
que dificulta la comprensión del texto. Sin
embargo, se reconoce el esfuerzo de sintetizar
toda la información recopilada en tres páginas.
Los antecedentes son completos y se han
formulado a partir de una revisión
bibliográfica (se incluyen referencias) que da
cuenta que el rol que los docentes asignan a
las emociones en el proceso educativo proviene
de representaciones que traen con anterioridad
a su formación de pregrado, de manera que las
metodologías a aplicar en los estudios de
pedagogía deberían apuntar a que los futuros
docentes tomen conciencia de estas y se
expliciten, para luego proceder al cambio
conceptual si amerita. Estos antecedentes son
importantes y concuerdan con la intención de
aplicar tres dispositivos didácticos para el
cambio en las concepciones respecto a las
emociones en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Incluye una descripción de la evolución de las


leyes e iniciativas que se han implementado en
materia de fortalecimiento del idioma inglés y,
específicamente, una breve revisión sobre la
beca Semestre en el extranjero.

Los antecedentes no se presentan de manera


clara, puesto que se observan dificultades de
redacción e incoherencias en la relación entre
las ideas. Además, aparecen saltos que no se
explican y que le restan congruencia a la
propuesta.
También existen confusiones conceptuales y no
queda claro si el estudio tiene como foco
migrantes o pueblos originarios o ambos. En los
antecedentes esto no es evidente y en ciertos
párrafos pareciera que se homologan. Lo mismo
sucede con los conceptos de diversidad y
diferencia.
Las referencias bibliográficas son actualizadas
e incluyen literatura nacional e internacional.
Los antecedentes son claros pero insuficientes
para destacar la importancia del proyecto.

Los antecedentes no son claros, falta mayor


bibliografía actualizada.
Se recomienda incorporar temas actuales de
cambios debido a la Reforma Educacional.

Los antecedentes presentados dan cuenta de una


mirada que vincula políticas públicas y
propuestas teóricas sobre la realidad a
investigar, actualizadas y explicadas de forma
clara.
Un ejemplo de la Unidad 2 de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales de 2° básico de
los programas de estudio de este nivel, señala
un número de horas pedagógicas para abordar el
tema de los Pueblos originarios de Chile:
costumbres, idioma, creencias, alimentación,
fiestas y tradiciones, ubicación geográfica,
vivienda, y que permiten aproximarse a la
diversidad cultural en la sociedad actual. En
este sentido, un currículo monocultural, desde
esta perspectiva, está superando al nivel
curricular en los planes y programas de la
escuela básica. Lo mismo en la relación entre
bases curriculares y textos.
Señalado este argumento, la investigación no
releva el rol de las instituciones formadores,
el discurso docente y la observación en el aula
donde se vive el aprendizaje y las capacidades
en esta área del conocimiento utilizadas en el
aula, ni tampoco señala el valor de la
observación etnográfica del discurso docente y
la utilización de los textos, sus unidades
programáticas y currículo.

Los antecedentes dan cuenta de la legislación


chilena en relación a las personas en situación
de discapacidad, en el marco de los compromisos
asumidos por Chile a este respecto dentro de
normativas internacionales. Así como las
obligaciones estipuladas para las instituciones
de educación superior para la inclusión, y el
apoyo y seguimiento de sus alumnos con
discapacidad. De esta forma, queda clara la
relevancia del estudio para la inclusión. En
este sentido, los antecedentes del proyecto
resultan coherentes y respaldados con evidencia
nacional e internacional.

El proyecto aborda un tema emergente y el


desafío de ampliar la visión de lo que se
entiende por educación de calidad, siendo este
un principio rector de la Reforma Educativa.
Para ello, se plantea un marco teórico
bastante claro y contextualizado del estudio y
la forma en que se quiere abordar.
El contexto de la interculturalidad (en Chile
para todas y todos) engloba a toda la sociedad
en sus interrelaciones, pluralidad,
multiculturalidad e interculturalidad, lo que
es de alta complejidad epistemológica.
El objeto es la adecuación curricular en 4
asignaturas observando las prácticas, pero la
perspectiva desde la interculturalidad
pareciera estar moldeada y esto, como estudio
cualitativo, puede llevar a no considerar las
imprecisiones de aquellas temáticas de
contenidos ligadas al pueblo mapuche en cuanto
conocimiento de la lengua y cultura, así como
el entorno comunidad; hay contingencias ya
acotadas en la producción investigativa así
como las demandas sociales y políticas del
pueblo mapuche en relación a su lengua y
cultura.

Los antecedentes recopilados dan cuenta de


manera detallada y actualizada sobre las
prácticas en matemáticas y específicamente
sobre su articulación. Revela de manera clara,
cuáles son las dificultades con las que
actualmente se enfrentan los educadores. Se
destaca que el equipo proponga estudiar el tema
de la articulación de los niveles, el cual es
un tema escasamente estudiado en Chile.
Los antecedentes dejan dudas respecto a las
posibilidades reales de relacionar la
Independencia de Chile, en términos temáticos,
con la promoción de la participación ciudadana
en la actualidad. Junto con ello, no se
considera como antecedente la política de
textos escolares ni estudios respecto a textos
escolares y participación ciudadana.

Se señalan antecedentes que permiten


identificar el problema que se estudiará, pero
el enfoque no es claro.
Hay insuficiente consideración de temas
contextuales relevantes que explican las
barreras de acceso a puestos directivos, pero
se incorporan ejemplos teóricos que no se
corresponden con el objeto de estudio.

Falta claridad en la información sobre


evidencia científica que sustentaría que la
aplicación de programas específicos de
autodeterminación tendría efectos positivos.
Además, es deficiente la información y el
énfasis de la importancia del contexto desde
los primeros años de vida en la educación de la
autodeterminación y cómo es imprescindible
abordarla desde la gestión escolar,
planificación de aula, énfasis desde la
docencia, entre otros.
Los antecedentes expuestos son claros. Se
define el origen de la evidencia que constata
la necesidad de este estudio. La bibliografía
es pertinente y actualizada.
Sin embargo, no se observa terminología propia
de la educación parvularia como educador/a de
párvulos, niveles transición 1 y 2,
reemplazando “pre- escolar”, entre otros.
Se recomienda considerar la variable género en
presencia de educadores y educadoras de
párvulos.
Se debe argumentar con mayor consistencia
“desarticulación”, referida por el equipo
investigador, al respecto de los documentos de
orientaciones existentes para el nivel (Bases
Curriculares de la Educación Parvularia,
Estándares orientadores).

Los antecedentes son precisos, relevantes,


concordantes e incluyen literatura nacional e
internacional, pero en el proyecto no aparece
en la bibliografía a la que se hace alusión.
Se sugiere especificar porqué los autores del
proyecto coinciden con Aravena y Camaño en
relación al que el nuevo currículum es de masas
y monocultural, considerando que esa
investigación es del 2007, las bases
curriculares de básica son del 2012 y las de
media posteriores.

Los antecedentes son claros y concordantes pero


están incompletos; se recomienda presentar
información aún más relevante. En este sentido,
los antecedentes debieran incluir información
de deserción en educación superior por año y
ser más explícito respecto de las variables
asociadas a la deserción. Se debiera tener
nociones del número de estudiantes que deserta
en Chile para destacar aún más la relevancia de
este estudio.
Los antecedentes expuestos son claros respecto
de la problemática identificada, y son
concordantes con la investigación propuesta.
Sin embargo, no están completos, puesto que su
foco es indagar sobre dinámicas familiares y
logro educativo en población indígena y no
indígena, pero las referencias que aparecen
solo dan cuenta de la teorización y revisión de
información realizada desde prácticas asociadas
a logros académicos definidos desde la lógica
occidental, sin adentrar en miradas o revisión
de antecedentes sobre epistemología y enfoques
de aprendizaje de los propios pueblos
indígenas, situación que es una demanda de los
pueblos originarios, dado lo que sienten como
“imposición” de lógicas externas de producción,
traspaso y validación de conocimientos. Junto
con esto, se indican como variables a observar:
prácticas de lectura, involucramiento de los
padres, recursos didácticos existentes, etc.,
sin problematizar, por ejemplo, la escasez de
materiales en lengua propia (no castellano).
Los antecedentes responden a criterios de
actualización y cobertura de literatura
nacional e internacional sobre la materia a
investigar.
Un aspecto que es importante cuidar en la
argumentación, es el levantamiento de juicios
sin respaldo de referentes válidos:
“Lo anterior se corrobora, en cierta medida,
con una mirada reduccionista de parte de la
Política Pública sobre la lectura y el hábito
lector.” ¿Por qué se define como una mirada
reduccionista? ¿Qué sustenta ese juicio?
“En esta dinámica, compartimos la observación
de Pino (2015) sobre el énfasis vertical del
programa nacional de lectura que no considera
significativamente la participación de
profesores en la construcción”. El
levantamiento del Plan Nacional de Lectura,
consideró el año 2014 el levantamiento de mesas
de trabajo para levantar una propuesta
contundente.
Un elemento importante a considerar dentro del
estudio es una caracterización de los
establecimientos involucrados.
Los antecedentes son claros, pero faltaron
datos de orden estadístico para potenciar la
condición del proyecto y darle mayor
sostenibilidad.

Los antecedentes que se presentan permiten


comprender en forma global la relevancia del
liderazgo del director y la importancia de su
mayor vinculación con el quehacer en las aulas.
Sin embargo, la perspectiva de género que se
considera y el desarrollo que se realiza de las
interacciones dialógicas aparecen poco
profundizados. En el caso del primero, no
favorecen una comprensión ni se explica su
articulación a las interacciones que pretenden
ser observadas (utilizando el modelo de
codificación descrito en el proyecto). En el
caso de las interacciones dialógicas, se
requiere mayor evidencia empírica y
contextualizada que permita comprender por qué
son relevantes de ser observadas y cómo
favorecen la construcción de aprendizajes para
un director. Hay evidencia nacional de este
tipo de estrategias que no es considerada.

Los antecedentes presentados son claros y


comprensibles, pues aluden a la necesidad de
contar con mayor información sobre esta
temática, así como contar con nuevos enfoques
teóricos respecto del rol de la escuela y la
necesidad de incorporar metodologías que
permitan el diálogo y valoración de la
diferencia cultural. Se presenta una discusión
teórica pertinente para el objetivo del
estudio.
Los antecedentes propuestos están claramente
formulados y presentados, pero están
incompletos porque falta un análisis de la
información que ya se ha generado a partir de
la Base de Datos que se piensa utilizar.
Aunque los antecedentes concuerdan con la
investigación que se pretende desarrollar, esta
es demasiado acotada y carece de profundidad.

Los antecedentes presentados están expuestos


con claridad y dan cuenta de los fundamentos a
partir de los cuales se abordará el proyecto.
Las referencias bibliográficas incluyen solo
literatura internacional, en su mayoría
anterior al año 2010. La vinculación del
estudio con los procesos de inclusión del
estudiantado haitiano es abordado desde un
enfoque de aculturación, que sugiere una mirada
restringida al desarrollo de capacidades para
la adaptación de los estudiantes a la cultura
de acogida, omitiendo la relevancia de la
cultura de origen y el diálogo horizontal de
saberes entre esta y la cultura de acogida. Es
deseable la incorporación de miradas más
complejas y diversas en relación al encuentro
cultural a partir del desarrollo de
competencias lingüísticas específicas.

Si bien hay una argumentación coherente, los


antecedentes expuestos no evidencian un
entendimiento cabal del significado y de los
procesos de la acreditación de postgrado. No se
mencionan antecedentes de la CONAP, que fue el
organismo precedente de la acreditación de
postgrado en Chile. La bibliografía analizada
no está actualizad, presenta datos de 2008, y
se hace una proxi entre indicadores
cuantitativos con procesos de acreditación,
desconociendo que el proceso de acreditación de
postgrado es principalmente cualitativo (si
bien se han definido indicadores estos son
analizados en función del proyecto). Con esto,
se analiza la acreditación en términos
generales no abordando los elementos
distintivos de acreditación de postgrado.
La educación rural siempre será una interesante
propuesta de investigación como aporte a las
políticas públicas, pero los antecedentes
entregados en esta investigación están
descontextualizados a la realidad rural.
Presenta un estado de situación que no se vive
en las escuelas rurales y señala enfoques poco
pertinentes y deficientes en justificación.
Los antecedentes discrepan entre sí,
generándose confusión entre lo que se quiere
realizar, su correcta justificación e
importancia, y su aporte a la educación.

Los antecedentes son claros y articulados.


Algunas temáticas cuentan con referencias
actualizadas, pero otras son de las décadas de
1980 y 1990. Esto es especialmente complejo
porque en el área de las intervenciones de
lenguaje en párvulos para sectores vulnerables,
hay años de evidencia (al menos 30) y estudios
al año 2017 con metodologías a las cuales no
hacen referencia los antecedentes.
En su mayoría los antecedentes son claros,
completos, relevantes y asociados directamente
al estudio que se propone.
No obstante, es recomendable no incluir
afirmaciones que refieran a estudios "en
prensa", pues ello le quita peso a la
presentación, dado que no corresponden a
"primeras fuentes".

Los antecedentes son medianamente claros, tanto


en su formulación como en su presentación, e
incorporan evidencia nacional e internacional
en materias de lecturabilidad y lenguaje
académico. Además, son relevantes y
concordantes con la investigación a desarrollar
evidenciando una de las dimensiones a mejorar
en los textos escolares, no obstante, emiten
juicios que deben ser mayormente precisados.
Aludir al “progreso” entre niveles, como lo
indica la sección 2
“Antecedentes/Contextualización” en el tercer
párrafo, es considerado relevante; sin embargo,
la propuesta no fundamenta esta importancia,
más aún genera dudas de tal análisis dado que
la muestra escoge cursos discontinuos (3º, 5º,
7º) y, en este entendido, el progreso conlleva
un análisis desde los niveles anteriores hacia
los superiores en el tránsito de competencias a
desarrollar en concordancia con el currículum
nacional.
Los antecedentes se relacionan con la
investigación a realizar, sin embargo, hay
bibliografía que está desactualizada y contiene
datos erróneos, como por ejemplo, se mencionan
que el Estado realiza una inversión anual en
textos de 756 mil millones de pesos, cuando el
presupuesto real del año 2016 no fue superior a
los 35 mil millones.
La redacción de los antecedentes se presenta
como una concatenación de citas en las que es
difícil identificar la idea principal.
Este apartado necesita ser redactado
nuevamente.

Lo antecedentes presentados son amplios aunque


en reiteradas oportunidades aparece el sesgo de
una idea negativa sobre la migración, y los
referentes citados no son los más actuales o
reconocidos en el estudio del fenómeno
migratorio y su relación con el sistema
escolar.
Se señalan tres factores requeridos en un
proceso de inclusión que no tiene referentes y
por tanto son tres ideas objetables.
Se destaca la idea que se señala (segunda
página, quinto párrafo) a partir de referentes
internacionales, acerca de la recuperación de
la memoria y la propia historia como un factor
alentador en intervenciones con estudiantes
inmigrantes y sus familias y que dan sentido a
la propuesta, sin embargo, esta idea no se
retoma mas adelante.
Se alude a migración educativa, sin
referencias a esta conceptualización que es
clave para comprender la relevancia de este
proyecto.

La calidad de los antecedentes es básica, y no


da cuenta de forma nítida del verdadero aporte
del proyecto a la política pública. Falta
desarrollar cuál es la relevancia de la
ejecución del proyecto y el beneficio en el
sistema educativo, de manera que logre
convencer su aporte por pequeño que sea. Es
dificultoso y ambigua evidenciar la relación
entre los antecedentes y los objetivos, lo que
se traduce en una baja concordancia entre los
antecedentes y el proyecto, por lo tanto, no se
entrega un buen sustento que justifique la
realización de este. Se destaca el uso de
antecedentes variados nacionales e
internacionales.
Se presenta una serie de antecedentes que
aborda temas y problemáticas actuales sobre la
ES. Sin embargo, hay argumentos no sustentados
y, en algunos casos, las fuentes no están
actualizadas.
Los antecedentes no permiten entender cuál es
la problemática central que se pretende
abordar, o bien, se abordan diversas tendencias
que afectan a la ES desde una perspectiva
general que no permiten llegar a una
profundización y entendimiento de los objetivos
del estudio.

Se menciona literatura internacional adecuada y


actual, aunque centrada solo en algunos
aspectos.
Sin embargo, se hace referencia a un Programa
de Gobierno que entrega PC a niños y niñas, que
no tiene relación con el objeto de estudio.
Se recomienda revisión del texto, ya que hay
cierta desprolijidad formal (fuentes,
redacción) que no beneficia la lectura del
proyecto.
La calidad de los antecedentes son incompletos,
ya que no consideran la legislación actual (Ley
de Inclusión y LGE). Además, no se sustenta en
un enfoque de educación inclusiva, que entre
otros aspectos, prioriza por una evaluación de
los contextos educativos con el propósito de
planificar acciones que aminoren o eliminen las
barreras que limitan la presencia,
participación y progreso en los aprendizajes de
un porcentaje importante de estudiantes. Los
antecedentes están fundados en la evaluación de
la caracterización de los niños y niñas y no en
la interacción con el contexto escolar. La
literatura cada vez más señala la importancia
de la cultura, política y práctica escolar en
el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes
(Vygotsky, Tony Booth, Mel Ainscow y otros).

Es necesario completar los antecedentes, ya que


no hay información respecto de los resultados
de los estudiantes chilenos en pruebas
nacionales SIMCE e internacionales TIMSS o
PISA. En relación a experiencias en Chile, se
menciona una investigación llevada a cabo el
año 2016 en un curso de 36 estudiantes de una
escuela de una comuna de Santiago, pero no se
especifica bibliografía.
En el proyecto de investigación no se refieren
a las nuevas bases curriculares de matemática
para enseñanza básica ni a sus sentidos.
Tampoco a los programas de estudio donde el
método COPISI adquiere protagonismo y está muy
relacionado con la metodología propuesta en el
proyecto que sugiere resolver las operaciones
básicas a través de una diversidad de
procedimientos.

Se debe aclarar mejor que la población objeto


de la propuesta es la modalidad regular de la
EPJA y dentro de esta, especificar que se
refiere a la de contexto libre, puesto que esta
modalidad integra a los estudiantes que asisten
a establecimientos en contexto libre y en
contexto de encierro.
Además, es imprescindible profundizar y
reforzar los antecedentes y la bibliografía,
incorporando los resultados del estudio 2016 de
la modalidad regular de EPJA, la relación entre
la educación de niños y jóvenes (EPJN) y EPJA,
puesto que en la metodología se propone
calcular variables para ambos tipos de
educación; la trayectoria escolar de los
estudiantes, la estructura y composición de la
matrícula, etc.
Finalmente, es fundamental agregar
antecedentes de la modalidad regular de EPJA a
nivel nacional y, en específico, respecto de
las regiones que se propone (II, V y IX) que
ayuden a comprender y justificar porqué es
importante focalizar en dichas regiones.
No existen antecedentes suficientes para
demostrar que este proyecto sea el mecanismo
más eficaz para reducir las brechas de género
en áreas Stem, para mejorar las habilidades
científicas en comparación con otros proyectos,
ni tampoco para orientar suficientemente la
política pública en esta materia. Evidentemente
su propósito es desmedido por cuanto esta es
solo una experiencia didáctica y, como tal, su
impacto se reduce al ámbito pedagógico más que
al ámbito político educativo.

No existe una argumentación clara en los


antecedentes expuestos que sustente la pregunta
de investigación. Se presentan distintos
estudios que si bien tienen que ver con la
temática, no expresan el apoyo teórico que
permitiría entender que el problema específico
que se plantea podría resolverse a través del
estudio planteado. Falta una mayor organización
de los argumentos expuestos.
Metodología Propuesta - Justificación de la Metodología
Ev1

La metodología es adecuada y permite responder


a las necesidades del tema a estudiar.

El estudio está bien formulado y argumentado, y


es relevante para el contexto educativo
chileno, sin embargo, es necesario detallar de
manera más profunda la metodología. Se habla de
un estudio de casos múltiples, pero no se
explica en qué consiste.

Se propone una metodología correctamente


detallada, explicada y coherente al objeto de
estudio.
La metodología es cualitativa y se ajusta al
problema en estudio. Falta explicitar sus
alcances.

La metodología presenta una visión general de


todas las etapas involucradas en el estudio de
forma detallada y clara. Sin embargo, se señala
que el estudio es de carácter cualitativo pero
es mixto, porque implica la aplicación de
instrumentos estandarizados (cuestionarios),
por lo tanto, debe ser corregido. La propuesta
requiere precisar los criterios de selección de
las muestras (instituciones y estudiantes
representativos de los distintos tipos de
dependencia). Se sugiere elaborar una tabla que
desglose la muestra de estudiantes por cuotas
según atributos definidos como relevantes, y
especificar los análisis que se realizarán con
la información cuantitativa obtenida de los
cuestionarios. Por último, es necesario
registrar los procedimientos utilizados para
validar la información analizada.

Sería conveniente mencionar si la metodología


de actualización propia de imputación del grupo
socioeconómico a partir del censo 2002 a 2012
presenta alguna limitación, entendiendo las
particularidades que presentan los datos del
censo 2012.
La metodología se propone de manera secuencial,
donde la ejecución de las distintas actividades
permitiría el desarrollo del estudio respecto a
los objetivos que se plantean. Falta mayor
detalle en relación a las limitaciones o
alcances que se puedan dar.

La implementación de test internacionales


testeados en el contexto chileno resultan
facilitadores para la persecución del objetivo
general del proyecto, y concordantes con la
metodología correlacional sugerida. Así también
los análisis propuestos resultan adecuados para
alcanzar los objetivos específicos.
Si bien no corresponde a un muestreo aleatorio
y existirá sesgo de selección entre los
participantes, se considera una buena
estratificación y número de levantamiento.
Ahora bien, no hay comentarios en relación a
las limitaciones del levantamiento o posibles
problemas en el proceso.

Cada una de las técnicas planteadas resulta


coherente con los objetivos del estudio. Se
plantea con claridad qué se medirá, con qué
técnica, y los actores participantes.
La metodología se considera adecuada para el
estudio propuesto y es de tipo cualitativo y de
corte biográfico. Se utilizarán entrevistas en
profundidad y filmación de los informantes
claves para la reconstrucción de la memoria, lo
cual supone un desafío para los investigadores
al convertirlos en material educativo.
Se sugiere revisar la prioridad declarada en
la metodología y darle más relevancia al tema
educacional.

La metodología es difícil de comprender, porque


hay problemas de redacción y de orden del
texto. Hay conceptos que no quedan claros como,
por ejemplo, “movidas” de los docentes.

La pluralidad de técnicas de levantamiento de


información no son presentadas de forma
integrada o complementarias. La revisión
bibliográfica no se detalla en profundidad, ni
de forma exhaustividad.
El planteamiento general del estudio resulta
coherente con los objetivos generales y
específicos de la investigación, no obstante,
en el detalle falta claridad del resultado
individual buscado por los análisis señalados.

La metodología descrita resulta alineada con


los objetivos del estudio y los antecedentes
descritos. No obstante, el orden de los
apartados junto con falta de prolijidad en el
formato de redacción dificulta la lectura y
comprensión de la metodología a implementar.

La metodología se considera pertinente a los


objetivos propuestos. La muestra escogida para
la parte cuantitativa es un número importante
para realizar la caracterización de las
prácticas con una estratificación que enriquece
los análisis. Los análisis cualitativos son
complementarios y se valoran positivamente su
incorporación.
El detalle de la estrategia metodológica es
insuficiente. Si bien se describen los
instrumentos, no se explicitan las dimensiones
que se analizarán a través de instrumentos
cualitativos. No se detallan las unidades
muestrales, el tamaño de la muestra ni el
procedimiento de muestreo. Además, no se
especifican estrategias de validación de los
resultados obtenidos, ni tampoco las técnicas
de análisis de información que se utilizarán y
sus limitaciones.

Se explica de manera clara la metodología,


estableciendo las variables sobre las cuales el
proyecto pretende impactar. Además se declaran
las 3 etapas del estudio, especificando las
actividades asociadas a cada una de ellas. Sin
embargo, no queda claro que la metodología
propuesta permita alcanzar los objetivos
esperados, especialmente en la tercera etapa
que trata sobre la evaluación de impacto de la
propuesta curricular. Tampoco se explicitan las
limitaciones de la metodología ni las
dificultades de implementación de las
diferentes etapas, por ejemplo: (i) el rechazo
de los docentes a participar en el estudio,
(ii) la disposición de los docentes a
participar en la jornada de enero de 2018, la
cual tendrá una duración de una semana. Tampoco
queda claro cómo se realizará el control de la
ejecución de todas estas actividades.
Falta mayor detalle y profundización de la
estrategia metodológica.

La metodología es adecuada, pero se debe


detallar más en la fase 3.

La metodología propuesta responde a la


información que se requiere para desarrollar
este estudio. Las fases en las que se llevará a
cabo la investigación se encuentran detalladas
y debidamente explicitadas.
No se mencionan posibles limitaciones de las
metodologías a utilizar que permitan dar cuenta
del alcance de los resultados y de la validez
externa que estos tengan.

La metodología planteada resulta alineada a los


objetivos del estudio y dan cuenta de las
diferentes dimensiones del estudio. No
obstante, el planteamiento de los análisis
estadísticos se presenta de manera confusa, sin
un orden claro y desalineados a los objetivos
específicos.
No queda claro cómo verán la influencia de los
factores que contribuyen al éxito o fracaso,
haciendo un análisis de correlaciones u otro
tipo. Asimismo, tampoco se menciona qué es lo
que considerarán por fracaso en la universidad.
Por otro lado, no se especifican las
limitaciones que pueda tener la metodología ni
las acciones o supuestos que deberían
considerarse para hacer frente a estas.

Tanto la metodología como la justificación son


coherentes con el estudio.

En primera instancia, la propuesta metodológica


enuncia un enfoque cualitativo etnográfico, el
cual no se justifica en términos del problema
de estudio y la viabilidad. Así también, no se
comprende el contenido etnográfico de la
propuesta, puesto que no se explicita qué parte
de la metodología contiene este enfoque ni
tampoco cómo los instrumentos tributan a ello.
Tampoco se especifican claramente las
dimensiones y subdimensiones del estudio, tanto
para la generación de instrumentos y categorías
analíticas. Ahora bien, en tanto el estudio
tiene un carácter exploratorio, aunque hay poco
lugar para lo emergente, por la estructura de
análisis que se está proponiendo.

Se propone una metodología cualitativa, lo cual


es adecuado a los objetivos del estudio. No
queda claro o no se justifica porqué usar
entrevistas y entrevistas grupales, o que
agregan unas a otras. Se menciona un taller con
profesores sin detallar ni justificar su
propósito y cómo se realizará (o si es más de
uno).
No se especifican las limitaciones de la
selección de la muestra (una única
universidad), y tampoco queda clara la forma de
sistematizar y clasificar a los grupos. No se
considera evaluar por progresión en la carrera
y es limitado el alcance que puede tener la
investigación.

La metodología sugerida no es completamente


apropiada para hacer una evaluación de los
efectos de la BSE. Existen dos problemas
principales al respecto: el primero es que no
se explicita cuántos profesores de la provincia
han obtenido la beca y, por lo tanto, no es
posible saber si es una muestra suficiente para
ser representativa y que permita sacar
conclusiones robustas.
Además, se quiere evaluar la beca comparando
lo que piensan los beneficiarios con lo que ven
quienes los rodean en los establecimientos,
pero en realidad eso estaría sesgado porque no
se sabe cómo habrían sido los profesores sin
haber cursado la beca.

¿Cada caso tendrá una multiplicidad de culturas


de origen? ¿O solo serán dos culturas que
interactúen en el espacio escolar? ¿O depende
de lo que se encuentre en el trabajo de campo?
No se explicitan estas circunstancias al
respecto, que debiesen ser analizadas con
anterioridad.
Se declara un paradigma hermenéutico con un
diseño correspondiente a la teoría fundada
(pero no se explicitan las relaciones entre
ambas), usando entrevistas semi-estructuradas
de una muestra intencional de personas, el
nütram mapuche y la triangulación con grupos
focales. Así, se señala que la fase I es de
análisis de contexto pero no detalla qué se
hará y cómo; se indica que se salvaguardará la
representación de los territorios indígenas
pero no se indica cuáles son; no se justifica
porqué los sabios mapuches se seleccionan
mediante organizaciones y familiares de los
estudiantes; no se justifica porqué con unos se
conversa y a otros se entrevista; no se indica
con quiénes se ejecutarán grupos focales.

El proyecto es relevante en cuanto anticipa


temas relacionados con la reciente Ley que crea
un nuevo Sistema de Desarrollo Profesional
Docente. La metodología es rigurosa ya que
incluye técnicas cuantitativas y cualitativas,
sin embargo, cuenta con tres debilidades: 1) Se
realiza sobre la base de una muestra dinámica y
móvil al menos en lo que respecta a los
niveles. Las educadoras cambian de año en año,
por lo que obtener la figura a través de un
estudio transversal no responde a los alcances
que pretende el estudio. 2) Las entrevistas
semiestructuradas incluyen solo a aquellas
educadoras de párvulos que llevan al menos 6
años en servicio, por lo cual sesga y restringe
la información a obtener. Se sugiere modificar
la muestra de manera que sea más
representativa.

El proyecto propone una metodología pertinente


para los objetivos del estudio, e incorpora una
detallada fundamentación de su elección en
relación a la temática de investigación. Se
especifican los criterios de selección, pero se
describen las actividades de una forma muy
general, lo que impide evaluar en su totalidad
la formulación del proyecto y sus posibles
riesgos. La calendarización de las actividades
no se muestra de manera secuencial (ya que al
final aparece la primera actividad).
El análisis de textos escolares y las
entrevistas resultan coherentes con los
objetivos del estudio, pero no se especifican
los alcances y/o limitaciones del estudio.

Falta concordancia entre el objetivo general y


la descripción de la metodología (la
metodología propone un análisis descriptivo y
exploratorio y el objetivo general plantea
evaluar). La presentación de la metodología no
es clara, se señalan referentes pero no se
justifican con claridad sus opciones y cuáles
serán los procedimientos que se desarrollarán.
Al señalar fases, aún cuando son insuficientes,
se acerca con mayor claridad al estudio que se
propone. No obstante, estas fases no son
consistentes con la metodología descrita.

La metodología no especifica la forma en que se


adaptarán y validarán los instrumentos. En los
antecedentes se menciona que el estudio
comprende directivos y docentes y solo más
adelante surgen los estudiantes y apoderados.
La propuesta no justifica porqué se aplicarán
las encuestas a estudiantes de 6º básico y 2º
medio y no a otros niveles, no tampoco queda
claro por qué se usará un cuestionario para
seleccionar 20 establecimientos, cuál será o
cómo se aplicará.
No se justifica de manera clara porqué la
metodología cualitativa y el enfoque
descriptivo-exploratorio es atingente al
problema de investigación. Además, no se
explican las dimensiones del problema, los
alcances ni las limitaciones de la metodología
propuesta. Por último, falta desarrollo de la
metodología que permita tener una noción más
clara de cómo se condice y se trabaja el
objetivo general del estudio.

La metodología es cualitativa; es un estudio de


clases que contempla un modelo especializado
del profesor de matemáticas, adecuado para
resolver el problema de investigación. Sin
embargo, no es muy pertinente y contextualizado
para el nivel de educación parvularia. Para el
primer nivel educativo es fundamental diseñar
experiencias de aprendizaje que recojan las
necesidades, intereses y fortalezas de niños y
niñas, y sus contextos socioculturales. Es
fundamental privilegiar el juego.
También es importante considerar la
flexibilidad y las limitaciones que estas
“lecciones” podrían suponer en el contexto de
niños y niñas de segundo nivel de transición.
La explicación de la metodología no permite
“imaginar, ni dimensionar” las “actividades a
diseñar, ni tampoco queda muy claro el
procedimiento en la práctica misma. ¿Qué
sucederá realmente en los niveles de
transición?, ¿qué ocurrirá con niños y niñas de
5 años?
El uso de metodologías mixtas (cuantitativas y
cualitativas) es adecuado para el estudio. Sin
embargo, se debería argumentar más porqué es
necesario realizar observación de aula.

No quedan claras las dimensiones del


instrumento cuantitativo que se quiere
construir. Tampoco se argumenta adecuadamente
porqué se quiere crear este instrumento, ni
exactamente cómo ayudaría a cumplir con el
objetivo específico 2.

La metodología es cuantitativa y es adecuada


para lo que se quiere lograr. Está bastante
detallada pero no habla de las limitaciones,
entre las cuales una muy importante es si el
periodo de exposición al programa de
intervención que se quiere hacer es suficiente
para encontrar resultados. Se debiese entregar
bibliografía que demuestre que es factible que
4 meses de intervención son suficientes y que
explique cuál sería la limitación y el plan de
acción de no ser así.
El estudio presenta una metodología débil para
realizar una caracterización de las prácticas
en matemáticas. Primero, considera categorías
preestablecidas y generadas a partir de la
literatura. Aquí surgen preguntas acerca de qué
se podría concluir si es que no se encuentran
aquellas prácticas. ¿Cuánto concuerdan con lo
establecido según las bases curriculares? Se
sugiere que la metodología considere la
posibilidad de describir sin categorías
previas, sino que estas puedan usarse para los
análisis. Segundo, no se distingue entre
jardines infantiles, establecimientos y
centros.

La presentación de la metodología es muy


general, carece de una mayor descripción
respecto a los procesos que se seguirán y sobre
los criterios de selección. Falta exponer con
mayor detalle lo que se quiere levantar con los
instrumentos. La propuesta es muy incipiente
por lo que requiere un mayor desarrollo en su
formulación para que la metodología propuesta
sea consistente con los objetivos propuestos.

La metodología es insuficiente sobre todo en el


contexto de un objetivo de investigación poco
ambicioso. En el caso del objetivo específico
3, es particularmente escueta.
La metodología es una mezcla interesante entre
análisis cuantitativos (en base a encuesta
ELPI) y cualitativos (en base a etnografía),
pero posiblemente la etnografía no daría cuenta
de las distintas dimensiones del problema,
porque las prácticas familiares mapuches
urbanas no representan los de las familias
rurales (minoritarias, pero culturalmente muy
distintas).

La metodología mixta resulta adecuada para


abordar el problema de investigación y está
detallada de forma correcta. Sin embargo, no se
especifican los alcances de la metodología
propuesta, por ejemplo, no se detalla un número
tentativo para la muestra y tampoco la
dificultad en universalizar los resultados al
usar un muestreo intencionado de solo 3
establecimientos de la comuna con
características similares.
La metodología esta sólidamente articulada.

No se especifican las características de la


muestra, ni las limitaciones que tiene la
metodología propuesta. La metodología no es
clara y genera confusión respecto a los
objetivos planteados. El enfoque de género pasa
a tener una doble entrada escapándose de los
objetivos propuestos.

La justificación de la metodología está


redactada de una manera poco clara y que no
logra hacer evidente las necesidades de la
investigación con la metodología seleccionada,
especialmente cuando se transmite el enfoque de
Geertz sobre la descripción densa. Falta en
este sentido, “aterrizar” los conceptos hacia
un nivel metodológico más práctico. Por
ejemplo: ¿por qué es relevante levantar una
descripción densa en un estudio con enfoque
intercultural? Porque develar la trama de
significados permite comprender los sentidos
elaborados por un otro, levantando entonces el
discurso que hoy no se tiene en la política
educativa intercultural (las “narrativas” de la
otredad). Se sugiere en este sentido,
clarificar el apartado metodológico-conceptual
en relación a los objetivos del estudio. Se
observa la ausencia de la descripción de
limitaciones y alcances del estudio, lo que
abre mucho el espectro de posibilidades y lo
que se promete en torno de los resultados.
Si bien la metodología cuantitativa es
coherente a los objetivos del estudio, es
demasiado ambigua. Se habla de análisis
descriptivos y multivariados pero no se
especifica qué tipo de análisis se realizará ni
a partir de qué datos se llevará a cabo. Falta
una revisión previa de los instrumentos e
información entregada por PISA.

Se declara realizar un estudio cualitativo,


pero a su vez se enuncia que se va a utilizar
como instrumento un cuestionario de respuesta
cerrada (encuesta) y una matriz de análisis que
permite la integración de un análisis
cualitativo y cuantitativo. En este sentido, el
detalle de la metodología y su justificación es
deficiente.

Falta especificar cuáles serán los


procedimientos de análisis propios que se
mencionan en la metodología, y cuáles serían
las limitaciones y alcances de esta. Por otro
lado, no queda claro cómo se estructurará una
metodología para la evaluación y autoevaluación
de programas de postgrado.
Se proponen dos etapas con metodologías
distintas (una cuali y una cuanti), ambas
serían pertinentes para lo que se busca en cada
etapa. No obstante, la metodología no está lo
suficientemente detallada en el caso de la
segunda, ya que lo que se hará está en muchos
casos por definir y poco explícito. Lo anterior
implica que es posible que los plazos y montos
estipulados se hayan calculado de manera
superficial, lo que me genera las siguientes
inquietudes: ¿cuál es realmente la magnitud de
lo que se realizará?, ¿será suficiente lo
estipulado en plazos y montos?, ¿cuántas
personas serán parte de este proceso?, entre
otras.
Se especifican de manera escueta los alcances
y limitaciones de ambas metodologías.

En la metodología no se alude a la aplicación


de pruebas previas para determinar los niveles
de desempeño en conciencia fonológica, discurso
narrativo y vocabulario pasivo antes de la
aplicación del programa. Los instrumentos
PECFO, EDNA y TEVI-R solo se mencionan “en una
segunda etapa y con la finalidad de medir la
efectividad de la aplicación del programa”.
¿Cómo se determinará el impacto del programa si
no se aplican de manera previa a la
intervención?
Otro punto de altísima relevancia es que no
existe ninguna alusión a la naturaleza de la
intervención que se desarrollará. Solo se
menciona que el programa consta de 30 sesiones
de 45 minutos. Esta información es a todas
luces insuficiente para formarse una idea de
los procesos implicados en la investigación y
constituye la principal justificación del
puntaje asignado en este ámbito.
No se justifica adecuadamente por qué se
decidió utilizar un enfoque cualitativo en vez
de otro. Más que fundamentar la metodología, en
el apartado se describe un cronograma de
trabajo con las actividades implicadas en las
distintas etapas., pero tampoco se señala cómo
será la estructura de los ciclos formativos,
los actores implicados, metodología, etc. Por
la naturaleza del proyecto, hay aspectos éticos
importantes a considerar (consentimientos de
menores de edad, por ejemplo) que debiesen
abordarse en más detalle en la sección
metodológica.

La metodología propuesta es parcial respecto al


propósito del estudio. Se plantea conocer cuán
comprensibles y desafiantes son los textos
escolares para los estudiantes, y no incorpora
a los estudiantes como sujeto de estudio, solo
se realiza un análisis del texto.
Se mencionan tres recursos para ser estudiados,
entre ellos las “fuentes”, lo que no se define
y pareciera referirse a “textos de apoyo”, lo
cual complejiza la comprensión de la propuesta.
La primera fase del estudio es de carácter
teórica cualitativa, mientras que la segunda
fase es de carácter empírica y consiste en
diseñar y elaborar colaborativamente una
propuesta de diseño de una unidad didáctica. En
la primera etapa, donde se revisan los libros y
se analiza la estructura y el contenido de los
mismos, no queda claro qué tipo de metodología
será utilizada para el análisis, sino que se
remite a indicar que será un análisis
cualitativo. Tampoco se hace referencia a los
indicadores o los criterios que serán
utilizados para evaluar los diferentes textos
escolares. Respecto a la etapa de propuesta
curricular, hay muchos temas que no quedan
claros: (i) cuántos docentes serán parte en el
estudio de campo al que se hace referencia,
(ii) cuáles son las características de estos
docentes ¿son una muestra representativa?,
(iii) qué tipo de validación se realizará a las
gradillas, (iv) qué tipo de observaciones se
realizará a las clases y cuáles serían los
indicadores para evaluar.

No se evidencia que una metodología mixta sea


la más adecuada a este tipo de estudio, a menos
que se explique con mayor claridad.
Este proyecto considera promover la inclusión
y disminuir la segregación de los estudiantes
inmigrantes en el contexto escolar, ¿cómo se
pretende disminuir la segregación con un video
comunicacional entre los estudiantes?
Parece muy ambicioso el proyecto a
implementar. La presentación es confusa y no
queda claro el proyecto piloto, número de
escuelas, jóvenes de qué edades, etc.

A pesar de que la metodología propuesta puede


ser innovadora y se ha comprobado según lo
expuesto su efectividad en el ámbito de la
salud y su implementación, en el ámbito escolar
puede ser incorrecta dadas las características
que se dan en este contexto. Por lo anterior,
el enfoque metodológico es inadecuado, tiene
debilidades profundas en su formulación
respecto al propósito que plantea el proyecto
("evaluar efectividad"), la muestra es de un
tamaño pequeño y no permitiría hacer el tipo de
análisis propuesto. Así, según el diseño los
hallazgos no serían confiables, además de no
tener el nivel adecuado en relación al alcance
señalado, es decir, su formulación es
inconsistente.
Presenta una justificación adecuada de enfoque
metodológico y técnicas asociadas que permitan
dar cuenta del objetivo del estudio. Se
evidencian las distintas aristas del problema y
es posible reconocer que la justificación
metodológica apunta de manera correcta al logro
de la investigación. Por último, la metodología
es detallada y permite formar una idea clara de
las actividades y procesos que llevarán a cabo
para el logro de los objetivos.

Las grabaciones de aula no se justifican en


base a los objetivos del estudio. Además, no
queda claro qué inferencias se pueden realizar
a partir del contraste de perfiles docentes y
puntajes SIMCE. ¿Cómo atribuir a dos o cinco
perfiles docentes, el puntaje SIMCE de los
estudiantes?
La metodología es ambiciosa en cuanto pretende
abordar varios aspectos del desarrollo de los
estudiantes a través de instrumentos que además
no favorecen la comparabilidad o la elaboración
de un continuo del desarrollo. Los alcances
esperados a través de la metodología se evalúan
como no abordables.

Se declara una metodología mixta con análisis


cualitativo y cuantitativo. Se indica la
utilización de un grupo experimental y un grupo
de control, donde al primer grupo se le
aplicará una metodología según Algoritmos
Basados en Números. La metodología propuesta es
adecuada para los objetivos de la investigación
y además el test citado está validado
internacionalmente. Sin embargo, faltan
detalles para tener una noción más completa de
los alcances y limitaciones de la metodología.
No se da cuenta del rol de cada integrante del
equipo en las actividades del estudio.

La metodología es confusa y se nombra una serie


de instrumentos que no se especifica el
objetivo. No queda claro el tipo de análisis ni
los sujetos que participarán en ellos. Se
explicita solamente el análisis que se hará en
base a la revisión de la BBDD del Mineduc. Solo
al final se indica que se aplicará un
cuestionario a docentes. No se entienden estas
variables en relación al objetivo general y a
los específicos. Claramente apuntan a otro
objetivo que puede ser caracterización de los
establecimientos y coeficiente técnico
profesor-alumno.
El proyecto contempla un diseño metodológico
experimental por medio de un grupo de control y
otro de tratamiento, con el fin de realizar una
evaluación de impacto de una intervención sobre
el aprendizaje/interés de las ciencias y las
percepciones de los roles de género de
estudiantes de 5º básico. La metodología de
evaluación de impacto resulta débil, ya que la
intervención en sí es una actividad de
laboratorio de 1,5 hrs. que se evalúa luego de
1, 5 y 7 meses post, por lo que la posibilidad
de encontrar dicho impacto, en tan poco tiempo,
es sumamente baja.

El tipo de análisis sugerido es pertinente. Sin


embargo, no se mencionan las limitaciones de la
metodología. Las etapas están bien explicadas,
pero no se define un plan de motivación para
participar en el estudio. Además, el apartado
contiene control de cambios, por lo que no
cumplen con los criterios de formalidad
requeridos.
sta - Justificación de la Metodología
Ev2

La metodología propuesta mezcla análisis


cualitativo y cuantitativo para logar
identificar factores clave asociados a la
elección y permanencia de mujeres en
especialidades de EMTP tradicionalmente
masculinas. El abordaje da cuenta de las
dimensiones del problema y permite abordar su
complejidad.

La metodología sugerida es adecuada para la


investigación, ya que responde a las
dimensiones del problema y al tipo de análisis
requerido.
Se sugiere incorporar como variable la
dependencia del establecimiento para la
selección de casos, considerando un
establecimiento municipal y uno particular
subvencionado (que implemente y que no, el
programa Funcional Matemático por cada región).
Lo anterior, dado el Plan de Fortalecimiento de
la Educación Pública que lleva a cabo el
Ministerio de Educación, lo que releva que sea
un criterio a utilizar.

La metodología logra detallar claramente los


procesos para el abordaje de las habilidades
matemáticas/científicas/tecnológicas
desarrolladas por los estudiantes tanto del
sistema escolar como los de Pedagogía que
participarán del proyecto. Aunque la numeración
del capítulo de metodología es confusa, se
logran especificar los instrumentos y el
proceso de obtención de la información
requerida para el proyecto.
La metodología es adecuada y da cuenta de las
distintas dimensiones del problema señalado.
Una posible limitación no planteada radica en
que la selección de los docentes no
necesariamente garantiza el uso de recursos,
sobre todo no digitales, ya que al menos no se
explicita de qué manera los seleccionados por
AEP o por la prueba de habilidades digitales
implica el uso de este tipo de recursos. Si
bien, posteriormente se menciona que se
escogerán las planificaciones que más utilicen
recursos digitales y no digitales, parece haber
un riesgo al no anticipar el uso de recursos no
digitales como criterio de selección previo de
los docentes seleccionados.

