Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Los textos expositivo- explicativos, como las notas enciclopédicas, brindan información sobre un tema base (por
ejemplo, sobre un animal la “viuda negra”, sobre un vegetal, sobre procesos, etc.), al que desarrollan o expanden en
sucesivos párrafos, que abordan diferentes aspectos (género, tamaño, hábitos, etc. Esta progresión temática nos
permite comprender gradualmente la información contenida en el texto y es la que logra hacerlo coherente, dándole
unidad. Además en este tipo de textos el vocabulario es claro, preciso y objetivo, con predominio de términos
especializados (específicos del tema a tratar), prevalecen los verbos presentativos (ser, estar, tener, presentar,
constituir, poseer