Se sugiere ampliar la representación e incluir


más elementos cuantitativos que las tres
instituciones propuestas, considerando que los
estudiantes ingresados vía PACE son una muy
baja proporción del sistema.

Si bien queda claro cuáles son las dimensiones


del problema y las características del ámbito
de estudio, no se plantean cuáles serían las
limitaciones de la metodología propuesta.
Además, tampoco se especifican todas las
actividades que se llevarán a cabo para la
obtención de la información.
La metodología y tipo de análisis propuestos
son adecuados para alcanzar los objetivos del
proyecto. Asimismo, es concordante con las
dimensiones del problema y las características
del estudio.
No se hace mención de los alcances ni de las
limitaciones de la metodología.
La descripción de la fase cualitativa y
cuantitativa permite formarse una idea completa
y clara de las actividades y procesos que se
llevarán a cabo.

Muy adecuada y basada en investigaciones


nacionales e internacionales sobre el tema.
Falta especificar los alcances y/o limitaciones
de la metodología. En las etapas se presentan
las siguientes dificultades: F1: Si se genera
el diagnóstico a partir de la tarea y la
rúbrica construidas en la capacitación, se ve
una incongruencia con la intención diagnóstica
de las prácticas reales y frecuentes. F2:
Relevar la evaluación como proceso sistemático
y recursivo a lo largo de toda la secuencia
didáctica por el énfasis que se asigna a la
evaluación final en la F3. Incorporar un
trabajo que considere la construcción de la
identidad discursiva. F3: Precisar las
dimensiones que se considerarán en la rúbrica
analítica. Asimismo, no queda claro sobre qué
“retroalimentación provista a la escritura en
la fase 2” se reflexionará en la jornada.
Resulta opaca la intervención de la variable
sexo-género. Incluir, en las entrevistas a los
docentes, una reflexión o análisis sobre los
efectos de la propuesta en los aprendizajes de
los estudiantes.

La metodología se adecúa al problema que el


proyecto aborda. Respecto de las limitaciones,
se entregan escasas especificaciones.
La metodología a utilizar (desarrollada por el
equipo de La Corporación Parque por la Paz
Villa Grimaldi), es una estructura probada en
otros proyectos de investigación y de toma de
testimonios con resultados exitosos en
diferentes situaciones, que permite establecer
claramente las responsabilidades y compromisos
de cada una de las partes. En ese sentido, la
referencia y explicitación de los diferentes
momentos y actores involucrados permite hacerse
una idea acabada de los procesos contemplados.
No obstante, no se mencionan referencias
respecto a los protocolos de contención de las
personas al revisitar sus vivencias en el
período de persecución y violación de derechos,
tales como coordinaciones con equipos de apoyo
psicológico, derivación al PRAIS regional de
MINSAL, u otros, de forma tal que se vele por
el bienestar de quienes contribuyan con sus
vivencias al proyecto.

La metodología está explicada de manera clara.

La metodología da cuenta de las dimensiones y


objetivos del estudio, dado que es posible
detectar en cada uno de los procesos el
objetivo asociado.
Entrega detalles suficiente para imaginar como
serán las actividades y procesos, sin embargo,
es necesario que se expliciten limitaciones y
medidas de contingencia.
La metodología es coherente al problema de
estudio. Da cuenta cómo se alcanzarán las
distintas etapas del problema. No se
especifican las limitaciones.

La metodología es, en términos generales,


rigurosa y cubre la mayor parte de las
dimensiones del problema. Sin embargo, no
permite entender de qué manera se establece una
relación de influencia de un docente por sobre
otros, que pueden hacer clases a un mismo
curso.

La metodología seleccionada para obtener la


información es apropiada. Sin embargo, es
necesario reformular el cotejo de los
resultados con la Evaluación Nacional Docente,
en tanto este tema no se relaciona con el
objetivo general de investigación.
Se recomienda descartar los modelos de
correlación.
La metodología es adecuada y permite alcanzar
los objetivos, no obstante, se hace un alcance
(que se precisa en el punto 1.3) de los
instrumentos estandarizados propuestos y del
tipo de análisis sugerido, que debió
explicitarse como se subsanaba en el proyecto.
Se detalla la mayoría de las dimensiones del
problema, sin embargo, se considera importante
dar mayor consideración a factores
situacionales o socioambientales que, según los
estudios, inciden más que los factores
psicológicos en el stress parental, en
particular los relacionados con condiciones de
la familia y con el progenitor a cargo del
cuidado de un hijo/a con discapacidad. Por
ejemplo, el grado de dependencia del estudiante
a causa de su discapacidad, apoyos con los que
cuenta la familia (financieros, servicios,
acompañamiento en entorno cercano, entre
otros), y no queda claro si se abordará
suficientemente a través del cuestionario
sociodemográfico y que son fundamentales para
elaborar un plan de parentalidad positiva.

La metodología es adecuada para el estudio. La


descripción de actividades es clara y precisa.
Si bien la metodología propuesta permite
alcanzar los objetivos del estudio, no existe
claridad de cómo ésta podría adaptarse en el
caso que le proyecto de ley no sea aprobado y/o
cambie de manera sustantiva (en el entendido
que es un proyecto aún en tramitación).

La metodología corresponde adecuadamente a la


problemática de investigación, y de su
descripción es posible observar casi la
totalidad de las actividades y procesos. Sin
embargo, en su conjunto, las fases descritas
apuntan solo al estudio de los énfasis
didácticos que subyacen en los programas de
estudio no evidenciándose el trabajo con las
Bases Curriculares tal y como se describe en
los objetivos específicos. Se considera
importante aclarar la relación de la
investigación con estos instrumentos
curriculares y si ambos serán unidades de
análisis.

El diseño metodológico es de tipo mixto,


incluye una triangulación multi-modal y es
adecuado para el estudio propuesto. Respecto de
la unidad de análisis para el estudio, la
muestra y los instrumentos a utilizar están
bien definidos.
La metodología propuesta es de carácter mixto y
se estima que su implementación efectivamente
permitirá abordar el problema de investigación
dando respuesta a los objetivos definidos. Las
distintas dimensiones del problema se expresan
con claridad a través de los distintos ámbitos
de indagación formulados, que serán abordados
mediante una selección adecuada y diversa de
técnicas de recolección de información tanto
cualitativas como cuantitativas. Pese a que la
metodología se presenta con bastante nivel de
detalle, el tipo de análisis que se propone
realizar se expone de manera sucinta, por lo
que no es posible evaluar con claridad si es el
más adecuado para el logro de los objetivos
propuestos. Asimismo, las limitaciones de la
metodología propuesta no son especificadas.

La metodología y el tipo de análisis son


adecuados y dan cuenta de las dimensiones que
se pretenden medir para alcanzar el objetivo
general. Se especifican los alcances y
limitaciones.
No se aprecia en la metodología una instancia
de elaboración de un modelo de evaluación
(OE1), sino la aplicación de instrumentos.
Algunos ya existen (p. ej., Lectum, Inventario
de metacomprensión) y otros se infiere que
serán resultado de conceptos teóricos
relacionados con la teoría metacognitiva que se
presenta en el proyecto, pero no se explicita
si se elaborará un nuevo modelo, si solo se
aplicarán instrumentos validados o si será una
modalidad mixta. En el cronograma de
actividades se contempla “preparación de los
materiales” y luego “aplicación de
instrumentos”, pero no la elaboración de un
modelo de evaluación, que se plantea como
objetivo.
La metodología es razonable pero no
necesariamente afín a las diferentes
expresiones de la educación superior chilena.

Las técnicas de análisis cualitativos se ven


limitadas frente a la envergadura y complejidad
del fenómeno a analizar. Así, no es recogido
todo un ámbito de prácticas y elaboración
documental vinculado a la labor pedagógica
efectiva (no solo planificada) realizada en el
establecimiento (libro de clases, cuadernos del
estudiante, material elaborado por los
docentes), lo que es fundamental para una
correcta calibración del desarrollo curricular.

Este estudio corresponde a una investigación


cualitativa de tipo preliminar y descriptiva de
categorías, donde se aplicarán observaciones y
se realizarán filmaciones audiovisuales como
técnicas e instrumentos para la recogida de
datos; aunque ELAN impulsa procesos de
generación de oportunidades, el intercambio de
conocimientos y la co-creación en el
aprendizaje de la lengua, esto permitirá dar
cuenta de los niveles de las competencias de
los aprendizajes y sus contenidos “in situ”.

La metodología sugerida es coherente con la


propuesta de investigación en su conjunto.
Información no reportada.

La metodología se ajusta a los objetivos de


investigación.

En términos generales, la metodología es


adecuada, sin embargo, como los objetivos no
están claros no es posible precisar la
evaluación.
Además, no se señalan los mecanismos de
contingencia ni las limitaciones.
No hay suficiente detalle, por lo tanto, hay
muchas acciones que no quedan claras ni
precisas en su descripción.
La metodología es pertinente aunque no da
cuenta exhaustiva de lo que se pretende con el
proyecto.

No se especifican las limitaciones de la


metodología propuesta.
La metodología sugerida es amplia y abarca
muchas actividades que dado el periodo del
proyecto podrían no cumplirse.
La obtención de datos desde establecimientos
particulares es compleja.

La metodología se basa en el estudio de casos


con el fin de poner en análisis los discursos
orales y escritos desde fuentes primarias y
secundarias. Muy importante es la triangulación
de los análisis para la validación.
En la metodología propuesta sería útil
considerar al conjunto de actores que conforman
la historia escolar y su pertinencia. En
general, se evidencian a juicio del evaluador,
una carencia de voces significativas en una
investigación de este tipo, lo mismo sucede con
la muestra elegida. Si bien están detallada
las etapas, las actividades y el proceso a
seguir, su metodología no asegura un impacto en
las políticas públicas, específicamente, en los
responsables de la formación docente.

El diseño cualitativo propuesto se relaciona


con los objetivos planteados para el estudio,
así también se justifica dicha metodología en
términos teóricos, pero sin realizar
justificación de la metodología a usar en el
marco del tema de estudio, como de la muestra o
posibles integrantes. Del mismo modo, no se
entregan detalles de las entrevistas semi-
estructuradas que se usarán para levantar la
información que responda a los objetivos
propuestos.

El proyecto presenta un marco teórico que avala


la decisión y pertinencia de la metodología
propuesta. Hace distinciones adecuadas de
estrategias diferenciadas para cada grupo de
informantes clave, pero que en su conjunto son
insumos que se complementan y permiten dar
respuesta a la pregunta de investigación. No
presenta enfoque de género, aunque el tipo de
proyecto abre la posibilidad de incluirlo como
una variable pertinente y enriquecedora a la
investigación.
Falta incorporación de comunidades indígenas,
pues son los “portadores de saberes” y, por
ende, de los contenidos curriculares. Esta
adecuación metodológica requiere mayor
desarrollo a modo de avanzar desde la academia
con la aplicación del C169 de la OIT, que
resguarda contenidos lingüísticos y culturales,
junto con el modelo de desarrollo de los
pueblos, procesos participativos, entre otros.

La metodología es apropiada para responder a


los objetivos propuestos. Se destaca el trabajo
cualitativo que se realiza con los docentes
para levantar la información acerca de las
prácticas y su articulación. El estudio aporta
en cuando obtiene información contextualizada
desde la sala de clases.
Se considera la metodología adecuada, no
obstante, se distingue una contradicción entre
el factor de accesibilidad que determinó la
elección de las capitales regionales y la
exclusión de Santiago y Rancagua.

La metodología es dispersa y poco clara en


cuanto al tipo de análisis a realizar.
No da cuenta de las distintas dimensiones del
problema ni especifica con claridad los
alcances y limitaciones. Además, se señala que
el estudio se realizará en base al método de
estudio de caso y luego no se desarrolla cuál
es la estrategia. Se destaca la claridad
respecto de las actividades y procesos.

La segunda etapa no entrega información


suficiente de elementos básicos que podrían
incluir el programa.
Actualmente, las políticas educativas
intencionan que estos ámbitos transversales
sean abordados articuladamente en la
trayectoria escolar y no a través de programas
paralelos.
De considerarse pertinente la aplicación de un
programa puntual, parece insuficiente emplear
el programa "Puedo y Quiero" de 4 meses.
La metodología indicada informa acerca del
estudio, el tipo de investigación, sus
características y alcances, detalla el
procedimiento y referentes para la
justificación de cada elemento considerado,
como también las fases por las que pasará para
llegar al resultado final.
Sin embargo, no abarca la modalidad de trabajo
propia de la educación parvularia (se menciona
la observación “clases de 90 minutos de
matemática”), situación que no se contextualiza
con el enfoque educativo y metodológico del
nivel, por tanto, de las prácticas pedagógicas
que se pretenden observar.

La metodología es pertinente y específica para


este tipo de investigaciones.

En general, la metodología propuesta es


adecuada salvo para el objetivo dos. En cuanto
al objetivo dos es importante considerar que no
se puede inferir causalidad con el diseño
propuesto, sólo se pueden ver relaciones.
Dado su carácter mixto, es posible identificar
que el análisis de información secundaria
cualitativa estandarizada está alineado al
objetivo descrito, es decir, relacionar
prácticas parentales con resultados académicos,
lo que servirá de estructura para identificar
variables, brechas, etc. Junto con esto, se
identifica la técnica propuesta como coherente
para lograr información más densa y natural
(identificando también sus límites y grado de
subjetividad), la que podría ayudar a superar
ciertos sesgos identificados previamente como
la deseabilidad social de clase y etnia,
presentes a la hora de relacionar ciertas
prácticas parentales como mejores para el logro
cognitivo y educativo (en base a estándares de
medición poco pertinentes).

La metodología propuesta es adecuada a los


objetivos planteados y se explica con claridad.
Sería conveniente clarificar qué ámbitos y
temáticas serán consideradas en la elaboración
de los instrumentos.
Se habla de “validación de los instrumentos”,
sin embargo, no se explicita en qué tiempo se
realizará y cuál será la caracterización del
“nivel experto”.
No se especifican tan claramente las
dimensiones del problema a abarcar, tampoco las
limitaciones del proyecto.

La metodología sugerida se describe bajo la


lógica de dos estudios. El primero de ellos
corresponde a la categorización de las
interacciones (según codificación propuesta),
lo que permite hacerse cargo de los dos
primeros objetivos específicos propuestos por
la investigación. El segundo estudio responde
al tercer objetivo específico, dado que busca
evaluar la capacidad para identificar las
interacciones dialógicas.
En este contexto, queda ausente el manejo de
la variable género, no se explicitan
procedimientos para su consideración.
El plan de análisis propuesto, en particular
para el 2 estudio, no parece adecuado dado el
tamaño muestral.
Así, el enfoque metodológico debe ser
reformulado.

La metodología es pertinente para lograr los


objetivos expuestos, ya que apunta a conocer de
manera profunda y exhaustiva discursos y
dinámicas relacionados con el proceso de
enseñanza-aprendizaje en contextos
interculturales indígenas (mapuche).
Las metodologías propuestas concuerdan con los
objetivos planteados y por ello son muy
básicas. Aunque estas son pertinentes, denotan
falta de análisis de la información disponible
ya que se sugiere realizar actividades
innecesarias (construcción de índices)
considerando la información contenida en la
Base de Datos que se piensa utilizar. Además,
se indica análisis redundantes, por ejemplo,
"se analizará dispersión y varianza" (que es
básicamente lo mismo).

En general, la metodología propuesta está


descrita en detalle tanto en sus procedimientos
como en sus alcances, y resulta coherente con
el carácter y los propósitos del estudio en
cuestión. No obstante, quedan dudas respecto al
modo en que se evaluará la evolución en el
desempeño de los sujetos entre la medición
inicial y final, pues esta se hará en relación
a una categoría preestablecida de desempeño, no
quedando claro si se realizará una comparación
con el desempeño inicial de los estudiantes.

La descripción de la metodología es deficiente


y no demuestra que podrá alcanzar los
resultados planteados a partir de la
información a la que tendrá acceso.
Si bien plantea limitaciones, no se focaliza
en la principal que no es el acceso a la
información, sino que a través de elementos
cualitativos pretende definir índices métricos
longitudinales y transversales. No queda claro
a qué se refiere con lo anterior.
Además, se incorporan en el análisis los
programas de magíster, sin indicar que existirá
un análisis diferenciado y considerando que los
objetivos descritos se focalizan en doctorados.
La metodología no se especifica. Solo se señala
que será cualitativa y cuantitativa pero no
explica cómo se realizará. Además, únicamente
se presentan titulares de las actividades a
ejecutar, divididas en siete módulos de
trabajo.
La metodología no está detallada como para
formarse una idea de todo el proceso que
involucra un año de investigación, como se
define en la propuesta.

La metodología propuesta intenta contar con un


diseño apropiado para la temática, sin embargo,
contiene algunos errores metodológicos
importantes. Por ejemplo, las pruebas pre y
post no son las mismas por lo que no es posible
comparar el avance de los niños y niñas,
afectando una fuente importante de validez del
diseño. Se incluyen instrumentos de medición
que toman tiempo considerable de aplicar niño
por niño. Son pruebas altamente sensibles a los
estímulos del ambiente (ruido), por lo que
aplicar una audiometría o un test de RAVEN
puede salir alterado. Estos instrumentos toman
tiempo importante y no responden al fondo al
cual están postulando. La intervención de 45
minutos no es la más apropiada según el monto
de atención que pueden sostener los niño/as de
5-6 años. Se sugiere revisar elementos de
eficacia en intervenciones a párvulos en el
área.
La metodología sugerida y la descripción de
acciones posteriores son claras y precisas, no
obstante, no se explicitan los alcances ni las
limitaciones de la misma.
Por otro lado, se aprecia como fortaleza la
comprensión cabal de las acciones que se
implementarán en cada fase.

Se observa una metodología medianamente


adecuada al problema de investigación, ya que
surgen dudas en los argumentos que subyacen las
elecciones de las asignaturas y niveles
asociados. Los argumentos que sustentan la
elección de cada disciplina son disímiles y
estos están expresados fuera de la sección
“Metodología”. A pesar de esto, se expone la
preferencia de estas tres disciplinas sobre la
base de tres aspectos que a la lectura son
globales y pueden ser argumentos para otras
disciplinas, no hay característica distintiva.
El trabajo con los niveles seleccionados es
potencialmente coherente, sin embargo, no es
claro con el argumento de la idea de “progreso”
lo que genera dudas sobre la efectividad de
esta metodología en ese ámbito. Los recursos
del interior del texto se observan pertinentes
para el análisis, como así mismo el
procesamiento. Interesante es la
complementariedad con el grupo focal poniendo
en juego los hallazgos e implicancias. No
declara limitaciones.
En la redacción de la metodología se observan
imprecisiones conceptuales como por ejemplo que
los “… libros de Ciencias corresponden a los
sucesivos planes de estudio…” al parecer el
autor confunde el concepto de planes de estudio
con el de programas de estudio y Bases
Curriculares.
Existen conceptos usados arbitrariamente sin
establecer la fuente, por ejemplo, el de
“grandes ideas de la ciencia”: ¿Según qué
autor?, ¿a las descritas en las bases
curriculares de enseñanza básica?

La metodología describe paso a paso las


acciones a realizar. El enfoque mixto confunde
a veces dada la combinación de test, preguntas
abiertas y focus group, sin dejar claro qué se
espera de cada levantamiento de información.
Dado que no se explicita el aporte o el para
qué se realizarán cada uno de estos
procedimientos de recopilación de información.

la metodología es adecuada al problema de


investigación, sin embargo, se repara en la
utilización de estudiantes estandarizados, ya
que no se explica cuáles serían los alcances y
limitaciones de esta estrategia metodológica.
Se plantea la realización de entrevistas
estructuradas, las que si bien son un
instrumento adecuado para estudios sobre
percepción, no existe información sobre diseño
de instrumento, ni cómo se validarán los mismo.
No se consideran limitaciones.

Aunque se comprende que el espacio asignado


para expresar la metodología es breve, hay
detalles innecesarios en desmedro de omisiones
importantes, especialmente en lo relativo al
diseño muestral.
La metodología da cuenta de las dimensiones que
se plantea el proyecto de investigación, pero
no permite dar cuenta de la totalidad del
objetivo general, ni de todos los objetivos
específicos. No señala instrumentos o medios de
evaluación del "factor actividad docente".

Información no reportada.

No se identifican las dimensiones de análisis


en cada uno de los perfiles, solo se lista una
serie de variables para los grupos.
A nivel de estudiantes, solo se identifica una
cantidad limitada de variables, la que es
insuficiente para construir un perfil profundo
de los estudiantes de EPJA. Además, no queda
claro si se va a aplicar un instrumento a los
estudiantes (ver productos).
Si bien en la propuesta se levantan elementos
en relación a los cambios que está sufriendo
EPJA, en cuanto al mayor porcentaje de jóvenes
que la componen, estos no tienen correlato en
los análisis propuestos.
No se especifica una serie de limitaciones de
las fuentes secundarias, ni cómo van a
resolverse: periodo de estabilidad de la
matrícula de EPJA, series temporales de las
bases, inconsistencia de los datos,
inexistencia de un identificador para
diferenciar la población proveniente de los RBD
de contexto libre y de encierro, entre otros.
El diseño de la metodología logra dar cuenta de
un proceso operativo de construcción de un
proyecto responsable de capacitación docente en
determinadas habilidades didácticas
científicas. Considera un proceso de
seguimiento, el análisis de datos que no se
describe, y la confección de productos
entregables. Sin embargo, este proceso no
denota -necesariamente- una finalidad
investigativa en su descripción, vale decir,
bien podría ser un proyecto de gestión
científica dirigida a público escolar y no un
proyecto de levantamiento de información
científica como tal.

La descripción de la metodología es deficiente,


no se indica porqué un estudio correlacional
sería la mejor metodología para cumplir con lo
objetivos propuestos.
Asimismo, no se señala qué tipo de análisis se
desarrollará ni se consideran los alcances y
limitaciones..
Metodología Propuesta - 1Objeto/Sujeto de estudio
Ev1

Se indica claramente cómo se seleccionará la


muestra a la que se le aplicará cada uno de los
instrumentos, sin embargo, no se explicita nada
sobre la representatividad de los datos. Si
bien se menciona que los instrumentos se
aplicarán solo en las regiones V, VIII y RM, en
ningún párrafo se plantean las limitaciones de
representatividad que pueda tener la selección
de esta muestra.

La selección está bien descrita, solo interesa


que los cursos escogidos tengan un porcentaje
similar de estudiantes con DI y pertenezcan a
un contexto similar.

El objeto de estudio es claro, pero no se


explica la razón de escoger un establecimiento
de la provincia de Talca.
Se detalla bien la muestra y los criterios de
selección.

La justificación de la muestra es
inconsistente, ya que en ella no se detallan
claramente los criterios de representatividad
ni las variables que definirán las cuotas de la
muestra cualitativa. Tampoco queda explícito si
se utilizará el criterio de saturación para
alcanzar la muestra final en el caso del
componente cualitativo, ni se describen los
factores para escoger instituciones.

No se explican los criterios de selección de


las 7 comunas a estudiar en este estudio. Si es
que corresponde a una muestra intencionada, se
debe a la disponibilidad de datos,
representatividad, etc.
Se describen en detalle las razones de la
elección de los casos, además se identifican
adecuadamente los informantes claves que
deberían conformar el proceso de investigación.
Falta una mayor descripción del universo de
estudio pero según la metodología propuesta, el
tamaño sería adecuado para cumplir con el
propósito planteado.

El tamaño de la muestra por cada tipo de


participante no es adecuado para alcanzar el
objetivo general del proyecto, de determinar la
existencia, origen y efectos de las creencias
que asocian género y matemática en estudiantes
chilenos durante los primeros años de enseñanza
básica. Así también, buscar la participación de
los niños y niñas junto a la de ambos padres
conlleva dificultades evidentes para alcanzar
el tamaño muestral propuesto. No obstante, se
reconoce la complejidad de la muestra y se
establecen apoyos previamente capacitados
necesarios para realizar el trabajo en terreno.
Existirá sesgo de selección entre los
participantes, pero podría mejorar la propuesta
considerando establecimientos con distintas
características (a determinar) para ampliar el
espectro del cual se levantará información.

Se definen claramente los criterios de


selección de la muestra de la encuesta y casos,
además de los actores participantes del
estudio, y los objetivos de las distintas
técnicas de recopilación de información.
Considerando el tipo de estudio con enfoque
cualitativo, se considera adecuada la muestra y
los criterios de selección. Los investigadores
tienen acceso a los informantes claves y usarán
la técnica de bola de nieve para completar el
total de 14 personas de distintas agrupaciones
o características. Se valora que se contemplen
incluir a profesores entre ellos y se sugiere
cautelar que efectivamente puedan participar
del estudio.

La muestra es adecuada y los criterios de


selección están bien definidos. Debido a lo
acotado de la muestra, se podría ser más
cuidadoso a la hora de la generalización de los
resultados.

Si es un estudio cualitativo la muestra no


puede ser al azar, debe ser una muestra
intencionada.
La etapa 1, relacionada al proceso de
levantamiento de información, está claramente
planteada, al igual que la muestra y los
criterios de inclusión.

La descripción del apartado de la muestra


contiene todos los elementos que permiten con
precisión evidenciar los alcances e integrantes
del estudio propuesto.

La muestra escogida para realizar la


caracterización considera diferentes estratos
relevantes para el análisis. Solo los videos de
donde se obtendrá la información son del año
2013, sin embargo, se hipotetiza que el
escenario no ha cambiado de manera
significativa en los últimos cuatro años.
La justificación de la muestra es la mayor
debilidad de la metodología. Insuficientemente
descrita, explicada y justificada.

Especifica claramente el número y las


características de los establecimientos que
conforman la muestra, así como el número de
profesores y alumnos que serán parte del
estudio.
Tanto el grupo de tratamiento como el grupo de
control son muy reducidos (4 y 2
establecimientos, respectivamente). Se declara
que “el modelo de desarrollo curricular y apoyo
técnico pedagógico pretende constituirse en una
herramienta que pueda ser aplicada masivamente,
con los ajustes correspondientes, en todas las
escuelas del país que decidan utilizarlo”, lo
cual se vislumbra como un propósito muy
ambicioso dada las características de la
muestra de la investigación. En definitiva, no
queda claro que una experiencia puntual de
cuatro establecimientos pueda ser extrapolada a
nivel nacional, ni tampoco el criterio
establecido para la selección de la muestra.
No existe la suficiente justificación de la
elección de los casos a estudiar.

Se explicitan con claridad las razones que


justifican la selección de los textos.

La muestra seleccionada para este estudio es


representativa de los diferentes actores que
participan en el proceso de formación de
estudiantes de la carrera de pedagogía en
educación parvularia.
No se explican los criterios de selección de la
muestra a utilizar, lo cual no permite dar
cuenta de la representatividad de esta.

La metodología presentada tiene falencias en la


descripción de los participantes y de la
muestra, resultando ambiguas en la
determinación de los involucrados en el
estudio. No presentando números exactos o
criterios de inclusión o de exclusión
pertinentes para el estudio.
No se especifica el porqué de la elección de la
muestra considerada y porqué esta resulta
apropiada para el estudio.

El objeto de estudio está claro, sin embargo,


pareciera mucho tiempo y recursos del fondo
para desarrollar solo un estudio de caso.

No se justifica claramente la selección de la


muestra ni los criterios involucrados para la
elección de los tres casos que se proponen.

La muestra no comprende la heterogeneidad de la


realidad del sistema educacional, vinculando,
sin justificar, IVE alto con escuelas
particulares, IVE medio con particulares
subvencionadas e IVE bajo con municipales. Hay
combinaciones distintas a esas que no se
recogen. No se justifica claramente la
selección de los niveles a estudiar (7º básico
y 2º medio), ni tampoco se propone levantar
información de sectores rurales que
probablemente tienen mucho que aportar en este
tema.
Además, no se identifican ni cuantifican los
docentes participantes en el taller.
No se indica por qué no se levanta información
de otros actores relevantes de la comunidad
educativa (padres y apoderados, directivos, por
ejemplo).
Existe sesgo en la selección de la muestra al
considerar una sola institución y generación.
Se observan problemas de autoselección
relevantes para el objetivo del estudio. No se
establece cómo se identificarán los tipos de
concepciones bajo las cuales se clasificarán.

No se sabe cuántos profesores cumplen con las


condiciones por lo que los resultados podrían
no ser representativos, ni aplicables para el
resto de las provincias.

No se especifica una muestra teórica inicial


(Glaser y Strauss 1967), ni una muestra teórica
que defina la diversidad de culturas a
observar.
No se indica cuáles son los territorios
indígenas cuya representación se salvaguardará;
no se justifica porqué los kimche se
seleccionan mediante organizaciones y
familiares de los estudiantes, ni se señala
cuántos son. No es claro a qué se refiere o
cómo se implementa la tipificación.

Las entrevistas semiestructuradas incluyen solo


a aquellas educadoras de párvulos que llevan al
menos 6 años en servicio lo que sesga y
restringe la información a obtener. En este
caso en particular, se sugiere modificar la
muestra de manera que sea más representativa.

Se presenta una detallada fundamentación de la


selección de los actores que serán parte del
estudio, y dado lo acotado del universo del
estudio, cumpliría con criterios de saturación.
Faltaría detallar criterios de selección de los
participantes para lograr una representatividad
cualitativa (ya sea estructural o teórica) que
provea suficiente heterogeneidad de perfiles de
entrevistados y de grupos de indagación, para
captar la diversidad del problema de estudio
planteado y los patrones comunes del mismo,
considerando, entre otras, las variables de
género y edad.
No se justifica la cantidad de textos escolares
que se analizarán, por lo que no queda claro
cuántos son del total disponible. ¿Son la
mayoría?, ¿son los más utilizados?, ¿son los
textos entregados por el MINEDUC? No se
justifica porqué se considera solamente
enseñanza básica, ni las limitaciones o
fortalezas que esta decisión metodológica
conlleva.
Tampoco se explicita cómo se va a seleccionar
la muestra de establecimientos, los docentes a
estudiar ni la cantidad de entrevistados.
Considerando que se analizarán textos de 1º a
8º y se entrevistará a 12 docentes, ¿cómo se
definirá de qué cursos se obtendrá más
información?, ¿hay cursos en que la asignatura
puede introducir con mayor claridad el diálogo
inter-cultural? En caso afirmativo, ¿se dará
énfasis a estos cursos?

Falta claridad y detalle en su desarrollo y en


los objetivos planteados.
Existe escaso desarrollo del marco muestral, y
no se señalan claramente cuáles son los
criterios asociados a la selección de la
muestra. Si bien hay referencias teóricas
respecto de la necesidad de contar con
criterios, estos no se levantan para el
estudio.

No se describe el procedimiento de obtención de


la muestra para la aplicación de los
instrumentos (20 establecimientos), ni se
detalla cómo se seleccionarán los cursos en los
establecimientos. No queda claro si el estudio
pretende representatividad estadística. Además,
en el título del estudio se hace referencia a
“qué tan felices son las escuelas de alto
rendimiento”, pero el estudio mismo analiza
también las escuelas de bajo rendimiento.
No se explicitan ni se justifican los criterios
de la muestra, solo se señala que se
seleccionarán tres escuelas: ¿cuáles son las
características de estas escuelas? ¿Territorio?
¿Rural? ¿Urbano? Si se eligen tres estudios de
caso, entonces deben justificarse con mayor
detalle los argumentos de esta selección.

No queda claro qué se evaluará específicamente:


si la capacidad de diseñar, de planificar
lecciones, de organizarse entre los docentes o
simplemente las acciones y estrategias que
utilizan las educadoras en actividades. Por
tanto, el objeto de estudio no queda claro y se
pierde en el transcurso de la lectura, lo que
genera mucha confusión.
Por otra parte, no se es evidente la elección
de la muestra. ¿Existe alguna diferencia entre
educadores de aula, educadores diferenciales y
didactas de la disciplina para la
investigación?, ¿cuántos niños y niñas
participarán por curso?, ¿las características
de los establecimientos, en cuanto a
dependencias y contextos?, ¿las lecciones
tendrán un objetivo, orden, materiales?, ¿qué
es lo que se esperan tanto de los educadores
como de los niños y las niñas?
Si bien se menciona que el muestreo para las
encuestas sería probabilístico, no se incluye
una aproximación del universo potencial o de la
cantidad de docentes que se espera encuestar.
Además, no queda claro cómo se hará la
selección de la muestra y el contacto con los
docentes. ¿Se seleccionarán aleatoriamente a
partir de las bases de datos del MINEDUC?

Si bien se indica que la muestra comprenderá


estudiantes y directivas de universidades de la
macro zona norte, no quedan claros los
detalles: ¿cuántas personas por universidad?,
¿cuántas de cada grupo (dirigentas y
directivas)?

Los criterios de selección están claramente


definidos y son adecuados en primera instancia,
ya que se habla de 6 establecimientos de una
cierta zona y con características específicas.
El problema que podría tener eso, es en
términos de la representatividad, ya que no se
establece cómo se elegirán las escuelas de
control e intervenidas, y no se habla sobre la
cantidad de alumnos que eso significará
finalmente. Si se eligen 6 establecimientos con
los peores rendimientos, podría ser que alguno
tenga 100 sujetos a evaluar y otro 5.
Considerando lo anterior, no se puede hablar de
la representatividad del estudio ya que no se
establece el número mínimo de personas que
recibirá tratamiento.
Es interesante considerar los años de
experiencia de las educadoras de párvulos como
variable, sin embargo, no especifica si se va a
trabajar con establecimientos educacionales de
distintas dependencias, jardines infantiles o
centros.

La descripción de los elementos necesarios para


el levantamiento de datos es débil, muy
general, no se justifica la razón de la
cantidad de casos a seleccionar, ni el tipo de
muestreo que se utilizará, solo se mencionan
las variables para la selección de la muestra,
pero no se detallan las características que se
deben cumplir para ser o no seleccionados.

Los análisis de 3 casos nacionales y 3 casos


(instituciones) son poco relevantes en volumen,
y la metodología para seleccionar estas 6
instituciones no es del todo clara.
No queda claro porqué se consideran y cómo se
vinculan la población que en 2012 tenía 6 o
menos años, y la población con resultados SIMCE
de 4º básico de 2007, ya que se trata de dos
poblaciones completamente distintas. La
selección de familias urbanas mapuches para la
etnografía no queda claramente justificada.

No es posible inferir que el muestreo propuesto


satisfaga la representatividad requerida, dado
que no se entregan datos demográficos
regionales para comparar. No se explica porqué
se limita la muestra a colegios (solo 3) muy
similares entre sí, ni la razón de solo incluir
establecimientos científico-humanistas. No se
conoce el número tentativo con el que se
trabajará.
Esta perfectamente diseñada.

No se considera como un factor la unidad a


evaluar (diferencias entre los temas de la
materia). La muestra de docentes del estudio 2
no diferencia por ninguna variable de interés,
y no asegura que los subgrupos conformados
presenten características similares que
permitan testear los esquemas de observación.

No se define claramente la muestra, solo se


describen sujetos y zonas a trabajar, sin
estipular si se trabajará desde estudios de
caso o desde otra modalidad. Esto genera
confusiones con respecto a los alcances del
terreno y su viabilidad. Se recomienda
especificar la cantidad de establecimientos a
abordar y la cantidad mínima de instrumentos
aplicados.
Se entiende que el sujeto de estudio son los
directores de establecimientos escolares. Sin
embargo, la descripción no especifica si la
unidad de análisis serán los establecimientos o
los alumnos.

La selección de la muestra no cuenta con una


justificación exhaustiva. No declaran cuántos
establecimientos deben participar en el
estudio, y tampoco justifican la selección de
los alumnos de primer y tercer año de enseñanza
media.

El estudio pretende ser de carácter censal, sin


embargo, la cobertura será del 80% de los
programas, debido a las posibilidades de acceso
a la información. Es de esperar que la
dificultad de acceso a información no responda
sistemáticamente a características de los
programas, de lo contrario la muestra podría
presentar sesgos.
No se detalla cómo fue elegida la muestra de
271 establecimientos que se analizará en la
primera etapa, ni cuáles son o qué se espera
encontrar.
Los criterios de selección sí están claramente
definidos para las comunas que se utilizarán.
Falta información respecto de la segunda
etapa: no está establecido a quiénes se
entrevistará, qué establecimientos se
considerarán, cuántas entrevistas serán; todo
lo anterior se concluirá de la primera etapa
que se realice, pero aun así debiesen existir
ciertos marcos mínimos y máximos a considerar.
No se explicita cuántas personas harán el
levantamiento en la segunda etapa, ni si habrá
capacitaciones o alguien a cargo. Tampoco se
señala quedará registro de las entrevistas o
etnografías, por ejemplo, transcripciones.

La muestra se compone de 250 niños y niñas


distribuidos en tres grupos (TEL, déficit
lingüístico y desarrollo típico del lenguaje).
También se menciona un grupo control, cuyas
características no se encuentran especificadas.
No se detallan de manera explícita los
criterios de selección de los establecimientos
que conformarán la muestra, solo se les
describe en relación con su matrícula y se
alude tangencialmente a sus condiciones de
vulnerabilidad.
Extrañamente, dentro de los procedimientos
detallados, se menciona que el grupo control
también será intervenido con la aplicación del
programa.
La muestra es la sección más débil del apartado
metodológico. Lo único que se señala es que
será intencionada, pero no se justifica esta
decisión. Podrían señalarse al menos aspectos
de género, experiencia, dependencias de los
establecimientos educativos, localización, etc.
No se señala explícitamente cuál es la unidad
de análisis del estudio (¿el docente? ¿la
clase? ¿las interacciones docente-alumno?). La
muestra para la etapa de entrevistas semi-
estructuradas tampoco se justifica, solo es
posible entender que también será intencionada,
pero sin señalar qué criterios se utilizarán.

Se detalla la justificación de los grados y


asignaturas seleccionadas, pero respecto a los
criterios de selección de las asignaturas se
podría dar que otras como matemáticas también
los cumplan, por lo que se debería desarrollar
más esa justificación.
En los objetos de estudio se deberían
incorporar a los estudiantes, realizando
mediciones de comprensión lectora y del nivel
de habilidades que debieran tener para
comprender los textos (para identificar el
nivel de dificultad que tienen los textos).
Por las características de la primera fase de
la investigación, la muestra es muy simple, ya
que corresponde a los textos escolares del
primer ciclo de la educación media referentes a
ciencias. En base a estos textos se realiza un
análisis cualitativo. En la segunda etapa, sin
embargo, no queda claro la muestra de docentes
utilizada para el diseño y elaboración de las
unidades didácticas contextualizadas desde las
grandes ideas de las ciencias. No se especifica
si esta muestra está conformada por docentes
que imparten clases de ciencias o corresponde a
un panel de expertos. Tampoco se da cuenta
sobre las características o el número de
docentes que conforman esta muestra.
Finalmente, no se especifica si cuentan con el
consentimiento de los profesores para
participar en la investigación ni tampoco si
cuentan con el apoyo de los directores de los
establecimientos para realizar las
intervenciones, por ejemplo, la observación de
las clases.

No está bien definida la muestra en la


metodología del proyecto. Surgen dudas como:
¿cuántos colegios?, ¿de que dependencia?, ¿solo
6 profesores?, ¿por qué 6 docentes?,
¿profesores jefes? ¿cualquier docente del
colegio?, ¿se supone 6 cursos de 40 niños y
niñas? Se deben aclarar los criterios de
selección. Se indica que se realizará un piloto
sin mayor detalle de cómo se llevará a cabo

El tamaño de la muestra es muy pequeño para el


análisis que se propone hacer, y no cumple con
ningún criterio de representatividad respecto
de la población a estudiar según los objetivos
planteados. Existe una explicación parcial del
porqué de los criterios propuestos para la
selección de la muestra. Es muy deficiente la
descripción de los elementos que forman parte
del proceso de levantamiento de datos.
El objeto de estudio está bien definido y
presenta una muestra justificada. Abarca
distintos tipos de actores dentro de las
instituciones de educación superior, y cuenta
con un espectro adecuado de tipos de
instituciones. Solo deberían agregar la manera
en que serán seleccionadas las instituciones
dentro de cada tipo de institución.

No se justifica la selección de regiones ni que


el estudio se focalice exclusivamente en 2º
medio. Ninguna de estas decisiones se desprende
de los antecedentes presentados, por lo que son
arbitrarias. Además, uno de los criterios de
estratificación de la muestra (uso de TIC) del
que no queda claro su origen ni acceso, se
encuentra directamente relacionado con el
outcome (perfil de uso de TIC) y, por tanto, no
resulta adecuado. Tampoco queda claro cómo se
obtendrá el marco de profesores para poder
hacer la selección aleatoria de los docentes
dentro de cada establecimiento.
El estudio se plantea desde una perspectiva de
género, pero la representatividad por género no
se menciona entre los criterios de selección de
la muestra de encuestados. ¿Cómo se podrá
responder a los objetivos del estudio sin
controlar por la variable más relevante?
La muestra escogida no es representativa y no
permite generalizar los resultados del estudio
basado en investigación a la política pública.
Dado que se trata de la descripción del
desarrollo de varias edades, se requiere de una
muestra que permita caracterizar el desarrollo
integral con toda las variabilidad que esta
implica.

Solamente se indica que la muestra estará


conformada por cinco cursos de establecimientos
de dependencia particular subvencionada, con un
total de 225 niños y niñas. Esta descripción es
demasiado limitada ya que no da cuenta de las
características de dichos establecimientos
(comuna, nivel de vulnerabilidad, nivel
académico, etc.), lo cual no permite tener una
noción sobre el nivel de representatividad de
la muestra y finalmente establecer los alcances
del estudio. Tampoco se indica la cantidad de
establecimientos que conforman cada uno de los
grupos (tratamiento y control). Para que la
estrategia sea válida, los establecimientos de
ambos grupos deben ser comparables en
características observables antes de que sea
aplicado el tratamiento. No se detallan los
procedimientos que se llevarán a cabo para el
levantamiento de los datos. Tampoco se da
cuenta sobre la autorización de los
establecimientos para realizar la intervención
dentro de los mismos.

No se define claramente la muestra, solo se


entiende que participan docentes y estudiantes
del EPJA de tres regiones, sin definir
cantidad. Se incluye luego un análisis a los
establecimientos (que no están incluidos en los
objetivos), sin definir cantidad ni
dependencia.
El tamaño de la muestra no es problemático
(alrededor de 800 personas) para una evaluación
de impacto, e incluso resulta amplia para un
diseño experimental. Sin embargo, debido a las
características de la intervención a evaluar,
resulta poco probable encontrar efectos más
allá del tamaño de esta.
Se especifican ciertos criterios de selección
de la muestra, aunque se dejan fuera variables
importantes como el nivel socioeconómico de la
escuela, su desempeño SIMCE, etc.

No se define el universo, el marco muestral, la


población, la unidad de análisis, etc. La
muestra se describe en términos demasiado
generales. No se explicita sobre qué unidades
aplicarán los criterios de reposición ni cuáles
serán estos últimos. No se estima el tamaño de
muestra final de estudiantes.
puesta - 1Objeto/Sujeto de estudio
Ev2

La muestra está correctamente descrita y


resulta apropiada para las características de
la investigación a desarrollar.

Se definen claramente y se consideran los


elementos y criterios pertinentes y adecuados
para llevar a cabo los estudios de casos
planteados.

Los criterios de selección de la muestra están


definidos y cumplen con los requerimientos de
representatividad, no obstante, no se detalla
la razón por la cual se reduce la muestra a
estudiantes de la provincia de Talca y no se
amplía a otras provincias u otros centros
urbanos que podrían ser atractivos para este
proyecto.
Los criterios de definición de la muestra están
claramente definidos. En línea con el
comentario anterior, lo único que cabe señalar
es que no se anticipa como criterio de
selección de docentes el uso de recursos no
digitales, o al menos no se explicita en qué
medida el AEP o la prueba de habilidades
digitales permite inferir el uso de ellos (no
así en el caso de los recursos digitales, ya
que al haber una prueba de habilidades
digitales puede presuponerse que a mayores
habilidades más disposición a uso de recursos
digitales).

El objeto está bien definido. Se sugiere


ampliar la muestra.

Queda claro cuál es el objeto/sujeto del


estudio, sin embargo, los criterios para
seleccionar estas 7 comunas no están totalmente
explicitados, es por esto que es inevitable
cuestionarse la elección de estas comunas y no
otras: ¿corresponde a una muestra equitativa?,
¿se debe a la expansión territorial?, ¿al
aumento de la población?, ¿a su ubicación
geográfica?, etc. Para respaldar esta selección
es importante definir y plantear los criterios
utilizados.
La muestra sugerida no cumple con las
condiciones de tamaño y representatividad
requeridos teniendo en consideración que
existen más de 50 universidades que imparten
carreras de pedagogía y solo se seleccionaron 5
instituciones, 4 que ofrecen pedagogías hace
muchos años y 1 que empezó a impartirlas en
2017. Además, todas las universidades de la
muestra son del CRUCH y solo una de ellas es
privada, dejándose fuera a las universidades
privadas fuera del referido Consejo.
Los criterios de selección están claramente
definidos y explicados, pero no son compartidos
por esta evaluadora ya que consideran los años
de acreditación institucional y no los de las
carreras de pedagogía, siendo estos últimos lo
que permiten fijar un estándar de calidad de
estos programas. Por su parte, las zonas
demográficas no son del todo amplias, ya que 3
de las 5 universidades son de la zona central
(Santiago-Valparaíso-O´Higgins).

Completos y pertinentes.
El tipo de muestreo, el tamaño de la muestra y
los criterios de selección de la misma están
claramente definidos y se justifican por la
naturaleza y características del estudio. No
obstante, se observa algún problema en la
representatividad de la muestra, por cuanto se
aprecia cierta desproporción en el número de
docentes participantes y, en consecuencia, de
estudiantes de cada provincia. A este respecto,
llama la atención, sobre todo, que más de un
55% de la muestra sean representantes de la
provincia de Concepción y solo un 22% de las
provincias de Valparaíso y Ñuble. Sería
recomendable dotar de mayor representatividad a
estas dos provincias, especialmente Valparaíso,
que cuenta con una alta población y se
encuentra más distante geográficamente de
Concepción.
Por otra parte, resulta necesario incorporar
el universo y el marco muestral.

El muestreo se expone de manera adecuada. Los


criterios de selección son claros con
explicitación de la forma en que se levantarán
los datos.
El proyecto presenta un universo acotado de
participantes (14 personas) respecto a la
entrega de testimonios, lo que otorga un
sentido de realidad al proyecto dentro de los
plazos establecidos para la realización de la
investigación y los productos asociados. Del
mismo modo, se entiende claramente que existe
pertinencia en la identificación de las
personas, los medios de convocatoria para el
proyecto, la relación de apoyo con la
institución guía del proyecto y la
patrocinante.
Sin embargo, al ser este un proyecto que
depende del registro y establecimiento de un
ambiente de confianza y empatía mutua entre el
equipo entrevistador/camarógrafo y el
testimoniante (rapport), se hace difícil
asegurar de manera efectiva que se cumplirá con
el universo muestral establecido, razón por la
cual se cree que hubiese sido pertinente contar
con un grupo de personas voluntarias
confirmadas o un muestreo seguro, que confirme
el éxito de la iniciativa.

Podrían sumarse al estudio también colegios


particulares.

Se sugiere que la edad de los niños y niñas sea


coherente con los ciclos curriculares, es
decir, de 0 a 3 y de 3 a 6.
Es necesario explicitar los mecanismo que se
utilizarán para convocar a las familias y
facilitar su participación.
También falta precisar la cantidad de
educadoras y familias que conformarán la
entrevista grupal y los grupos focales,
respectivamente.
Los datos a utilizar son coherentes y
permitirán el cumplimiento de los objetivos

Están claros los criterios y se explicitan los


elementos necesarios para el levantamiento de
datos. Sin embargo, no se señala cómo se
seleccionarán los docentes al interior de cada
establecimiento. Se dice que en base a cuatro
asignaturas, pero no en qué proporción o en qué
niveles.

Respecto de la muestra, el tamaño es apropiado.


No obstante, es fundamental explicitar el
porqué se comparará a las educadoras de la
Araucanía con las del nivel nacional.
Se considera que la muestra es representativa,
pero no se delimita suficientemente. ¿Se
trabajará con las familias de la población
escolar en PIE con discapacidad intelectual y
discapacidad motora de todo el ciclo básico
hasta octavo año, que implica un amplio nivel
etario donde pueden incidir en el stress
parental características de la etapa evolutiva
de sus hijos e hijas?, ¿se considera a ambos
padres si están presentes, solo a la madre,
adultos significativos a cargo, cuidadores?

Es un estudio en que no se procede por muestreo


aleatorio; la selección de los sujetos del
estudio está claramente definida.
No queda claro que la muestra propuesta permita
dar cuenta de la heterogeneidad territorial del
país, lo que acota la extrapolación de
resultados a otro tipo de territorios. Este se
profundiza al no contar con información
relativa a las comunas que componen los SLE
presentados (con excepción de Pudahuel - Lo
Prado), lo que impide la extracción de
información relativa, por ejemplo, a
conectividad y ruralidad.

En este punto se requiere precisar si el sujeto


de análisis serán únicamente los textos
escolares y los programas de estudio o se
incorporarán también en el análisis las bases
curriculares. Lo anterior para definir con
precisión los instrumentos que se usarán y el
tipo de análisis que se aplicará. Dado que, de
las Bases Curriculares es posible inferir con
relativa claridad el enfoque de la asignatura,
los principales énfasis y las habilidades que
se pretenden desarrollar, no son tan claros los
enfoques didácticos que subyace en ella.

La unidad de análisis del estudio es la cohorte


de egreso de cada programa de formación de
educadoras/es de párvulos y técnicos/as en
educación parvularia, que alcanza a 350
estudiantes. Se sugiere definir cantidad
aproximada de egresados/as de educación
parvularia y de técnicos/as en párvulos.
La muestra de estudio se especifica en función
de los criterios de segmentación de los
establecimientos y de la población sujeto de
estudio (diversidad en los actores
educacionales), criterios que son claros en
general y consistentes con las necesidades del
estudio y el problema de investigación. No
obstante, el diseño muestral presentado no
justifica adecuadamente la selección de
regiones incluidas en la investigación, las
características del universo ni del marco
muestral que permitan aclarar u obtener señales
acerca de la representatividad de la muestra.

Los criterios de selección, si bien están


definidos, hay aspectos que no son claros, por
ejemplo:
en la muestra se considerarán los puntajes
Simce de los establecimientos “de los últimos
años”, sin especificar cuáles. No hay mención a
qué incidencia tienen en el perfil de lector
que se espera obtener, ya que no se hay un
contraste de este con los Estándares de
Aprendizaje. No se explica el porqué de la
selección de nivel (8º básico).
Poner el foco en los EPG como categoría de
análisis es algo novedoso y probablemente
acertado desde el punto de vista sociológico,
temática que es relevante estudiar. Los
subsegmentos de dicha categoría no
necesariamente están del todo definidos.

No se justifica la exclusión del actor docente


como sujeto de estudio relevante para un buen
diagnóstico del nivel de desarrollo curricular
presente en el establecimiento.

Aunque la muestra correspondiente a esta


investigación cualitativa es de 3 escuelas
mapuches de Alto Biobío, no se señala si fueron
escogidas al azar o son representativas de una
determinada población.

Los criterios de selección están claros y


definidos. Al ser un estudio de carácter
cualitativo, la muestra sugerida y el análisis
de la información están acorde a las exigencias
del mismo. Lo único que no queda claro es la
locación geográfica del estudio (Región,
Provincia, Comuna, Escuela)
Los criterios de selección de los subgrupos
están definidos de manera general. Respecto a
las concepciones, ¿qué concepciones los
agruparán, similares?

Los criterios de selección están claramente


definidos, sin embargo, se desearía una breve
explicación de porqué este método sería
apropiado para el contexto de la provincia
(i.e. información preliminar sobre cantidad de
ex-becarios en la provincia).

No queda claro el criterio de selección de sala


cuna mayor y medio menor.
Tampoco se especifica en el quinto jardín, a
qué se refiere con “pre transición”.
Es aconsejable señalar la razón por la cual se
consideran párvulos “sin antecedentes
migratorios y/o de calidad indígena” si es que
el estudio no es comparativo y tampoco existe
un objetivo que justifique esa elección.
Considerando que en los territorios existen
múltiples organizaciones, queda la duda de
porqué se entrevistará a un profesional de la
salud del consultorio más cercano, si en los
objetivos se habla de “diversas instituciones”
.
La muestra no resulta totalmente pertinente
para un proyecto de esta envergadura.

Presenta criterios de selección claros.


Se explican los elementos del proceso de
levantamiento de datos, sin embargo, no
aparecen detalladas las limitaciones o
problemas que se podrían presentar.

Los colectivos que serán sujetos de esta


investigación, están claros. También se
comprenden perfectamente los criterios de
inclusión. Solo se sugiere considerar que la
existencia de NNJ privados de libertad en esas
condiciones es algo poco estable, por tanto, es
probable que tengan rotación en la población a
estudiar. Y siendo ellos el foco, puede ser
necesario considerar esta realidad.
En un tipo de investigación como la propuesta
está ausente el aula, los niños y niñas. El
estudio de campo en el aula es el escenario en
que se representa la historia escolar, se viven
los discursos pedagógicos y son la mejor
evidencia de la relación entre aprendizaje,
currículo, planes y programas, textos y PEI.

La metodología presenta algunas falencias en la


descripción de los participantes y de la
muestra, y resultan ambiguas en la
determinación de los involucrados en el estudio
dentro de las instituciones de educación
superior, no justificando la elección. Del
mismo modo, no se presentan estrategias de
acercamiento y de compromiso por parte de las
instituciones involucradas en términos de
trabajo de campo, los que son necesarios para
el éxito de estudios de este tipo donde se
involucran instituciones de educación superior
con independencia.

En cuanto a la cantidad y selección de la


muestra están bien descritos y son coherentes
con la propuesta de investigación.
Falta claridad respecto de los criterios de
selección de la muestra.

La muestra es adecuada y está en relación con


el propósito del estudio. Además, se tiene un
diseño que permitiría elaborar información de
los niveles iniciales NT2, primero y segundo
básico que invitan a la reflexión de los
docentes.
El proyecto de investigación desconoce la
política pública de textos escolares
fundamental para analizarlos. La ausencia de
definición respecto a cuál es el texto escolar
correspondiente a 2° medio, involucra otras
variables, no solo no consideradas, sino que
afectan la investigación y su aporte.

Existe escaso desarrollo del marco muestral.


Los criterios de selección de la muestra no son
claros ni completos, y solo se mencionan, de
manera bastante general, los participantes. No
se indica cómo se seleccionan, cuántas personas
y cobertura, entre otros.
No hay claridad respecto al levantamiento de
datos.

En un ámbito tan importe como este y más aún al


considerar esta investigación el "Enfoque de
Apoyos", no se entiende que el levantamiento de
información provenga única y exclusivamente de
los estudiantes y no se considere el contexto
escolar.
Se informa que la población de estudio serán
las clases de matemáticas desarrolladas por
educadores/as de párvulos, lo que no es
pertinente con los procedimientos metodológicos
propios del nivel educativo. No se justifica
número de las educadoras a observar. A pesar de
que se considera que pertenezcan a distintos
niveles (NT1 y NT2), no se evidencia cómo se
determinará la diferenciación de prácticas
pedagógicas por cada nivel, como tampoco la
consideración de diferentes modalidades
curriculares en que se desempeñan y contextos o
región/es consideradas. Se sugiere ampliar
muestra, sustentar particularidades y
considerar inclusión de género.

Excelente diseño.

En cuanto a la muestra de la encuesta, no se


explicita si son 100 casos en total o por
institución y si se incluirán instituciones con
y sin SAT. Según la información que se entrega
en el documento, las características del
universo requerido para una evaluación de
impacto no se cumplen. Dado esto, los criterios
de selección no están claramente definidos ni
se explicitan claramente todos los elementos
necesarios para el proceso de levantamiento de
datos.
La muestra presentada es coherente con la
finalidad del estudio, puesto que involucra
pocos casos, de manera de generar una relación
investigativa profunda. Sin embargo, es
importante revisar previamente cómo los grupos
definidos en la muestra podrán enfrentarse a
las variables a medir; por ejemplo, si se
analiza la variable “hábitos de lectura” o
“disponibilidad de recursos didácticos” para el
caso de familias mapuches, claramente se debe
tomar en cuenta que la disponibilidad de
material de lectura o didáctico en mapudungun
es menor, y por ende, es esperable que exista
una menor cantidad que en las casas de familias
no mapuches. En síntesis, es importante
resguardar que la población mapuche no tiene
solo elementos socioculturales diferentes
(prácticas parentales, control, apego, etc.)
sino que, sobre todo, tiene una lengua propia,
y cuando se evalúa adquisición de lenguajes,
muchas veces se les hace sobre una segunda
lengua. Esto debe ser pertinente y
exhaustivamente integrado.

Se indica cantidad de establecimientos y


asignaturas involucradas, pero no se define el
número de docentes con el que se trabajará. Al
menos, podría señalarse una estimación,
considerando la cantidad de docentes por
escuela; este dato es importante para
comprender la justificación de la metodología.
La metodología no explicita claramente si la
investigación se hará a nivel país o se
definirían territorios a estudiar. Tampoco
refiere si el estudio se realizará en
estudiantes de escuelas municipales,
particulares subvencionadas o de administración
delegada.

El tamaño muestral no resulta adecuado según


criterios de representatividad. Estos aspectos
se encuentran incompletos, dado que falta
definir el diseño muestral
y el control de variables.

No existe suficiente claridad respecto a los


sujetos de estudio, su perfil, cantidad, ni si
participarán en todas las etapas o de manera
diferenciada. Se indica que "Los participantes
del estudio estarán constituidos por profesores
de escuelas subvencionadas y municipales
ubicadas en contextos interculturales de las
comunas de Puerto Saavedra, Galvarino, Nueva
Imperial, Carahue y Chol-Chol de la zona
costera de la Araucanía."
Sin embargo, posteriormente se indica como
participantes a "Profesores interculturales y
occidentales, estudiantes y educadores
tradicionales".
Asimismo, respecto de la muestra, no se indica
la cantidad de personas, ni las técnicas de
muestreo en general.
La investigación no propone ningún
levantamiento extra de información, ni de
construcción de instrumentos. Esto habría
aportado al proyecto mayor interés.

No queda completamente clara la composición de


los focus group de estudiantes. Se dice que
participarán entre 5 y 10 estudiantes chilenos,
pero no se especifica si será un solo grupo
focal con los estudiantes de los dos niveles
escolares incorporados a la muestra (1° y 3°
medio), o uno para cada nivel. La muestra de
profesores está insuficientemente descrita, no
se especifícala cantidad (o número mínimo y
máximo, como en el caso de los estudiantes), ni
si se seleccionará por disciplina o cargo (por
ejemplo, profesores jefe, profesores de
lenguaje). Por lo mismo, no es posible evaluar
a cabalidad la muestra en función de su tamaño
y representatividad. Por otra parte, los
procedimientos para el levantamiento de datos
están adecuadamente descritos.

Se señala que se abordara el 80% de los


programas de postgrado, pero no queda claro si
esto es solo en doctorados. No se especifica en
que áreas. Si se pretende hacer un estudio
longitudinal, debiesen haber pasado por al
menos dos procesos de acreditación; no se
señalan si son los actualmente acreditados, si
se incorporará lo no acreditados, etc.
No se especifica la metodología ni el objeto de
estudio, solo se señala que será cualitativa y
cuantitativa pero no señala como se realizará.
En cuanto a las actividades a ejecutar, solo se
presentan titulares, divididas en siete módulos
de trabajo.
La metodología no está detallada como para
formarse una idea de todo el proceso que
involucra un año de investigación, como se
define en la propuesta.

El estudio cuenta con limitaciones respecto a


la validez de los resultados. Aunque el equipo
considera realizar una aleatorización de la
muestra dentro del establecimiento, lo cierto
es que al menos la muestra de Santiago se
recoge solo desde un centro en particular,
sesgando los resultados y haciéndolos
difícilmente extrapolables a la población. El
fondo al cual postulan apunta a orientar las
políticas públicas. La selección de la muestra
es restringida para alcanzar este objetivo.
Se describe en términos generales el sujeto de
estudio, y se indica qué parte de la primera
fase será para determinar los criterios de
identificación de participantes, por tanto, no
se tiene mayor información respecto de ello.

Los criterios de selección están definidos, sin


embargo algunos adolecen de argumentación
robusta y profunda para una mejor comprensión
de tal elección (por ejemplo, las asignaturas
escogidas y su diferencia potencial de otras).
Posteriormente, existe un nivel claro de
explicitación en el procesamiento del texto y
los datos consecuentemente. La muestra de
análisis es clara, sin embargo, surgen dudas si
esta muestra es posteriormente extrapolable en
sus resultados hacia otras asignaturas dados
los enfoques y propósitos de cada asignatura.
Define que el objeto de estudio son los “libros
de texto” que a la vez define como “…aquellos
libros que utilizan habitualmente profesores y
alumnos a lo largo del primer ciclo de
Educación Media…” Lo anterior abre la
posibilidad de incluir “otros” textos a parte
de los entregados por el Mineduc, pero no es
posible identificarlos.
Existen ideas confusas, como por ejemplo, “el
objeto de investigación corresponde a los
textos de ciencias, de 1° y 2° medio”, es
decir, Física, Química y Biología, pero indica
que son 8 los textos estudiados, no es posible
determinar cuáles serán los otros dos.

Se hace referencia a estudiantes de entre 9 y


11 años y profesores, sin embargo, no queda
claro quién es el sujeto de estudio propiamente
tal.

En este punto es relevante que se definan con


mayor claridad los criterios de selección de la
muestra, solo se nombran cuáles, pero no se
fundamenta la relevancia metodológica que sean
esos criterios de selección y no otros.
Se identifican criterios de selección de la
muestra, los cuales son adecuados. Sin embargo,
aparece la incorporación de nuevos actores,
directivos gubernamentales y expertos, pero no
se señala cuál es la implicancia de realizar
estas entrevista a grupos de expertos ni cómo
estos contribuirán al desarrollo de la
investigación.

Respecto de la fase cualitativa, ni el tamaño


del universo ni de la muestra están
satisfactoriamente expresados.
Los criterios de selección aparecen como
apropiados, así como las etapas del muestreo.
Lamentablemente, se omiten los tamaños
aproximados, por lo que no queda claro si dicha
información se maneja de forma adecuada, ni
constatar cuántos casos se levantarán.
Los criterios de selección están medianamente
definidos en relación a los propósitos del
proyecto, no obstante, no se refiere en la
muestra a criterios de selección de docentes.

No están claramente definidos los criterios de


selección. Se elige como grupo experimental a
estudiantes de establecimientos subvencionados
por el Estado y como grupo control a
estudiantes de colegios particulares. Se
entrega la cantidad total de estudiantes pero
no la de cada grupo. La cantidad de docentes 5
es insuficiente como muestra.

Respecto al estudio de campo, el cual incluye


la aplicación de instrumentos tipo encuestas
para profundizar los perfiles, no se establece
ningún criterio de muestra, no se identifica el
tipo de muestreo, la muestra sugerida, ni se
explicitan los elementos necesarios para el
proceso de levantamiento de datos.
La muestra es considerada óptima para un
proyecto de esta naturaleza. No obstante, no se
fundamentan los criterios de selección de la
muestra respecto de otros contextos escolares.
Los criterios de selección de los sujetos
presentados bien podrían aplicarse a muchas
escuelas del país, sin embargo, no se
fundamenta porqué el proyecto se reduce a
Antofagasta y Santiago.

La descripción de la muestra es genérica; se


consideran 10 IES que podrían ser IP, CFT y/o
universidades, pero no se indica el número.
Tampoco se especifica cuántos estudiantes
participarán, las áreas del conocimiento, ni
cómo se abordarán otras variables como PSU, o
si las IES tienen o no programas remediales,
etc.
Metodología Propuesta - Técnicas de recolección de información y análisis de datos
Ev1

El uso de metodologías cualitativas y


cuantitativas se ve como un aporte a la
comprensión del tema planteado.
Las técnicas de análisis de datos son
adecuadas para el logro de los objetivos del
estudio.

Las fuentes de información y las técnicas son


correctas al desarrollo de un análisis
cualitativo de estas características.

Las técnicas son bien explicadas y concordantes


con la investigación. Se sugiere solicitar la
aprobación del Ministerio de Educación antes de
confirmar y aplicar cada instrumento.
Buena combinación de métodos de recolección de
información, y adecuados para dar respuesta a
las preguntas de investigación.

El estudio mixto es pertinente para producir la


información que el proyecto requiere. No
obstante, no se definen las limitaciones de las
técnicas de análisis de información, los
criterios de validación de los instrumentos ni
de los resultados, ni de qué forma se
analizarán los datos cuantitativos.

La información a utilizar corresponde a bases


de datos administrativa, por lo que no se ven
problemas en la obtención de estos. Las
técnicas de análisis de datos son pertinentes a
los objetivos del estudio.
Respecto a los instrumentos para el
levantamiento de información, se incorpora una
justificación de su elección en relación con la
temática a abordar en la investigación (falta
mayor detalle respecto a las posibles
limitaciones). Falta especificar cómo se
generará la “validación” propuesta en el
objetivo específico cuatro, y cómo se
incorporaría el enfoque de género que se señala
en el apartado de “resultados esperados”, que
no se explicita en la descripción de la
metodología.

Los instrumentos propuestos resultan


pertinentes a los objetivos específicos del
proyecto, junto con los análisis de validez y
confiabilidad que se proponen. Del mismo modo,
los análisis estadísticos planteados responden
a estos objetivos.
Los procedimientos a realizar se especifican
claramente, entregando un panorama coherente de
evaluación. Se consideran etapas de diagnóstico
y evaluación que permitirían minimizar
problemas en el levantamiento.

Las técnicas propuestas resultan adecuadas para


los objetivos del estudio, y abarcan de forma
íntegra las diversas aristas del tema de
investigación.
Los instrumentos señalados son adecuados y
suficientes para los productos esperados del
estudio. Las entrevistas abiertas y en
profundidad a los actores claves, y la
filmación de sus testimonios son elementos
esenciales para el estudio. Sin duda otro
desafío es transformar esas vivencias dolorosas
en un material educativo para estudiantes de
enseñanza media.

El proceso de levantamiento de información es


claro y pertinentes. Sin embargo, hay problemas
de redacción en la Metodología que dificultan
comprender las dimensiones de análisis.

No se ahonda en las técnicas de análisis, ni


tampoco en la forma de integrar la diversidad
de fuentes de información.
La propuesta de técnicas de recolección de
información son coherentes con los objetivos
del estudio, sin embargo, desde la descripción
de las técnicas cuantitativas de análisis no
queda suficientemente claro el resultado
buscado y su relación con los objetivos
específicos descritos.

Los instrumentos son descritos a nivel general


y no permiten tener una evaluación técnica de
estos. Así mismo, si bien los análisis
cualitativos resultan detallados, los análisis
cuantitativos se presentan generales y sin
información sobre variables involucradas en los
análisis.

Los análisis se consideran apropiados y se


complementan de manera que enriquecen los
resultados a entregar. Falta agregar cómo se
validarán las codificaciones realizadas a los
videos.
Los instrumentos a utilizar son adecuados, sin
embargo, es necesario precisar las dimensiones
que se abordarán en la dimensión cualitativa.
También es necesario precisar mecanismos de
validación de resultados, proceso de
codificación, etc. En relación a los
instrumentos cuantitativos, se podrían detallar
de mejor manera los análisis que se esperan
realizar con la información.

Se establece claramente la muestra de docentes


que se utilizará en cada establecimiento, la
cual corresponde a 4 profesores elegidos
aleatoriamente. Asimismo, se indica que la
evaluación se realizará por medio de la
grabación de videos sobre las clases, al
comienzo, en la medianía y al final del
desarrollo de la propuesta. También se
especifica la fuente de los instrumentos que
serán empleados para la medición (FONDEF
ID14I10338). No se justifica el uso de estos
instrumentos, ni la pertinencia para esta
investigación. No se declara qué tipo de
pareamiento será empleado para comparar los
resultados entre los alumnos del grupo de
interés y del grupo de tratamiento.
Falta detalle de las dimensiones a abordar y
justificación de la inclusión de los diversos
actores para la aplicación de las técnicas.

Se sugiere detallar de mejor manera lo señalado


en la fase 3 sobre el análisis de coherencia de
los textos.

Los procedimientos e instrumentos propuestos


para la recogida de datos e información son
pertinentes y coherentes con el estudio a
desarrollar. Es importante la consideración
realizada respecto de la triangulación de la
información y el análisis de los datos, lo que
seguramente llevará a proponer caracterizar los
roles de educadores/as y técnicos/as.
No se mencionan aspectos relevantes de la
realización de las encuestas, como el proceso
de validación de los instrumentos y la revisión
de calidad de los datos generados.

Las técnicas e instrumentos de levantamiento de


información se presentan adecuadamente
justificados y pertinentes para los objetivos
de investigación planteados.
No se especifica el tipo de análisis que se
realizará con los datos obtenidos a partir de
la escala de autoeficacia general.

Las técnicas cualitativas plantadas son


coherentes y concordantes con el desarrollo del
estudio. Faltar un proceso de validación de
instrumentos y de información con expertos del
área de estudio.

Los instrumentos de recolección de la


información, en este caso las grabaciones, son
disruptivos considerando que se pretende en
algunos casos utilizar hasta 3 cámaras dentro
del aula; se comprende la necesidad de observar
lo que pasa en el aula, sin embargo, no se
diseña ningún marco ético que disminuya el
impacto de este tipo de instrumento de
recolección de información. Por otra parte,
tampoco se propone otro tipo de instrumento
(como entrevistas por ejemplo) que permita
generar un espacio de triangulación para la
información, necesario para levantar otros
discursos que no están presentes en el espacio
de observación. Ello le resta riqueza a la
data. En relación a las técnicas de análisis
cualitativo, solo se subentiende que se
utilizará el análisis de discurso, sin previa
explicación de la atingencia de este tipo de
análisis para el problema de estudio y los
tiempos manejados.

No se justifica el uso de entrevistas


individuales y grupales con niños; no queda
claro qué aporta una a la otra o cómo se
complementarán. No está claro cómo se ejecutará
el taller con docentes.
Clara selección de los grupos, aun cuando
existe un problema inicial de sesgo en la
selección de la muestra. Se utilizan
instrumentos usados en estudios anteriores, con
adaptaciones, pero no se considera la
validación de las mismas. El proceso de
sistematización no deja claro qué permitirá la
comparación antes y pos la intervención.

Los instrumentos son adecuados, pero hay


problemas de fondo respecto a la
representatividad y a la metodología que se
quiere utilizar.

No existe un detalle de la estrategia de


entrada a los distintos escenarios sociales ni
una pauta de observación que asegure que la
calidad de información levantada sea homogénea
en todos los casos de estudio.
Aunque no es clara ni detallada la aplicación
de las técnicas de levantamiento de información
con los kimche, es muy interesante que con
ellos se utilice el mapuzungún.

La encuesta online se evalúa como una


herramienta útil y de gran alcance de acuerdo a
los objetivos del estudio. El equipo estima
llegar al 60%. Se sugiere reforzar la idea de
monitoreo de la muestra para alcanzar el
porcentaje esperado y no contar con tanta
mortalidad debido a la no respuesta.

Se presentan incoherencias en la justificación


de la selección de instrumentos, en la cual se
señala que se realizarán grupos focales y luego
en la parte de procedimiento de análisis, se
mencionan grupos de discusión. Las técnicas
mencionadas tienen objetivos distintos, lo que
evidencia inconsistencia en ese ítem de la
propuesta. Se entrega una justificación de la
técnica que se utilizará para el análisis de la
información, pero falta mayor detalle respecto
al proceso que mencionan de revisión de
expertos y de las dimensiones que serán
abordadas en las pautas de los grupos focales.
Hay una clara coherencia entre las técnicas de
investigación seleccionadas y los objetivos del
estudio. Sin embargo, como se mencionó
anteriormente, no se justifican las muestras.
Se definen las categorías de análisis de
textos escolares, pero no las dimensiones de
las entrevistas.
No se establecen procesos de validación de
instrumentos.

Falta claridad y detalle respecto de los


instrumentos, su contenido y la información que
se recopilará.
Las técnicas de recolección de datos son
insuficientes en relación a la metodología. Se
mencionan entrevistas, no se sugieren
instrumentos y no se señalan con claridad las
técnicas que se aplicarán para el análisis
documental que se propone. Para completar el
análisis, faltan algunas consideraciones como
la experiencia del sector laboral y de los
propios estudiantes con discapacidad y su
inserción.

Dado que es un estudio cuantitativo, la


aplicación de encuestas y su procedimiento
resultan apropiados, aunque solo se informan
aspectos generales de la encuesta. No se
explicita la forma en que adaptarán y validarán
las escalas una vez aplicado el pilotaje.
No hay mayor descripción de la atingencia,
correspondencia y viabilidad de aplicación de
las técnicas de recolección, en relación a los
objetivos del estudio y los alcances del mismo.
No se definen las dimensiones para la
construcción de los mismos, ni tampoco el
proceso de validación y el tipo de datos que se
obtendrá. Con respecto a las técnicas de
análisis, se enuncia la selección de análisis
de contenido, pero no se justifica esta
elección en relación a las necesidades del
estudio estipuladas; solo se enuncian algunas
dimensiones de análisis, las cuales no se
conectan con la idea de posibilidades y
limitaciones de la transversalidad (o al menos,
no se explicita claramente su conexión).
Tampoco se explica la forma de procesamiento de
la información, de modo que no queda claro si
utilizarán transcripciones, software de
análisis cualitativo u otros, especialmente en
el caso de las grabaciones. Se recomienda
especificar estos aspectos de la metodología.

Al ser el objeto de estudio algo difuso, es muy


complejo evaluar si las técnicas utilizadas
para la recolección de datos son las adecuadas.
Son interesantes las videograbaciones que se
harán para llevar a cabo las lecciones
diseñadas en conjunto por los educadores, sin
embargo, ¿qué esperan observar?, ¿dónde se
detendrán para registrar y analizar?, ¿por qué
utilizarán este instrumento y no registros por
ejemplo? No existe una elección fundamentada al
respecto.
Por otra parte, la técnica de análisis de
contenidos es interesante de aplicar a la
educación parvularia, pero ¿habrá
flexibilización en su ejecución?, ¿se
considerarán elementos particulares de la
educación parvularia?
Finalmente se triangularán las fuentes (planes
de clases, implementación de las clases,
discusiones y bases curriculares actualizadas).
Con respecto a existirá diferencias entre la
Educación Parvularia y la Educación Básica,
entre el segundo nivel de transición, a primer
y segundo año básico.
No se especifica la razón por la cual es
necesario realizar entrevistas a las mismas
personas que participarán en los focus groups,
sobre todo considerando que se podrían elegir
otros docentes para tener más variabilidad en
las respuestas (y habrá muchos de donde
escoger).
Además, no queda clara la necesidad de
realizar observaciones de aula.
En cuanto a la validación, se menciona que se
hará con expertos, sin embargo, se estima que
el estudio debería incorporar además un
pilotaje del instrumento.

El uso de metodologías cualitativas y


cuantitativas se ve como un aporte a la
comprensión del tema planteado.
Sin embargo, no queda clara la utilidad de la
información cuantitativa que se levantaría a
través de la encuesta: ¿qué información se
obtendría de su aplicación? Además, se
considera que la pregunta de investigación se
respondería más adecuadamente si una vez que se
fundamente la necesidad de la encuesta, esta se
aplicara a estudiantes y se obtuvieran datos de
ella.

Correctos y completos los pasos que se seguirán


y las herramientas que se utilizarán para
recolectar la información y para su posterior
evaluación.
El instrumento con variables pre existentes que
se considera no es la técnica más apropiada
para caracterizar las prácticas de matemáticas.
Se destaca el uso de más de un codificador para
evitar sesgos y validar los datos. Los análisis
se describen de manera general, y las
diferencias por género de los estudiantes es
una variable que se incorpora pero no se
justifica ni se explica cómo se realizarán
tales comparaciones.

Se describen las razones de la elección de la


metodología, pero no hay un mayor detalle
respecto de los aspectos que se levantarán con
cada tipo de instrumento. No se incluye un
proceso de validación del cuestionario que se
propone aplicar. La descripción de cómo se
realizará el análisis de los datos tiene
errores de redacción que dificultan su
comprensión.

En relación a la evaluación del impacto de los


sistemas SAT a estudiar, no se entregan mayores
antecedentes sobre cómo se recolectará la
información que permita afirmar aquello.
No es claro cómo se levantará la información
etnográfica; se habla de 3 visitas por mes,
pero no se justifica el motivo por el cual
deben ser precisamente visitas. Tampoco se
indica cuánto tiempo durarán, en qué momentos
de la vida familiar se ejecutarán, etc.;
cuestiones que no son neutras en etnografía.

La elección de instrumentos cuantitativos y


cualitativos está debidamente justificada y
detallada. Se incorpora un proceso de
validación con expertos. No se hace mayor
referencia al plan de análisis de la
información ni al proceso de triangulación de
los datos.
Falta mayor detalle de las bases de datos a
utilizar: bases de rendimiento 2009, 2015 o
serie de bases de datos 2009 al 2015 para
proyectar deserción. Base de datos PSU 2017
para proyectar puntaje y matrícula en la
educación superior, etc.

Se explicitan las técnicas de recolección, pero


no cuentan con la especificación necesaria para
asegurar la captura de las observaciones
requeridas para el análisis.

Se recomienda generar una justificación de los


instrumentos seleccionados en relación a los
objetivos del estudio (cómo tributa la
información recolectada a las dimensiones
expuestas en los objetivos). A pesar de que se
justifica no utilizar categorías a priori, se
observa la ausencia de elaboración de
dimensiones y subdimensiones para la generación
de pautas de instrumentos de recolección de la
información. Así también, solo se describe la
validación de las entrevistas semi-
estructuradas, pero no de los grupos de
discusión, observación o análisis de
documentos. Con respecto al plan de análisis,
se comprende que la teoría fundamentada sea
apropiada para un estudio de estas
características, sin embargo, es un proceso
analítico que es complejo y largo, sobre todo
si quiere trabajarse con codificación
selectiva, que finalmente es elaboración
teórica. En este sentido, considerando la
cantidad de personas que componen el equipo, el
presupuesto y el tiempo, es una alternativa
poco viable.
No existe una elección de análisis de datos,
sin embargo, existen nociones acertadas de las
posibilidades de análisis cuantitativos.

Si bien el informe escrito y la presentación


oral como instrumentos son útiles para saber
cómo aplican el LA, pueden ser muy pobres para
comprender su evolución, sobre todo si lo
aplican solo dos veces. Este instrumento no es
suficiente para comprender cómo se desarrolla
el LA durante el tiempo, y no queda claro cómo
permitirá comprender los procesos asociados
para el desarrollo del LA, las dificultades o
procesos beneficiosos para el desarrollo del
LA, etc.
Se deberían aplicar instrumentos para ir
conociendo cómo va evolucionando el aprendizaje
del LA de los estudiantes, comprendiendo las
dificultades y procesos que potencian su
desarrollo, o para caracterizar de mejor manera
el desarrollo del lenguaje académico que es el
objetivo principal del estudio.
No se incluyen procesos de validación de los
instrumentos ni estrategia de triangulación de
los datos obtenidos de los distintos
instrumentos.

Los datos a utilizar serán de carácter


administrativo. Por otro lado, las técnicas de
análisis de datos son adecuadas de acuerdo a
los objetivos.
Los objetivos son correctos y se encuentran
bien justificados en los antecedentes. Los
procesos de validación también, se incluyen
jornadas de análisis y discusión para cada
etapa y además se incluye un pre-testeo de la
primera etapa.
Sin embargo, no se detalla el tipo de datos
que se obtendrá ni cómo se hará el análisis de
datos de la segunda etapa.

Si bien los instrumentos seleccionados son


pertinentes para los objetivos del proyecto,
este no considera un pre test que dé cuenta de
los desempeños de niños y niñas en relación con
el léxico pasivo, el discurso narrativo y la
conciencia fonológica, que son los ámbitos de
evaluación de la efectividad del programa de
intervención. Los instrumentos a aplicar antes
de la intervención solo contribuyen a
determinar los tres grupos que conformarán la
muestra (TEL, déficit lingüístico no
diagnosticado y desarrollo típico del
lenguaje). No se especifican técnicas de
análisis de datos.
Se señala que se producirá material audiovisual
de clases y que se realizarán entrevistas semi-
estructuradas. Sin embargo, no se detallan ni
justifican las técnicas de análisis de
información que se emplearán (análisis de
contenido, análisis de discurso, registro de
observación, etc.). Se esperaría mayor
descripción en relación a este ámbito, sobre
todo en términos de justificación y validación
de los instrumentos y la información producida.

El análisis de los textos debería ser una parte


del estudio que se debería complementar con
otras técnicas de investigación, ya que de la
forma en que se presenta el proyecto no se
cumpliría con el objetivo propuesto. El grupo
focal levantaría información que no se
relaciona directamente con el objetivo general,
por otro lado, un solo grupo focal sería
insuficiente para generar saturación respecto a
la temática estudiada.
El levantamiento de información de la etapa
cualitativa no tiene complicación alguna ya que
se trata de analizar los textos escolares de
ciencias. Respecto a la etapa final, quedan
dudas ya que no justifica la elección de la
muestra de docentes que diseñan y elaboran las
unidades didácticas. No se profundiza en torno
a los datos o al tipo de información que se
entregará como producto de la investigación.
Tampoco se da cuenta del sustento teórico que
avale el análisis cualitativo que se realizará
en la primera etapa de la investigación, es
decir, no se presenta una metodología clara al
respecto.

Se presenta un largo listado de variados


instrumentos para recolección de datos, sin
tiempo suficiente para su validación,
aplicación, levantamiento de información y
análisis de sus resultados. No se indica
cuántos días se expone el video a los
estudiantes ni en qué condiciones (por curso,
por colegio, etc.). Algunas inquietudes
generadas: ¿Cómo se va a obtener o realizar
este folleto de buenas prácticas educativas?,
¿con información o propuestas de los docentes,
de los estudiantes?, ¿con observaciones de
clases en los colegios?
, ¿cómo se harán los focus?, ¿con quiénes?,
¿solo con estudiantes inmigrantes?, ¿con qué
instrumento evaluarán a docentes y estudiantes
inmigrantes?

La técnica de recopilación de información no es


adecuada para el contexto educacional
(“estudiante estandarizado”) que según el
objetivo del estudio deberían ser consideradas
en el mismo, y la forma propuesta tendría
elementos que podrían ser cuestionables en la
validez del proceso respecto a los resultados
que se puedan obtener. Se esbozan algunos
elementos de lo que se pretende analizar, pero
se debe profundizar en su descripción para
comprender la coherencia del proyecto.
Las técnicas son pertinentes para este tipo de
estudio y se encuentran justificadas de manera
correcta, tanto en la selección como en el tipo
de análisis que desarrollarán. Podrían
mencionar que incluirán una operacionalización
de los instrumentos, con la adecuada
justificación teórica, ya que si bien se
entiende que ejecutarán un proceso similar,
debería quedar de manera explícita.

En ninguno de los objetivos específicos se hace


referencia al impacto/asociación entre los
perfiles docentes de uso de TIC y los
aprendizajes de los estudiantes. Sin embargo,
entre las técnicas de análisis de datos se
plantea contrastar los perfiles con los
resultados SIMCE. ¿Por qué?, ¿cómo lo harían?
El análisis cualitativo procura profundizar en
los hallazgos de la encuesta, no obstante, la
única forma de acceder a los respondientes por
perfil es si la encuesta no es anónima y la
información recabada no es confidencial. En
este caso, puede ser alto el porcentaje de
rechazo y no se contemplan planes de
contingencia para mantener la representatividad
de la muestra.
Por último, el estudio plantea registros
audiovisuales de clases, pero no queda clara la
justificación de esta técnica en base a los
objetivos planteados, para qué se realizarán,
dónde ni cómo se analizará la información
recabada.
La metodología es ambiciosa en cuanto pretende
abordar varios aspectos del desarrollo de los
estudiantes, a través de instrumentos que
además no favorecen la comparabilidad o la
elaboración de un continuo del desarrollo.

El instrumento es válido para los propósitos de


la investigación, ya que se cita la fuente y se
indica que el test de competencia matemática
básica está validado internacionalmente.
También se dan detalles acerca de la
evaluación, entregando datos como las edades
relevantes para su aplicación y la cantidad de
ítems considerados.

Las técnicas pueden ser adecuadas si se


establece una metodología coherente y se
clarifican los objetivos. Por ejemplo, no se
entiende el análisis comparativo: ¿se pretende
comparar docentes de las distintas regiones?,
¿o comparar docentes y estudiantes?
No se especifica ninguno de los instrumentos a
utilizar en la evaluación de impacto, pese a
que el foco del proyecto se encuentra en esta
etapa. Solo se menciona que se crearán y
validarán por expertos, sin detallar cómo. Se
menciona que los instrumentos evaluarán 1)
logro de aprendizajes y 2) actitudes de los
niños hacia las ciencias y los roles de género.
No se hace referencia a la percepción de los
docentes, lo cual sí está mencionado en los
objetivos, ni los usos que se le dará a la
herramienta Smart Speech que también se
menciona en otro apartado. Finalmente, tampoco
se especifica el tipo de datos que se
obtendrán, ni las técnicas de análisis de
estos.

Se menciona el rol que cumplirá una


organización internacional en el diseño del
instrumento, sin embargo, no se explicitan
cuáles son las principales dimensiones que
estos instrumentos abordarán, parece más bien
la adaptación de instrumentos existentes. No se
contemplan pre-test como proceso de validación.
Las técnicas de análisis de datos, sin embargo,
son pertinentes.
s de recolección de información y análisis de datos
Ev2

Se describe el proceso de recolección de


información y este es absolutamente pertinente
a los objetivos planteados por el estudio. Se
agradecería mayor profundidad en las
dimensiones a analizar.

Hay una correcta elección de las técnicas de


recolección para responder a los objetivos
trazados. También, se consideran adecuados los
procesos de validación y análisis con
resultados pertinentes y relevantes para la
investigación.

Las técnicas de recolección de la información


están referidas en la metodología y se
comprenden en el diseño de acuerdo a la
finalidad y muestreo que se busca, no obstante,
no se explica la razón por la cual se prefieren
estas técnicas a otras que también podrían ser
pertinentes. Existen procesos referidos de
validación, correlación y de consistencia
interna de los instrumentos.
Las técnicas de recolección de información y
análisis de datos son adecuadas y correctas
para los objetivos del estudio.

Se sugiere incorporar técnicas cuantitativas


para tener una mejor mirada sobre el universo
de estudiantes ingresados vía PACE o de perfil
similar.

En las técnicas de recolección de la


información y análisis de datos se aprecia que
el punto correspondiente a la proyección de la
población, se obtendrá de los permisos de
edificación al no considerar otras variables
como los factores de comportamiento de la
población, territoriales y/o urbanísticos, lo
que influirá en poder obtener un resultado más
preciso de lo que se pretende proyectar, en
este caso, la necesidad de infraestructura y la
demanda.
Los instrumentos y procedimientos de
recolección de datos propuestos son correctos y
justificados para alcanzar los objetivos del
proyecto. Los criterios a utilizar son
razonables y asertivos.
Se contempla en la fase cualitativa la
participación de un especialista externo para
asegurar la calidad de las entrevistas a
aplicar.

Técnicas de recolección de información y


análisis de datos muy adecuadas, basadas en
estudios nacionales e internacionales sobre el
tema.
Los instrumentos de recolección de datos
propuestos son adecuados a los objetivos y
etapas del proyecto. Del mismo modo, los
procesos de validación resultan pertinentes a
las características de estos instrumentos.
Si bien puede inferirse, sería necesario
explicitar el tipo de datos que se espera
obtener como resultado de la aplicación de cada
instrumento. Por otro lado, resulta relevante
incorporar las dimensiones o criterios que se
utilizarán para su construcción, ya que no se
evidencian tampoco en otras secciones del
proyecto.
Finalmente, sería conveniente clarificar los
objetivos y la instancia de aplicación de la
tarea y la rúbrica construida colaborativamente
en la fase 1 a partir de las observaciones
generadas en 1.1. (si el objetivo es
diagnosticar la situación actual, esto podría
verse opacado por la intervención desarrollada
en la capacitación).

Propuesta de levantamiento se sostiene en


adecuada metodología, sin embargo, lo referido
en cuanto a la validación del instrumento se
observa menos desarrollado.
El proyecto cuenta con el sustento
bibliográfico y metodológico pertinente para
llevar a cabo sus objetivos y productos
estipulados. Dado que el proyecto se basa en la
participación de las personas que sufrieron
violación de sus derechos durante la dictadura
cívico militar, cumple con el enfoque y
consideración de los y las participantes como
sujetos de derecho, involucrándolos a través de
la metodología en el resultado y producto
esperado con su testimonio, correspondiente a
un repositorio de consulta, cápsulas y
materiales pedagógicos y didácticos para
docentes en el marco del Plan Formación
Ciudadana.

Como variables de análisis también debiesen


incorporarse los profesores, no centrar los
resultados solo en cómo las discusiones
impactan a los estudiantes.

Los instrumentos y procedimientos están


claramente expuestos y son coherente con los
objetivos del estudio.
No queda claro quiénes recogerán la información
y harán el trabajo en terreno. Se sugiere
precisar y resguardar apropiada capacitación,
especialmente para la observación en las aulas.
El análisis de información esta bien diseñado,
dejando claro cómo cada una de las etapas
definidas permitirá la consecución de los
objetivos de estudio.

Sin comentarios al respecto.

Se considera adecuado el uso de videos, pues


permite conocer in situ las prácticas
pedagógicas de las educadoras de párvulos.
La transcripción de las verbalizaciones
utilizadas de los videos, permitiría
identificar y describir las prácticas
pedagógicas de la enseñanza de las matemáticas.
Los instrumentos, en cuanto a la temática en
estudio, están correctamente elegidos, sin
embargo, dos de los construidos para el
levantamiento de información estandarizada
relevante para los objetivos están construidos
para: madres (EEP) y madres/padres (PSI/SF) de
infantes de 0 a 2 años, y no se señala
información suficiente de si sus resultados
pueden ser generalizados a los padres de la
población objetivo, de modo de extraer
conclusiones válidas a través del análisis
estadístico, o solamente deben hacerse
inferencias de tipo cualitativo. Si bien en el
cronograma se indica como acción la validación
de instrumentos, no queda claro en qué
consistirá esta.

Según lo presentado, los instrumentos son


adecuados; se citan, pero no fue posible
analizarlos.
Si bien se establecen las metodologías de
levantamiento de información (entrevistas semi
estructuradas, talleres y grupos focales), no
existe claridad de las dimensiones a incorporar
en este levantamiento, careciendo de precisión
con respecto a los aspectos de la gestión
territorial que serán relevados.

Las técnicas de recolección de información son


adecuadas y aseguran un levantamiento de datos
que permitan su posterior análisis. La
validación de pautas e instrumentos está
explicitada en el documento. Los procedimientos
y técnicas usadas aseguran el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

Los instrumentos de levantamiento información


son adecuados y suficientes para la consecución
de los objetivos propuestos.
Las técnicas de recolección de información
propuestas son adecuadas para el logro de los
objetivos de la investigación, sin embargo, no
se justifica su elección. El proyecto expone
con claridad los ámbitos de indagación y
dimensiones que serán abordados a partir de la
aplicación de cada técnica de recolección de
datos en cada sujeto de estudio. Pero no se
incorporan los mecanismos o procedimientos para
la validación de los instrumentos, así como
tampoco se aborda el tipo de datos a obtener y
las técnicas de análisis de los datos con su
debida justificación.

El tipo de datos que se obtendrá no es del todo


evidente, ya que se sabe que son perfiles de
lectores, pero no hay hipótesis o atisbos
acerca de los posibles tipos ni los criterios
bajo los cuales se categorizarán.
No hay una instancia previa de validación del
instrumento, solo su elaboración y aplicación.
Aunque la evaluación considera pruebas
validadas, hay otras en que no se especifica si
serán construidas por el equipo o ya existen,
por lo tanto, de ser construidas por el equipo
hay que considerar una etapa previa de
validación y detallar esta actividad porque no
está presente ni en la metodología ni en el
cronograma de actividades.
En la metodología se afirma que la
determinación de perfiles permitirá definir
intervenciones educativas, pero esto no forma
parte del proyecto ni de los resultados
esperados.
Las técnicas son en exceso rígidas para una
temática poco estudiada y que, por lo tanto,
requieren mayor flexibilidad y dinamismo en su
procesamiento, sobre todo si el estudio está
acotado a una institución.

Tanto los focus group como las entrevista


aparecen debidamente justificadas, pero dado el
nivel de objetivos buscados, pareciera
recomendable avanzar en técnicas que recojan
mayor profundidad del fenómeno como: técnicas
de observación de aula o reuniones de reflexión
pedagógica, análisis documental, o análisis de
algunos casos (establecimientos), para avanzar
en análisis más específicos del fenómeno
curricular.

Este estudio preliminar debe incluir una


considerable cantidad de información acerca de
las prácticas interculturales en dos
asignaturas de comunicación. Las personas,
grupos y hechos con los cuales se entra en
contacto y la naturaleza de sus relaciones,
obligaría a una consideración “especial” del
Educador Tradicional (ET) y de la comunidad
indígena, los cuales desarrollan una constante
interacción no incorporada en esta
investigación.

Considerando que el estudio es de carácter


cualitativo, la elección de las técnicas de
recolección de la información son correctas
para los fines del estudio. Así también, son
metodológicamente correctas las técnicas de
análisis de la información. Por las
características del estudio, no aplica un
proceso de validación de instrumentos.
No se justifican en relación a los objetivos
del proyecto.

Los instrumentos de recolección son apropiados


para medir los objetivos.

Es posible imaginar el trabajo en terreno pero


no queda clara la forma de recolección puesto
que “investigación en (lugar)” y “acompañar en
actividades” no son técnicas de recolección de
información.
Falta mayor desarrollo de las técnicas de
recolección de datos.
Los instrumentos están correctamente
seleccionados, aunque faltó descripción y
justificación de los objetivos planteados.

No se propone proceso de validación de los


instrumentos.

Las técnicas de levantamiento de información


son pocas y simples (focus y análisis de
información secundaria) y no especifican en
detalle los criterios usados para su elección;
tampoco se explica sobre la validación de las
pautas de discusión de los focus, ni dan cuenta
del tipo de datos que se obtendrán con estas.
Las técnicas de recolección de datos mediante
la elección del análisis de los textos
escolares son un medio y no un fin para lograr
un objetivo de aprendizaje, no resuelve por si
solo la visibilización de la interculturalidad
y la presencia de la migración. Se requieren
otras fuentes, estrategias informativas y la
voz de actores sociales, agencias educativas y
entidades de formación para explicar los
objetivos de la investigación.

El uso de revisión documental y aplicación de


entrevistas son pertinentes al objetivo el
estudio. No obstante, no se detalla ningún plan
de análisis sobre los datos que se levantarán.
Por otro lado, a partir del tipo de información
a rescatar y de individuos que se
entrevistarán, se infiere solo un levantamiento
de información institucional sobre normas y
políticas internas de la institución, lo que es
insuficiente para cumplir con el objetivo de
“evaluar” estas políticas internas
institucionales para la inserción laboral. Se
sugieren otras fuentes de información
relacionadas y contrastables de, por ejemplo,
alumnos regulares, egresados, empleadores, etc.

Presenta validación en terreno de los


instrumentos y del método de juicio de
expertos. Toman en cuenta la opinión de todos
los miembros de la comunidad educativa
inclusive de los apoderados que por lo general
suelen quedar fuera.
Por ser un estudio de casos debe incluir una
considerable cantidad de información acerca de
las prácticas interculturales en las cuatro
asignaturas. Las personas, grupos y hechos con
los cuales se entra en contacto y la naturaleza
de sus relaciones, obliga a una consideración
“especial” del Educador Tradicional (ET) y de
la comunidad indígena, los cuales desarrollan
una constante interacción no considerada para
esta investigación. Tampoco se toma en cuenta
la justificación en la aplicación de los
diversos
instrumentos, en momento y temporalidad
adecuados (no al inicio del año escolar en que
no hay contexto curricular pertinente sino que
es de repaso).

Técnica de estudio de clase cualitativa


apropiada a los objetivos del estudio. Se
destaca la propuesta de este tipo de análisis
para informar a la política pública.
Se consideran adecuadas las relacionadas con
los docentes, no así las de textos escolares.

Los instrumentos para levantar opiniones están


bien formulados, no obstante, no se explica con
claridad cómo desde las opiniones se elaborará
la escala Likert y tampoco los procedimientos
de validación cuantitativa, sobre cuántas
respuestas, cuándo se aplicará y a quiénes, por
ejemplo.

Mismo argumento anterior.


El procedimiento de recogida de datos presenta
secuencia lógica y coherencia, y se justifica y
ajusta a los objetivos expuestos. No se
explicita la validación de los instrumentos,
pero sí las formas en que se cautelará la
confiabilidad. Se entrega respaldo
bibliográfico para su elección y diseño.
Pero, no se evidencia claramente en el
análisis cómo se llegará medir la calidad de la
práctica pedagógica o la “calidad de la
instrucción matemática” (o como se le llama en
el estudio “fortalezas y debilidades”), ni los
cruces con respecto a la influencia de la
caracterización de los niveles de las
educadores/as de párvulo de acuerdo a la
carrera docente.

Es adecuada para el tipo de investigación, sin


embargo, falta incorporar los procesos de
validación de los instrumentos.

Las categorías para el análisis de casos son


adecuadas, así como las dimensiones de la
encuesta, pero falta señalar las dimensiones de
los focus group.
Las técnicas son pertinentes a los objetivos
propuestos.

El instrumento “cuestionario” de la etapa


cuantitativa no explicita los criterios que
utilizará para su construcción.
No se describe el proceso de validación de
instrumentos, ni el perfil del nivel experto
que validará la construcción de los
instrumentos.
La información se encuentra ya en el sistema,
el proyecto la recolecta del sistema SIGE y el
cuestionario de padres SIMCE
. No hay instrumentos .

Los instrumentos propuestos para el


levantamiento de información son adecuados para
una parte de los objetivos de la investigación.
La escala de codificación que se utilizará no
es elaboración de los autores del estudio, lo
cual es admisible, siempre y cuando sea
adaptada a las condiciones del contexto en que
se realizará el estudio, y se expliciten los
procedimientos de validación estadística y de
constructo.

Si bien las técnicas a utilizar están


justificadas y es pertinente su utilización, no
existe claridad respecto del plan de trabajo
con la muestra, cómo está compuesta (cantidad),
ni a qué perfiles se le aplicarán los
instrumentos. Se advierte que, si bien las
técnicas son adecuadas, su utilización sin
definición clara tanto de los contenidos como
del perfil o tipo de participante, pueden
generar confusión en al tratamiento y análisis
de la información, afectando su validez.
Como se mencionó, no se propone ningún
levantamiento extra de información, ni
construcción de instrumentos. El análisis de
datos es muy básico y no se condice con la
riqueza de información que se piensa utilizar.
Se observa en la metodología y en las
actividades propuestas desconocimiento de la
información que se va a emplear.

Los instrumentos para el levantamiento de


información, así como las técnicas para el
análisis de los datos, son adecuados al
carácter y propósitos del estudio propuesto.
Sin embargo, no se detallan los criterios
utilizados para su construcción y validación
(puesto que en todos los casos parecen ser
instrumentos construidos ad-hoc).

No se indica claramente cual será el


procedimiento de recolección de información.
La metodología ni las técnicas de recolección
de información y análisis de datos se
especifican. Solo se señala que será
cualitativa y cuantitativa pero no se describe
cómo se realizará. Además, solo se presentan
titulares de las actividades a ejecutar,
divididas en siete módulos de trabajo, sin
mayor detalle. La metodología no está detallada
como para formarse una idea de todo el proceso
que involucra un año de investigación, como se
define en la propuesta.

Los instrumentos no son los más apropiados para


levantar los datos. El equipo no ha
considerado el tiempo que toma realizar las
mediciones uno a uno (por niño/a). La batería
de instrumentos debe ser la misma pre y post.
Respecto de la observación de clases y
entrevistas, queda claro cómo se realizará el
análisis en términos generales, no obstante, se
debería profundizar más en las técnicas a
utilizar.
La validación de la información obtenida en
entrevistas se trabajará a través de la
triangulación por investigador, no obstante, no
se justifica dicha elección, ni tampoco el uso
del software mencionado previo a este proceso.

La forma de establecer los análisis, las


variables que permiten la recolección de
información y el procesamiento de cada texto, y
el procesamiento de datos son coherentes con la
propuesta de estudio. Se evidencia ausencia de
instrumentos de validación, sin embargo, se
destaca la formación de grupos focales que
serán promovidos a la participación una vez que
los datos hayan sido procesados para evaluar
tales resultados y analizar las implicancias
sobre el tema en cuestión. El estudio debe
considerar que los textos que se han
seleccionado son de estructura diferente,
fundamentalmente los referidos a 3º básico en
contraste con los otros dos niveles, esto
porque los textos de 5º y 7º han sido
adquiridos en los últimos años y el texto
escolar de 3º básico se encuentra actualmente
en licitación pública y será reemplazado con
los nuevos criterios técnicos.
Las técnicas descritas que pueden extraerse del
documento se observan como adecuadas pero con
escasa justificación de las mismas. Los
procesos de validación no quedan del todo
claro.

Se identifican distintas técnicas de


recolección de datos. En el paso tres está
concentrado el desarrollo metodológico, el cual
incorpora estudio de impacto de un video,
evaluación de eficacia de la campaña de
sensibilización y estudio de factibilidad
. El protocolo de evaluación implica pre test,
post test y seguimiento. Los datos cualitativos
se recopilaran a través de escalas, preguntas
abiertas, focus group. Pero no queda claro
quién es el sujeto de estudio para cada uno de
estos procedimientos pues se alude en ocasiones
a los estudiantes y en otras a los estudiantes
y profesores.

Si bien se explica que se utilizarán


situaciones simuladas, no se describen los
criterios de construcción de la pauta que se
utilizará para el levantamiento de la línea
base, ni tampoco habla de cómo se implementará,
por ejemplo, la aplicará solo un evaluador,
número de veces que se aplica esta lista de
comprobación, etc. También es complejo observar
competencias de manera dicotómicas, en general,
la sugerencia es la aplicación de rúbricas.
No se señalan las dimensiones o criterios que
se utilizarán para la construcción de los
instrumentos de recolección de información.
Asimismo, la descripción de la metodología de
análisis de información es muy genérica.

El diseño mixto es apropiado para alcanzar los


objetivos del estudio.
La dimensiones son mencionadas
. En el caso de la fase cualitativa, el tipo de
análisis descrito (análisis de contenido) es
muy somero. No se indican mayores detalles ni
alcances metodológicos.
Los instrumentos consideran las dimensiones
señaladas en los objetivos del proyecto, pero
no se indican procedimientos de validación con
expertos, entre otros.

Los puntos b, c y d
están incompletos. En la metodología propuesta
hacen referencia a la introducción de las 4
operaciones básicas, sin embargo, en las bases
curriculares de primero básico solo se proponen
logros de aprendizajes relacionados con la suma
y la resta. Lo anterior implicará que el grupo
experimental estará estudiando contenidos que
no corresponden a su nivel.

Para profundizar en el perfil de los


estudiantes, se hace imprescindible la
aplicación de una encuesta.
No se especifican las dimensiones de
análisis a profundizar en cada uno de los
perfiles.
Respecto a la validación de los instrumentos,
solo se menciona como actividad en el
cronograma, no se describen a nivel de
metodología los mecanismos de validación.
Los procedimientos de limpieza y tratamiento a
realizar a las bases no se describen en detalle
en la metodología.
No está justificado la elección de los
instrumentos de recolección de información ni
de análisis de datos. En la descripción se
habla de dos sets de mediciones pero solo se
describe brevemente uno. Las pautas y
metodologías de evaluación de la intervención
tampoco se desarrollan, y solo se mencionan o
se dan por supuestas. Llama la atención que
explicitando que se resguardará el enfoque de
género, se hace mención al desarrollo de un
instrumento específico para este fin, no
obstante, no se explica ninguna dimensión de
esta temática para su abordaje.

Se plantea utilizar una prueba internacional


estandarizada pero no se señala detalladamente
cómo se realizará el proceso de validación;
este es un elemento central si lo que se quiere
medir son las competencias lectoras, donde el
lenguaje es central, y requerirá un proceso de
validación y estandarización. Esto claramente
es un proceso riguroso que requerirá mas tiempo
del que se estima en la planificación.
Metodología Propuesta - factibilidad del estudio
Ev1

Los tiempos considerados se ven suficientes y


adecuados para la realización del estudio.
El personal declarado es suficiente.

Según lo propuesto, es posible.

La cantidad de tiempo parece ser apretada para


lo ambicioso del proyecto, sin embargo, si el
equipo tiene dedicación exclusiva y trabajan
mucho es posible hacerlo. De todas maneras, se
sugiere considerar un plazo extenso para la
aprobación de participación de los
establecimientos y de los estudiantes.
El proyecto se ve factible desde el punto de
vista de su cronograma de trabajo.

El estudio es factible y se encuentra bien


elaborado. Se sugiere analizar la estrategia de
contacto para la fase 2, y utilizar plataformas
de encuestas online que permitan alcanzar las
tasas de respuestas esperadas.

Se observa que el proyecto es factible de


realizar tanto por los plazos de ejecución
propuestos como por las competencias del
personal declaradas para la presente
investigación.
Solo se clarifica la facilidad de acceso en uno
de los cinco casos de estudio. Por otro lado,
en el plan de actividades el tiempo propuesto
para el trabajo de campo puede ser muy acotado,
lo que podría poner en riesgo la correcta
ejecución del proyecto. Además, falta
incorporar un proceso de generación de
confianzas con las universidades ya que la
temática puede generar susceptibilidades. Se
sugiere indagar en las razones de porqué la Ley
no establece que se estandaricé la evaluación
diagnóstica. El personal declarado es adecuado
para la investigación.

Dentro de los productos no se evidencia uno


relacionado con lo comprometido en el objetivo
general del proyecto, de determinar el origen y
efectos de las creencias que asocian género y
matemática en estudiantes chilenos durante los
primeros años de enseñanza básica. Solo se
plantea producto relacionado a identificar
creencias asociadas al género y la matemática.
Bien definidas las actividades y etapas del
proyecto, pero los plazos podrían ser muy
acotados y bajo escenarios de riesgo; podrían
implicar demora en la ejecución del proyecto.

Debido a que se considera la participación de


figuras de jerarquía dentro de las
universidades, la tasa de participación se
puede ver afectada. Es por ello que se sugiere
un plan de contingencia o manifestar las
potenciales dificultades del estudio y su
impacto en el alcance de los objetivos.
Otra dificultad es la gran cantidad de
técnicas y actores que se involucra en tan solo
12 meses. El cronograma resulta muy apretado y
se requiere de vínculos previos con las
universidades, decanos y otros actores, para
lograr su participación en las distintas
instancias del estudio.
Considerando la complejidad y sensibilidad del
tema, están las condiciones adecuadas para
realizar el estudio según lo planteado en el
proyecto. Se cuenta con el apoyo institucional
de la Universidad de La Frontera y su
departamento de Estudios de la Memoria Social,
con un sistema ya diseñado para recoger los
registros audiovisuales, y un equipo de trabajo
con experiencia en estos delicados temas.

Los tiempos explicitados en el cronograma son


demasiado amplios para el tipo de estudio. Por
ejemplo, el tiempo destinado a la capacitación
de los equipos en terreno se ve excesivo (30
días). Lo mismo para el contacto con las
escuelas (60 días).
En cuanto al equipo de trabajo, se menciona
solo a una persona, lo que no sería eficiente
para la realización del estudio. No se menciona
un coordinador o equipo para el trabajo en
terreno, ni tampoco si alguna persona ayudará
en el análisis de la información.
Se estima que un estudio de este tipo no
requiere una duración de 12 meses, ni un
presupuesto cercano a los $30 millones.

Es factible pero es poco claro en la estrategia


de integración de las diversas técnicas de
levantamiento de información.
Dado los objetivos planteados como así también
las posibilidades de acceso a la información
necesaria para el desarrollo del estudio, el
presente estudio entrega evidencia de
factibilidad en los tiempos estipulados.

Producto de los limitados antecedentes


metodológicos, resulta difícil inferir a
ciencia cierta la factibilidad del proyecto.

Se evalúa el proyecto con una viabilidad alta.


Se sugiere incorporar un cronograma que
especifique las actividades del proyecto mes
por mes.
La propuesta no considera aspectos éticos, lo
cual puede afectar la factibilidad. Al no
detallar la muestra, la factibilidad del
estudio es difícil de evaluar. Tampoco se
especifica el capital humano involucrado en la
ejecución del estudio.

Se declara el consentimiento de los


establecimientos para la participación en el
estudio, sin embargo, no queda claro que a
nivel de cada docente sea posible la aplicación
del mismo. En concreto, podría suceder que
algunos docentes de rehúsen a que sus clases
sean grabadas, con lo cual no se podría
levantar esta información. El tiempo proyectado
para el desarrollo de cada actividad está
claramente estipulado, y además los plazos para
cada una de ellas son razonables. No se
especifican claramente las tareas
correspondientes a cada integrante del equipo
de investigación.
Es totalmente factible en los tiempos y los
recursos comprometidos.

El proyecto se ve factible de realizar de


acuerdo al personal y al tiempo del cronograma.

Es factible desarrollar los compromisos


respecto de los productos a entregar. El
cronograma de trabajo establece cada uno de los
tiempos en los que se han organizado, solo se
sugiere que la jornada de difusión se
desarrolle durante el mes de junio y no en
enero.
El personal y los tiempos resultan adecuados
para cumplir con los objetivos del estudio. No
obstante, es de esperar que no tengan problemas
para realizar el levantamiento de información
en los establecimientos educacionales
(considerando, por ejemplo, rechazo a
participar, y que en el período de aplicación
establecido están las vacaciones de invierno).

Dada la metodología planteada y los


instrumentos descritos, resulta el proyecto
factible de ser realizable dentro de los plazos
estipulados.
El tiempo y el personal resultan adecuados para
cumplir con los objetivos del estudio. No
obstante, no queda claro el motivo por el cual
se incluye en las actividades el diseño del
instrumento de autoeficacia cuando este, al
parecer, ya estaba diseñado.

Si bien el estudio busca indagar en los


servicios locales, se menciona a Barrancas como
un primer servicio local. En la actualidad, la
ley no ha sido aprobada y los territorios de
anticipación o servicios locales piloto no
cumplen con lo que un servicio local sería en
la realidad. Por esta razón, el estudio no es
factible de la manera en que se plantea.

Se considera muy poco tiempo para la aplicación


del trabajo en terreno (son pocos días para
cada terreno); así también, es poco el tiempo
para procesar los datos de los videos,
considerando que el proceso de codificación es
lento. No se estipula en el cronograma los
tiempos de gestión de contactos y construcción
de rapport para llegar a los establecimientos.
Se sugiere incorporar al equipo algún
antropólogo/a para levantar el enfoque de
interculturalidad dentro del estudio.

Si bien se estima que el acceso a la


información es factible y que el personal
declarado es nominalmente competente y
suficiente, el tiempo considerado para el
estudio es excesivo, por lo que debiese
revisarse.
Se considera un plazo prudente para la
realización de las actividades. No se declara
la externalización del levantamiento en el
resumen aun cuando se menciona en la
descripción del proyecto.

Es factible que se alcancen los productos


comprometidos en términos de tiempo, personal y
acceso a la información primaria y secundaria.

No justifica la elección de etnógrafos con


experiencia en el levantamiento de datos.
El tiempo considerado para la ejecución del
estudio es excesivo; algunas actividades
(preparación de artículo y preparación de
ponencia para el congreso) se realizan antes
del nütram y ello no se justifica. El monto
considerado también parece excesivo para la
magnitud del estudio.

Se debe cuidar la logística del envío y


recolección de los datos de la encuesta online.
Se anticipa un riesgo importante de mortalidad
o pérdida de datos, lo cual afectaría de manera
importante la validez del estudio propuesto.

Dado lo acotado del estudio, en relación a la


población objetivo del mismo, es que el
proyecto tiene un alto nivel de factibilidad.
Falta mayor descripción de las personas
mencionadas como “expertos” que serán quienes
deberán llevar a cabo la parte sustancial del
proyecto, ya que no queda claro si el equipo
posee las competencias para realizar las
técnicas propuestas y el análisis de las
mismas.
El cronograma resulta apretado, en particular
para la elaboración de los artículos. Entre los
productos, no se incluye la entrega del primer
informe.
No queda claro porqué, de acuerdo al
cronograma, se selecciona primero a los
entrevistados y se diseña el instrumento
posteriormente.

No es claro el acceso que habrá a la


información secundaria y primaria. Al respecto,
los tiempos pueden no ser suficientes, pero
ello está relacionado también con el tamaño de
la muestra, lo cual no está explícito.
Para la realización del estudio se requerirían
ajustes en los objetivos y en la metodología,
por tanto, la factibilidad estaría asociada a
ello.
El equipo es adecuado.

El tiempo proyectado para el pilotaje parece


excesivo (45 días), lo mismo que el tiempo
destinado a diagramación e impresión (1 mes) y
a la aplicación (2 meses). El perfil del
personal declarado es apropiado.
Se pretende realizar un trabajo en terreno
durante el mes de diciembre, lo que es poco
recomendable en tanto es disruptivo para el
calendario escolar. El tiempo designado para el
análisis de entrevistas es muy acotado (solo un
mes), considerando que se tiene un equipo de
tres personas de acuerdo a lo declarado. El
cronograma presentado es incompleto, en tanto
carece de la incorporación de todas las
actividades, como por ejemplo, la realización
de contactos con las escuelas o la aplicación
de instrumentos piloto.

En relación a la factibilidad del proyecto y a


partir de la información obtenida de esta
investigación, se puede concluir que, según la
metodología, los plazos, la organización de las
actividades, la selección de la muestra y los
profesionales involucrados, es muy factible que
pueda llevarse a cabo sin mayores dificultades.
El estudio indica que se tendrá acceso a los
docentes a través de las bases de datos del
MINEDUC, y que el contacto se hará a través del
establecimiento. En ese caso, ¿se sabe cuántos
docentes de Historia que hagan clases en II°
medio hay en cada establecimiento? ¿El muestreo
se haría a nivel de establecimiento? ¿Qué pasa
si hay más de un docente por establecimiento
(se tomará a uno o a todos, y si fuera uno,
cómo se seleccionaría)?
En cuanto al equipo, se deduce que el doctor
en Estadísticas hará los análisis
cuantitativos, pero ¿hay algún un profesional
con la formación adecuada para realizar el
análisis de la información cualitativa (focus
groups, entrevistas y observación de aula)? No
es posible evaluar si la cantidad de tiempo es
adecuada, porque no se tiene una idea del
tamaño de la muestra.

No se puede evaluar la pertinencia del tiempo


asignado al levantamiento de información, ya
que no se sabe cuántas personas serán
entrevistadas.
Se considera que en el tiempo designado para el
estudio (1 año) el equipo podría aplicar el
instrumento cuantitativo para así utilizar sus
resultados en el mismo.

En general, el acceso a la información no es


difícil, por lo que se debiese completar la
tarea en ese sentido.
La cantidad de tiempo proyectado para cada
actividad es prudente, pero se especifica solo
una persona en el equipo, por lo que los
tiempos destinados al levantamiento de
información y la aplicación de ARC_INICO no
serían los adecuados a menos que se contrate a
alguien. Esto debiese especificarse.
El número y análisis comprometidos pueden
realizarse en el plazo del proyecto.

El proyecto no describe la forma en que se


contactará a los establecimientos y a los
participantes del estudio; los tiempos
planificados para la elaboración de
instrumentos y el levantamiento de datos son
muy acotados, lo que evidencia los riesgos de
la factibilidad del proyecto. No se especifica
si el personal descrito sería completo (no
queda claro el manejo que tienen de las
técnicas propuestas).

Perfectamente factible.
La disponibilidad de información estadística
permitirá llevar bien la parte cuantitativa del
estudio, pero habrá problemas en la parte
cualitativa dado su actual diseño.

No queda claro cuál será el mecanismo para


incentivar a los profesores a participar del
estudio, sobre todo aquellos que tendrán que
participar en las etapas cuantitativa y
cualitativa. Por lo demás, el resto de los
productos que se comprometen resultan factibles
con la excepción de la difusión de resultados
en revistas indexadas. Este tipo de acciones
conllevan más tiempo que el presupuestado en el
cronograma.
Es totalmente factible con la información
secundaria disponible.

Amplio análisis de datos y codificación de


videos y respuestas que podría implicar salir
de los plazos entregados.

Considerando que no se define claramente la


magnitud del terreno (número de casos e
instrumentos a aplicar), es complejo delimitar
si los tiempos previamente definidos serán
suficientes para lograr el objetivo del
estudio. Se sugiere en este sentido, hacer una
propuesta más clara a nivel metodológico. Así
también y considerando la magnitud del trabajo
expuesto, se sugiere agregar más miembros al
equipo por la cantidad de trabajo en terreno y
por el tipo de metodología seleccionada; al
respeto, se recomienda agregar un/a
antropólogo/a al equipo, que tenga buen rapport
con las comunidades y que funcione como
facilitador en este contexto para la aplicación
de instrumentos.
Las bases de datos están disponibles y los
materiales necesarios también.

No entrega el detalle del tiempo proyectado


para cada actividad, ni las personas que
participarán en el estudio.

Surgen dudas si es que una sola persona pueda


cumplir con el cronograma de actividades
propuesto frente a posibles eventualidades.
Asimismo, no se detalla si colaborarán más
personas en la investigación.
No se explicita cuáles serán los resultados que
se obtendrán de este estudio, se mencionan
vagamente en el “Informe final” pero no se
habla de si será el único, qué contendrá, etc.
Por lo tanto, no hay mayor información para
evaluar si cumplirán con los productos, ya que
no se entregan detalles sobre cuáles son estos.
En términos del tiempo proyectado, sería útil
saber cuánta gente conformará el equipo en
terreno para la segunda etapa, si son solo los
5 que postulan, quizás les falte tiempo en la
parte de las entrevistas, pero eso dependerá de
cuántas entrevistas requieran hacer. Si es que
se van a transcribir, por ejemplo, también
cambiaría la cantidad de tiempo que tarden. Por
lo que faltan detalles en general sobre la
segunda etapa para hacer una evaluación
correcta.

El proyecto presentado no informa detalles


sobre la naturaleza de la intervención a
realizar, tampoco se expresa suficientemente
sobre los procedimientos implicados en la
intervención ni en el personal que estará a
cargo a lo largo del proyecto. Esto hace
difícil estimar su factibilidad.
Por otra parte, el tiempo de la intervención
es muy acotado como para observar el impacto
descrito en los resultados esperados. Los
tiempos del aula son muy particulares y no se
condicen con los tiempos contemplados para la
investigación.
Si bien se detallan las etapas y se las pone en
un cronograma, no se explicita la composición
del equipo de trabajo que se hará cargo del
trabajo de terreno (cuántos profesionales, con
qué capacidades o experiencia, etc.), en
función de lo cual resulta complejo saber si el
proyecto es realizable considerando los plazos
señalados. Otro hecho, es que la filmación de
clases tiene procedimientos bastante complejos
en términos éticos, dado que se registra a
menores de edad y que en la propuesta no se
consideran consentimientos, asentimientos,
difuminación de rostros, etc. Estos aspectos
pueden retrasar o complejizar la realización
del proyecto.

El procesamiento de los textos está claramente


detallado cómo se realizaría, por lo que sería
factible de realizar. No se detalla el proceso
de contacto con los docentes participantes del
estudio, ni dónde se realizaría el grupo focal,
lo cual dificulta la posibilidad de evaluar la
factibilidad del estudio.
No se detalla quienes serán los docentes
participantes de la etapa final de la
investigación, por lo tanto, se desconoce su
disposición a participar en la misma. Se
detalla el tiempo proyectado para la ejecución
de cada actividad, el cual es razonable. No se
indica el personal requerido para cada una de
las actividades, ni tampoco los atributos que
deberían tener las personas que ejecutan cada
una de ellas.

Proyecto interesante y relevante para la


política pública pero se considera poco viable
según la metodología; ¿habría que acotar a un
estudio cualitativo de percepciones de los
estudiantes y los docentes? No se entiende
cuánto tiempo de exposición del video: ¿una
sola exposición del video y discusión del
mismo? Otras inquietudes generadas: ¿Con esto
se pretende disminuir la segregación?,
¿cómo van a obtener el folleto de buenas
prácticas?, ¿con consulta a docentes, revisión
de clases?

No se describe el proceso de contacto con los


establecimientos. El detalle de las activadas
es insuficiente y pareciera que la distribución
de las actividades no es adecuada al tiempo que
implica cada una de las estrategias planteadas.
Además, la descripción de los profesionales que
formarán parte del equipo y su justificación en
relación al objetivo del proyecto es
incompleta.
En cuanto al tiempo y las actividades
declaradas suena razonable el planteamiento.
Sin embargo, llama la atención que no declara
cuánta gente se pretende que acuda al
levantamiento del terreno. De igual manera, se
ve dificultoso el proceso de análisis de
información si solo lo realizará una persona.
En este sentido, debe declarar detalladamente
la cantidad de personas que participarán en la
ejecución del proyecto y se recomienda incluir
apoyo fijo en el proyecto. Se podría dar más
tiempo a la realización de las 10 primeras
entrevistas, ya que son actores de difícil
contacto.

El acceso a los entrevistados solo será posible


en tanto las encuestas no sean anónimas, lo que
representa dificultades como se mencionó
anteriormente.
El cronograma del estudio se inicia en abril
de 2018 aunque, por lo general, los estudios
FONIDE comienzan en octubre. En un cronograma
desde octubre 2017, la aplicación de la
encuesta quedaría para diciembre-enero, los
videos y entrevistas en abril-junio. Lo que
llama la atención es que las grabaciones de
aula se realicen antes que las entrevistas, y
si se considera que es delicada la grabación de
clases, ¿no debería ser al revés?
La metodología propuesta no se percibe como
abordable en el tiempo estimado de 8 meses. Los
investigadores no presentan cronograma que
permita observar las actividades a realizar en
el estudio distribuido por meses.

No se especifica la autorización por parte del


director del establecimiento para la aplicación
de la intervención, por lo tanto, no queda
claro el acceso a la información necesaria para
la realización del estudio. No se indica el
personal necesario para la ejecución de cada
una de las actividades.

El estudio contempla tres regiones distintas y


distantes; no se explicita la cantidad de
personal para realizar el estudio. Se supone
que los $45.000.000 son para gastos de viajes y
honorarios de profesionales, lo que no es
pertinente. No se explicita si tienen acceso a
los establecimientos, a los estudiantes y
docentes que participará del estudio. Tampoco
se define claramente la muestra ni el
cronograma de actividades.
El proyecto cuenta con dos cartas de compromiso
de participación de parte de establecimientos
educacionales, de un aproximado de 12 a 15
colegios del total de la muestra. Se menciona
que las instituciones ejecutoras cuentan con
extensas redes que aseguran la cooperación de
las escuelas faltantes.
Por otro lado, se proyecta una duración de 12
meses de la investigación, tomando en cuenta
que el último levantamiento de datos está
fijado para 7 meses después de la intervención,
esto deja plazos acotados para la etapa de pre
intervención (desarrollo del material, contacto
escuelas, capacitación docentes) y post
evaluación (digitación y análisis de datos,
redacción de reportes, etc.).

No se señalan adecuadamente los tiempos de


ejecución de cada etapa, ni el capital humano
involucrado para el cumplimiento de cada una de
ellas. En la medida que no se definen
adecuadamente las muestras, es imposible
determinar la factibilidad del estudio.
puesta - factibilidad del estudio
Ev2

La información secundaria requerida es de


acceso público, mientras que la información
primaria será levantada mediante procesos
estándares que hacen absolutamente factible su
recolección. Los tiempos y recursos presentados
permiten suponer la correcta realización del
estudio dentro de los plazos requeridos.

Se considera factible que el proyecto cumpla


con los productos comprometidos, tanto por los
plazos estipulados, como por los profesionales
declarados. La información necesaria para la
investigación es posible de recoger y levantar.

El proyecto es altamente ejecutable de acuerdo


al proceso calendario que se ha detallado y a
los costos referidos para su ejecución, no
obstante, no se detalla el personal que lo
ejecutará.
El estudio es factible para el cumplimiento de
los objetivos planteados y la metodología
propuesta.

El estudio es perfectamente factible. Incluso


sus costos podrían estar sobrestimados.

Si bien el estudio es factible de realizar, se


hace necesario precisar procedimientos de
obtención de la información en lo referente a
la infraestructura existente. Se puede inferir
que se cuenta con este dato, pero no queda
claro de dónde se obtiene, ya que no está
dentro de las actividades la validación de
información existente. Por otra parte, se
sugiere incorporar dentro del equipo de trabajo
a un profesional del área de la
infraestructura, el que pueda dar una mirada
más técnica, sobre todo, para la obtención del
resultado de estimar la proyección de nuevos
establecimientos y sus capacidades.
El estudio es factible siempre y cuando las
universidades entreguen el modelo de la
evaluación utilizada y las pruebas rendidas por
sus estudiantes, además de permitir y facilitar
al cuerpo académico y administrativo que se
relaciona directamente con los estudiantes que
rindieron las referidas pruebas. Sin el
compromiso y la participación activa de las
instituciones no es factible obtener los
productos comprometidos.
En este punto resulta pertinente señalar que
en la presentación del proyecto no se detalla
la existencia de un convenio o la manifestación
de voluntad de las universidades indicadas en
la muestra a participar y colaborar con el
estudio, no constando si estas están enteradas
de la investigación y si desean ser incluidas
en la misma.
Por otra parte, la cantidad de tiempo
proyectado y de personal declarado parece
suficiente para el desarrollo del proyecto. A
su vez, el personal parece contar con las
competencias necesarias para el procesamiento y
análisis de los datos.

Se requiere un investigador en el área de


Educación matemática con experiencia idealmente
en Etnomatemática.
Para desarrollar la investigación se requiere
entrevistar a padre o madre, o la figura que
representa el modelo de padre en ese momento.
En la actualidad, existen muchas familias
monoparentales.
Además, para motivar la participación de
estos en la investigación se propone entregar
un incentivo económico, lo cual está reñido con
la ética. Además, surge la problemática de cómo
se rinden esos dineros.
Es factible que el proyecto cumpla con los
productos comprometidos, por cuanto se dispone
de acceso a la información primaria y
secundaria necesaria, los tiempos proyectados
para el desarrollo de las actividades son
pertinentes, aun cuando es posible que puedan
sufrir algunos ajustes, y la cantidad y
competencias del personal declarado resultan
adecuados.

El proyecto es factible en cuanto acceso a


información primaria que requiere, tiempo que
implica e idoneidad del personal considerado
para su implementación.
De acuerdo a la experiencia previa en la
aplicación de la metodología propuesta y en la
variedad de recursos elaborados a partir de
esta, se consideran adecuadas y realistas tanto
la presentación de los objetivos como la
definición de los productos comprometidos.
En ese sentido y dada la envergadura del grupo
muestral, la propuesta cumple con el equipo
profesionales adecuados y con los apoyos y
patrocinios de instituciones ligadas al ámbito
del resguardo de la memoria histórica y la
promoción de los DD.HH., con miras a la
garantía de no repetición establecidas en el
sistema internacional de derechos humanos.

Debiese ser más de una persona para la cantidad


de material a analizar. Además, el tiempo es un
poco ajustado para las transcripciones y la
preparación de artículos.

El estudio es factible, sin embargo, se sugiere


precisar cómo se convocará a las familias y las
medidas de contingencia en caso de que la
participación sea baja.
El tiempo es adecuado siempre que se respeten
los plazos estipulados pues están muy ajustados
y frente a cualquier contingencia podría
alterarse el curso de la investigación.
Además, respecto de la necesidad de capacitar
a las personas que hagan el trabajo en terreno,
se sugiere incorporar a educadoras en el
equipo.
El equipo de trabajo permitirá desarrollar las
actividades planteadas. Asimismo, la asignación
de tiempo en cada una de las etapas está bien
definida.

Considerando lo expuesto en la propuesta, es


factible el cumplimiento con los productos
comprometidos.

Una vez realizadas las modificaciones


sugeridas, el proyecto se consideraría factible
de realizar.
De acuerdo a lo reportado se considera que el
proyecto tiene factibilidad, aunque es
importante que se tomen en cuenta aspectos como
la delimitación más precisa de la muestra y del
tipo y alcance de la información a recoger.

El estudio es factible y los recursos


declarados de muy buen nivel.
La factibilidad del proyecto y el acceso a la
información están determinados por la
aprobación del Proyecto de Ley de Nueva
Educación Pública, ya que, en caso contrario,
no se tendrá acceso ni a los territorios ni al
nuevo modelo de gestión a implementar. Esta
situación afecta de manera importante la
factibilidad de llevar a cabo el estudio
propuesto.
En otros aspectos, tanto el personal como los
tiempos del proyecto responden de manera
adecuada a los objetivos del estudio.

La formación del equipo de investigadores es


adecuada y pertinente para el trabajo que se
pretende desarrollar, así como también el
tiempo estimado. El acceso a los Programas de
Estudio y Bases Curriculares 2017 es abordable
fácilmente desde el sitio web del Mineduc; sin
embargo, el Ministerio de Educación no posee
copias físicas ni digitales de los Textos
Escolares entregados en otras administraciones
y dado que en el documento no se especifica el
procedimiento para acceder a estos, este punto
podría transformarse en un problema.

Proyecto presenta claro cronograma de


actividades y explicita las fases secuenciadas.
Se considera acceso a la información a través
del apoyo de las universidades. La encuesta se
realizará vía on-line, lo que favorece la
realización del estudio en el tiempo
planificado.
El proyecto se evalúa como factible de cumplir
con los productos comprometidos, dado que las
técnicas de recolección de información que se
proponen permiten el acceso efectivo a la
información primaria y secundaria necesarias
para el logro de los propósitos del estudio. La
cantidad de tiempo proyectada para el
desarrollo de la investigación en cada una de
sus actividades es adecuada, como también lo es
el personal declarado tanto en cantidad como en
su formación, incluyendo el procesamiento y
análisis de los datos.

En cuanto a acceso a información, tiempo


proyectado y personal, el proyecto cumple.
La primera actividad contempla un tiempo mayor
del que realmente se necesita.
El estudio es factible.

Dado la incertidumbre del proyecto de ley y la


incipiente instalación del primer SLE, sería
recomendable postergar este tipo de estudios
hasta el momento de tener mayor posicionamiento
de un SLE en un territorio.

Técnicamente es de buena aplicabilidad pero


debe enriquecerse. Además, es importante
determinar la selección de las tres escuelas
muestrales, y considerar una mayor
interrelación etnográfica.

En relación a la información primaria y


secundaria, la debilidad del proyecto es no
declarar en qué escuelas se llevará a cabo
(comuna-región), por lo que no se puede evaluar
este punto de “acceso”. El cronograma de
actividades comienza el 01-01-2018 y finaliza
el 24-11-2019, sin embargo, se plantea que la
ejecución del proyecto es de 12 meses, lo cual
es una inconsistencia preocupante. La mayoría
de las actividades están organizadas en un
tiempo factible y real, no obstante, las dos
últimas actividades planificadas (organización
congreso; congreso nacional) se alejan del
período de ejecución del proyecto. En relación
al personal declarado, todos cuentan con
postgrado lo que es positivo, sin embargo, los
4 profesionales declarados son de profesión
psicólogo/a. Por las características
cualitativas del estudio, hubiese sido más
interesante que fuera un equipo
interdisciplinario.
El tiempo solo se indica de manera general (12
meses) y no se asocia a una actividad y/o
etapa.

Plan de trabajo factible, ya que se detallan


las etapas según objetivos, sin embargo, no se
encuentra información sobre los roles
específicos de los investigadores, ni se
especifica si existirá la necesidad de contar
con asistentes de investigación para apoyar el
trabajo en la provincia.

El estudio es factible considerando la cantidad


de recurso humano así como los plazos
sugeridos, sin embargo, falta información más
detallada que permita conocer tiempos y
procesos más claros de la observación de las
familias y la vida "barrial", así como los
mecanismos de acceso, especialmente, en
familias pertenecientes a pueblos originarios.
Se considera que el proyecto resulta poco
viable de ejecución dado el estudio que se
pretende levantar y el personal declarado para
ello.

El acceso y análisis a la información


secundaria es difícil.
Se propone hacer una encuesta on-line que por
el acceso a la información es difícil de
lograr.

El acceso a información relevante de los


sujetos foco de este estudio (NNJ) es
información que suele ser confidencial; por
tanto, es posible, que tener acceso a ella sea
complejo.
El acceso a la información primaria y
secundaria declarada es suficiente, sin
embargo, para lograr resultados efectivos para
la política pública en un diálogo con agencias
educativas (unidad de currículo), entidades
formadoras, CPEIP, se requiere una información
cuantitativa y cualitativa de mayor relevancia
. El tiempo señalado para el proyecto es
bastante estrecho para el desarrollo de las
actividades y la muestra demasiado ajustada a
los objetivos propuestos.
El personal descrito solo presenta títulos
académicos, sin embargo, se desconoce su
experiencia en el tema y el aporte de las
personas a contratar.
Por los objetivos, metodología, difusión y
costo de la investigación presentados, no se
asegura que los resultados e impactos de la
investigación tengan una incidencia en la
construcción de la política pública en ámbitos
locales, en escuelas y en el aula o en agencias
educativas relevantes.

Por los antecedentes presentados, resulta


factible el acceso a información primaria y
secundaria a la que pretende el estudio. No
obstante, se deben considerar las dificultades
en el acceso a informantes claves dentro de las
instituciones de educación superior. Así
también, el número de entrevistas resulta
acorde a los plazos establecidos para el
desarrollo del estudio.

En cuando a acceso y tiempo programado está


pensado de forma realista, lo que sugiere que
podrá cumplir los objetivos. En cuanto al
personal, la mayoría son psicólogos por lo que
el estudio puede verse influenciado por
reflexiones más propias de dicha profesión. Si
bien declaran la participación de una docente,
se recomienda incorporar al equipo otro
profesional de las ciencias de la educación y,
mejor aún, si ha trabajado directamente en un
establecimiento educativo.
Técnicamente es de buena aplicabilidad, pero
debe enriquecerse y determinar las tres
escuelas muestrales, así como la temporalidad
de aplicación de los instrumentos
metodológicos.

El cronograma de las actividades propuestas se


evalúa como pertinente y eficaz en el logro de
los objetivos. Sin embargo, se sugiere
resguardar el volumen de la información
analizada de manera de alcanzar los objetivos
en el tiempo propuesto.
El proyecto de investigación es factible, pero
la falta de conocimiento respecto a la política
de textos escolares podría afectar el análisis
de sus resultados.

La cantidad de tiempo es razonable, no


obstante, los tiempos deberían redefinirse a
partir de una revisión de propósitos y de
aspectos metodológicos.
Los productos son más bien estándares
exigidos, y el equipo considerado es muy
homogéneo, ya que lo conforman profesionales de
una misma disciplina.

Equipo insuficiente (una persona para levantar


y procesar información de 40 escuelas, diseñar
y aplicar programa).
Tiempo insuficiente para aplicar programa
propuesto.
Se evidencia factibilidad de logro del estudio
de acuerdo a la calendarización adjunta, al
acceso a información, el tiempo proyectado y el
equipo investigador
.

Es factible el acceso a los sujetos de la


investigación. El tiempo propuesto para el
desarrollo de la actividad es el adecuado y la
experiencia de los investigadores los faculta
para procesar y analizar los datos.

El supuesto de acceso a la información de los


SAT de las universidades es muy fuerte, pues no
siempre está disponible o estandarizada de
manera tal de poder realizar un análisis como
el que se propone (ej: distintos tiempos de
cortes, criterios de corte, niveles de
desagregación y variable similares pero no
iguales entre universidades). Por otro lado, se
señala que la encuesta es a egresados, pero
nunca se hace alusión a las complejidades ni a
la estrategia que se utilizará para lograr
contactar y tener una tasa de respuesta
adecuada para la encuesta. Por otro lado, la
encuesta online de público no cautivo requiere
estar abierta harto tiempo para lograr una tasa
de respuesta adecuada.
Si bien es factible, no se identifican los
mecanismos para contar con una muestra, si se
cuentan con redes a nivel regional (tanto en la
RM como IX región) para acceder a las familias
y cómo se establecerá la relación
"contractual", así como la devolución a
realizar con las personas que participan del
estudio. Ahora bien, respecto del equipo, es
deseable que esté compuesto por profesionales
indígenas y no indígenas, así como por
educadores tradicionales mapuches, de manera
que tanto la metodología como los resultados
sean interpretados promoviendo un diálogo
epistemológico, y no solo leídos desde una
lógica occidental de “acercamiento a un
fenómeno externo” a observar.

El estudio es factible en tiempo y efectividad


en relación a lo comprometido. El personal
presentado es idóneo para el análisis de datos.
Queda la duda, respecto de quiénes realizarán
el trabajo directo en las escuelas.
El proyecto no especifica de qué manera
pretenden acceder a los datos SIGE, ya que
estos no son de acceso público. No se
especifica cuánto tiempo tomará el proyecto en
cuestión, ni tampoco el personal declarado para
el estudio. Esta es información relevante que
no es presentada.

Dada la envergadura de muestras audiovisuales a


analizar, sumado a la necesidad de adecuar el
instrumento de codificación al contexto
nacional, el tiempo previsto para la
realización del estudio resulta un poco escaso.

Se asume que la información es posible de


producir en los tiempos propuestos, así como
revisar la información secundaria o documental.
Sin embargo, se identifican solo dos
profesionales para la totalidad del estudio
incluyendo trabajo de campo, aplicación de
técnicas, análisis, desarrollo, presentaciones
de resultados, redacción de artículos
científicos etc.; para lo que en principio
podría advertirse como una sobrecarga, lo que
puede incidir en la planificación propuesta.
Junto con esto, se sugiere la incorporación de
profesores interculturales o educadores
tradicionales al equipo de investigación de
manera de realizar tanto un enfoque de trabajo
como un análisis de la información de
pertinente.
El estudio es totalmente factible pero muy
limitado.

La propuesta de estudio es factible según los


requerimientos de tiempo, accesibilidad de la
información y personal declarado.

No es claro cómo con los datos que se pretenden


analizar, se logrará alcanzar los objetivos
propuestos.
Se señala que será una metodología de análisis
cualitativa y cuantitativa pero no se
especifica cómo se realizará. Solo se presentan
titulares de las actividades a ejecutar,
divididas en siete módulos de trabajo.
La metodología no está detallada como para
formarse una idea de todo el proceso que
involucra un año de investigación, como se
define en la propuesta.

El estudio es viable, pero se anticipan


dificultades respecto a la recogida de los
datos ya que las evaluaciones son uno a uno. La
asistencia en kínder de sectores vulnerables no
es sistemática lo cual podría afectar los
resultados.
Respecto de las acciones declaradas en la
metodología se evidencia consistencia, y son
posibles de desarrollar en tiempo y forma.

El proyecto es factible de realizar, tanto por


la facilidad de información que puede acceder
como por el tiempo proyectado que se estima
prudente. Dada la envergadura del proyecto en
sus niveles de análisis y tratamiento de datos
e información, se percibe un equipo pequeño;
sin embargo, en lo referente a las competencias
declaradas, se observa un equipo competente.
El acceso a la información se observa factible,
por lo menos de la muestra que es posible
extraer. El tiempo proyectado es más que
suficiente para garantizar la ejecución de un
análisis como el que se describe.

Está incorporado un estudio de factibilidad en


dos escuelas a modo de prueba, que permita
poner a prueba los materiales.

Al leer el proyecto hay ciertos aspectos que


dejan entrever escaso conocimiento del
funcionamiento escolar y de su cuerpo docente.
Existen tiempos y dinámicas en los
establecimientos educacionales que son mas
complejos y que un proyecto educativo debe
considerar y dar cuenta de cómo se resolverá,
por ejemplo, las horas que se requieran por
parte del docente para participar del proyecto,
implicancias para la escuela para colaborar con
sus docentes participantes, sobre todo en el
ámbito municipal.
Existe una sola persona asignada al proyecto la
que deberá realizar 64 entrevista y una serie
de grupos focales. No hay un cronograma que
indique en qué meses se desarrollará la fase de
recolección y análisis de la información.

No se indica la fuente de obtención de los


datos para generar la muestra estudio (se
podría presumir que serán registros
administrativos, pero es una formalidad
requerida).
El tiempo proyectado para el desarrollo de
cada actividad es apropiado, sin embargo, no es
posible determinar si el
tiempo destinado a terreno está apropiadamente
estimado, dado que se desconoce el tamaño de la
muestra.
Solo consigna el equipo de investigadores
principales.
No queda totalmente claro la factibilidad de
que se cumpla con los productos comprometidos.
En el proyecto no se expresa el tiempo que cada
uno de los participantes del equipo
investigador dispondrá para el trabajo, y
considerando que se trata de caracterizar
diversas dimensiones complejas de desarrollo de
niños y niñas de edades también muy diversas
(aparentemente podría ser desde el nivel de
educación parvularia hasta enseñanza media), y
a pesar que los procedimientos de recogida de
información sean grupales, se sugiere evaluar
muy bien el tiempo estipulado para que sea el
adecuado para el desarrollo del proyecto con
todas los productos que incorpora.

La implementación metodológica considera el


seguimiento de la experiencia y recogida de
datos hasta el 28 de diciembre. Esta última
fecha es irreal considerando que la entrega del
informe final el 31 de diciembre.
Para realizar la investigación se requiere la
aprobación del sostenedor, del director y los
docentes de la escuela o colegio que aplicarán
el método. Puede que la selección de la
muestra requiera más tiempo que un mes,
considerando que es periodo de vacaciones.
No se especifica el momento del año en que se
aplicará el test a los estudiantes ni en
cuántas etapas. Un test de 72 preguntas no
debiera aplicarse de una vez a estudiantes.

En relación al acceso de la información


primaria, no se especifica cómo se realizará el
levantamiento, ni la metodología a utilizar
para aquello.
No se detalla la temporalidad y los
tratamientos que se deben realizar a las bases
liberadas.
Se observan actividades asociadas a la
construcción de instrumentos (Revisión de
encuestas y revisión de marco) que no guardan
un orden lógico.
El marco muestral, los criterios, la
composición y la muestra de docentes no se
detalla en la metodología, por ende, se hace
imposible estimar adecuadamente el tiempo de
desarrollo de las actividades 8 en adelante.
Además, en ninguna actividad se menciona la
realización de dicha tarea (cálculos de la
muestra).
Desde el punto de vista de la gestión de los
procesos para el desarrollo de las actividades,
el proyecto da cuenta de ello, sin embargo, tal
como se mencionó, ello no da cuenta de un
proyecto de investigación sino mas bien de un
proyecto de gestión de iniciativas de
capacitación científica escolar.

No se declara el equipo de trabajo, solo los


investigadores principales. Los objetivos que
se plantean se ven ambiciosos para ser
resueltos en un año calendario. Los 15 días
para la aplicación del instrumento a principios
de año académico puede ser complejo, ya que
algunas instituciones no ingresan hasta
mediados de marzo.
Resultados Esperados - Aporte de los resultados
Ev1

Sin comentarios.

La idea de realizar talleres participativos es


un aporte positivo. Además, se proponen
recomendaciones a políticas y orientaciones
didácticas que son coherentes y útiles con el
tema de estudio.

Los resultados esperados son acordes a la


investigación y a la necesidad de difusión de
un estudio desarrollado desde el Ministerio de
Educación.
La combinación de ámbitos estudiados (recursos
CRA y Enlaces) es original y sin duda será un
aporte a un área poco investigada.

Los resultados esperados son relevantes y


diversos, y representarán una contribución a
las políticas públicas en temas de educación.
Por su parte, las estrategias de difusión son
adecuadas, suficientes y bien estudiadas.

Sería interesante entregar algunas


características que se esperan de los
resultados, considerando la información
generada en el estudio relacionado (Rodríguez
et al., 2016).
Se evalúa positivamente que el proyecto
mencione en su formulación, que en los
resultados esperados se incorporé el enfoqué de
género, se describe en detalle la devolución
del trabajo investigativo a las instituciones
participantes como a los posibles beneficiarios
del estudio. Los resultados serían un aporte
muy oportuno para las Universidades dado que
recién se está iniciando con lo establecido por
la Ley.

En los resultados se señala que el proyecto


será de alto impacto para la política educativa
dirigida a prevenir y disminuir las brechas de
género en el aprendizaje de las matemáticas, no
obstante, el marco muestral no se condice con
esta ambiciosa aseveración. El grado de
difusión en publicación ISI o SCOPUS o SCIELO
no resulta equitativo en cuanto a las
exigencias y grado de impacto de la
publicación, por lo que el compromiso de
difusión debería especificar una de ese tipo de
publicaciones.
Aporte desde distintas áreas y grupos de
interés. De alta relevancia para la
implementación del cambio curricular de 3º y 4º
medio, pero podría incluir mayor vinculación
interna con el mismo.

El equipo propone realizar las recomendaciones


en 6 mesas de trabajo, invitando a los actores
involucrados en la discusión. Este mecanismo
participativo, asegurará que el MINEDUC reciba,
por primera vez, información sobre qué piensan
estos actores y cómo proponen mejorar el SDPD.
Los resultados del estudio aportarán al
mejoramiento de la política pública de
educación ciudadana y derechos humanos, así
como también a la actual Ley Nº 20.911 de
formación ciudadana, de una manera pertinente y
contextualizada en La Araucanía. Se sugiere
revisar que el estudio dé prioridad a la
calidad y pertinencia de los materiales
educativos significativos para el uso
pedagógico por parte de profesores de enseñanza
media.

Los resultados serán un aporte a las políticas


actualmente en desarrollo en el MINEDUC
(reformulación de currículum, carrera docente y
ramo de Educación Cívica).
La difusión que se espera dar al estudio
también es un aporte, por cuando considera a la
comunidad educativa.

Falta un mayor detalle de los productos que se


obtendrán como resultados.
Los posibles resultados del presente estudio
tienen el potencial de ser un importante insumo
para los procesos de acreditación y
aseguramiento de calidad en educación superior
en Chile.

Resultan adecuadas y pertinentes las instancias


de difusión de los posibles resultados del
estudio.

La caracterización de las prácticas en


matemáticas es información relevante en la
política pública, dada la relevancia de la
primera infancia, los bajos resultados en
matemáticas en los años posteriores y el
énfasis que hoy la Subsecretaria de Ed.
Parvularia ha otorgado a los niveles iniciales
de la educación. Falta especificar más los
aspectos relacionados a la difusión y los
éticos, especialmente los relacionados con el
uso de Facebook y twitter.
Los resultados son pertinentes y útiles. Se
presentan adecuadamente y pueden contribuir a
las políticas publicas.

Se detallan los resultados y los productos


asociados a la investigación. Se declara que se
generarán tres documentos, en que se
especificarán las características de cada uno
de ellos y sus potenciales usuarios. También se
describe el aporte en términos de políticas
públicas, donde los documentos generados en la
investigación pueden constituir una guía para
las agencias de calidad de la educación, un
insumo para las agencias promotoras del
currículum, o una referencia para el MINEDUC en
términos de implementación de políticas hacia
los docentes. No se contextualiza respecto al
aporte de los resultados en relación a la fecha
en que ellos estarán disponibles. Se indica que
los resultados de la investigación serán
publicados en una revista científica a nivel de
ISI o Scopus, sin embargo, lo importante es
señalar los detalles, por ejemplo, en qué
revista, fechas, etc.
Los resultados esperados no están expuesto en
detalle. Falta una mayor especificación de los
mismos.

Los resultados pueden representar un aporte en


un área de estudio con poca investigación
aplicada.

En los resultados y productos de la


investigación se señala que el énfasis es
describir y comparar la relación de calidad en
la formación inicial de educadores/as o
técnicos/as en educación parvularia.
La jornada de difusión y el artículo a
publicar deberían de estar disponibles durante
el mes de julio de 2018 a más tardar,
considerando el término de la investigación en
el mes de mayo, lo más complejo que es el
trabajo en terreno se realizará entre los meses
de noviembre y diciembre del año en curso.
Se debe tomar en consideración que si se
presenta en junio se difunde como cierre primer
semestre, de lo contrario debe presentar para
el cierre del año siguiente.
Los resultados y productos de la investigación
son descritos de forma clara.

La categorización de un modo operativo de


perfiles lectores con dificultades en
comprensión lectora a partir de los componentes
cognitivos y metacognitivos de la lectura,
resulta en un insumo para el abordaje
pedagógico de estos sujetos.
No queda claro porqué los resultados que
entregará este estudio serán “únicos e
insólitos”, entendiendo que ya existe evidencia
en Chile.

Al entablar los resultados esperados desde una


perspectiva de los servicios locales cuando
existe una realidad actual que aún no se acerca
a lo que estos van a ser o cómo van a
desarrollarse, es que pierden coherencia.
Proveer información para mejorar la puesta en
marcha no se ajusta a lo que se puede hacer con
lo que existe en la actualidad desde esta
perspectiva.

Los productos descritos en los resultados no se


condicen con el objetivo general del estudio,
en tanto apuntan solo al diseño de una rúbrica
de observación más que a lineamientos para la
generación de prácticas mediadoras. No se
describe claramente el aporte de los resultados
a la generación de políticas públicas
educativas en un marco general ni en relación a
las políticas de educación intercultural; se
sugiere dar un marco a los resultados descritos
en ese sentido.

Es un estudio que aborda un tema interesante,


que puede ser un aporte a las políticas
públicas en la materia.
Si bien considera la difusión con el cuerpo
escolar, sería apropiado genera una red entre
universidades que dictan la carrera para lograr
instalar el tema de manera general. Aporte
directo a una universidad y no a la red.
Acotada intervención.

Resultaría interesante y útil una evaluación de


impacto de la BSE, pero no solo en una
provincia sino que una muestra aleatoria y
teniendo algún grupo de control. Sería bueno
comparar con estudiantes de último año y
rendimientos similares que no hayan cursado un
semestre en el extranjero.

No existe una relación de retroalimentación


focalizada con dos actores clave para la
investigación: Subsecretaría de Educación
Parvularia y Política de Interculturalidad del
MINEDUC.
La propuesta de estudio parte del supuesto de
que el problema es político y cultural, pero se
enfoca en el análisis del trabajo de los
directores. Por ello, en el ámbito de las
políticas tendría un alcance limitado.
La difusión no considera a personas o
instituciones del mundo indígena con las cuales
se propone trabajar.

Los resultados son relevantes para la política


pública y el equipo ha cuidado llegar a varias
audiencias anticipando espacios de reflexión
respecto del tema. Sin embargo, se enfatiza el
riesgo de concluir en base a una población que
es dinámica en relación a los niveles de
educación parvularia.

Respecto al plan de difusión, se describe la


forma en que se llegará a los distintos
actores, pero con debilidades respecto a los
resultados esperados y los alcances del
proyecto. Por ejemplo, el primer resultado
esperado pareciera no ser un producto directo
del proyecto ya que lo propuesto se relaciona
con conocer cómo funciona el Centro y
contrastarlo con el “discurso institucional”,
pero no se describe la forma en qué se
levantará información sobre las prácticas
educativas que promuevan la participación
ciudadana. Lo anterior es una inconsistencia
del proyecto.
El estudio, en particular el análisis de los
textos escolares, aportará insumos relevantes
para la Unidad de Currículum Escolar y para los
docentes en general.

Los resultados y difusión están claramente


formulados y descritos, y constituyen un
aporte que permitiría disponer de información
sistematizada sobre el tema. Sin embargo,
estos productos y resultados no son
consistentes con los objetivos y diseño
metodológico presentados.

El proyecto hace referencia a “qué tan felices


son las escuelas de alto rendimiento”, pero el
estudio mismo no se concentra en ellas, sino en
el sistema educativo segmentando a las escuelas
estudiadas en escuelas de bajo y alto
rendimiento, por lo cual se pierde el foco. Por
ello, los resultados que se pueden obtener van
en otra línea.
En esta sección se tiende a confundir los
resultados con actividades, lo que dificulta
comprender cuáles son los reales productos de
la investigación y por ende, sus resultados. No
se describe el aporte de los mismos a la
política pública ni a la educación, pues solo
se limita a enumerar las actividades a
trabajar, algunos de los productos y su
difusión. Tampoco se releva la importancia de
los resultados en relación de la política de
inclusión y, especialmente, el trabajo con
educación intercultural indígena.

Sin duda alguna el tema que aborda esta


investigación tiene gran relevancia para las
políticas públicas en educación; la forma en
que las educadoras enseñan matemáticas es algo
que resulta fundamental conocer, identificar y
sin duda reflexionar, aún más cuando esto
ocurre en momentos de transición educativa.
Sin embargo, la manera en la que se exponen los
antecedentes de la investigación, enfatizando
más bien una mirada asociada exclusivamente a
los logros y resultados posteriores de los
niños y las niñas en el sistema escolar, es lo
que parece opuesto a lo que se está planteando
desde la Subsecretaria de Educación Parvularia
y, por tanto, desde las políticas públicas para
la primera infancia, en donde se enfatiza el
desarrollo integral de niños y niñas, se releva
el juego y se considera el disfrute como
esencial para aprender las matemáticas.
El tema del estudio es interesante y los
resultados están bien descritos. Sin embargo,
no queda claro el aporte a las políticas
públicas.

La propuesta no profundiza en las implicancias


que podría tener el estudio para la política
pública. Para ello, además falta mayor contexto
sobre la problemática en el país.
La propuesta de difusión cumple con el mínimo
requerido.

El proyecto podría ser pertinente en caso de


ser exitoso el programa que se quiere diseñar y
evaluar, aportando a la integración de personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Se describen los productos que resultarán del
estudio y la difusión, los que en general son
pertinentes.
El alcance es relevante para las políticas
públicas pero la metodología no sostiene de
manera suficiente los datos a los cuales se
espera llegar.

El plan de difusión es casi inexistente, no hay


una planificación del mismo y no se propone la
presentación del estudio en seminario y/o
congreso, por lo que no estaría cumpliendo con
las bases del FONIDE.

Los resultados esperados están bien descritos


pero son poco relevantes como productos para el
diseño de políticas públicas o los fines
académicos.
La propuesta de estudio parte del supuesto de
que el problema es el déficit y la carencia, y
que la solución es compensar e igualar
oportunidades, sin observar que, tal vez, las
dimensiones relevantes pudieran ser políticas y
culturales, y que se debieran potenciar y
valorar la diferencia y el desarrollo autónomo
de la población indígena. En el ámbito de las
políticas públicas esto tendría un alcance
limitado.
El estudio tiene un foco básicamente
académico; en la difusión ni siquiera comprende
a personas o instituciones del mundo indígena.

El proyecto corresponde a un estudio regional,


de docentes de educación media de tres
establecimientos científico-humanistas, por lo
que sus posibilidades de influir a nivel de
política pública son bajas, dadas las
condiciones específicas de su universo de
estudio. Además, la hipótesis misma (los
hábitos lectores del docente inciden sobre la
motivación docente de sus alumnos) no tiene
mayor sustento en la literatura según lo
presentado, por lo que resulta difícil
encontrar hallazgos de importancia para la
investigación educacional del país.
Detalla público objetivo por productos
comprometidos y es coherente con su difusión.

Dado el tema a investigar, los aportes a la


política educativa podrían ser extensos. Ahora
bien, el proyecto no los plantea adecuadamente
por lo que se aconseja profundizar en cómo los
resultados obtenidos contribuirían a dos
actores claves del sistema (director y
docente), identificando puntos de encuentro y
diferencias claves para el trabajo conjunto. El
proyecto no es claro en los aportes que podría
generar.

Se recomienda describir de manera más


específica los aportes del estudio, dejando
claramente establecida la estrategia de
difusión. Al respecto, también falta hacer la
conexión más clara con la política educativa
intercultural trabajada actualmente por el
Ministerio de Educación, describiendo, por
ejemplo, cómo los resultados podrían insumar la
labor de PEIB o transformar la mirada sobre
interculturalidad que se tiene desde la
institucionalidad.
Se proponen seminarios y la publicación en un
artículo académico. Las estrategias de difusión
son coherentes y suficientes, sin embargo,
hubiera sido interesante identificar el público
de los seminarios por ejemplo, que en este caso
podrían ser directivos y profesores. Por otra
parte, el aporte de los resultados y su
calendarización se observan correctamente.

Si bien el estudio puede ser un aporte para el


conocimiento del desarrollo del LA en los
estudiantes haitianos que asisten a la
educación media en Chile, presenta ciertas
deficiencias metodológicas que ponen en duda el
alcance real del estudio.

Muchos de los resultados esperados que se


mencionan corresponden más bien a objetivos y
actividades a realizar durante la
investigación. Por otro lado, se hace necesario
conocer las posibles limitaciones de las
metodologías propuestas para determinar el
alcance de los resultados.
Falta una descripción más detallada de los
resultados. Se explicita y resulta interesante
y útil, que mucha de la información e
investigaciones que se están haciendo sobre
educación rural se basan en una clasificación
de ruralidad que no siempre es la correcta. Por
lo tanto, sería importante tener mayor
información de las condiciones y el entorno de
la educación rural, junto con dar un enfoque
que ayude a crear políticas de desarrollo rural
que se generen desde las escuelas.

Los resultados esperados, en general, se


expresan de manera algo confusa.
En relación con las políticas públicas, se
estima que esta investigación podría aportar
información relevante para nutrir las diversas
orientaciones que se envían al sistema para
promover un aula inclusiva desde el diseño
universal de aprendizaje, siempre y cuando se
precisaran los aspectos referidos a la
sensibilización y la intervención planificada.
El programa de intervención constituye el
corazón de la propuesta y no está
suficientemente descrito.
No se especifican los alcances del proyecto
para niños y niñas con discapacidad, puesto que
solo se menciona TEL de modo general en la
investigación. Sería interesante precisar si
los trastornos de lenguaje estudiados implican
también aquellos relacionados con condiciones
permanentes derivadas, por ejemplo, de trisomía
21 o TEA.
El resumen del proyecto menciona que el
estudio tendrá enfoque de género, pero en la
presentación del proyecto esto no se menciona.
No se detalla adecuadamente cuántos informes de
resultado habrá, ni qué contendrá cada uno. El
aporte de los resultados tentativos es más bien
teórico-metodológico. En términos de difusión,
la socialización académica de los resultados es
pertinente (congresos), sin embargo, aspectos
como la publicación de un artículo científico y
la postulación a proyectos Fondecyt, exceden
los plazos de vigencia de la duración del
proyecto y, por lo tanto, difícilmente pueden
ser considerados como componentes de difusión
del mismo dentro de los 12 meses de duración
que contempla.

El plan de difusión es adecuado, respecto a


cómo pretende incidir en los distintos actores
relacionados con la temática, y se describen en
detalle los medios para lograrlo. Las
debilidades tienen relación con los puntos uno
y tres de los resultados esperados, ya que se
debe considerar que parte de lo propuesto ya se
utiliza. Por otro lado, el último punto es poco
factible.
Se indican y describen los resultados
esperados, tanto del estudio teórico como del
empírico. Sin embargo, no se declara qué tipo
de documento será presentado como el producto
final de la investigación. En la sección de
antecedentes se presenta una completa y
documentada descripción del aporte de la
investigación dentro del ámbito académico y
como propuesta para mejorar la enseñanza de las
ciencias en el sistema educacional. No se
incorpora el enfoque de género ni tampoco de
abordan los temas étnicos o de alumnos con
algún tipo de discapacidad.

Relevante en términos del aporte a la


integración e inclusión de los estudiantes
inmigrantes en Chile. Falta mayor claridad de
los resultados, más allá de un listado de los
productos del estudio. Asimismo, parece ser muy
ambiciosa la propuesta.

El plan de difusión es adecuado, respecto a


cómo pretende incidir en los distintos actores
relacionados con la temática, y se describen en
detalle los medios para lograrlo. Las
debilidades tienen relación con el aporte a las
políticas públicas, dado que el proyecto es
débil en la descripción sustancial de esa
propuesta.
Presenta adecuada descripción de los resultados
que espera lograr, los cuales son un aporte a
las políticas públicas e investigación en el
área de educación superior.
Se debe tener cuidado con las fechas descritas,
porque no se declara cuánta gente trabajará en
el proyecto, lo cual puede poner en riesgo el
cumplimiento de dichas fechas.

Considerando las dificultades metodológicas


planteadas en los ítems anteriores, los aportes
que propone el estudio son difícilmente
alcanzables.
Se valora positivamente el intento de difusión
a través de varios canales y a distintas
audiencias, sin embargo, es ambicioso en cuanto
los productos que el equipo espera obtener a
partir de la investigación. Los resultados
esperados van más allá de lo que se puede
lograr a partir del estudio de una sola comuna
(Independencia).

Se indican los resultados, de los cuales se


espera que los estudiantes sometidos a la
metodología innovadora alcancen Índices de
Competencias Matemáticas significativamente
superiores a los estudiantes sometidos a la
metodología tradicional. Se comenta sobre la
relevancia de la investigación en las políticas
públicas, sin embargo, no se detalla cómo esta
investigación en particular contribuye en este
ámbito. No se especifica el tipo de documento
que será el producto final del estudio. El
estudio indica que se hace cargo del enfoque de
género pero no especifica de qué manera aborda
el tema.

Los resultados esperados que se señalan en la


presentación del estudio no tienen relación con
los objetivos planteados: "Los resultados
obtenidos estarán orientados a realizar un
estudio de análisis comparativo, considerando
convergencias y divergencias que se presentan
en la modalidad de Educación para Personas
Jóvenes y Adultas (EPJA) de las tres regiones
participantes de este proceso". Los presentados
en el resumen del proyecto están más alineados
con los objetivos. Se sugiere replantear.
Se detallan los productos (5) que entregará el
proyecto. Se especifica el posible aporte del
proyecto al conjunto de evidencias acerca del
aprendizaje de las ciencias y los roles de
género dirigido a los tomadores de decisiones.
Se hace mención a la importancia del enfoque de
género del estudio. Además, se habla de insumos
directos para las escuelas (guías didácticas).
Pero no se detallan fechas para la entrega de
los resultados.

Lo que se describen son hipótesis antes que


resultados esperados. No se hace referencia a
resultados concretos esperados, ni finales ni
intermedios. No es posible definir la
pertinencia de los resultados en función de una
carta Gantt, pues esta no se presenta.
Esperados - Aporte de los resultados
Ev2

La investigación propuesta aborda elementos poco


investigados respecto a la Educación Media Técnico
Profesional y de alta relevancia para las políticas
públicas. Contribuye además a ampliar el escaso
análisis académico enfocado a la Formación Técnico
Profesional.
La investigación se basa en la aplicación del enfoque
de género en el análisis.

Hay una adecuada descripción de los resultados de la


investigación y su relevancia para las políticas
públicas y para los establecimientos educacionales.
Se considera importante el aporte en cuanto a
identificar las oportunidades de aprendizaje que se
entregan a los estudiantes con discapacidad
intelectual y, en especial, la posibilidad de analizar
las creencias de los profesores, teniendo presente los
programas desarrollados desde el Ministerio de
Educación.
El aporte a los profesores será significativo a partir
de la guía con orientaciones didácticas que se
plantea. Es primordial que se tenga a disposición en
el plazo estipulado.

Los resultados esperados constituyen un insumo


importante para el desarrollo de información
especifica respecto al fenómeno de la brecha de género
existente en las escuelas en áreas Stem. La
posibilidad de caracterizar estos datos y las
referencias a las prácticas de aula permiten
incorporar un insumo importante para el aporte de
instrumentos que ya se utilizan en el sistema de
evaluación docente nacional y son instrumentos de
política publica.
Los aportes esperados son relevantes en la medida en
que abordan un tema poco estudiado y que efectivamente
puede mejorar el diseño de políticas públicas en la
materia.

Los resultados esperados son razonables pero algo


ambiciosos en el sentido de que se puedan obtener
descripciones y "cruzarlas" por diversas
características (Resultado esperado Nº 2).

Se hace necesario poder explicitar más en qué será


utilizada la información obtenida, y en los aspectos
en los que contribuirá el estudio, debido a que se
indica que será un insumo en la toma de decisiones de
las políticas públicas. Pero el estudio no abarca un
global, se plantea la obtención de resultados en
varios aspectos (identificar dónde, cuándo, cómo) lo
que no permite desarrollar cada punto a cabalidad.
La descripción de resultados y productos es adecuada.
Muy probablemente, los resultados serían un aporte
importantísimo para la implementación y
perfeccionamiento de las evaluaciones diagnosticas
para estudiantes de primer año. Los resultados serán
útiles para su utilización una vez que se encuentren
disponibles. Los resultados serán pertinentes para
identificar y analizar las inequidades basadas en
genero.

Es un gran aporte según cada uno de los indicadores.


Los resultados y productos de la investigación se
consideran un aporte en todos los aspectos, sin
embargo, resultaría relevante: (a) asegurar que el
diagnóstico dé cuenta de las prácticas reales y
efectivas de docentes; (b) precisar los criterios de
calidad de los ensayos producidos por los estudiantes;
(c) incorporar el trabajo desde secuencias didácticas
en la descripción de la capacitación; (d) precisar con
mayor claridad cómo interviene la variable sexo-género
en la propuesta, especialmente en su relación con el
marco conceptual; (e) relevar el carácter de proceso
de la evaluación y su naturaleza integrada en el ciclo
didáctico. Finalmente, se debe tener en consideración
que este proyecto está formulado con una alta
consonancia con la propuesta de nuevas Bases
curriculares para 3° y 4° medio, las cuales se
encuentran en proceso de evaluación y no han sido aún
aprobadas por el CNED.

Lo proyectado en cuanto a resultados es consistente


con los lineamientos de base de la Reforma en el
ámbito del Desarrollo Profesional Docente. El proyecto
aporta a la instalación del Sistema de Desarrollo
Profesional en una de las dimensiones menos conocidas
como el proceso de local de acompañamiento.
Se considera que los productos son un aporte
pertinente, tanto pedagógico como didáctico, a las
políticas y estrategias definidas por el MINEDUC
respecto al plan de apoyo a establecimientos para la
elaboración de sus planes propios de formación
ciudadana y, además, pone a disposición de los
docentes e investigadores/as material que permite
abordar la educación sobre memoria histórica desde un
enfoque vivencial y promocional de los DD.HH. en el
ámbito educativo.
Respecto al enfoque inclusivo, el proyecto recoge el
componente intercultural propio del contexto
territorial y tiene enfoque de género asociado a la
representatividad de los testimonios a recoger,
amparado en la hipótesis de la vivencia diferenciada
del rol de género en la violación sistemática de sus
derechos durante la dictadura cívico militar.

Es muy necesario un estudio como este dada la poca


evidencia de implementación del currículum existente.

Los resultados esperados están claramente expuestos y


responden a los requerimientos.
Se sugiere que en el taller para jardines se considere
a los equipos y a las familias.
Si bien hay una adecuada descripción de los resultados
y los productos concretos de la investigación, algunos
son un poco ambiciosos (formación de una red).
Debiesen contemplarse mecanismos y acciones concretas
de difusión y participación que permitan asegurar un
real alcance e impacto de los resultados que se
plantean
. Claramente los procesos de acreditación en el área
de la salud deben estar en constante actualización,
son programas de alta relevancia pública y hasta hoy
no han existido investigaciones que permitan
actualizar los procedimientos, ni tener una mirada
comparativa.
Se debiese pensar en ampliar los mecanismos de
difusión para asegurar su contribución en las
políticas públicas
.

La relación entre motivación intrínseca y el efecto


sobre la motivación de los estudiantes no es algo
desconocido en el mundo de las políticas públicas,
sobre todo en aquellas que enfatizan el rol del
docente como mediador de la lectura. En ese sentido,
el mayor aporte será tener información cuantitativa al
respecto. Sería interesante hacer propuestas que
orientaran a las facultades de educación con respecto
a este tema, ya que la formación docente depende en
mayor medida de ellas. Por otra parte, es necesario
relevar el rol del programa de bibliotecas escolares
como herramienta motivadora para el docente y los
estudiantes.

Conocer las prácticas pedagógicas de las matemáticas


que se realizan en Chile es un aporte para la
generación de futuras orientaciones curriculares.
Se considera que los resultados de este proyecto
aportan a un mayor conocimiento respecto de la
percepción que tienen las madres\padres de estudiantes
con discapacidad acerca de sus competencias parentales
y de la carga de stress que les significa, y por lo
tanto, para orientar acciones hacia la familia de
estos estudiantes.

Los aportes son relevantes, en particular, en relación


con las precisiones y puesta en práctica del currículo
nacional.
Los resultados del proyecto aportan a la política
pública en el ámbito de la gestión territorial. No
obstante, se presenta la duda con respecto al valor
agregado en relación a proyectos del Mineduc
ejecutados o en ejecución.

En este punto la propuesta necesita mejoras en su


redacción a fin de mejorar su comunicabilidad. Por
ejemplo:
1. Los párrafos 1 y 2 plantean que los resultados
esperados de un estudio son "estudios", además figuran
como dos estudios distintos.
2. El tercer párrafo inicia con la frase "Una
propuesta de orientaciones para el diseño de textos
escolares de tal modo que estén alineados con el
currículo en cada una de las asignaturas..." lo que
supone que no lo están, sin embargo, esa pregunta es
parte de lo que estudio quiere indagar.
3. En el mismo párrafo continúa: "... en base a esta
investigación se tendrá un soporte teórico en las
diferentes áreas..." ¿Cómo saben los investigadores
que no existe dicho soporte teórico? En los
antecedentes no es posible encontrar nada de eso.
4. En el mismo párrafo continúa "...de tal modo que se
permita en el diseño la coherencia entre textos
escolares y programas de estudio..." Nuevamente se
muestra uno de los problemas de investigación ya
resuelto.

Los resultados esperados se describen claramente y son


concordantes con los objetivos del estudio. Su mayor
aporte es en relación a la formación de técnicos/as en
párvulos, ámbito con escasos estudios y evidencias.
Cumple con los requisitos de difusión y se considera
factible su realización.
Los resultados esperados del proyecto son descritos
con claridad en la forma de productos de la
investigación. El aporte de los resultados de este
estudio a las políticas públicas y al conocimiento en
educación es evidente, en tanto a partir de la
búsqueda de respuesta a las cuatro hipótesis del
estudio, se contará con información completa y
actualizada respecto de la cultura de las tareas en
Chile, en términos de su impacto en el sistema
educativo, en las dinámicas familiares en torno a las
mismas y, lo central, en el aprendizaje de los
estudiantes, complementando el análisis con la
evidencia internacional. Este es un tema cuyo debate
ha cobrado tanta relevancia en Chile, llegando incluso
a ser materia de discusión parlamentaria, que requiere
de una debida actualización y fundamentación para
impactar en la política educativa. Su aporte es
relevante en la fecha en que se contará con
resultados, y se incluye la variable de género para el
análisis de los datos.

No hay una adecuada descripción de los resultados y no


es apreciable un alcance relevante en términos de
intervenciones educativas y políticas públicas, ya que
no es clara la definición del perfil del lector. No se
evidencia la elaboración de un modelo de evaluación.
En términos de difusión, se consideran publicaciones y
participaciones en congresos y entrega de datos, pero
no se explicita qué se hará con ellos o de qué le
servirán a los agentes implicados. Se dice que los
resultados pueden resultar “útiles” para proponer
diseños de evaluación precisos y ajustados, pero esta
formulación se presenta como una generalidad. En el
final hay información que debería estar en otras
secciones de la presentación del proyecto, que se
refiere a la relevancia, a la justificación, y
menciona aspectos que deberían estar presentes allí.
Información no pertinente acerca de un proyecto
Conicyt que complementaría la investigación.
El proyecto ofrece muchos más resultados esperados que
los expresamente declarados como tales. Por ejemplo.
en relación al documental que daría cuenta de al menos
parte de los logros de la investigación.

Los ámbitos abordados insuman y aportan evidencias


relevantes para el futuro funcionamiento y gestión de
los nuevos organismos a crear.

El estudio cualitativo “escolarizante” enfoca sus


aportes al área de la contextualización curricular y
de las prácticas docentes en la asignatura de la
lengua y cultura mapuche, orientadora para la
formación inicial docente en interculturalidad, pero
también debería considerar a las comunidades indígenas
para su integralidad.

Se evidencian inconsistencias en la carta Gantt.


Respecto de los resultados del estudio, estos
constituyen un aporte al desarrollo de la política
educativa, en el marco de los desafíos de la Ley de
Inclusión, de la Política Nacional de Convivencia
Escolar y de los desafíos de la Reforma Educacional en
general.
Considerando que el resultado más importante es el
diseño y pilotaje de tres dispositivos didácticos para
el cambio de las concepciones docentes, para un mayor
aporte a las políticas públicas es preciso no solo
difundir y reflexionar sobre los resultados, sino
previo a esa reflexión fortalecer el sustento teórico
y también presentarlo para la reflexión.
Adicionalmente, no se ve con claridad la fecha en que
estarán disponibles estos resultados.

En la presentación del proyecto se describe brevemente


el rol que los resultados del proyecto pueden tener en
la evaluación de políticas relacionadas con el
otorgamiento de becas y la formación inicial docente,
sin embargo, falta especificar cómo estos resultados
podrían impactar en la dimensión de gestión educativa
y curricular, dado que esta es la línea en la que se
enmarca el estudio.

Se cumple con el requerimiento del congreso y la


publicación en revista, sin embargo, no se considera
el fondo de investigación avanzada.
Los resultados que se exponen en el punto 4 son parte
de la investigación en si y no productos como tal.
No queda claro porqué se entregarán lineamientos sobre
PEIB dado que no se menciona en los objetivos.
Resulta sumamente interesante el proyecto en sí y los
productos esperados que serán un aporte y
enriquecimiento a las políticas públicas, dada su
relación con la ley de inclusión, por ejemplo.

No se describe cómo los resultados serán un aporte a


la implementación de la ley de nueva carrera docente.

Los resultados, así como los objetivos, hablan de la


necesidad de incidencia en el marco legal y
regulatorio de estas experiencias. Esta incidencia
está considerada a través de la difusión del estudio,
en medios y publicaciones. Para esto, se considera
necesario que se tenga un plan de vinculación y
diálogo con actores relevantes de los servicios
públicos, de manera de generar una devuelta dialogada
y en la lógica de política pública.
Los resultados esperados deben medirse por su
incidencia en la política pública y su colaboración a
esta construcción.
La pertinencia de la investigación al carecer de la
voz y miradas a escenarios culturales fundamentales
como es el aula, la comunidad y la institucionalidad
de formadores y las agencias responsables de la
política pública, reduce notablemente su aporte.

El aporte potencial de los resultados del presente


estudio podrá ser un insumo importante para abordar la
temática de la inserción laboral a partir de la
educación superior, ya sea universitaria o técnico
profesional. Y, en particular, para la población con
discapacidad que accede a la educación superior
esperando insertarse con éxito y en igualdad de
condiciones en el mundo laboral.

El proyecto busca aportar, principalmente, a la


Reforma Educativa al ampliar la mirada de lo que hasta
ahora se ha entendido como calidad de la educación.
Además de entender la calidad como aquella que apunta
a una educación integral donde no solo es el
conocimiento asignaturista lo importante, sino la
capacidad de la escuela de brindar un espacio y una
cultura acogedora y protectora para que los
estudiantes desarrollen el placer de aprender.
Los resultados que se obtengan pretenden insumar y
movilizar la incorporación de los conceptos centrales
de la educación integral en los otros indicadores de
calidad.
Sujeto a correcta incorporación de pueblos indígenas y
criterios de selección de la muestra. Es de alta
importancia visibilizar un trabajo de estas
características, debido a que la adecuación curricular
para contextos de alta presencia de pueblos
originarios es una tarea que requiere de mayor
desarrollo en el sistema escolar.

Se destaca el tema a abordar, dado que actualmente es


un tema relevante para la política pública. El equipo
de investigación propone varios canales de difusión lo
que se evalúa positivamente. Los productos obtenidos a
partir del estudio se consideran útiles para el
sistema educativo.
Los resultados esperados no solo son inciertos dados
los problemas referidos a la omisión de la política
pública de textos escolares, sino que difíciles de
ponderar en términos disciplinarios y pedagógicos, ya
que las formas de comprensión de la ciudadanía durante
el proceso de independencia no solo son distantes en
términos de contextos, sino anacrónicas y hasta
contradictorias respecto a la ciudadanía actual.

Si bien constituye un aporte para avanzar en la


perspectiva de género en educación superior, no
obstante, la realización del proyecto no representa
una oportunidad relevante para el diseño de política
pública, tanto por la temática misma como por
dimensiones pertinentes a políticas públicas.

Reorientar el producto "Programa Quiero y Puedo" a


"Entrega de Recomendaciones" de qué y cómo abordar la
autodeterminación en los instrumentos de gestión que
maneja la escuela (PEI, PME, Formación Ciudadana,
Convivencia Escolar, entre otros) y en la
planificación de aula como un elemento transversal.
Se describen los resultados y productos de la
investigación, pero no se observa un aporte a la
política pública sino más bien a la reflexión en la
academia respecto a la formación disciplinar, en
relación a matemáticas en educadores/as de párvulos.
No se considera inclusión de la temática de género
informada por el equipo investigador en los
antecedentes, ni tampoco se explicitan las
consideraciones en posibles diferencias de resultados
producto de la diversidad de modalidades y nivel en
que se desempeñan los educadores/as de párvulos.

Cumple con los indicadores, sin embargo, requiere de


mayores precisiones en los antecedentes entregados.

Los resultados podrían ser un aporte si la encuesta se


aplicara en una muestra representativa, pero eso no se
señala en el documento. La información que se va a
recolectar va a dar luces de SAT, pero esto no es algo
novedoso sino más bien actualizaciones de
investigaciones existentes.
Por otro lado, sí me parece un aporte el realizar
políticas públicas desde la discusión de resultados
con actores claves, porque entregan nociones de
factibilidad y coherencia.
Los resultados esperados son claros, pero podrían no
estar del todo alineados con la propuesta completa del
estudio, puesto que no existe claridad respecto de
cómo se relacionan las prácticas y hábitos parentales
a observar y ordenar en cuanto su aporte a mejoras a
nivel cognitivo y de aprendizajes. De esta manera, de
este estudio se obtendrán algunas características
sobre hábitos parentales que sería positivo promover,
dada su relación con mejoras evaluadas con estándares
occidentales. Al contar con estos resultados, se corre
el riesgo de relacionar ciertas prácticas como
deseables para la mejora de los aprendizajes en base a
las evaluaciones estandarizadas realizadas,
naturalizando este tipo de prácticas sin indagar si
obedecen a una estructura occidental de creación y
validación de conocimiento, y a la consecuente
validación de los medios (o prácticas) para lograrlas.

La consideración a temas de género en el levantamiento


de información es casi tangencial, solo se menciona en
uno de los productos, sin embargo, es un elemento
determinante en el perfil lector de los y las
docentes.
No queda claro cuál es el aporte del estudio a la
política pública. Tampoco se identifican los productos
relacionados y los resultados esperados, solo se
indica “proporcionar datos”.
El producto “catastro de estrategias” se describe
solo como una enumeración de las estrategias
utilizadas por los docentes encuestados y no se
especifica su aporte.
El proyecto propone una serie de iniciativas para dar
a conocer los productos, pero no presenta estipulación
de fechas posibles ni tiempos estimados (carta Gantt)
y falta profundizar en el aporte a la política
pública.

Las acciones que se proponen son pertinentes, quizás


se podría considerar el feedback a los directores y la
forma de potenciar su capacidad de análisis durante la
observación.

Los resultados esperados son acordes al proceso de


investigación propuesto, los que pueden servir como un
aporte en el mayor conocimiento de dinámicas y
enfoques educativos de los pueblos originarios, y que
pueden orientar la elaboración de políticas públicas
adecuadas para población indígena y no indígena. Junto
con eso, se identifica el aporte propuesto
diferenciando por tipo de actor, lo que indica que los
resultados esperados apuntan hacia más de un fin.
No se observa una articulación razonable entre los
resultados esperados ("retroalimentar políticas de
liderazgo como perfiles de competencia, contenidos y
orientación de programas de formación de líderes") y
el análisis de una Base de datos, donde a lo más se
podrían levantar hipótesis que debieran ser
verificadas con un nuevo levantamiento de información
(pero eso no se plantea). Teóricamente, los resultados
propuestos son atractivos pero la manera de lograrlos
no es la adecuada.

El resultado esperado N° 1 es confuso pues se compara


con un nivel predeterminado y no con el desempeño
inicial, omitiendo el hecho de que los puntos de
partida pueden ser muy distintos entre los sujetos e
invisibilizando el efecto de la escuela. El resultado
esperado N° 2 asume que existen perspectivas
preexistentes, convergentes o divergentes en relación
al lenguaje académico; sin embargo, es admisible
cuestionarse si este tema es siquiera un problema
visible en los establecimientos. El resultado esperado
N° 5 es ambicioso dado el carácter del estudio; no es
evidente que el solo hecho de compartir valoraciones
pudiese tener un impacto significativo en las
valoraciones mutuas. El aporte en términos de
conocimiento en educación y como información para las
políticas públicas no es evidente; la ausencia de una
mirada sobre la cultura de origen y sobre los
desempeños en el lenguaje académico y no académico de
los sujetos en su lengua materna constituyen una
limitación relevante.

Los resultados que se plantea son interesantes, pero


existe a nivel internacional una serie de índices e
indicadores utilizados para medir productividad
científica. El realizar una proxi de índices con
calidad y acreditación presenta limitaciones que
denota cierto desconocimiento de los elementos
conceptuales y teóricos básicos. La propuesta
desconoce que la calidad es un concepto subjetivo y se
ha perdido objetividad en función de lo que se espera
(un programa de postgrado sea). Al plantear sus
argumentos y objetivos se evidencia la existencia de
una visión implícita que no se hace explícita, lo que
constituye un sesgo importante que afectaría el
impacto de los resultados.
Se señalan cuatro resultados esperados de la
investigación, pero falta profundización de cada uno
de ellos. A partir de los antecedentes entregados no
es posible reconocer el aporte del estudio a las
políticas públicas, ni teórico, ni metodológicamente
(en aspectos de inclusión, integración de género,
etnias, discapacidad u otros).
No se presenta una carta Gantt y solo se señala que
corresponde a doce meses de trabajo.

Los resultados son limitados de acuerdo a la muestra


propuesta y a los instrumentos de medición escogidos.
No se anticipa una proyección a la política pública.
Cabe destacar que los productos que se señalan
(documentos, criterios y rúbricas), no se corresponden
directamente con lo declarado en el objetivo general,
lo que complejiza la evaluación del real aporte de los
resultados.
Respecto de la difusión, es clara y suficiente, en la
medida en la que se logre una mirada profunda de las
prácticas pedagógicas de las y los participantes.

Si bien los resultados expresados son coherentes con


el marco de estudio que se pretende desarrollar, causa
preocupación que estos resultados sigan
circunscribiéndose a las disciplinas escogidas para el
efecto sin realizar proyecciones de estos a las
mejoras en otras disciplinas, tal como lo indica la
sección de antecedentes/contextualización. En la misma
línea, es importante que los resultados esperados,
productos asociados y otros aspectos de resultados,
sean coherentes y alineados tanto con el objetivo
general como en los específicos declarados. Elementos
como orientaciones para la construcción de indicadores
posibles para procesos de adquisición son útiles y se
valora su declaración. Sin embargo, estudios
comparados de LLA, determinación de grados de
consistencia y progresión, son solo algunos de los
elementos declarados como objetivos específicos a
desarrollar y lograr que no se ven materializados, ni
menos expuestos en algún grado o medida en los
resultados esperados.
Los resultados esperados están descritos como
actividades y su redacción no facilita una rápida
comprensión. Se usan conceptos diferentes a los
tratados en el resto del documento. Por ejemplo, como
unidad de análisis se nombra a "libro de texto" y en
los resultados esperados se habla del Texto Escolar.
La propuesta de difusión es adecuada.

Los resultados son claros, sin embargo, las acciones


descritas son productos centrados en la difusión de la
comprensión y valoración de la migración, los cuales
de mayor o menor manera se distancian del objetivo
general de este proyecto. Lo menos evidente es de
dónde surge la elaboración de un folleto de
orientación sobre buenas prácticas educativas para
promover la cultura de la migración latinoamericana en
el aula, (1) si no es explícito el criterio de
concentración de matrícula latinoamericana en las
escuelas seleccionadas (2) se declara que este folleto
será construido desde la complementariedad de los
aportes de los estudiantes y la literatura, sin
embargo, no queda claro dónde se sistematizará esa
información a partir de lo planteado en el video, de
los focus group, del post test.

El aporte de los resultados del proyecto de


investigación es bajo, sobre todo en lo que respecta a
la política pública de educación. En el sistema se
cuenta con una amplia gama de propuestas de programas
de formación para docentes, como también de
instrumentos que permiten observar en el aula un
sinnúmero de desempeños docentes.
Al estar el objetivo general y los objetivos
específicos mal planteados, los resultados definidos
no se vinculan directamente al mejoramiento de
políticas públicas. Conocer la percepción de los
actores institucionales y estudiantes respecto al
impacto de los procesos de acreditación o al
mejoramiento de los aprendizajes o de la docencia,
serían elementos relevantes de conocer y podrían
contribuir a la definición y mejoramiento de políticas
públicas, pero se observa poco relevante conocer la
evaluación de los actores sobre la acreditación,
cuando bien hay un consenso nacional sobre la
necesidad de reformular el actual sistema. Asimismo,
hay distintos informes nacionales e internacionales
que dan cuenta del tema. La forma de plantear la
investigación es poco relevante.

Los resultados esperados si bien son alcanzables y


coherentes con el planteamiento general del proyecto,
no arrojan antecedentes que ameriten una investigación
de este tipo.
Los aportes de los resultados del proyecto son
insuficientes para el diseño de políticas públicas y
para incidir en las prácticas docentes, al no
considerar la caracterización de la Dimensión de las
Prácticas Inclusivas de la comunidad escolar y de los
docentes, como factores fundamentales en el desarrollo
y aprendizaje de los estudiantes.

No cumple con el punto (a), y los puntos (b) y © están


incompletos.

Se menciona como producto un instrumento para


determinar el perfil del estudiante, que no se señala
en la metodología.
No queda claro cómo se pueden obtener lineamientos
para el desarrollo de políticas de movilidad social de
los estudiantes que participan en esta modalidad
educativa, si solo se considera una limitada cantidad
de variables a analizar, además, si se va a aplicar o
no un instrumento para esta población.
Los aportes de los resultados a las políticas
públicas y al conocimiento en educación se consideran
insuficientes, dados los antecedentes y objetivos de
la propuesta.
Si bien el tema de EPJA es altamente pertinente, por
las altas cifras de personas que no han completado sus
estudios básicos y/o medios, la orientación que se le
dio al estudio no aporta mayor valor agregado en el
sentido que ya hay un estudio nacional actual que
aborda esos elementos y otros con mayor profundidad.
Los medios de difusión propuestos se consideran
adecuados.
La descripción de los resultados esperados es clara y
específica en el detalle de los cinco productos
entregables. Los productos pueden llegar a constituir
un insumo importante para el enriquecimiento del
trabajo en metodologías didácticas de la ciencia en
educación básica y a su vez, permiten difundir
adecuadamente la experiencia. Sin embargo, la
experiencia en sí misma es demasiado fragmentaria para
constituir por si sola un insumo para políticas
publicas, situación que se ve acrecentada cuando no se
especifica con claridad cómo se abordará la temática y
metodológicamente las brechas de género en esta área.

Los resultados de investigación serían relevantes pero


no se indica cómo estos contribuirían al diseño,
gestión y acciones de mejoramiento de políticas
públicas en la materia.
Coherencia del Proyecto
Ev1

El estudio tiene coherencia interna entre


objetivos, metodología y productos esperados.

El plazo del estudio es de 12 meses lo que es


excesivo. Es totalmente posible realizarlo en
menos tiempo.

El alcance de los resultados está bien


relacionado con los objetivos del proyecto y
son relevantes para el contexto nacional.
Según como está planteado el proyecto, muestra
suficiente coherencia interna como para
alcanzar los resultados propuestos.

El proyecto es coherente, las etapas se


encuentran bien proyectadas y se organizan en
una secuencia lógica. Los objetivos son
alcanzables en el plazo estipulado.

Sería bueno referir a las posibles limitaciones


de la metodología, para dar cuenta del alcance
de los resultados a obtener, y que influirá en
la propuesta metodológica a replicar en otras
comunas del país.
Principalmente, las deficiencias tienen
relación con que en ciertos apartados se
mencionan temas que después no se abordan con
mayor detalle, por ejemplo, en los objetivos se
habla de un proceso de “validación” y en la
metodología no se describe como se realizará;
en los resultados esperados se menciona que
estos serán expuestos con “enfoque de género” y
eso no se especifica en la descripción de la
metodología. No obstante, las técnicas de
recopilación y la metodología propuestas serían
adecuadas para los objetivos del estudio, y el
alcance del proyecto sería pertinente con el
propósito del proyecto.

Si bien la metodología es la adecuada para los


objetivos planteados, dado el tamaño muestral y
los instrumentos a aplicar no es suficiente
para cumplir lo comprometido en el objetivo
general de determinar el origen y efectos de
las creencias que asocian género y matemática
en estudiantes chilenos durante los primeros
años de enseñanza básica.
El proyecto permitiría alcanzar los objetivos
planteados, pero se podría mejorar la selección
de casos para así extender el análisis y los
resultados obtenidos según las características
relevantes de los establecimientos.

Tal como se mencionó anteriormente, el estudio


es coherente en términos de objetivos,
metodología y alcances esperados.
Se considera que el enfoque metodológico es
adecuado para este tipo de estudio. Sin
embargo, se sugiere contemplar los alcances de
sus resultados, por ejemplo, no queda claro qué
pasa si las personas entrevistadas extienden el
tema de los DDHH a la situación actual del
pueblo mapuche y cómo se manejará dicha
información para efectos de los objetivos
declarados del estudio.

El proyecto es coherente en cuanto a los


objetivos y la metodología propuesta.
Por el tipo de estudio que se propone, no se
esperaría tener representatividad a nivel
nacional, por lo que se debería ser más
cauteloso con los resultados que se esperan.
Por otro lado, el tiempo asignado a cada una de
las actividades es muy largo, lo que se
considera innecesario.

El proyecto esta muy bien fundamentado, pero


metodológicamente presenta inconsistencias y
vacíos.
El proyecto en general resulta coherente,
presentado en un formato y redacción que
permite comprender los alcances del estudio.

La metodología planteada no posee el orden que


permita tener una idea clara de los aspectos
metodológicos del proyecto. Con esto, hay
aspectos formales como espacio entre párrafos o
entre títulos que dificultan la lectura.

El proyecto cuenta con coherencia interna entre


los antecedentes, objetivos y metodología
propuesta.
El proyecto es coherente, sigue un desarrollo
lógico y se justifica adecuadamente. Sin
embargo, la metodología debe ser detallada de
forma mas adecuada. La estrategia de contacto
de los actores, la justificación de la muestra
y los aspectos éticos son componentes
esenciales que la propuesta no considera.

A priori, el enfoque metodológico es ser


adecuado para medir los resultados esperados.
Sin embargo, no se profundiza en torno a la
pertinencia de los instrumentos utilizados. Se
debería especificar más claramente este punto.
El plan de trabajo contempla la totalidad de
actividades necesarias para cumplir con los
resultados esperados en el estudio. Se debería
profundizar sobre el rol de cada integrante del
equipo de investigación en cada una de las
actividades.
El proyecto es completamente coherente, pero
adolece de precisión o profundidad en
antecedentes y estrategia metodológica.

El proyecto demuestra un buen nivel de


coherencia interna.

El plan de trabajo trazado considera diferentes


acciones que se organizan claramente bajo un
cronograma de trabajo factible de desarrollar.
Falta precisar, por un lado, los criterios de
selección de la muestra a utilizar en el
presente estudio y, por otro lado, las posibles
limitaciones de la metodología para dar cuenta
del alcance de los resultados, y cuán
representativos sean estos.

Cada uno de los componentes del proyecto


resultan coherentes entre sí que responden al
objetivo general planteado.
Falta especificar las limitaciones de las
metodologías a utilizar, que influirán en el
alcance de los resultados obtenidos.

El proyecto es coherente pero está adelantado a


la realidad. En un futuro con ley aprobada y
servicios locales piloto formales funcionando
podría ser un buen proyecto.

Hay problemas relevantes en la coherencia entre


el objetivo general y los objetivos
específicos, lo que genera ambigüedades al
momento de plantear la metodología. Ello,
puesto que los objetivos específicos apuntan a
la generación de una caracterización de
prácticas, mientras que el general apunta a la
elaboración de una propuesta de las mismas.
Este problema tiñe la propuesta, lo que también
resta coherencia a la metodología presentada.

La propuesta es, en general, congruente, pero


presenta problemas de consistencia, coherencia
y presenta deficiencias en la formulación
metodológica, específicamente, en la definición
de los sujetos de estudio.
Acotada la metodología; si bien cumple con el
objetivo es un sondeo de instrumentos que no
necesariamente tendrá impacto a nivel de
política educativa.

La metodología no es adecuada para alcanzar


resultados robustos.

Falta especificaciones en la muestra y mayor


coherencia de los antecedentes con los
objetivos declarados en el proyecto
Se observa incoherencia entre objetivos,
metodología aplicada y tiempo (excesivo)
propuesto para su ejecución.

El proyecto es coherente internamente. Los


antecedentes, objetivos, análisis y resultados
están alineados, pero el proyecto no está
anticipando que los resultados y conclusiones
se basan en una muestra relativamente dinámica,
al menos al interior de cada establecimiento.
El enfoque metodológico pone en riesgo la
validez del estudio.

El enfoque metodológico es adecuado para el


proyecto, pero dado que solo se trabaja con un
caso de estudio, sería un insumo inicial para
lo que propone el estudio como resultado
esperado, es decir, el alcance sería muy
acotado y los resultados no serían
extrapolables. Los tiempos del plan de trabajo
son pertinentes, al ser un solo caso de
estudio. El presupuesto y los tiempos
propuestos están sobre estimados, reevaluar.
El proyecto se encuentra claramente presentado
y resulta coherente, sin embargo, quedan
aspectos metodológicos relevantes por definir.

No existe una clara coherencia interna del


proyecto. La estrategia metodológica no es
consistente con los productos planteados. A su
vez, no hay correspondencia clara entre
objetivos, metodología y resultados.

El estudio hace referencia a “qué tan felices


son las escuelas de alto rendimiento”, pero el
estudio mismo no se concentra en ellas sino en
el sistema educativo, segmentando a las
escuelas estudiadas en escuelas de bajo y alto
rendimiento. Hay problemas de coherencia entre
metodología y alcance de los resultados.
Falta detallar y trabajar en la metodología
propuesta, pues no se elabora claramente en la
presentación de las secciones anteriores. Lo
anterior, imposibilita visualizar la viabilidad
del estudio y la correcta aplicación de una
metodología cualitativa de carácter
exploratorio.

El enfoque metodológico planteado para esta


investigación es adecuado para conseguir los
resultados que se proponen en los objetivos.
Existe por tanto una coherencia en el proyecto.
Por otra parte, se visualiza un plan de trabajo
organizado, con plazos definidos y actividades
calendarizadas.
Sin embargo, es importante precisar que para el
caso de la educación parvularia no es
pertinente y se deben tener ciertas
consideraciones con respecto a las actividades
planificadas, tiempos destinados y objetivos
planteados, considerando las características de
los niños y niñas en estos niveles educativos.
La propuesta es coherente.
Como se pretende tomar una muestra de colegios
en ciudades, habría que explicitar que el
estudio solo tendría representatividad a nivel
urbano.
Además, en el cronograma no se considera la
aplicación de las entrevistas ni las
observaciones de aula.

Los objetivos son coherentes, pero la propuesta


tiene fallas de redacción que hacen difícil su
comprensión.
El enfoque metodológico mixto es adecuado, pero
debería considerar no solo la creación de un
instrumento cuantitativo, sino también su
aplicación. Además, esto permitiría comprender
de mejor manera qué es lo que se pretende
lograr con la creación de este instrumento
(¿sólo evaluar el techo de cristal, o ir más
allá en la propuesta para la incorporación de
las mujeres en cargos de alta
responsabilidad?).
Los plazos mencionados no quedan claros, ya
que no se incluye la información necesaria
sobre la muestra (tamaño).

En general la metodología propuesta y los pasos


a seguir debiesen poder entregar el
conocimiento y la evidencia necesaria para
cumplir los objetivos planteados, salvo por el
corto margen de tiempo que habrá para evaluar
si existen cambios en los sujetos intervenidos.
El plan de trabajo, el orden y el tipo de
herramientas que se aplicarán son adecuados,
pero esto no será suficiente si es que el plazo
en que se espera encontrar cambios en la
autonomía es muy corto, es decir, se podría
concluir que no se obtienen resultados del
programa porque no los genera o porque en ese
plazo no alcanza a generarlos. Dado lo
anterior, faltan evidencias y bibliografía que
indique en qué marco de tiempo se debiesen
esperar cambios y, por lo tanto, si vale la
pena hacer el estudio considerando solo 4
meses de tratamiento.
Se sugiere modificar el enfoque donde las
categorías revisadas en la literatura puedan
servir de análisis posterior a las
observaciones. La metodología y la muestra no
son del todo coherentes con los propósitos y
alcances del estudio. La muestra no realmente
representativa como para levantar conclusiones
acerca de qué es lo que se hace en cuanto a las
prácticas matemáticas en las aulas chilenas.

La propuesta es incompleta, la muestra es de un


tamaño pequeño y no permitiría hacer el tipo de
análisis propuesto, por lo que se perdería
confiabilidad respecto a la información que se
genere a partir de la investigación. El plan de
trabajo presenta plazos muy acotados, lo que
evidenciaría los riesgos de la implementación
del estudio y una planificación deficiente del
mismo.

El proyecto resulta coherente, sin embargo el


alcance de los resultados es modesto en
relación a los objetivos.
Se considera que el estudio presenta
incoherencias relacionadas con deficiencias
metodológicas, con la definición del sujeto de
estudio y con las técnicas de recolección de
información que deben ser revisadas y
subsanadas.

Las técnicas metodológicas utilizadas resultan


adecuadas si es que el proyecto mantiene un
foco exploratorio-descriptivo. Sin embargo, la
premisa/hipótesis no resulta del todo clara, ya
que apunta más bien a una correlación o
causalidad entre los hábitos lectores del
docente y sus capacidades de fomentar la
lectura en sus alumnos, lo cual no está bien
sustentado en los antecedentes. Por lo tanto,
el proyecto adolece de una coherencia interna
total, aunque tanto el plan de trabajo como la
metodología pueden dar respuesta a los
objetivos específicos más simples.
Cumple cabalmente con todos los criterios de
evaluación.

El proyecto aborda un tema relevante para el


sistema escolar, pero falta especificar mejor
los objetivos y acotar así la metodología y
levantamientos que se realizarán para generar
un desbordar de análisis que finalmente no
contribuyan a los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes.

Con respecto a la coherencia interna del


estudio se sugiere: elaborar un objetivo
específico sintético que logre dar pie a la
construcción de orientaciones didácticas (para
alcanzar el objetivo general del estudio);
clarificar la metodología y sus alcances,
teniendo en cuenta los tiempos del estudio y el
objetivo que se quiere alcanzar; en este
sentido, hay que poner atención muy
especialmente a la cantidad de instrumentos a
trabajar y el plan de análisis; y repensar el
cronograma de actividades, puesto que se tiene
presupuestado hasta el 2019 (siendo que el
estudio dura 12 meses).
El enfoque metodológico es ambiguo en la
propuesta. Si bien es coherente la elección
cuantitativa no existe la elección de un
análisis específico; se propone revisar
opciones para luego decidir.

El proyecto presenta problemas de coherencia en


la metodología y los objetivos propuestos. Si
bien los resultados esperados son interesantes,
quedan dudas si se pueden lograr dadas las
contradicciones metodológicas del proyecto.

Como ya se señaló, falta mencionar posibles


limitaciones de la metodología y el alcance de
los resultados. Además, surgen dudas si una
sola persona pueda cumplir con el cronograma de
actividades en los plazos establecidos.
En general la metodología resulta adecuada,
pero parte de esta se definirá mejor en una
segunda etapa, por lo que no hay información
suficiente respecto de qué se espera obtener,
en qué formato y cómo. Tampoco se explica cómo
el proyecto conectará la realidad actual de la
educación rural con las propuestas de política
respecto a los cambios o proposiciones que
deben ocurrir en esos sectores para acompañar
su desarrollo desde el paradigma que planteen
de la nueva ruralidad.
Los plazos y la secuencia de las etapas, en
general, son correctas.

La presencia del grupo control es muy difusa,


no se especifica el tamaño ni sus
características. Extrañamente, según la
información entregada, el grupo control también
será sujeto de intervención; por lo tanto, no
se comprende el rol de este para la comparación
de resultados. La ausencia de pre test también
hace cuestionable la metodología. Además, se
estima que el tiempo de intervención es muy
breve como para reflejar los resultados
esperados descritos en el proyecto, ya que los
cambios se reflejan en el aprendizaje de manera
mucho más lenta. La intervención puede ser
breve, pero los resultados no deberían
testearse inmediatamente después.
El proyecto de investigación es coherente y
conceptualmente se encuentra bastante bien
justificado. Sin embargo, la metodología
utilizada no está correctamente formulada ni
validada. Sigue una estructura de cronograma,
antes que una que se organiza en torno a
estrategias, técnicas de recolección de
información, actores involucrados, muestra,
técnicas de análisis de la información,
producción de resultados, aspectos éticos, etc.
En relación a los plazos de las actividades,
la propuesta es razonable.

El proyecto tiene un nivel bajo de coherencia


interna, ya que presenta objetivos específicos
y actividades que divergen del propósito
central del estudio. Una debilidad evidente es
la no incorporación de los estudiantes como
sujeto de estudio, ya que a pesar que busca
identificar cuán comprensibles son los textos
para los estudiantes y su nivel de dificultad,
no se plantea la medición de esos aspectos a
nivel del estudiante.
Como se explicó en las secciones previas, la
metodología utilizada en la investigación
carece de explicaciones importantes, por lo
tanto, no se pueden establecer claramente los
alcances del estudio ni tampoco se puede
inferir la validez de los mismos.

Se sugiere revisar la coherencia del proyecto,


la metodología propuesta y sus objetivos, los
que se plantean de distinta manera en la
presentación del estudio. No queda claro el
piloto ni la muestra.

Según lo propuesto por el proyecto en los


objetivos y diseño metodológico, el estudio es
débil en términos de su coherencia interna,
dado que el enfoque metodológico es inadecuado
respecto de los objetivos. Además, no se podría
extrapolar la información levantada dado que la
muestra es muy pequeña y no permitiría el
alcance que se espera.
El enfoque y las técnicas metodológicas son
adecuadas y pertinentes para el tipo de estudio
que se propone, y se condicen con los objetivos
que busca lograr. El alcance del estudio está
bien delimitado y se ve lograble, siempre y
cuando se incluya otro investigador o ayudante
para cumplir con el análisis de la información,
y se declare cuántas personas trabajarán en el
levantamiento de datos.

Tal como se planteó en los puntos anteriores,


la propuesta presenta serias dificultades
metodológicas.
El estudio no presenta una coherencia interna
sólida. Algunos aspectos se desarticulan y en
el intento de describir el desarrollo integral
de los estudiantes, se vuelve ambicioso y no
sostenido.

La metodología propuesta es adecuada, sin


embargo, y tal como se comentó en las secciones
previas, es necesario complementar la
información entregada para que el proyecto sea
más convincente. La poca especificación de la
muestra en cuanto a sus características impide
visualizar los alcances del estudio así como su
aporte en términos académicos y a nivel de
políticas públicas. Respecto a los aspectos
positivos, destaca que el plan de trabajo
propuesto contempla la totalidad de actividades
que la metodología de investigación señala.

Se debe revisar coherencia del proyecto, por


todo lo planteado anteriormente.
El proyecto no destaca por su coherencia
interna, ya que desde un principio los
objetivos no están alineados con los alcances
del problema que se aborda. Por un lado, en los
antecedentes se releva la importancia de las
desigualdades de género en el interés por las
ciencias, y la necesidad por nuevas
metodologías de aprendizaje de estas. Por otro
lado, los objetivos y la metodología solo se
enfocan en la evaluación de una intervención
educativa muy débilmente descrita y
desarrollada. Por lo demás, no hay suficiente
detalle de los instrumentos a utilizar, ni el
plan de análisis de los datos, ni los plazos
específicos para el desarrollo de cada una de
las etapas del proyecto.

El enfoque metodológico es adecuado para


alcanzar el objetivo del proyecto, sin embargo,
no se encuentra correctamente desarrollado ni
justificado. No se detallan las principales
dimensiones a medir por los instrumentos ni se
especifica correctamente la muestra. El alcance
de los resultados esperados no se encuentra
correctamente justificado. No se presenta un
plan de trabajo que incluya una cronología y
una secuencia (considerando plazos y duración
de cada etapa), y que permita evaluar si la
estrategia de implementación del estudio es
adecuada o no.
herencia del Proyecto
Ev2

La metodología y el plan de trabajo son


coherentes con los objetivos propuestos y
permiten obtener los resultados esperados en
los plazos propuestos.

Tanto el enfoque metodológico como los


resultados son pertinentes y coherentes con la
investigación y los objetivos trazados.
El plan de trabajo es realista y considera las
actividades que requiere la investigación.

El enfoque metodológico posibilita ir


comprendiendo gradualmente el proceso de diseño
de instrumentos apropiado a las realidades del
sistema escolar como a las de estudiantes de
pedagogía, de modo que produzcan la información
requerida que pueda ser correlacionada
adecuadamente para que sea confiable y valida.
El enfoque metodológico es adecuado para
obtener los resultados esperados, aunque hay un
ligero riesgo de ver más uso de recursos
digitales que no digitales debido a los
criterios de selección de los docentes.

El proyecto es, en general, coherente pero


aborda una porción muy baja de sujetos y
contextos como para obtener los resultados
declarados.

El plan de trabajo propuesto considera varios


puntos que son necesarios para obtener el
resultado esperado, sin embargo, no se define
la totalidad de actividades que serán
necesarias. Se aprecia una falta de medios de
verificación respecto del trabajo en terreno,
ya que da la sensación de que el estudio es
realizado dentro de una oficina y no está
relacionado con los territorios sujetos a
estudio.
El enfoque metodológico es adecuado para la
obtención de resultados respecto de las cuatro
universidades de la muestra que han impartido
carreras de pedagogía por varios años. Pero,
respecto de aquella universidad que empezó a
impartir este tipo de programas recién en 2017,
es necesario establecer una metodología
especial a su situación.

Cumple con el punto a y c, y cumplirá con el b


si se reformulan los objetivos.
De acuerdo con los indicadores contemplados, se
estima que la metodología propuesta permite
cumplir los objetivos y alcanzar los resultados
esperados. No obstante, resulta relevante
incorporar las observaciones referidas a
propósito de los indicadores anteriormente
comentados para asegurar una coherencia interna
sólida. Especialmente, (a) potenciar el trabajo
de escritura situado; (b) definir el estándar
de calidad de los ensayos; (c) evidenciar la
relación entre construcción de identidad
discursiva, género y secuencia didáctica; (d)
evidenciar la relación entre la variable
género-sexo y la propuesta general; (e) relevar
la evaluación como parte del ciclo didáctico;
(f) revisar las debilidades de los objetivos;
(g) aclarar la fase de diagnóstico; (h)
proporcionar mayor representatividad a las
provincias de Valparaíso y Ñuble.

Consistente en toda la línea que demanda este


punto.
La propuesta metodológica es coherente con los
resultados esperados, tanto a nivel de
testimonios por recoger como con los productos
esperados al finalizar el proceso.
En ese sentido, considera un muestreo acotado
de participantes, un protocolo establecido y
probado para la toma de testimonios y la
vinculación con las personas colaborantes, y un
tiempo prudente para la elaboración y
divulgación de los resultados y productos
comprometidos.
No obstante, no reconoce explícitamente la
posible vinculación con programas de apoyo
psicológico para la toma de testimonios, PRAIS
por ejemplo, ni una base sólida de personas que
voluntariamente concederían sus testimonios
para la investigación propuesta.

Los plazos para las transcripciones y


preparación de artículos son muy cortos. Por
otra parte, la evidencia que pueda entregar
será limitada en la medida que la muestra a
estudiar representa a un sector delimitado de
la población.

El proyecto está presentado de forma articulada


y es muy claro en su sentido, justificación y
objetivos. En términos generales, no hay
grandes dudas que resolver, solo una vez que
esté en desarrollo será necesario precisar
algunos puntos para darle mayor claridad.
El enfoque metodológico es adecuado y se
agradece que se utilice metodología
cuantitativa y cualitativa.
El proyecto es altamente coherente y la
metodología definida. Los resultados que se
esperan lograr son concordantes con los
objetivos planteados.

Si bien el enfoque es adecuado, hay elementos


que no son mencionados y que pueden ser
relevantes a nivel de la escuela, que pueden
incidir en la motivación además del docente,
factores institucionales (cómo la escuela tiene
o no un plan institucional lector), biblioteca
escolar, influencia de ciertos docentes por
sobre otros en los estudiantes.

La metodología genera la información necesaria,


sin embargo, es necesario hacer algunas
reformulaciones.
La propuesta tiene coherencia interna y,
teniendo en cuenta las observaciones planteadas
con anterioridad, se considera que por medio de
este proyecto se puede recoger importante
evidencia para el cumplimiento del objetivo de
indagación respecto de las prácticas parentales
y carga de stress de madres\padres de
estudiantes con discapacidad.

La metodología y plan de trabajo propuestos


garantizan el logro de la información
necesaria. La propuesta es coherente.
La metodología propuesta permite dar cuenta de
modelos de gestión territorial y las
capacidades requeridas en las comunas de
análisis. No obstante, la extrapolación pudiera
ser más compleja porque la muestra seleccionada
no refleja la heterogeneidad del territorio.

La propuesta es coherente. El enfoque


metodológico mixto que se ha definido es
adecuado al tipo de investigación en cuanto a
los datos y al análisis que se pretende
desarrollar con ellos. El plan de trabajo es
consistente con los tiempos versus el tipo de
análisis requerido.

Enfoque metodológico adecuado, sencillo y claro


para el estudio, que permite el logro de los
objetivos planteados.
Pese a que el diseño metodológico propuesto es
muy adecuado y pertinente para levantar la
evidencia necesaria que permitirá dar respuesta
a los objetivos del estudio, su presentación es
insuficiente y falta información clave que
permita validar la coherencia interna del
proyecto. Elementos como la justificación de la
selección de las técnicas de recolección de
información, los mecanismos de validación de
los instrumentos, y fundamentalmente el plan de
análisis de los datos, son esenciales de
explicitar para determinar el nivel de
coherencia interna del proyecto de
investigación. Si bien lo que se presenta de la
metodología permite aseverar que se llegará a
los resultados esperados que permitirán probar
las hipótesis dando cuenta de la coherencia del
proyecto, los elementos faltantes impiden
emitir un juicio acabado sobre la misma.

El enfoque metodológico es adecuado para medir


variables cognitivas y metacognitivas; sin
embargo, no hay posibilidad de probar
hipótesis, al no estar definido lo que los
autores consideran conceptualmente como perfil
de lector ni los tipos que esperan encontrar.
Además, hay errores en la formulación de OG y
OE. El alcance de los resultados queda
restringido a la difusión que es,
principalmente, académica en beneficio del
equipo (congresos, artículos en revistas
especializadas, postulación a fondos) y no del
país. Lo anterior, porque los resultados se
difunden sin propuestas para utilizarlos.
En relación al alcance de resultados, aunque
se envíen al Plan Nacional de Lectura, esto
también debería ponerse en conocimiento de
otras divisiones y unidades del Ministerio de
Educación. Hay que corregir la primera acción:
“Coordinación inicial equipo de trabajo”, ya
que no es inicial al estar contemplado para
ello 12 meses, su máxima duración.
El proyecto es coherente. Podría incorporar
elementos de niveles escolares previos (y la
abundancia de información detallada al
respecto) para mejorar el alcance de sus
resultados.

El enfoque metodológico y el diseño analítico


de la investigación no consideran algunos
ámbitos de indagación relevantes para cumplir
con sus objetivos, como son las propuestas
pedagógicas docentes realizadas.

Es realista en su planteamiento, pero llegar a


establecer categorías con sus competencias que
respondan a la realidad territorial, podría ser
una externalidad positiva a futuro dada la
complejidad semiótica del aprendizaje de una
cultura y lengua como la mapuche, con una
propuesta de categorización de las prácticas
articuladas del docente y grupo curso.

Se evidencian inconsistencias en la carta Gantt


que pone actividades fuera de plazo. En cuanto
a la metodología propuesta, esta y su enfoque
son adecuados para el tipo de resultados que se
espera.
No se precisan plazos específicos.

El enfoque metodológico, en general, está


alineado con los resultados esperados, sin
embargo, debido al escaso detalle de estos
últimos, es difícil determinar su completa
adecuación. No obstante, la metodología se
adecúa a los objetivos del proyecto y el plan
de trabajo es detallado y realista.

La coherencia del proyecto es débil pues no hay


un hilo lógico y claro entre los antecedentes,
los conceptos, los objetivos, la metodología y
los resultados y productos. Hay poca claridad
conceptual, lo que impide que las ideas que se
presentan sean coherentes.
El título refiere a migrantes e
interculturalidad, sin embargo, al interior del
texto se habla de pueblos indígenas además de
migrantes.
El enfoque metodológico planteado resulta
pertinente con los objetivos plateados, pero
surge la inquietud del recurso humano para
poder cumplir con todo lo establecido.

El plan de trabajo propuesto no señala los


plazos necesarios y realistas, además de no
especificar las restricciones o límites del
estudio.

Recalcar que la posibilidad de incidencia en


este ámbito, pasa por el necesario diálogo
directo con actores relevantes de los servicios
públicos en cuestión (Sename y educación).
El enfoque metodológico por la ausencia de
elementos fundamentales ya señalados, no
asegura del proyecto una coherencia
investigativa. El tipo de investigación aún en
el diseño propuesto es insuficiente y no
refleja experiencia ni un equipo auxiliar que
comprometa el logro de los objetivos. Más aún,
en la temática de los migrantes, presenta
mayores carencias. En el área intercultural no
recoge la experiencia institucional en textos y
en metodologías utilizadas para el tratamiento
de este tema.

Resulta adecuada la coherencia entre los


antecedentes planteados y los objetivos
propuestos. Sin embargo, no se presenta un plan
de análisis detallado y alineado con cada uno
de los objetivos específicos. Así también, se
debe especificar un plan de trabajo que
explique el acercamiento o los compromisos de
las instituciones seleccionadas, la realización
de entrevistas y la revisión documental.

Existe una coherencia entre los objetivos que


se pretenden alcanzar, la metodología propuesta
y los plazos declarados. Presenta validación y
adaptación de los instrumentos, identificación
y caracterización de las escuelas y análisis de
resultados de acuerdo a la pertinencia.
Es ambicioso en la extrapolación y dada la
complejidad epistemológica de la
interculturalidad, llegar a establecer si las
orientaciones de política constituirán un
aporte, pues la temática está intrínsecamente
ligada a la multiculturalidad.

El proyecto cuenta con consistencia interna


bien lograda. El plan de trabajo propuesto es
abordable dentro de los tiempos estimados.
La falta de claridad de la política pública de
textos de escolares, y los problemas
disciplinarios y pedagógicos resultantes de
abordar la ciudadanía a través de la enseñanza
del proceso de independencia sin considerar las
complejidades de los anacronismo, culminan por
afectar la coherencia interna del proyecto.

Dado que los objetivos son débiles y los


resultados esperados poco claros y pertinentes,
es difícil evaluar coherencia interna del
proyecto.
De igual manera, el enfoque metodológico es
insuficiente para los propósitos esperados.

Debe reformular objetivos, productos y tiempos.


El plan de trabajo propuesto contempla la
totalidad de las acciones que la metodología
informa y los plazos son factibles. Los
alcances de los resultados son acordes a los
objetivos, sin embargo, no se evidencia tan
claramente en la entrega de resultados cómo se
llegará a una cabal caracterización de las
prácticas pedagógicas de educadores/as con foco
en la instrucción de matemática.

Coherente de principio a fin.

El proyecto no es coherente con proponer


análisis causales y el universo a analizar. El
plan de trabajo no da cuenta de cómo se
contactarán a los egresados para aplicar la
encuesta.
El proyecto revisado es coherente en relación a
lo que se quiere observar/medir y cómo lo hará.
Las observaciones generales van más hacia el
enfoque epistemológico a utilizar y desde la
matriz cultural desde la cual se interpretarán
los resultados, y como se podrían validar
ciertas prácticas parentales por sobre otras
(tomando en cuenta la deseabilidad social en
cuanto a clase, género, etnia, etc., y lo que
socialmente está validado como “educativo”).

El proyecto es consistente en su totalidad.


El proyecto no presenta un plan de trabajo, por
lo tanto, no se puede referir a la secuencia de
este.

La propuesta global de investigación es


relevante, no obstante, la metodología no
responde a los requerimientos que el problema
de investigación considera. La variable género
está ausente en términos investigativos, aún
cuando la propuesta considera que es importante
en el aprendizaje y en la enseñanza de las
matemáticas. No se articula dicha variable con
las interacciones dialógicas que se buscan
conocer e identificar por parte de los
directores. Se plantean las siguientes
inquietudes: ¿cuál es el propósito de que un
director tenga capacidad para identificar las
interacciones dialógicas?, ¿dónde está el foco
central?

El proyecto es coherente y la información a


generar sería un aporte para el mayor
conocimiento de estrategias y metodologías de
enseñanza-aprendizaje propias del pueblo
mapuche. Sin embargo, se hace necesario definir
y clarificar mejor tanto la muestra como las
técnicas e instrumentos a utilizar, con qué
tipo de actor, de manera de poder analizar la
información de manera ajustada y coherente. Se
debe revisar el equipo profesional, pues
tomando en cuenta la cantidad de actividades a
desarrollar, pudiera presentar sobrecarga (la
que de todos modos no es posible delimitar dado
que no hay claridad sobre la cantidad de
instrumentos a aplicar, por ejemplo).
No existe gran coherencia entre lo que se
pretende alcanzar y la metodología para
hacerlo. Solo se plantea analizar una Base de
Datos y con ello se podrían levantar hipótesis
que se debieran verificar con datos
independientes. El plan de trabajo contempla
actividades innecesarias y, al mismo tiempo, no
garantiza cumplir con los resultados esperados,
ya que no existiría una actividad de
confirmación de los análisis.

En general, los resultados propuestos son


parcialmente alcanzables con la metodología
propuesta. Si bien es posible alcanzar una
descripción de los desempeños de los
estudiantes en lenguaje académico, su utilidad
para el uso pedagógico en las comunidades
estudiadas es relativa, dado lo expuesto en el
punto anterior. Si bien los resultados
específicos del estudio pueden ser alcanzables,
los resultados esperados en términos de su
aplicación o utilización en cada caso parecen
débiles. Por ejemplo, la expectativa de incidir
sobre las valoraciones mutuas entre la
población haitiana y chilena al interior de la
comunidad escolar.

Falta un mayor conocimiento y análisis de


antecedentes teóricos para poder desarrollar la
propuesta. Es complejo evaluar la hipótesis con
la metodología planteada, ya que faltan
antecedentes.
El proyecto no es coherente en su completitud.
El enfoque metodológico no especifica los
resultados esperados, las variables, el tipo de
análisis, las hipótesis a probar, ni los
hallazgos.
Además, los objetivos de la investigación no
presentan una correcta relación para reconocer
el alcance de los resultados.
El plan de trabajo propuesto no contempla la
totalidad de actividades, la metodología de
investigación no es desarrollada en
profundidad, y no presenta una carta Gantt con
los plazos. Al no tener definidas y detalladas
las actividades y la metodología, no se puede
reconocer si los plazos considerados son
necesarios y realistas.

El estudio es coherente en su metodología, pero


tiene debilidades metodológicas importantes que
no permiten responden al fin último de los
fondos que es la orientación a la política
pública.
Las deficiencias que se observan en los
objetivos, sumado a las diferencias entre
ellos, las fases de la metodología y los
productos, restan peso de manera notable a la
coherencia interna del proyecto.

El problema de investigación y el enfoque


metodológico son coherentes. La secuenciación
de la metodología propuesta es interesante en
forma y modo de desarrollarla, como así mismo
el análisis e impacto de los hallazgos
eventualmente obtenidos. En este sentido, se
estima que los resultados obtenidos pueden ser
de mayor cuantía y valor que los expresados en
la sección “resultados”. En esta misma línea,
los resultados expresados evidencian falta de
cobertura sobre los objetivos específicos
declarados, lo que sugiere revisar,
principalmente, el objetivo general. El plan de
trabajo es coherente y pertinente en función de
la metodología expuesta.
Dado que los objetivos tienen dificultades en
su construcción, la relación entre estos, el
enfoque metodológico, los resultados esperados
y el plan de trabajo no es claramente visible.

Es interesante la elaboración de recursos para


la difusión y que a partir de ellos surja la
creación de conocimiento, sin embargo, se
evidencian algunos vacíos en la propuesta.

Se observa un nivel de coherencia interna


adecuada, solo que los plazos establecidos
pueden verse perjudicados por los tiempos del
sistema escolar y docente, sobre todo en el
ámbito municipal, lo que podría perjudicar el
plan de trabajo.
Es necesario dar una mayor descripción respecto
al tipo de análisis propuesto y al grado de
confiabilidad que entregarán los datos al
sistema.
El documento no se hace cargo del sesgo de esta
investigación. El enfoque metodológico es
débil, y no queda clara la definición de la
muestra, de los instrumentos de recolección de
información, ni existe un plan de trabajo.

El proyecto plantea razonablemente sus tareas y


existe consistencia entre antecedentes,
objetivos y metodología, pero no es posible
evaluarlo adecuadamente. Esto porque no
presenta una estimación del tamaño muestral, el
cual es un antecedente vital para examinar los
alcances del terreno y su costo.
El alcance de los resultados que se plantea en
el análisis es acorde con los objetivos pero no
con la metodología. Especialmente, al no
considerar, en forma explícita, instrumentos de
caracterización del contexto escolar en la
muestra intencionada de escuelas.

Incompletos puntos a, b y c.

De acuerdo al análisis de la metodología


presentada, no se observan evidencias
suficientes para asegurar el cumplimiento total
de los objetivos y resultados propuestos.
El enfoque metodológico no es totalmente
adecuado para el tipo de resultados que se
esperan obtener, y el alcance de los resultados
no permite el cumplimiento de los objetivos de
la propuesta.
El plan de trabajo señalado excluye ciertas
actividades relevantes (por ejemplo,
identificación del marco muestral y cálculo de
la muestra)y, además, hay algunas actividades
en las que la secuencia que se observa no es la
correcta.
El aspecto más débil del proyecto es la falta
de coherencia interna para dar cuenta de los
propósitos de la investigación. Si bien en el
desarrollo de los antecedentes hay claridad de
las brechas de género que afectan a la
educación y que constituyen un desafío, no
existe claridad respecto de cómo lograrán con
su propuesta metodológica superar esta brecha y
potenciar el desarrollo de talentos y
capacidades específicas de mujeres, en
contextos educativos de aula. Tampoco son
evidente los instrumentos que utilizarán para
medir esta experiencia y/o para evaluar los
procesos que de aquí se desprendan en los/las
estudiantes. Pareciera que género es una
mención supuesta como la expresión "grandes
ideas" que tampoco desarrollan y que nunca
explican como modifica su metodología.

Si bien el proyecto es interesante, falta


coherencia entre objetivos, metodologías y
antecedentes teóricos. Es necesario profundizar
en la descripción y argumentación del problema
para que se ajusten los objetivos específicos y
la metodología.
Relevancia para Políticas Publicas
Ev1

El estudio es relevante en el marco de la nueva


política de educación TP, y en la elaboración
del marco de cualificaciones. Además, es una
temática que ha sido planteada en
investigaciones anteriores, pero que no ha sido
abordada con la profundidad que propone este
estudio.

En general, las políticas públicas en educación


hacen poca referencia a grupos minoritarios de
la población. En este caso, el estudio
desarrolla investigación en estudiantes con DI,
lo que es atingente y relevante para el
contexto educativo chileno. Es necesario
conocer el estado y desarrollo de todos los
estudiantes, incluidos los que tienen su
formación en educación especial de la que
existe poca información actualizada.

Muy relevante para las políticas públicas,


enfoque de género e integración de diferentes
habilidades en la resolución de situación son
temas que no han sido lo suficientemente
abordados en el contexto nacional y que se
encuentran dentro de las discusiones actuales.
Tema relevante para conocer los usos de los CRA
y Enlaces y hacer propuestas de mejoras en su
utilización.

El estudio es de gran relevancia para el diseño


y la gestión de políticas públicas educativas.
No existe demasiada evidencia respecto a las
trayectorias de estudiantes beneficiarios del
Programa PACE, lo que otorga gran pertinencia a
la investigación, en tanto constituiría un
insumo para mejorar esta política. Además,
permitirá identificar el perfil de estos
alumnos según las habilidades de escritura
académica, identificando potencialidades y
déficits. En función de aquello, los resultados
serán útiles para implementar mejoras al
programa y otorgar información valiosa a la
IES, con el fin de alcanzar un mejor desempeño
en esta la dimensión.

El tema resulta relevante para las políticas


públicas, entendiendo el escenario que se está
configurando con la implementación de la Ley de
Inclusión Escolar. Asimismo, se espera que
estos resultados contribuyan a la toma de
decisiones de la autoridad, en materia de
planificación de la oferta pública en educación
escolar.
El tema es muy relevante por el escenario
actual en que se encuentra la temática. Sería
altamente oportuno, ya que es trascendental,
conocer al inicio de las carreras de pedagogía
cuál es el nivel que tienen los estudiantes
para que las Universidades cuenten con la
información apropiada para realizar
adecuaciones que permitan mejorar sus
habilidades y competencias para cuando egresen
y empiecen a ejercer como docentes.

Una investigación en el contexto escolar


respecto a los orígenes de las brechas en el
desempeño de matemáticas entre niños y niñas
está alineado con las políticas públicas no
solo para la educación escolar, sino también a
nivel universitario de pre-grado y post-grado.
Particularmente, en aquellas áreas de ciencia.
Por lo anterior, estudios como el presente
resulta un aporte la elaboración de políticas
públicas basadas en evidencia.
El tema es relevante para la implementación de
la modificación curricular de educación media;
es un novedoso aporte desde el lenguaje con
amplio espectro de difusión y visión integral
de esta área en el sistema educativo y social.

Los objetivos de esta propuesta resultan muy


relevantes, ya que se explora la capacidad de
implementación de una parte imprescindible del
Sistema de Desarrollo Profesional Docente: la
formación docente desde la perspectiva de los
formadores y las autoridades a cargo de
carreras docentes. Si este aspecto de la ley no
funciona, gran parte de la intención de la ley
quedará en el olvido.
De acuerdo a los productos señalados en el
estudio derivados de los resultados, se
considera relevante el aporte que se pueda
realizar a la nueva asignatura de Formación
Ciudadana para los estudiantes de educación
media, especialmente en materias de DDHH.

Se observa un aporte a las políticas


actualmente en desarrollo en el MINEDUC
(reformulación de currículum, carrera docente y
ramo de Educación Cívica). Sin embargo, se
recomienda ser más precavido a la hora de la
validez externa de los resultados.

Es de relevancia para las políticas que


pretenden acortar la brecha de género desde los
niveles iniciales de educación.
Dada la relevancia de generar políticas
públicas enfocadas al sistema de acreditación
universitaria, estudios de este tipo tienen la
potencialidad de presentarse como un importante
insumo para la elaboración y gestión de
políticas públicas.

Derivado de los antecedentes bibliográficos y


los objetivos del estudio, se puede inferir un
aporte a la gestión de políticas públicas en el
fomento de la lectura en el sistema educacional
chileno.

La caracterización de las prácticas en


matemáticas es información relevante en la
política pública, dada la relevancia de la
primera infancia, los bajos resultados en
matemáticas en los años posteriores y el
énfasis que hoy la Subsecretaria de Ed.
Parvularia ha otorgado a los niveles iniciales
de la educación.
El tema propuesto es de alta relevancia para
las políticas públicas. La inclusión ha sido
definida como un eje prioritario de las
políticas educativas en el país, y esto implica
considerar también aspectos como la
discapacidad y factores socioeconómicos, entre
otros. El estudio es relevante en tanto permite
conectar las condiciones del entorno familiar
con la integración del estudiante con
discapacidad al sistema educativo, permitiendo
monitorear dimensiones que escapan a lo
observable en el aula.

La investigación aborda un tema relevante y


poco desarrollado en la literatura nacional. El
estudio establece claramente los objetivos y
especifica los potenciales usuarios de los
documentos que serán generados a partir de los
resultados. Además se indica el aporte del
estudio en términos de políticas públicas. Sin
embargo, los objetivos son demasiado ambiciosos
considerando lo acotado de la muestra. No se
detalla cómo una experiencia puntual de cuatro
establecimientos sería pertinente para ser
aplicada a otros establecimientos del país con
contextos muy distintos.
Completamente relevante para la política
pública y la implementación de los Servicios
Locales de Educación.

El aporte se ve como relevante dada la


importancia de los textos escolares en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes y,
por tanto, la relevancia de que estos sean
coherentes con lo que se quiere enseñar y con
los enfoques empleados para la enseñanza.

Si bien es cierto actualmente es relevante


contar con sustento y soporte por medio del
levantamiento de estudios e investigaciones por
FID, hubiera sido de alta relevancia el
desarrollar un estudio para técnicos/as, ya que
es mas difícil encontrar investigaciones para
este sector.
También, es importante precisar desde dónde se
situarán: cobertura, habitabilidad, espacios
educativos, etc., si se habla de requerimientos
de calidad de la política publica, considerando
que existe una reforma estructural que también
considera la educación parvularia.
Falta precisar, por un lado, los criterios de
selección de la muestra a utilizar en el
presente estudio y, por otro lado, las posibles
limitaciones de la metodología, para así dar
cuenta del alcance de los resultados y cuán
representativos sean estos.

El presente proyecto resulta relevante como


insumo para el mejoramiento de prácticas
pedagógicas, no obstante, posee un limitado
alcance dentro de las actuales políticas
prioritarias en educación.
El tema es relevante para las políticas
públicas debido a la alta tasa de estudiantes
de primera generación en la educación superior.
No obstante, y considerando que hay evidencia
en el país, no queda claro que los resultados
que entregue el estudio sean “únicos”. Por otro
lado, la muestra seleccionada supone desafíos a
la hora de extrapolar los resultados a todos
los estudiantes de primera generación.

El estudio será relevante cuando se implementen


los servicios locales.

En su gestación, el estudio se conecta con la


política educativa, sin embargo, desde una
perspectiva sesgada y que no incorpora una
mirada intercultural de la problemática
planteada. Se sugiere reformular considerando
esta aproximación.

No es claro que, por la manera en que está


formulado el estudio, se generen hallazgos tan
relevantes para la política pública.
El tema es relevante para la política de
formación docente, pero tiene un limitado
impacto dado el planteamiento metodológico de
estudio.

Una evaluación de impacto sería útil para saber


si se necesita cambiar o rediseñar el programa,
pero no es esta investigación la que lograría
resultados robustos e insesgados.

Al no especificar la población objeto de


estudio, resulta difícil relacionar la
investigación al diseño o gestión de políticas
públicas.
No es evidente que por la forma en que está
formulado el estudio, genere hallazgos
relevantes para la política pública.

El estudio aporta con datos sobre el mercado


laboral que actualmente no está disponible en
Chile. Es un insumo que cuenta con relevancia
para las decisiones en política pública.

La temática es altamente relevante, las


debilidades del proyecto tienen relación con el
alcance que tendría (la información sería
levantada en solo un centro), lo que implicaría
que la información sería demasiado acotada e
incipiente, por lo que se sugiere aumentar los
casos para que la extrapolación de los
resultados puedan ser un aporte a la política
pública. Otra área de mejora tiene relación con
los objetivos del estudio y su formulación, ya
que tiene inconsistencias sobre lo que sería el
propósito y lo que finalmente se obtiene en el
estudio.
El estudio, en particular el análisis de los
textos escolares, aportará insumos relevantes
para la Unidad de Currículum Escolar y para los
docentes en general.

El tema es altamente relevante para la política


pública. Es muy significativo comprender la
inclusión de la discapacidad como un desafío
que se debe proyectar hacia la inserción
laboral. Sería interesante orientar el proyecto
hacia la sistematización de buenas prácticas y
políticas en relación al compromiso de las
instituciones de educación superior, con la
inclusión de estudiantes con discapacidad y
luego, con la inserción laboral de sus
egresados.

El estudio es importante en el marco de la


incorporación de dimensiones distintas a las
estrictamente pedagógicas para estudiar el
rendimiento estudiantil en Chile, pero las
deficiencias metodológicas y de formulación
condicionan la obtención de resultados
adecuados.
A pesar que la investigación se centra en un
tema contingente y relevante para la política
educativa, el desarrollo metodológico expuesto
es incompleto, lo que dificulta visualizar el
aporte que el estudio va a generar.

Sin duda alguna el tema que aborda esta


investigación tiene gran relevancia para las
políticas públicas en educación; es algo que
resulta fundamental conocer, identificar y sin
duda reflexionar sobre ello. Aún más, cuando
esto ocurre en momentos de transición
educativa.
Sin embargo, la manera en la que se exponen los
antecedentes de la investigación, enfatizando
más bien en una mirada asociada exclusivamente
a los logros y resultados posteriores de los
niños y las niñas en el sistema escolar, es lo
que parece opuesto a lo que se está planteando
desde la Subsecretaria de Educación Parvularia
y, por tanto, desde las políticas públicas para
la primera infancia, en donde se enfatiza el
desarrollo integral de niños y niñas, se releva
el juego y se considera el disfrute como
esencial para aprender las matemáticas
.
El tema del estudio es interesante, pero no
queda claro su aporte a las políticas públicas.
En primer lugar, no se menciona la relación con
el nuevo ramo de Educación Cívica que se
comenzará a impartir.
En segundo lugar, sería más pertinente si
existiera un plan de reformular las bases
curriculares (como es el caso de III° y IV°
medio).

Si bien se valora la importancia del tema para


Chile, la propuesta no entrega suficiente
información de contexto como para hacerse una
idea de la magnitud del problema en el país.
Además, no queda clara la utilidad de la
construcción de un instrumento cuantitativo, ya
que no se propone claramente qué se haría con
él una vez que esté listo.

Resultaría interesante que el resultado de este


estudio sea un programa probado con resultados
positivos que ayude a mejorar la autonomía de
personas con discapacidad intelectual y de
desarrollo. Esto considerando que sería un
programa de solo 4 meses que se podría aplicar
en otros establecimientos que tengan alumnos
con necesidades educativas especiales. Todo
enmarcado en la búsqueda constante por integrar
a esas personas a la sociedad y ofrecerles la
mejor educación de calidad según sus
necesidades.
El alcance es relevante para las políticas
públicas en cuanto intenta describir y
caracterizar qué es lo que se hace actualmente
en matemáticas. Incorpora variables que son
relevantes para la Ley de Carrera Docente. Sin
embargo, la metodología no sostiene de manera
suficiente los datos a los cuales se espera
llegar.

El tema es muy interesante, y lo que pareciera


buscar el estudio sería un excelente apoyo al
contexto en que se encuentran las enseñanzas de
las matemáticas, pero tiene demasiadas
falencias en su formulación (poco orden, falta
de prolijidad, contradicciones, entre otras).

El proyecto analiza sólo 6 instituciones, 3 de


las cuales serían nacionales, en las cuales
probablemente se tenga información muy
imperfecta para cuantificar el impacto de los
SAT en la retención y éxito de los estudiantes.
Por lo tanto, el aporte para las políticas
públicas es modesto. Se trata probablemente de
un área donde hay mucho por hacer, pero
relativamente poco por analizar, y por lo tanto
un proyecto centrado en esto último, pierde
relevancia en relación a otra iniciativa que,
por ejemplo, se proponga desarrollar un buen
sistema SAT para la educación superior chilena.
Por la manera en que está formulado el estudio,
no es claro que genere hallazgos relevantes
para la política pública, por lo cual se
considera que su aporte es limitado para la
toma de decisiones.

El estudio plantea ser una contribución a las


políticas públicas relacionadas con el fomento
lector y los docentes como mediadores de
lectura. Está además alineado con la Reforma y
con las nuevas bases curriculares de la
enseñanza media. Sin embargo, lo específico de
su muestra y el escaso sustento de su premisa
principal, dificultan sus posibilidades de ser
un aporte real a la política pública.
Es de suma relevancia la información y los
resultados generados para políticas públicas
estratégicas del ámbito de la educación.

Tema relevante para la mejora y


retroalimentación dentro de las escuelas, clave
en el marco de carrera docente y la
implementación de la observación en aula. Ahora
bien, falta acotar el enfoque y establecer
mejor el alcance y lo que se pretende observar
y analizar.

Es un estudio relevante para la política


educativa intercultural, sin embargo, falta la
elaboración de una estrategia para conectar los
resultados con el quehacer de la política
educativa actual y no solo situarlos desde la
unidad educativa (establecimiento).
Se ha reconocido el último tiempo la relevancia
del rol del director del establecimiento en el
rendimiento de profesores y estudiantes. En
este contexto, y la falta de conocimiento y
desarrollo del tema en Chile con información
actualizada y válida y con el uso de datos PISA
2015, demuestra ser relevante al contexto
nacional.

Es un tema contingente y necesario de abordar,


importante para las políticas públicas.

El tema es relevante para las políticas


públicas, entendiendo que la oferta de
postgrados es cada vez más amplia y diversa en
el país, y se hace necesario asegurar la
calidad de estos.
Resulta necesario e interesante generar
conocimiento respecto al desarrollo rural en el
marco de la descentralización de la educación.

En general, el proyecto podría constituir un


aporte muy relevante para las políticas
públicas en educación, especialmente desde la
perspectiva delineada por el decreto 83, con
miras a la implementación de una educación
inclusiva. Todos los alumnos, tengan o no
necesidades educativas especiales, podrían
beneficiarse de un programa como este. La
temática es de gran relevancia, pero
lamentablemente el proyecto se ha enunciado
insuficientemente en relación con la
intervención que propone.
La temática es de relevancia, pues se vincula a
la calidad de la enseñanza y al mejoramiento de
las prácticas pedagógicas. Sin embargo, hay dos
aspectos que el proyecto no considera y que sin
duda se vinculan con su relevancia en término
de aporte a las políticas públicas. En primer
lugar, el proyecto no declara tomar en
consideración documentos de política pública
vigentes que pueden tener un impacto en los
procesos de enseñanza como, por ejemplo, el
Marco para la Buena Enseñanza o el Marco para
la Buena Dirección. Estos documentos apuntan
directamente a la dimensión de las prácticas,
por lo cual debiesen ser contemplados por un
proyecto como el que se plantea. Además,
aspectos como la dependencia de los
establecimientos o la vulnerabilidad de los
estudiantes puede tener un efecto en las
prácticas pedagógicas pertinentes. Estas
dimensiones son importantes en términos de la
contribución de un proyecto de este tipo a las
políticas públicas.

Los antecedentes planteados presentan la


preponderancia del tema a trabajar, es decir,
dado lo expuesto respecto al contexto nacional
y la falta de evidencia al respecto. El
problema es que el proyecto es incompleto en su
formulación y presenta algunas inconsistencias
respecto del propósito del estudio y lo que se
plantea hacer.
El tema de la calidad y el enfoque de los
textos escolares es muy importante en un
sistema educacional, especialmente, en el
contexto chileno dada la alta cantidad de
textos entregados a los establecimientos y
también por el alto índice de uso de los
mismos. En este sentido, una propuesta relativa
al cambio del enfoque de los textos con el
objetivo de formar estudiantes con una visión
más holística en el ámbito de las ciencias, se
vislumbra como positivo en términos de calidad
de educación. En definitiva, los resultados de
este estudio tienen el potencial de servir como
un insumo relevante a la hora de diseñar e
implementar políticas públicas educativas.

El proyecto es interesante y relevante para la


política pública, considerando la necesidad de
inclusión efectiva de los niños inmigrantes en
las escuelas y la comprensión de su realidad.
Se sugiere acotar el proyecto que parece
ambicioso y disperso tanto en metodología como
en sus objetivos.

No es claro el aporte a la política pública


dado que, a pesar de ser un tema muy
interesante y necesario de indagar, la
metodología propuesta debilita la validez de la
información levantada.
El estudio en cuestión plantea un levantamiento
de datos relevante para poder comprender las
percepciones de los distintos actores
involucrados en el sistema de educación
superior, en torno al sistema de acreditación
existente en la actualidad y la normativa por
la cual se rige o se rija en el futuro.

El estudio parte de una idea interesante que es


contribuir a conocer cómo se utilizan los TIC
en el aula y sus diferencias por género. Sin
embargo, las dificultades metodológicas de la
propuesta dejan dudas respecto al aporte del
estudio al diseño o gestión de políticas.
El tema es relevante para la política pública.
Se evalúa positivamente que el equipo presente
una investigación en esta línea. Sin embargo,
la metodología es ambiciosa, se anticipa no
lograr alcanzar los resultados en el tiempo
propuesto. La muestra es restringida para los
objetivos propuestos.

El proyecto aborda un tema interesante e


innovador en el contexto de la literatura
educativa a nivel nacional. Plantea objetivos
claros, los cuales podrían tener un impacto en
términos académicos y de diseño y gestión de
políticas públicas. Sin embargo, el estudio
deja demasiados elementos poco claros, lo cual
redunda en que no se pueda tener una noción
clara del aporte efectivo que significaría su
ejecución. En definitiva, no se puede inferir
validez ni representatividad en los resultados
y, por lo tanto, tampoco se puede sostener su
aporte a las políticas públicas y educativas
del país.

Los estudios relacionados con la Educación para


Personas Jóvenes y Adultas son relevantes para
la política pública en educación, pero el
proyecto debe mejorar su coherencia y definir
claramente sus objetivos, considerando que
existen otros estudios similares de reciente
data.
El tema que aborda el proyecto es sumamente
contingente y relevante (género y
aprendizaje/interés por las ciencias). Sin
embargo, hay un desequilibrio en la forma que
se aborda esta temática, ya que finalmente se
enfoca de manera débil en la intervención
misma, lo que puede generar o no un impacto en
el aprendizaje y percepciones de género de un
grupo de estudiantes. Por lo tanto, es probable
que el aporte de la investigación para las
políticas públicas sea más bien menor.

El tema es de relevancia para las políticas


públicas, en tanto se vincula a aspectos como
la calidad del aprendizaje o los déficits en
habilidades requeridas para el desarrollo
académico y profesional. Sin embargo, el nivel
de comprensión lectora requerido por las IES es
un asunto que escapa del control del Estado, en
tanto las IES son instituciones que cuentan con
autonomía. En este sentido, los resultados
serían pertinentes para la gestión de estas
instituciones para, por ejemplo, lidiar con
fenómenos como la retención y /o deserción en
educación superior. Desde una mirada de
política pública, hay evidencia suficiente que
sugiere niveles deficientes de comprensión
lectora (por ejemplo, estudios PISA o pruebas
estandarizadas nacionales) o de utilización de
competencias vinculadas a la lectura (por
ejemplo, estudio PIAAC), en función de lo cual
los resultados esperados no generarían insumos
novedosos para la formulación de nuevas
políticas en el área.
cia para Políticas Publicas
Ev2

El proyecto se relaciona directamente con la


Política Nacional de Formación Técnico
Profesional desarrollada por MINEDUC en 2016, y
con la elaboración de la Estrategia Nacional de
Formación Técnico Profesional que lleva a cabo
el Consejo Asesor de Formación Técnico
Profesional durante 2017. Ahonda en un área de
la Formación Técnica en la que no existen
suficientes estudios que permitan profundizar
en la elaboración de políticas públicas, y con
ello llena un vacío hoy existente.

El proyecto presentado constituye un


significativo aporte al ámbito de la educación
especial, principalmente porque entrega
resultados de un análisis con el que el sistema
no cuenta, en especial, en un periodo crítico
de avance hacia la inclusión con un referente
curricular nacional. Esto constituye un
importante desafío para profesores, estudiantes
y para el sistema educativo en general.
Las políticas requieren de investigaciones que
profundicen en las prácticas y creencias de los
profesores según los programas y recursos que
el propio Ministerio de Educación está
implementando. Precisamente en ello radica el
principal aporte de esta investigación.

El estudio arroja evidencia que si bien ya es


conocida en la literatura nacional e
internacional, no está desarrollada con un
nivel de especificidad tal como aquí es
presentado y como podría ser obtenida. Esto es
particularmente valioso para la política
educativa, tanto desde el desarrollo de
instrumentos curriculares pertinentes para una
ciencia equitativa en la escuela, como también
para el diseño de currículos pertinentes a la
formación docente.
Hay poca información sobre el uso pedagógico de
los recursos del CRA y del Enlaces, además se
observan en conjunto como recursos de
aprendizaje. En este sentido, la investigación
es una importante contribución a conocer mejor
las maneras en que los docentes se apropian
pedagógicamente de los recursos distribuidos
por el Mineduc.

Pese a su alcance acotado, se estima muy


relevante para las políticas públicas,
principalmente por el enfoque y la temática
tratada.

Se hace necesario poder explicitar más en qué


será utilizada la información obtenida, siendo
más precisos en los aspectos en los que
contribuirá el estudio, debido a que se indica
que será un insumo en la toma de decisiones de
las políticas públicas. Pero el estudio no
abarca un global, se plantea la obtención de
resultados en varios aspectos (identificar
dónde, cuándo, y cómo), lo que no permite
desarrollar cada punto a cabalidad.
El aporte e importancia de la investigación
puede ser alto ya que permitiría entregar
herramientas que permitirían mejorar las
evaluaciones diagnosticas aplicadas a los
estudiantes de primer año de pedagogía, y
consecuentemente, de los planes y programas de
nivelación asociados a los resultados de estas
pruebas y de la formación inicial de nuestros
docentes.

Este proyecto de investigación tiene como


objetivo contribuir a la comprensión de las
brechas de género en logros de aprendizajes
en matemática. Esto permitirá diseñar
políticas educativas que promuevan a través de
la formación continua mayor equidad de género.
Se estima que el proyecto representa un aporte
para el diseño o gestión de políticas públicas,
por cuanto busca abordar dimensiones que han
venido considerándose como relevantes y
necesarias de trabajar, tales como la igualdad
de oportunidades de aprendizaje entre niños y
niñas, la significatividad de los aprendizajes
desde situaciones auténticas, la necesidad de
participación de los estudiantes en sus
procesos de aprendizaje, la formación
ciudadana, entre otros. En este sentido, se
encuentra en consonancia con la propuesta de
nuevas bases curriculares para 3° y 4° medio,
pero se debe tener en consideración que se
trata aún de una propuesta. Asimismo, es
relevante incorporar los comentarios señalados
en los apartados anteriores.

El proyecto aborda una cuestión central de las


políticas educativas como es el desarrollo
profesional docente; y lo hace apuntando a las
representaciones sobre profesionalidad docente
sustentada por formadores de la formación
inicial, a la que podría adecuarse la formación
en servicio, ya que en muchos casos los mismos
profesores de futuros docentes trabajan con la
docencia que se encuentra en carrera.
Dichas representaciones deben contrastarse con
las que el sistema promueve, siendo interesante
para los tomadores de decisión determinar -como
el Proyecto sugiere- coincidencias y contrastes
y cómo estas se debe trabajar con las
universidades en una relación colaborativa que
implique sumar fuerzas a la instalación de un
sistema de desarrollo docentes que promueva la
colaboración entre pares y retroalimentación
conjunta en base a prácticas situadas.
En función de lo anterior, el proyecto aporta
diseño y gestión que atiendan al factor
docente.
A la fecha, tal como se indica en la
presentación del proyecto, el sistema
educacional actual adolece de una oferta
nutrida de orientaciones, barridos
curriculares, instrumentos y recursos
pedagógicos y didácticos para abordar la
educación sobre memoria histórica en el
contexto de las violaciones sistemáticas de
DD.HH. durante la dictadura cívico
militar, sobre todo considerando las
recomendaciones de los informes nacionales en
la materia, y las sentencias y convenciones
vinculantes emanadas de los compromisos y
convenciones del Estado ante el sistema
internacional de DD.HH. En ese sentido, si bien
la metodología y los productos existen en
diferentes versiones gracias al trabajo de
diferentes equipos de educación al interior de
las corporaciones y organizaciones de la
sociedad civil que velan por la mantención de
los sitios de memoria y sus propuestas
educativas, el proyecto en evaluación aporta
una mirada particular desde el contexto
cultural y social de La Araucanía.

Es muy relevante para el diseño de políticas


públicas.

El estudio es relevante puesto que aportará


información sobre un tema que si bien ha sido
estudiado, no se ha focalizado en el nivel
etario propuesto. Por lo tanto, si cumple con
lo señalado en la propuesta aportará a la
política pública tanto para pensar en las aulas
como en la formación inicial y en servicio de
las educadoras y técnicos. También será un
aporte a la política de trabajo con familias
para avanzar hacia una educación parvularia que
promueva la equidad de género desde la primera
infancia.
El proyecto es muy interesante y aborda un área
de real importancia para la gestión de
políticas.

Considerar la motivación intrínseca como foco


de las políticas públicas de fomento lector es
relevante.

Esta investigación brinda la oportunidad de


conocer lo que está sucediendo en las aulas de
segundo nivel de transición en relación a la
enseñanza y el aprendizaje del núcleo de
relaciones lógico-matemáticas.
En cuanto a la difusión, sería interesante
generar instancias de diálogo y reflexión sobre
las prácticas pedagógicas de enseñanza de
matemáticas.
Como se plantea en el proyecto, el tema es
importante, existe poca información nacional en
este sentido y es necesario avanzar, puesto que
los estudiantes con discapacidad son un
colectivo en constante riesgo de vulneración.

El tema, resolución de problemas, está en el


centro del currículo nacional de matemática.
Los resultados del proyecto serán un insumo
valioso para la puesta en práctica de las Bases
Curriculares de Matemática.
Si bien el proyecto entrega información
relevante para la política pública, surgen dos
dudas principales: la primera es la posibilidad
de extrapolación de resultados y, en segundo
lugar, el desarrollo del estudio en caso de que
el proyecto de ley no sea aprobado en el plazo
de ejecución y/o sufra modificaciones mayores.

La investigación propuesta es relevante para el


desarrollo de las políticas públicas de área de
recursos educativos, específicamente, textos
escolares. Del numeral 1 del documento
"Presentación del Proyecto", es posible extraer
que el foco está puesto en la relación entre
las tendencias didácticas de los textos en
estudio y los enfoques que cada currículum
propone. Dado que el Ministerio de Educación
tiene asegurado la cobertura curricular,
exigiendo el 100% de cubrimiento de los
Objetivos propuestos en las Bases, resulta
valioso indagar sobre la coherencia de las
distintas propuestas didácticas plasmadas en
los textos en relación con la posibilidad que
ofrecen de alcanzar dichos objetivos.
Se recomienda tener en consideración que las
Bases Curriculares no explicitan una propuesta
didáctica en especial y que los textos
escolares, por bases de licitación, toman como
referente únicamente los indicadores de
evaluación de los Programas de Estudio.

Como ya se planteó, se considera que el mayor


aporte es la información referida a la
formación de técnicos/as en párvulos y la
implicancia en futuros cambios y adecuaciones
en las mallas curriculares.
Este tema es de importancia central para las
políticas educativas. Pero es fundamental
abordar este tema a través de una investigación
que combine métodos cuantitativos y
cualitativos, que permitan levantar todas las
dimensiones del fenómeno de la "cultura de las
tareas escolares" en los establecimientos
educacionales chilenos. Ello permitirá no solo
conocer todas las aristas del fenómeno, sino
que también cubrir el vacío existente en torno
al tema desde la investigación, aportando con
evidencia actualizada al proceso de toma de
decisiones en materia de política educativa. El
fenómeno de las tareas escolares revela las
prioridades del sistema educativo, sus focos,
impacta en la dinámica familiar y no hay
suficiente evidencia para afirmar que
efectivamente mejora los aprendizajes. Todo
ello plasmado en las hipótesis que esta
investigación pretende probar, será insumo para
la política educativa nacional.

No se explicita ni evidencia la relevancia para


políticas públicas. Al final se menciona, de
manera general, que servirá para mejorar la
comprensión lectora, pero la justificación
anterior a esta afirmación no se relaciona de
manera consistente. La mayor parte del texto es
una descripción de la situación actual de la
comprensión lectora, más que de los aportes de
la propuesta o de una relación clara y
explícita entre la propuesta y la descripción.
Se da por supuesta la definición de perfiles
cognitivos y metacognitivos con la que
trabajarán los autores, sin explicitarla. Se
mencionan los puntajes de la prueba Simce, sin
considerar que los Estándares de Aprendizaje
definen, en sus descripciones de desempeños,
perfiles de lectores. Tampoco propone cruzar
datos con Simce, en cuanto a la determinación
de perfiles, resultado al que apunta la
investigación. Por otra parte, el título no
especifica la acción.
El proyecto podría ser muy relevante para las
políticas públicas, sin embargo, está acotado a
una sola institución de educación superior y de
características muy particulares, lo que
restringe su aporte a nivel general.

Siendo relevante para el funcionamiento en


régimen del sistema de educación pública, no
aparece como una prioridad para el diseño de la
instalación y puesta en marcha de la nueva
institucionalidad.

El objeto de estudio tiene precisiones en sus


alcances, pues se busca entregar una
categorización de propuesta de prácticas
pedagógicas.

Los resultados del estudio se constituyen en un


aporte al desarrollo de la política educativa
en el marco de los desafíos de la Ley de
Inclusión, de la Política Nacional de
Convivencia Escolar y de los desafíos de la
Reforma Educacional en general.
La fundamentación y perspectiva del proyecto
están en línea con los mayores desafíos
evidenciados por los/las docentes, y puede
aportar generando contenido para abordar dichos
desafíos.

El proyecto no está directamente alineado con


lo establecido en las bases del concurso según
la línea investigativa de currículum y
pedagogía, aunque tiene el potencial de
entregar información valiosa respecto al
impacto que la política pública de formación
docente de excelencia (como la beca BSE) tiene
en el aula. Se sugiere dar más énfasis a la
dimensión de aprendizajes adquiridos de los
estudiantes en este contexto.

La temática migrantes es hoy un tema relevante


para el país y, en particular, para la
educación. Si bien la temática que se plantea
en el título de la investigación da cuenta de
una investigación que podría aportar al
desarrollo de políticas en educación parvularia
que relevan la interculturalidad y el trabajo
con familias, lamentablemente esto se diluye
puesto que el proyecto carece de claridad y
precisión.
La incorporación de las etnias dentro de las
políticas públicas resulta de gran importancia
para el desarrollo, calidad y pertinencia del
liderazgo directivo, y esto redunda en la
mejora de la calidad de la educación en los
niños.

El proyecto no detalla cómo será un aporte para


la implementación de la Ley de Nueva Carrera
Docente.

La temática es muy relevante. Desde el


ejecutivo y el Congreso se ha trabajado los
últimos dos años en la garantía de los derechos
a NNJ en situación de encierro. Se problematiza
la real posibilidad de incidencia que tenga.
La propuesta es fundamental y debe estar
presente más allá de seminarios o
publicaciones, sino en su construcción de
planteamientos y recomendaciones .

La importancia de la educación inclusiva ha ido


en aumento en el escenario de la educación
superior en Chile, y en especial, en temas de
discapacidad. Por lo tanto, estudios que
aborden este tema, entregando evidencia desde
la cual se puedan generar normativas y
políticas públicas, resulta de importancia
nacional. Así se podrá contar con mecanismos
que faciliten el acceso de las personas con
discapacidad, así como adaptar los materiales
de estudio y medios de enseñanza para que
dichas personas puedan cursar las diferentes
carreras, sumando la inserción en el mundo
laboral.

La importancia de los resultados de este


proyecto es alta, porque puede respaldar con
indicadores medibles la relevancia que adquiere
pensar en rendimiento académico, asociado al
bien estar de la comunidad educativa; en
especial, de los estudiantes considerando un
ambiente acogedor, protector, y en donde
asistan conformes a la escuela.
La investigación es relevante para la política
pública en educación, ahora bien, se identifica
la necesidad de extender el alcance de la
investigación una vez probada y ajustada la
metodología.

Se destaca abordar el tema de la articulación


entre los niveles, dado que es un tema
relevante hoy en día para la política pública.
El equipo de investigación propone varios
canales de difusión, lo que se evalúa
positivamente. Los productos obtenidos a partir
del estudio se consideran útiles para el
sistema educativo.
En concordancia con la argumentación anterior,
el proyecto no constituye un aporte al diseño y
gestión de la política pública.

Por los puntos anteriores, difícilmente habrá


un aporte importante para el diseño o gestión
de políticas.
Cabe relevar que el enfoque de género es
importante para políticas públicas en educación
superior, pero la focalización en el concepto
de Techo de Cristal implica un alcance
limitado. Además, el estudio se observa muy
constreñido a las percepciones de los
participantes, restando posibilidades de un
trabajo y análisis más complejo.

Es importante esta temática para la


construcción de políticas públicas, pero dicha
información debe provenir de distintas fuentes
y no solo de los estudiantes. También es
relevante analizar cómo los establecimientos
abordan esta temática transversalmente y cómo
los docentes la entienden y vinculan con su
hacer diario.
Hoy se potencia más bien la entrega de
recomendaciones que la aplicación de programas
paralelos que no se conectan con el hacer
cotidiano de un docente o de una escuela.
No se observa un aporte evidente a las
políticas públicas, solo se hace referencia a
ellas y más bien son criterios de análisis para
alguna línea formativa para docentes en esta
área del conocimiento. No está especificado el
perfil de los resultados de acuerdo a la
muestra seleccionada. No concuerda con la
mirada de educación integral para el nivel, al
caracterizar la práctica pedagógica del
educador/a de párvulos en base a la aplicación
de clases de matemática que no son parte del
accionar educativo cotidiano del nivel.

Los resultados de la investigación serán un


gran aporte para la formación continua de
docentes, entregando orientaciones para
trabajar en aulas interculturales. Por otra
parte, estos resultados permitirán orientar las
acciones de la Secretaría de Educación
Intercultural y las del equipo de
interculturalidad bilingüe de la DEG.

El objetivo del proyecto es de alta relevancia,


pues en el marco de la gratuidad se requerirán
generar más SAT, en post de garantizar la
finalización exitosa de estudios de los
estudiantes que acceden por esta vía.
Si bien es muy relevante indagar en el
desarrollo y resultados cognitivos y académicos
de la población indígena, más aun desde la
educación inicial, es necesario contar con un
enfoque claro y que evite distintos tipos de
sesgo, y que para su teorización contemple
aportes y datos emanados desde distintas
fuentes para promover un diálogo
epistemológico. De esta manera, los resultados
arribados serán posibles de articular en base
al diseño e implementación de políticas
educativas y culturales que promuevan el
desarrollo y la autonomía de la estructura y
contenidos formativos a los propios pueblos
originarios, en línea con los convenios
internacionales ratificados por Chile, como el
Convenio 169 de la OIT

No queda claro el aporte concreto a la


definición de políticas públicas sobre el tema.
Además, no se especifica cuál es el producto
que se hace cargo del objetivo 4. Otras
inquietudes: ¿qué indica “recomendar
acciones”?, ¿qué es lo nuevo respecto a lo ya
construido?
El proyecto propone construir indicadores
económicos, sociales y educativos de
vulnerabilidad, pero Chile ya cuenta con una
institución que proporciona a nivel escolar,
los índices de vulnerabilidad de los
establecimientos educacionales mediante el
cruce de datos con distintas instituciones.
Además, el proyecto no es innovador en lo que
respecta a la política pública, pues JUNAEB
trabaja con el SINAE, que es una metodología de
Medición de la Condición de vulnerabilidad que
se construye con insumos de diferentes fuentes
de información de cada estudiante, y que llegan
a JUNAEB mediante convenios
interinstitucionales.

Potenciar las capacidades de los directores en


su trabajo de acompañamiento a la mejora de las
prácticas de enseñanzas, es un aporte a las
políticas públicas.

La información a generar es relevante para el


diseño de políticas públicas en educación
orientadas tanto a población indígena como a
población no indígena, puesto que incide en el
reconocimiento de la diversidad cultural que
componen el país. De todas maneras, se deben
ajustar algunos temas metodológicos que podrían
afectar la validez de la información.
El aporte para política pública del proyecto es
muy limitado.

La propuesta de estudio, si bien aborda una


temática que podría resultar de relevancia,
define una modalidad de abordaje y un enfoque
que establece limitaciones para su utilidad y
aplicación en la toma de decisiones a nivel de
política educativa. Por una parte, el estudio
propone un enfoque que omite completamente una
mirada sobre los saberes de origen de los
sujetos de estudio y la relación de estos
saberes con las preguntas de investigación, lo
que debilita la posibilidad de usar sus
resultados de un modo contextualizado y en un
marco de inclusión de culturas diversas desde
una perspectiva intercultural. Por otra parte,
hay una débil fundamentación del tema elegido
(lenguaje académico) en cuanto a su relación
con la inclusión educativa de la población
haitiana como eje prioritario de las políticas
de inclusión del Ministerio de Educación, en el
ámbito de la población migrante.

Es un interesante proyecto; falta trabajar el


análisis de los antecedentes teóricos para
tener un conocimiento actualizado de la
problemática que se plantea. Asimismo, la
propuesta metodológica es débil y mal definida,
lo que dificultaría el cumplimiento de los
objetivos.
El proyecto presenta una falta de
profundización para reconocer el real aporte a
las políticas públicas y los antecedentes
señalados están desactualizados a la realidad
actual de las escuelas rurales y su territorio.
El resumen del proyecto se presenta poco
concordante, generándose confusión entre lo que
quieren realizar, su correcta justificación y
el aporte de efectuar esta investigación.

Se sugiere que el equipo revise las


metodologías propuestas en los últimos años en
el área, de manera que pueda generar datos que
sirvan a la política pública en una
investigación futura.
Centrándose en la metodología y en los
resultados esperados, el aporte de la propuesta
dependerá del nivel de profundidad al que se
llegue con los análisis de la información que
se obtenga, cuestión que podría ser interesante
desde el punto de vista de la formación
inicial. Sin embargo, al evidenciar diferencias
respecto de estos puntos y los objetivos
declarados, no queda claro si ello será
posible.
Por otro lado, la propuesta queda "al debe" al
no apreciarse vínculo con los estándares de
formación inicial docente 2001, o la
colaboración que podría establecerse para los
que actualmente están en construcción, lo que
sería de gran valor.
Finalmente y dado que la disciplina a la que
refiere el estudio es un área con abundante
investigación, el aporte pudiera centrarse en
mirar la realidad país, no obstante, ello no
queda explícito en la propuesta.

El estudio propuesto aborda elementos


considerados clave en la mejora futura de los
textos escolares. Esto pone de relieve la
coherencia y sintonía con la sección
“Relevancia para las políticas públicas”, dado
que identifica un problema o necesidad pública
a resolver en materia de educación,
particularmente, en lo referente a la forma
técnica de establecer requisitos para evaluar
la construcción de textos escolares en los
procesos licitatorios. Aun cuando se observan
aspectos que deben ser mejorados y precisados
en la propuesta, esta es coherente y pertinente
para fortalecer la política pública de textos
escolares.
El apartado relativo a la relevancia para las
políticas públicas debe ser reescrito, ya que
su redacción es confusa e imprecisa, además de
contener conceptos e ideas erróneas o fuera de
contexto. Por ejemplo:
En el primer párrafo dice que el texto escolar
es un mediador entre el currículo establecido y
el diseño curricular realizado por los
profesores con sus estudiantes en el aula, lo
que claramente es una confusión; En el segundo
párrafo se dice que los textos escolares dan
forma concreta al currículo, lo que al no estar
correctamente citado y redactado genera por lo
menos la impresión de un comentario erróneo.
Así, las citas a los estudios de hace 20 o más
años y la fundamentación expuesta no permite
visualizar con claridad la importancia para la
política pública.

La relevancia de este proyecto se fundamenta en


promover la inclusión y disminuir la
segregación de los estudiantes inmigrantes en
el contexto escolar, sin embargo, luego de su
ejecución no queda claro si esta declaración
podrá cumplirse.

El grado de importancia y el aporte de la


investigación al diseño o a la gestión de las
políticas es más bien escaso, ya que no aporta
con innovación; sin perder de vista que se
podría aportar con un instrumento validado para
la competencia de retroalimentación pedagógica,
considerando que es solo un aspecto del
desempeño en la gestión de aula. Es importante
darle un mayor grado de "contundencia técnica"
al estudio, ya que el programa de formación se
pierde como aspecto relevante y no queda claro
el grado de aporte.
La investigación está mal planteada, no hay
coherencia entre la pregunta de investigación
(la cual tampoco está claramente definida) y
los resultados planteados. La definición
metodológica es débil y no se han considerado
elementos claves que resguarden la validez de
los resultados. No se entiende, por ejemplo,
cómo se van a identificar acciones de mejora a
través de la opinión de los actores, cuando no
se ha definido sobre qué dimensiones de la
acreditación interesa conocer la opinión. Por
ejemplo, los estudiantes son un grupo clave que
no necesariamente conocen las normas de
acreditación; en este sentido, conocer su
opción sobre ese punto puede que no genere
información pertinente, pero sí podrían
informar sobre elementos de docencia,
participación, mejoramiento. Se debiese
entonces distinguir cuál es la información que
se requiere recabar según el grupo definido.

Su aporte sería escaso, dado que no agregaría


información desconocida en la materia, ni a
nivel internacional ni respecto de la realidad
chilena.
El diseño del proyecto plantea en los
antecedentes que se enmarca desde un enfoque de
educación inclusiva, sin embargo, sus objetivos
y metodología no incluyen conceptos tales como
identificación de barreras al aprendizaje en la
política, cultura y prácticas escolares;
aspectos que son relevantes para el desarrollo
de acciones formativas a los docentes. El
proyecto está centrado en los estudiantes y sus
condiciones personales, sociales y motrices que
si bien son fundamentales, sigue centrada la
evaluación en las características de los niños
y niñas y no en las condiciones contextuales de
la comunidad escolar. La política pública a
través de sus instrumentos de gestión requiere
recoger información de cómo mejorar las
condiciones contextuales de la escuela ante la
diversidad de sus estudiantes.

La muestra considerada en el proyecto de


investigación es pequeña para generalizar los
resultados y tomar decisiones respecto al
diseños o gestión de políticas.

El aporte al diseño, gestión o evaluación de


las políticas públicas de EPJA es limitado.
Durante el año 2016, se realizó un diagnóstico
nacional que entregó información tanto a nivel
de perfiles (estudiantes y docentes) como de
percepciones, expectativas, trayectorias
educativas y laborales, y motivos de ingreso y
deserción. En este sentido, la propuesta no
incorpora mayor valor agregado en relación al
estudio ya existente.
Tal como está el proyecto no constituye un
insumo de relevancia para el desarrollo de
políticas públicas en esta materia. Puede que
entregue orientaciones curriculares y/o
didácticas al respecto, pero ello depende del
análisis de la información que no se ha
explicado detalladamente.

Si bien el proyecto podría ser de gran


relevancia en el diseño y gestión de políticas
en ES, el diseño metodológico es deficiente y
no se indica en la descripción de los
resultados cómo estos contribuirán al
mejoramiento de políticas.
Recomendación Final
Ev1

Se recomienda realizar modificaciones menores a


los objetivos específicos, y revisar las
limitaciones del alcance el estudio.

El estudio requiere de modificaciones menores


respecto a conversaciones y especificaciones de
la selección de la muestra y la observación de
aula.

El estudio muestra ser relevante y de buena


construcción metodológica.
Es un proyecto novedoso, ya que abordar el uso
de CRA y Enlaces. Se sugiere incorporar una
muestra de alumnos para complementar la de
docentes.

Se sugiere detallar adecuadamente la muestra de


la fase cualitativa, explicitando criterios,
estrategias de selección, y definiendo
atributos que conformarán las cuotas. También
es necesario justificar la muestra de
universidades y definir tanto los criterios de
validación de los instrumentos como los
resultados.

El proyecto se encuentra bien estructurado y


justificado, pero faltaría aclarar posibles
limitaciones de la metodología, para así dar
cuenta del alcance de los resultados a obtener.
Además, explicar los criterios utilizados para
elegir la muestra de las siete comunas.
El aporte del estudio puede ser muy relevante
para la política pública, sobre todo dado el
escenario actual en el que es muy oportuno
contar con información como la que se propone
levantar el proyecto. Se debe mejorar su
formulación en términos de coherencia, respecto
a lo que declara que quiere hacer y el cómo lo
va hacer.

Se sugiere reelaborar el objetivo general hacia


un objetivo más realista dado el tamaño de la
muestra, presupuesto y tiempo de ejecución del
proyecto.
Se requeriría un ajuste menor en la definición
de la muestra para asegurar que se consideren
distintos contextos escolares y características
de los docentes y estudiantes.

La formulación del estudio es impecable a nivel


técnico y metodológico. Sin embargo, es
necesario que el equipo reflexione la
envergadura de las actividades planteadas y los
actores a involucrar respecto de los tiempos de
un FONIDE (12 meses). Es por ello que se
sugiere eliminar alguna de las actividades o
reducir la cantidad de actores que participarán
de la encuesta, a fin de poder cumplir en
tiempo y forma con el estudio. Es un proyecto
que sin duda será de gran utilidad para el
MINEDUC.
Este estudio es innovador en términos que se
pretende el rescate de la memoria de los DDHH
en la Araucanía, aportando con ello a la
reconstrucción de la historia local en esta
temática, pero, principalmente, se debe relevar
la utilización de esta historia en metodologías
de enseñanza-aprendizaje en Formación Ciudadana
y en la elaboración de material didáctico en
DDHH, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº
20.911.

El estudio debe ser reformulado en su equipo de


trabajo y cronograma. Además, se recomienda una
revisión del objetivo general y de la
metodología propuesta.

El estudio necesita un ajuste metodológico que


entregue mayor claridad y consistencia a los
productos esperados.
Se deben realizar modificaciones menores
relacionadas al planteamiento de los análisis
estadísticos, en cuanto a su real pertinencia,
considerando los objetivos específicos del
estudio. Además, entregar una mayor aclaración
del objetivo de estos análisis individuales
según el contexto general del proyecto.

Se deben solucionar aspectos formales en la


presentación del proyecto, como así también
entregar detalles metodológicos suficientes
para tener una idea clara del proceso necesario
para la realización del proyecto planteado.

Se sugiere calendarizar las actividades a


través de un cronograma. Falta especificar los
aspectos éticos relacionados con el uso de
plataformas como Facebook y twitter en la
difusión de resultados.
El proyecto es relevante, coherente y se
encuentra correctamente justificado. Sin
embargo, es necesario robustecer el apartado
metodológico, dado que las falencias señaladas
no permiten juzgar adecuadamente su
factibilidad. Falta especificar la muestra, la
estrategia de selección, el contacto, y las
dimensiones de instrumentos cualitativos. El
objetivo general es demasiado ambiguo y
descriptivo. Se extraña la inclusión del actor
"estudiante con discapacidad" en algún punto
del estudio, pues se aborda a la familia y el
estudiante es un componente de esa unidad. El o
la estudiante es el actor central, quien asiste
al establecimiento educacional y, en este
estudio, queda invisibilizado.

La investigación se vislumbra como un aporte en


términos de literatura y de política pública.
Sin embargo, se debe profundizar sobre ciertos
puntos y se deben adecuar los alcances del
estudio. En concreto, se recomienda delimitar
los alcances de la investigación, ya que la
extensión de los resultados a nivel nacional es
demasiado ambiciosa.
Falta mayor precisión o detalle en el diseño.

Se sugiere una profundización en aspectos


metodológicos.

Es importante tomar una decisión respecto de


clarificar el concepto de calidad que mencionan
en reiteradas oportunidades, ya que no queda
claro desde donde se sitúan: desde la
cobertura, desde la habitabilidad, desde el
espacio educativo. Asimismo, habría sido
relevante presentar un estudio separado entre
formación de educadores/as y técnicos/as de
CFT, puesto que existe evidencia de
caracterizaciones en FID para educadores/as de
párvulos, no así para técnicos/as en educación
parvularia.
En particular, deben especificarse los
criterios de selección de la muestra y las
posibles limitaciones de las metodologías a
seguir, lo que determinará el alcance de los
resultados de la investigación. Por otro lado,
corregir ciertos detalles de la redacción y el
fraseo del objetivo general.

Se debe mejorar y reforzar la importancia del


presente proyecto dentro de las políticas
públicas del país. Así también, es necesario
mejorar aspectos formales en la justificación
metodológica del estudio, particularmente en la
muestra y/o participantes.
En particular, deben corregirse aspectos como
la redacción, explicar las limitaciones de las
metodologías a utilizar y los criterios
utilizados para la selección de la muestra.
Asimismo, si bien el tema resulta relevante, se
debe explicar porqué los resultados de este
estudio serán únicos, entendiendo que existe
evidencia al respecto en el país.

No está correctamente contextualizado el objeto


de estudio, ya que no ha sido implementado. Se
quiere analizar el funcionamiento del primer
servicio local pero lo que existe por el
momento es un territorio de anticipación y no
un servicio local propiamente tal.

Existen inconsistencia de base entre el


objetivo general y los específicos. Se deben
aclarar y reformular los alcances del objetivo
general para darle coherencia. También debe
incorporarse una perspectiva intercultural,
desde una mirada antropológica.

Dada la relevancia del tema, se considera que


el estudio debe tener modificaciones en su
formulación.
El tema es relevante para la política de
formación docente, pero tiene un limitado
impacto dado el planteamiento metodológico de
estudio. Débil levantamiento para alcanzar el
objetivo planteado.

No es un proyecto útil para políticas públicas


principalmente por la falta de
representatividad, y por tener una metodología
con grandes limitaciones respecto a los
resultados que se obtendrían.

No precisa la muestra, ni las culturas a


observar en el espacio escolar.
El estudio debe ser reformulado en su enfoque,
se debe revisar la selección de los sujetos de
estudio y mejorar aspectos metodológicos para
considerar su selección.

La propuesta cuenta con antecedentes


actualizados y relevantes para el contexto
actual. La metodología presentada se observa
como adecuada, con datos cuantitativos y
cualitativos. Los análisis responden al
objetivo general del estudio. Sin embargo, se
sugiere modificar la metodología de manera de
resguardar la validez de los resultados. Se
sugiere incorporar en la encuesta alguna
pregunta que rescate la movilidad de las
educadoras entre los niveles. Asimismo,
modificar la muestra de las entrevistas de
manera que sea más representativa.

En general, es un proyecto de estudio que se


encuentra bien formulado, que puede ser un muy
buen aporte en relación a los temas que se
identifiquen, pero se tendría que aumentar los
casos a investigar para ser una contribución
sustancial a la política pública. Se debe
mejorar la coherencia del proyecto, clarificar
el objetivo del estudio y los resultados
esperados, respecto al alcance del mismo.
Se requiere solucionar la definición de la
muestra de entrevistados (incluyendo la
definición de establecimientos y docentes), así
como justificar la selección y cantidad de
textos escolares que se analizarán. Sin esas
modificaciones, el estudio no contará con una
base sólida para responder a los objetivos
propuestos.

El proyecto requiere ajustes importantes en sus


diferentes dimensiones, principalmente a nivel
de presentación de antecedentes, objetivos y
metodología.
Por otra parte, el tema es relevante para la
política pública de inclusión en educación
superior, y actualmente no hay suficiente
información, estudios ni análisis sobre
experiencias e iniciativas de las propias
instituciones.

Hay que reformular el estudio en sus aspectos


metodológicos, la precisión del sujeto de
estudio (muestreo) y el levantamiento de
información.
La temática del estudio y el objetivo general
son atingentes y necesarios para el desarrollo
de política educativa intercultural, sin
embargo, el desarrollo metodológico no es lo
suficientemente claro ni riguroso para generar
resultados que insumen a la política educativa.

Este proyecto de investigación no es relevante


para las políticas públicas de la primera
infancia. Su manera de ver las matemáticas solo
desde una mirada academicista que se basa en
logros y resultados , no se condice con el
desarrollo integral de niños y niñas que se
espera promover desde la Subsecretaria de
Educación Parvularia.
Por otra parte, el lenguaje y la metodología
no responde a las características de niños y
niñas de este nivel educativo, asociándose más
bien con la educación básica.
El estudio no está bien formulado, y además no
justifica adecuadamente su pertinencia al
contexto actual (reformulación del currículum
de IIIº y IVº medio, Bicentenario se celebró
oficialmente en 2010, y nuevo ramo de Educación
Cívica).

El tema del estudio es interesante y relevante


en el contexto nacional. Sin embargo, se estima
que la investigación debería ir más allá,
particularmente para el cumplimiento del
objetivo 2, y para ello se podría aplicar el
instrumento cuantitativo. Además, falta mayor
trabajo en la sección de antecedentes para
dimensionar y contextualizar adecuadamente el
problema en Chile.

Se debiese establecer un mínimo de personas que


recibirán el tratamiento. Si bien se dice que 6
establecimientos serán los considerados para
hacer el estudio, no se habla de sus matrículas
o de la cantidad de personas que finalmente
formarán parte. Además, el plazo en que se
esperan encontrar cambios en la autonomía es
muy corto, y faltan evidencias y bibliografía
que indiquen en qué marco de tiempo se debiesen
obtener cambios y, por lo tanto, si es que es
suficiente considerar solo 4 meses de
tratamiento.
El estudio es relevante y tiene el potencial de
informar la política pública, pero se sugiere
modificar la metodología y la muestra de manera
de alcanzar los resultados esperados.

A pesar de ser un tema muy relevante de


investigar, la formulación del proyecto está en
un nivel muy incipiente y la propuesta respecto
de los resultados esperados es muy inicial (no
es claro el aporte directo e inmediato a las
políticas públicas).

Analizar los SAT no es lo más relevante en el


estadio de desarrollo actual de los sistemas en
Chile, sino probablemente formalizarlos,
informatizarlos y ampliar su escala de uso,
para luego tener bases con buena información
sobre las cuales analizarlos.
Hay que revisar la formulación cualitativa del
estudio (la etnografía), además del enfoque
general del mismo.

El estudio plantea desafíos valiosos sobre la


necesidad de estudiar más el imaginario lector
de los actores involucrados en el proceso
educativo, en cuanto a la dicotomía de la
lectura orientada hacia lo funcional o
placentero. Sin embargo, la estructura del
estudio no permite visualizar un aporte real a
las PP, enfocándose en un nivel (ed. media) que
resulta poco adecuado para estudiar las
capacidades sobre el fomento lector de los
docentes a estudiantes, y con una premisa que
resulta poco intuitiva para incidir sobre este
fenómeno. Por lo demás, la muestra resulta
demasiado acotada para poder extrapolar los
resultados y aportes a la población, incluso de
la región que se propone estudiar.
Es proyecto esta sólidamente formulado y deja
espacios para incorporar sugerencias de la
contraparte técnica.

Se requeriría un ajuste mayor en los objetivos


y metodología, acotando los objetivos y
focalizando en el alcance del proyecto. Los
grupos de la muestra debería tener
características definidas que permita análisis
posteriores por grupos de interés (por ejemplo,
tramo de desempeño docente). Falta acotar el
enfoque y establecer mejor el alcance y lo que
se pretende observar y analizar. Además, se
debe profundizar en cómo los resultados
obtenidos podría contribuir a dos actores
claves del sistema (director y docente),
identificando puntos de encuentro y diferencias
que podrían ser claves para el trabajo.

El estudio está sujeto a modificaciones


mayores, en tanto se requiere afinar la
metodología propuesta y generar una estrategia
de difusión de resultados que tenga mayor
impacto.
El estudio presenta falta de desarrollo
metodológico.

Existen problemas con la justificación y


coherencia tanto de objetivos como de
metodología a implementar.

En particular, deben detallarse algunos


aspectos de la metodología como los
procedimientos de análisis propios, las
posibles limitaciones y alcances de sus
resultados, entre otros. Además, reformular los
resultados esperados para que estos no
constituyan objetivos o actividades a realizar
durante la investigación. Finalmente, se debe
aclarar si serán necesarias más personas para
el desarrollo del trabajo.
Falta información para evaluarlo correctamente,
ya que hay definiciones que se tomarán en el
camino, pero que debiesen acotarse en el
proyecto considerando escenarios u opciones
para tomar esas decisiones. Además, no se
presenta un mayor detalle sobre los productos
específicos que se esperan obtener.

Si bien la temática planteada por el proyecto


es de altísima relevancia, el estudio adolece
de grandes imprecisiones en ámbitos que son
fundamentales para su aprobación. El programa
de intervención constituye el corazón de la
propuesta, y aún así está apenas esbozado como
una generalidad. Es necesario replantear los
objetivos específicos, revisar, completar y
precisar la metodología, además de ordenar las
expectativas reflejadas en los resultados
esperados. En muchas ocasiones la redacción
entorpece la comprensión de los puntos
esenciales del proyecto.
Fundamentalmente es necesario afinar la
metodología y presentarla, antes que todo,
considerando las etapas que todo proyecto de
investigación implica (justificación, técnicas,
estrategias, análisis de información, muestra,
aspectos éticos). En segundo lugar, se deben
poner los objetivos del proyecto a dialogar con
documentos de política pública vigente que son
de interés para el tema de investigación. Más
allá de eso, la temática del proyecto es
relevante.

Se sugiere mejorar sustancialmente el proyecto,


entendiendo que el tema es muy importante para
la política pública y sería de suma relevancia
contar con la información que podría generar si
estuviera bien formulado.
Las primeras secciones del documento son
consistentes en términos de exponer la
relevancia del tema de investigación, de
presentar un contexto general completo de los
textos escolares, y de describir el sistema
educacional en Chile. Sin embargo, la sección
de metodología es bastante débil, ya que muchos
temas quedan sin una explicación adecuada y
detallada. Esta falencia no permite tener una
noción clara sobre los alcances y la validez de
los resultados.

Se considera que puede ser una buena


contribución con los ajustes señalados
anteriormente. Existe la necesidad de contar
con estudios que aporten a la política del
Mineduc en el ámbito de la integración e
inclusión de niños inmigrantes en las escuelas
y la comprensión de su realidad.

El proyecto tiene debilidades sustanciales en


su formulación, inconsistencias en el
planteamiento de los objetivos y en la
metodología propuesta, y un alto riesgo de
invalidez de la información que se recopile.
Además, el tamaño muestral es demasiado
pequeño, impidiendo la posibilidad de que el
estudio tenga una representatividad que pueda
ser replicable como aporte a la política
pública.
Se debe incluir más personal y declarar cuántas
personas se subcontratarán para el
levantamiento de información, ya que con el
declarado se ve difícil poder conseguir los
objetivos de la investigación en los plazos
descritos.

En vista de la falta de claridad del objetivo


general y algunos objetivos específicos, así
como las dificultades metodológicas que plantea
el estudio, se considera que no cuenta con las
condiciones mínimas para ser aprobado.
El estudio requiere ser revisado en su
metodología de manera de abordar realistamente
los objetivos propuestos. Ciertamente, debe
contar con una muestra representativa que
permita construir la información acerca del
desarrollo integral del que quiere dar cuenta.

Existen demasiados elementos que no se


especifican con claridad. La redacción del
documento no cumple con el rigor esperado de
este tipo de publicaciones. Dada la falta de
claridad en elementos claves de la
investigación, no se puede establecer su aporte
en términos de políticas públicas.

El proyecto es muy similar a lo realizado


recientemente por el MINEDUC (Cliodinámica
Consultorías): "Estudio de caracterización,
percepción y expectativas de la población que
asiste a establecimientos educativos del EPJA"
en noviembre de 2016. Dicho estudio es
representativo a nivel nacional y contempla a
docentes y estudiantes en los distintos
establecimientos de EPJA.
Por lo tanto, se sugiere revisar dicho
documento y replantear los objetivos del
proyecto, de manera de presentar aspectos más
innovadores o profundizar en algunos ámbitos,
especialmente en las regiones que se incluyen
en el proyecto.
La propuesta toca una temática interesante,
pero muestra graves debilidades en su
metodología y en la justificación de los
criterios para realizar una intervención
educativa.

El proyecto implica una adaptación de


instrumentos internacionales antes que la
generación de nuevos instrumentos o
conocimiento. No se profundiza en las
principales dimensiones que el estudio busca
medir. Los beneficiarios potenciales de los
resultados son IES, sin embargo, es tarea de
estas mismas instituciones generar información
de este tipo para mejorar su desempeño en
indicadores pertinentes. Ya existe un
diagnóstico bastante desarrollado respecto a
los problemas que presenta el país en temas de
compresión lectora, en función de lo cual el
estudio no representa mayor novedad. La
metodología no se encuentra correctamente
desarrollada, justificada, y el documento, en
términos generales, no cumple con criterios
mínimos de formalidad.
Recomendación Final
Ev2

Los objetivos y metodología propuestos son de


relevancia para el desarrollo de políticas
públicas en torno a la Formación Técnico
Profesional, específicamente, en el área de
equidad de género. Los resultados propuestos
permiten obtener información relevante para la
toma de decisiones al respecto por parte de
MINEDUC.

El proyecto de investigación presentado es


relevante y aporta al sistema, en particular, a
las políticas públicas que emanan del
Ministerio de Educación.
Es importante considerar el desafío que
enfrentan los profesores de escuelas especiales
de discapacidad intelectual, respecto de tener
el currículum nacional como referente,
entendiendo que la educación es un derecho para
todos los estudiantes. La diversificación de la
enseñanza debe ser un eje central a considerar
desde la didáctica, lo que debe incorporarse en
el marco de la propuesta.
Se sugiere considerar como variable que
caracteriza a los establecimientos
seleccionados para el estudio de casos, la
dependencia, por cuanto es relevante para las
políticas públicas.
Finalmente, cautelar que la Guía diseñada
fortalezca, enriquezca y complemente el
programa que el Ministerio ha desarrollado en
esta materia.

Se valora la especificidad del desarrollo


metodológico sugerido.
La única modificación sugerida consiste en
explicitar mejor de qué manera la selección de
la muestra, con los criterios para escoger a
los docentes, garantiza o permite esperar el
uso de recursos no digitales, ya que
actualmente no hay suficiente información que
permita entender porqué el mejor resultado en
AEP o en habilidades digitales se relaciona con
el uso de recursos no digitales.

Se sugiere incorporar un muestreo más amplio y


complementado con instrumentos cuantitativos.

Falta profundizar y detallar la metodología


utilizada, apuntando a obtener menos objetivos
específicos, pero considerando un estudio más
acabado de cada uno de ellos. Así, se podría
identificar de mejor manera la finalidad y
orientación del estudio.
Con la finalidad de asegurar la calidad del
estudio y resultados esperados es necesario
solicitar la modificación de la muestra
propuesta para que sea más representativa,
debiendo aumentar el número y tipo de
universidades a considerar (universidades
estatales, privadas del CRUCH y privadas no
CRUCH), e incrementar las zonas demográficas.
Asimismo, se debe reemplazar el criterio de
años de acreditación institucional por el de
años de acreditación de las carreras de
pedagogías, ya que este último se relaciona
directamente con la calidad de los programas y
la experiencia de la institución en formar
docentes.
Además, atendido que se incluye en la muestra
a la Universidad de O´Higgins, que imparte por
primera vez carreras de pedagogía en 2017, se
debe establecer una metodología que responda a
la situación especial en la que se encuentra la
institución y dar respuesta de la forma en que
se integrarán "las necesidades específicas de
este tipo de universidades".

Es fundamental que en una investigación


relacionada con el área de las matemáticas
participe un profesional especialista en esta
materia. Idealmente, un investigador que haya
formado parte de proyectos relacionados con
Etnomatemática.
Los antecedentes nacionales deben
actualizarse. Los objetivos deben ser
reformulados. Además, es importante precisar
que los sujetos de estudio, entre otros, son
los profesores que enseñan matemática en los
niveles de 1° a 3° básico. No referirse a
ellos solo como profesores ni como profesores
de matemática, sino como especialistas en el
área. Esta es una investigación relacionada con
“género” y cuando se refieren a participación
de otras figuras en reemplazo de los padres
solo se alude a la figura paterna. Se sugiere
eliminar el incentivo económico de
participación por familia para asegurar su
colaboración. Incorporar a directivos en las
actividades de difusión.
Si bien se trata de una propuesta que
representa un aporte, es necesario revisar y
reformular el proyecto a partir de las
observaciones anteriores con el fin de
establecer ciertas precisiones y de integrar
variables que no se encuentran vinculadas en
todo momento con el marco conceptual, por
ejemplo, sexo-género, identidad discursiva,
recursividad de la evaluación, entre otras que
se encuentran especificadas a lo largo de la
evaluación. Asimismo, resulta importante
revisar los objetivos y los aspectos
metodológicos referidos. Finalmente, resulta
fundamental asegurar la difusión dirigida a
profesores de aula para que pueda ser aplicada
efectivamente en la escuela.

Se evalúa que el proyecto tal como se presenta


es coherente y está bien planteado.
El proyecto cuenta con solidez metodológica y
coherencia en la presentación de sus objetivos
y productos esperados. Sin embargo, en el
material preparado para la postulación, no se
hace referencia a la manera en que abordará el
componente intercultural latente en la zona, y
las adecuaciones metodológicas que se
realizarán en este contexto (intérprete
lingüístico, flexibilidad de las pautas de
preguntas y protocolos de presentación del
proyecto, linealidad del relato, estructuras
culturales, entre otros), que permitan contar
con información libre de sesgos y con
pertinencia para los fines establecidos.
A modo general, no presenta una propuesta
respecto a la contención psicológica de las
personas que concurren a instancias de toma de
testimonios asociados a revivir experiencias
traumáticas asociadas a la violación
sistemática de derechos, protocolos de
actuación, redes de vinculación y derivación
con programas como PRAIS u otros, que permitan
asegurar el bienestar de los participantes.

Los resultados del estudio pueden ser aplicados


no solo en la asignatura de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales, y en la de Lenguaje.
También debieran ser útiles para Filosofía, por
ejemplo.

Se sugiere incorporar las modificaciones que se


mencionaron en los objetivos y las precisiones
en la metodología.
Se podrían revisar los mecanismos de difusión
que permitan un mayor impacto de los resultados
que se pretenden lograr. Quizás la aplicación
podría incluir otras instituciones, lo que
permitiría la incorporación de otras
facultades.

Es necesario incorporar más antecedentes


relevantes en el contexto escolar para entender
la situación de la lectura en las escuelas, a
nivel: de formación inicial docente, de
bibliotecas escolares CRA y de Bases
Curriculares. Por otra parte, es necesario
explicar mejor de qué manera se establece la
influencia de un docente sobre los estudiantes,
considerando que un mismo curso puede tener
distintos docentes en varias asignaturas, por
lo que no necesariamente las opiniones de un
profesor van a correlacionarse con los hábitos
y percepciones de los estudiantes.

Si bien el proyecto de investigación representa


un aporte a la generación de conocimientos en
torno a las prácticas pedagógicas asociadas a
la enseñanza de las matemáticas, es necesario
realizar modificaciones tanto de la muestra
como en los objetivos específicos.
Es un proyecto que tiene factibilidad y aporta
a las políticas públicas, siempre cuando se
subsanen los aspectos metodológicos
mencionados. Se sugiere explicar también el
enfoque de género.

Se trata de un estudio bien planteado, en un


tema de alta relevancia, con un tratamiento
adecuado, y un equipo de altas calificaciones
con experiencia en el área.
El proyecto está condicionado a que este pueda
ser aplicado y utilizado en escenarios con y
sin aprobación de la ley (o cambios mayores de
esta). Asimismo, la muestra debiera reflejar
una mayor heterogeneidad para hacer
extrapolables sus resultados.

El estudio, una vez concluido, entregará datos


valiosos para las definiciones de las políticas
públicas relativas al proceso de diseño y
construcción de textos escolares. Pero debe ser
sujeto a las modificaciones que se señalan en
los anteriores puntos.

Este proyecto busca contribuir a la expansión


del conocimiento actual sobre la formación
inicial de educadores/as de párvulos y
técnicos/as en educación parvularia, lo cual es
muy relevante, especialmente, con la creación
de la Subsecretaría de Educación Parvularia. La
calidad de la educación parvularia depende en
gran medida de la formación de los/as docentes,
por lo que se debe favorecer la calidad de
formación de técnicos/as en párvulos, quienes
son las personas que más tiempo están a cargo
de los niños y niñas del nivel parvulario.
Como ya ha sido explicitado respecto de los
factores anteriormente evaluados, se deben
considerar la modificación y especificación de
varios componentes del diseño metodológico ya
descritos. La incorporación de modificaciones
que aclaren los tipos de análisis que se
llevarán a cabo, los mecanismos para validar
los instrumentos, la justificación de las
técnicas que serán utilizadas, entre otros,
dotarán de mayor coherencia interna al proyecto
de investigación como un insumo fundamental
para la política educativa en la materia.

El proyecto presenta problemas en su


formulación. Esto ocurre en: a) los objetivos;
b) la justificación de su relevancia para las
políticas públicas, ya que solo se menciona y
no se relaciona con el contexto nacional de
manera pertinente, por una parte; ni resulta
suficiente en cuanto a la difusión para el
país, pues se limita, principalmente, a la
entrega de datos y no a propuestas; c)el objeto
de estudio carece de una definición previa,
clara y consistente, de perfil de lector,
aunque fuera hipotética; y esto no se deriva a
partir del marco teórico que se utiliza, pues
este no tiene conclusión; d) hay falencias en
la metodología, especialmente en la
justificación del grupo de muestra; e)
difusión. Es interesante determinar perfiles de
lectores desde una perspectiva cognitiva y
metacognitiva, pero el proyecto, en términos
generales, tiene problemas de formulación,
además de algunas generalidades y aspectos poco
claros.
Se sugiere revisar la metodología, incorporar
comparaciones referenciales con otras
instituciones o regiones y extender el análisis
a información disponible para la educación
escolar.

Se recomienda complejizar el diseño


metodológico y hacer una propuesta de
investigación independiente del desarrollo e
instalación de la nueva institucionalidad.

Es un proyecto que se puede potenciar, ya que


tiene los elementos a considerar en el
aprendizaje de la lengua para la
contextualización curricular y categorizar la
práctica; daría luces para futuras adecuaciones
y la formación inicial docente, siempre que se
"consideren" a los pueblos originarios según
Convenio 169 OIT.

Aunque el estudio contempla una estrategia de


muestreo a partir de investigaciones anteriores
para seleccionar los establecimientos
educacionales donde se llevaría a cabo el
proyecto, al menos se deben tener
identificadas las comunas y verificar la
factibilidad de que les será permitido la
realización de este estudio, ya que implica del
compromiso de los establecimientos
educacionales. Se debe revisar el cronograma de
actividades, pues el proyecto está planteado a
12 meses y la planificación muestra cerca de
dos años.
El tema es relevante respecto de las políticas
públicas asociadas al fortalecimiento de la
labor docente. El proyecto se aprecia robusto.
El producto puede impactar en el corto plazo,
el apoyo a los desafíos en las prácticas
pedagógicas de los/las docentes.
Se sugiere ajustar la relación entre el
objetivo general y los específicos, y vincular
de mejor manera los tiempos de las etapas del
proyecto y las tareas específicas que se
presentan en el proyecto. Finalmente, se
sugiere asegurar en el producto final la
difusión de la evidencia escrita respecto al
impacto que los hallazgos pueden tener sobre el
fundamento teórico, a fin de que no quede solo
como socialización sino que pueda
disponibilizarse para ulteriores desarrollos
de política pública.

Se sugiere entregar más detalles respecto a los


resultados esperados, a la división de tareas
y a la dedicación horaria del equipo
investigador, y dar más énfasis al impacto que
la inserción de ex-becarios BSE tiene en los
aprendizajes de los estudiantes de la región.

Los objetivos del estudio no son claros, así


como tampoco los resultados esperados. Si bien
la idea general pareciera ser un aporte, una
vez que se revisan cada uno de los aspectos se
aprecia que no hay coherencia ni precisión
conceptual, por lo tanto, es muy poco probable
que los resultados sean un aporte al diseño de
políticas educativas.
Un estudio de liderazgo directivo en contextos
rurales e interculturales resulta de mucha
utilidad para poder incorporar a todo el
territorio nacional en políticas públicas que
digan relación con, por ejemplo, carrera
directiva. Se destaca que este proyecto es
innovador, ya que no hay estudios en Chile en
este ámbito, y sus resultados serían un insumo
valioso para poder implementar líneas de
trabajo desde el liderazgo de los equipos
directivos.

Los objetivos específicos no permiten


comprender lo que la investigación pretende
lograr y no son concordantes con el objetivo
general.
No se especifican limitaciones de la
metodología propuesta.
Además, la metodología sugerida es amplia y
abarca muchas actividades que dado el periodo
del proyecto podrían no cumplirse.
La obtención de datos desde establecimientos
particulares es compleja.
No se describe cómo los resultados serán un
aporte a la implementación de la Ley de Nueva
Carrera Docente.

Es necesario revisar tres elementos:


1. La presencia real de NNJ con los requisitos
explicitados; 2. La posibilidad de que la
institución Sename pueda entregar información
relevante de NNJ para el estudio; y 3. la
vinculación con actores relevantes del
ejecutivo y legislativo para generar
incidencia.
El estudio por su diseño, implementación y
resultados no asegura un efecto importante. Su
propuesta de investigación de discurso
pedagógico, historia escolar y textos
educativos, excluye elementos esenciales como:
relación entre currículo, medios educativos,
actores relevantes de los procesos educativos
como la voz de los niños y niñas, la comunidad
educativa y los escenario del aula.
La investigación no asegura un impacto
efectivo en las prácticas escolares y los
aprendizajes, pues excluye elementos
determinantes en el diseño investigativo, y sus
beneficios esperados son muy limitados.

Se debe revisar la coherencia entre el objetivo


general y los específicos propuestos para este
estudio. Además de entregar mayores detalles de
la metodología, de los instrumentos de
levantamiento de información y de la propuesta
de plan de análisis.

El proyecto conlleva un beneficio importante a


las políticas públicas, ya que abre el debate
sobre la calidad de la educación y la
posibilidad de medir los aprendizajes de una
forma más integradora.
Es un proyecto que se puede potenciar y
enriquecer, ya que entregaría elementos a
considerar en la transversalización de la
interculturalidad en una de sus vertientes,
como contextualización curricular, que daría
luces para futuras adecuaciones siempre que se
considere a los pueblos originarios según
Convenio 169 OIT.

El proyecto propuesto aborda una temática que


hoy es relevante en educación inicial con una
metodología cualitativa que promete entregar
información relevante a la política pública.
Con varios canales de difusión en mente y
productos prácticos que aportarían a la labor
docente; solo se sugiere cuidar el volumen de
información y el logro de las actividades en el
tiempo planificado.
El proyecto contiene problemas de fondo en su
formulación, justificación y alcances que
distorsionarían los resultados, aportando
opacidad a ciertas áreas de interés como los
textos escolares como política pública y el
desarrollo a nivel escolar de la ciudadanía.

Por la evaluación anterior, las modificaciones


deben ser mayores y, por tanto, reestructurar
el proyecto manteniendo el tema de género en
cargos directivos en educación superior y la
justificación bajo el concepto de Techo de
Cristal.

Se debe rehacer objetivo general, ampliar


equipo de profesionales, y reconsiderar el
diseñar y aplicar un programa paralelo a
entregar recomendaciones sobre qué y como
abordar la autodeterminación en la trayectoria
escolar.
Además de reconsiderar los tiempos
establecidos para las distintas etapas.
El estudio aborda un área disciplinar de
trabajo de educadores/a y como tal, es un
aporte, sin embargo, se debe remirar y hacer
modificaciones a partir de las indicaciones
hechas en los diferentes ítems evaluados, en
especial, considerar la evaluación y
caracterización de la practicas pedagógicas
matemática desde una conceptualización
pertinente al nivel. Además, considerar las
variables que determinan y perfilan el accionar
de educadores/as, que puede llevar a
diferencias en sus prácticas pedagógicas que no
solo se relacionan con años de ejercicio
profesional.

Se requiere incluir el detalle de la


bibliografía y entregar mayor detalle respecto
a los resultados esperados. Además, de
explicar brevemente las limitaciones de la
metodología (si las hubiera) y cómo se
validarán los instrumentos de la investigación.

Requiere explicitar una estrategia logística de


contacto y motivación de egresados para
contestar la encuesta. De igual forma requiere
explicitar que no contará con análisis
causales. Se debe detallar los criterios de la
muestra de la encuesta y justificar mejor el
tamaño.
Se hace necesaria una revisión del marco
teórico y de los antecedentes expuestos, en
vista de una mayor pertinencia para la
“realidad” a estudiar, ya que no se incluyen
referencias nacionales o latinoamericanas
respecto de propuestas y desarrollo educativo
de los propios pueblos originarios, y que son
críticas con las metodologías y enfoques
utilizados de manera uniforme a nivel nacional,
así como con las evaluaciones y políticas
públicas que emanan de enfoques monoculturales.
Por ejemplo, se habla de apoyo al desarrollo
del lenguaje dentro de las prácticas
parentales, pero no hace alusión alguna al
aprendizaje en una lengua (se asume que
castellano) para niños y niñas que pueden vivir
en una realidad lingüística diferente, y que
complejiza su evaluación, lo que podría deberse
también a la pertinencia del instrumento
utilizado para evaluar.

Las modificaciones que se indican son


importantes en términos de clarificar lo que se
espera como aporte a la política pública.
Se comprometen productos no considerados en los
objetivos que se valoran en la conexión de la
institución con la realidad de las escuelas
(redes y talleres mencionados), sin embargo, no
se describen en detalle para comprender el
propósito de los mismos.
Al proyecto le faltan antecedentes necesarios,
no especifica si será a nivel país o a nivel
regional, ni de qué manera se obtendrá la
información de SIGE. Así mismo, no es un
proyecto innovador que aporte fuertemente a las
políticas educativas, pues ya existen
instituciones que realizan la propuesta que se
menciona.
Es buena la iniciativa de medir la trayectoria
de los estudiantes desde el 2009 al 2015, sin
embargo, esta incompleto en su metodología, ya
que falta planificación, tiempos estimados,
entre otras cosas.

El problema de investigación a abordar es


relevante y representa un foco valioso para las
políticas públicas. Se requieren mejoras en los
aspectos referidos a la metodología del
estudio.

El estudio propuesto es relevante para el


diseño de políticas públicas en educación para
población indígena y no indígena, sin embargo,
de deben hacer algunos ajustes a nivel
metodológico (plan muestral, aplicación de
instrumentos, plan de análisis de datos), así
como a la composición del equipo (aumentar
cantidad y perfil de profesionales).
Tal como se plantea el proyecto, este se podría
llevar a cabo en dos meses y no en los doce que
se señalan, ya que los investigadores no
revisaron la Base de Datos y no se percataron
que buena parte de las actividades que
propusieron eran innecesarias ( los índices que
planteaban generar ya estaba construidos).
Asimismo, el análisis de datos sugeridos no se
condice (es muy básico) con los resultados
esperados.

Considerando los enfoques que se han levantado


en el marco de la actual Reforma, preocupa que
el estudio se base en la noción de
aculturación, que connota procesos de
asimilación a partir de una relación asimétrica
entre la cultura dominante y aquella que se
“adapta”, habitualmente renunciando a patrones
culturales propios y con escaso diálogo
cultural entre ambos grupos. El estudio omite
una mirada sobre las competencias lingüísticas
del estudiantado haitiano en su lengua materna
y su relación con el desarrollo del lenguaje
académico en lengua española. La relevancia de
la materia de estudio en sí misma –el desempeño
en lenguaje académico- no está sólidamente
justificada, de manera que no queda claro que
los resultados del estudio constituyan un
aporte al desarrollo de mejores aprendizajes.
Por último, el diseño metodológico no esclarece
la forma en que se asociarán las variables a
evaluar con las prácticas escolares, lo que
limita su aplicación para el mejoramiento
educativo.

Falta profundidad y conocimiento de la


problemática planteada.
Al proyecto de investigación le faltó
desarrollo y profundización en cada uno de los
criterios que se debían completar. Los
antecedentes presentados están
descontextualizados a la realidad rural, y
presenta un estado de situación que no se vive
en las escuelas rurales con enfoques poco
pertinentes y deficientes en justificación.
Por otra parte, los objetivos no permiten
comprender lo que se espera lograr con la
investigación, ya que no hay coherencias entre
el general y los específicos.
Además, se señalan cuatro resultados esperados
de la investigación, pero falta profundización
de cada uno de ellos. En cuanto a la
metodología, no se especifica. Solo se señala
que será cualitativa y cuantitativa pero no
detalla cómo se realizará ni establece el
proceso que involucra un año de investigación
como se define en la propuesta.
Lo señalado no permite reconocer el aporte a
las políticas públicas.

El estudio cuenta con debilidades metodológicas


que dificultan su aporte a la política pública.
Como aspectos positivos de la propuesta,
destacan los espacios asignados para la
reflexión de las y los participantes respecto
de sus prácticas, y las sesiones de discusión.
Asimismo el plan de difusión y los resultados
esperados.
Siendo esta una propuesta interesante que
podría aportar en el diseño de estándares de
educación inicial para docentes de matemáticas,
se ve empañada por la falta de claridad entre
lo que se propone (objetivos), cómo se espera
lograr (metodología) y lo que se obtendrá
finalmente (resultados esperados), además de
otros elementos destacados en la evaluación
específica a cada ítem.
Acorde a lo anterior, se recomienda la
aprobación de la propuesta sujeta a cambios
mayores referidos a mejorar los aspectos antes
señalados.

Se justifica dado las observaciones anteriores.


La propuesta requiere ser reformulada en
términos de mejorar su fundamentación,
objetivos y aportes concretos al desarrollo de
políticas públicas educativas.

La idea es interesante, el modo de presentar la


información es confuso y se pierde la
relevancia.
Hay un sesgo hacia la migración asociado a
algo negativo o dificultad para presentar esta
propuesta como un aporte, sin embargo, no queda
claro que el resultado tenga que producir una
reducción del estigma y el prejuicio asociado a
la migración.

La propuesta carece de relevancia y presenta


alcances muy acotados que, con dificultad, se
podrían extrapolar para el diseño de política.
El proyecto está mal estructurado y no existe
un diseño de investigación que permita asegurar
resultados. Es necesario redefinir la pregunta
de investigación y ajustar los objetivos. Lo
anterior implicará ajustar los otros elementos
del proyecto.

El proyecto posee cierta desprolijidad formal


(fuentes, redacción) que no beneficia su
lectura.
Asimismo, la omisión de antecedentes
metodológicos más sólidos no permite realizar
una evaluación de factibilidad responsable.
Finalmente, si bien existe coherencia en el
relato, la evidencia que espera aportar a la
política pública no se presenta como relevante,
dado que es una temática sobre la cuál existe
indagación.
Los resultados no proporcionan evidencias
suficientemente significativas para el diseño
de políticas públicas.

La metodología considera el trabajo con las


cuatro operaciones básicas en aritmética, lo
que no tiene coherencia con las bases
curriculares de 1° básico que proponen trabajar
solo el campo aditivo (suma y resta), por lo
tanto, esta es causal suficiente para no
aprobar el proyecto.
Además, este no entrega suficiente información
respecto a los materiales concretos a utilizar
en la experiencia. y menciona que las
situaciones concretas serán complementadas en
buena parte con el cuaderno de numeración. Sin
embargo, en este nivel se espera que los
alumnos trabajen lo menos posible en
actividades de tipo simbólicas.
En los antecedentes falta información respecto
a la realidad nacional, y la metodología de
investigación no considera aspectos importante
como la validación de los instrumentos, entre
otros.

La propuesta presenta importantes deficiencias


a nivel de antecedentes, metodología y
resultados esperados; además no incorpora mayor
valor agregado a las políticas públicas que
puedan justificar su aprobación.
El objetivo final o general del estudio da la
impresión de que es demasiado alto para el
carácter tan instrumental del mismo. Una
decisión de política pública no puede estar
amparada solo en mediciones puntuales que no
establecen relaciones claras contextuales,
procedimentales entre los sujetos, las
metodologías, parámetros anteriores, objetivos
curriculares, diagnósticos previos y muchas
otras variables más. En la metodología no ha
quedado claro cómo se va a levantar el dato del
proceso de empoderamiento de muestra. El
proyecto adolece de vacíos temáticos y
metodológicos que hacen necesaria su
reformulación completa.

El proyecto es interesante pero hay que


redefinir elementos de diseño, argumentación,
definición de objetivos. La descripción del
proyecto es un borrador del documento final,
quizás hay un error pero claramente falta
afinar una serie de temas.
Comentarios Comité Técnico

Es un estudio bien estructurado,


se requiere eso si explicitar de
mejor manera los alcances y
limitaciones que tendría.

Es un muy buen proyecto, sin


embargo requiere mayor
fundamentación de las decisiones
metodológicas.

Es una aproximación muy teórica,


de ser exitosa sería un aporte
para la discusión sobre brechas de
género, por lo que sería necesario
fundamentar las decisiones
metodológicas tomadas y explicitar
mejor los alcances y limitaciones
del estudio.
Es un aporte la mirada integrada
entre CRA y Enlaces . Se sugiere
no focalizarse tanto en recursos
digitales, porque se podría
generar un sesgo. Se requier
fundamentar mejor como este
proyecto sería un aporte para las
políticas públicas.

Es un proyecto interesante para la


política pública, si es necesario
generar un vínculo más directo con
el programa PACE. Además de
explicitar de mejor manera las
decisiones metodológicas asumidas.

Es un proyecto muy interesante


para la discusión de política
actual, se sugiere ver la
posibilidad de obtener los datos
del censo 2017 en caso de ser
seleccionado.
Es un buen proyecto, sin embargo
requiere mayor fundamentación de
las decisiones metodológicas y la
inclusión del enfoque de género.

Proyecto bien formulado.


Analizará creencias asociadas a
la matemática y género y logro
matemático de estudiantes de 1° a
3° básico de diferente NSE,
evaluando también las creencias de
padres y profesores. Todo muy
bien explicitado. Sería deseable
incorporar referencias más
actuales en la revisión
bibliográfica.
Buen proyecto. Bien formulado.
Explicita marco conceptual y
metodología. Falta explcitación
metodo de análisis. No queda claro
sentido y alcance de método de
investigación acción.

el enfoque del proyecto no es el


más adecuado, en cuanto es más
importante considerar al jefe de
carrera o al coordinador académico
en vez de al encargado de
acreditación
Falta explicitar el elemento
educativo de este proyecto, tal
como está planteado no es
evidente.

La presentación del proyecto es


poco ordenada, es más que nada una
entrega de definiciones. Hay
errores en las referencias (citas
sin nombre, solo con fecha). El
análisis cualitativo es adecuado.

Objetivos ambiciosos. No se
explicita validez del instrumento
cuantitativo. En la parte
cualitativa falta explicitar
criterios de seleccióny por qué se
da el énfasis e n el registro
audiovisual de aula.
La metodología es adecuada a los
objetivos del estudio, sin embargo
su alcance es acotado.

correcta presentación de
antecedentes, sin embargo, en la
metodología los instrumentos son
descritos solo de manera general,
no asi los cualitativos. No es
posible evaluar técnicamente los
instrumentos cuantitativos.

Proyecto bien diseñado. Explicita


bases conceptuales y metodólgicas.
No se explicita por qué se
trabajará con ronda 2013 y sentido
de comparación de Araucanpia con
el resto del país. Respecto del
instrumento, este se adaptará o ya
se adaptó en otro estudio? Faltan
precisiones para evaluar
factibilidad.
Es un estudio interesante, sin
embargo tiene demasiados
objetivos. En necesario explicitar
mejor las bases conceptuales sobre
las cuales se soporta la
propuesta, los instrumentos y
métodos de análisis de datos. Por
lo anterior, no es posible evaluar
factibilidad ni viabildiad del
estudio.

Es un buen proyecto , sin embargo,


surgen dudas sobre viabilidad y
tiempos comprometidos. Los
objetivos son ambiciosos e implica
diseño de una unidad curricular.,
implementación y evaluación en
base a diseño cuasi-experimental
con metodología mixta
(cualitativa/cuantitativa) en tres
etapas. No queda claro si hay
estudios previos o unidades
prelimianres de trabajo ya
probadas.
Tiene problemas de formualción. No
se explicitan evidencias de otros
estudios y queda la impresión que
se parte de "cero" en la
definición de habilidades y
competencias que deben tener los
equipos directivos en la Gestión
territorial. Existen experiencias
y amplia literatura. Se debe
explicitar algunas referencias
Objetivos muy ambiciosos. No queda
claro el procedimiento de
análisis y de validación de datos
para la definición de modelos.

Interesante estudio que analizará


las tendencias didácticas de los
textos escolares en los últimos
cincos años y se contrastará con
el enfoque didáctico de las bases
curriculares y programas de
estudio . Objetivos ambiciosos y
falta explicitar perspectiva de
análisis. No se explicitan
tendencias didácticas que se
presuponen presentes o en
discusión en textos y programas.
Se abarcarán todas las
asignaturas?-Si asi fuera, no es
clara la viabilidad del estudio.

La revisión bibliográfica es
débil. Falta justificar
adecuadamente la muestra. En
general, el apartado metodológico
podría ser más robusto.
Interesante proyecto sobre
problematica de las tareas
escolares Los objetivos son
ambiciosos. Se requeire revisar
viabilidadde los mismos en los 12
meses que dura un proyecto FONIDE.
No se explicitan bases
conceptuales o principales
aspectos teoricos en discusión.
No se explicitan tampoco los
métodos de análisis de datos
cualitativos. Es un proyecto que
contribuye a una la discusión de
una probloemática, nueva pero que
requiere de mayores precisiones.
Código Institución
FON1700022 Actitudes, emociones y creencias que afectan a la brecha y al d
FON1700035 Mecanismos de Exclusión en las Experiencias de Escolaridad en l
FON1700081 ANALISIS SOBRE EL USO DE CATEGORIAS LINGUISTICAS VERBALES EN DI
FON1700068 Discapacidad y Educación en las Políticas Públicas: La situació
FON1700030 La alteridad en los textos escolares. Nuevos enfoques y conten

Medición del efecto del aprendizaje cooperativo aplicado a


FON1700080 través de la metodología ECBI en el clima y la convivencia
escolar
Título
El investigador experto no cumple con el requisito de producción académica.
El investigador experto no cumple con el requisito de producción académica.
El investigador experto no cumple con el requisito de producción académica.
El investigador experto no cumple con el requisito de producción académica.
El investigador experto no cumple con el requisito de producción académica.
En las bases de postulación al concurso FONIDE 11 se
establece en la página 16: "A su vez, si en la Sección 01
(Presentación de Proyecto) se entrega información que
permita identificar la institución postulante o a alguno de
los investigadores, el proyecto será eliminado". En la
Sección 01 de este proyecto, se identifica al co-
investigador del estudio y la institución: "Uno de los
antecedentes más relevantes que sustentó la presentación de
FONDEF CA 13I10339 fue el equipo del Centro de
Investigación en Complejidad (CICS) en donde Carlos
Rodríguez-Sickert es director y participante como co-
investigador en esta propuesta" (página 2). En cumplimiento
de lo dispuesto en las bases, este proyecto queda
eliminado.

También podría gustarte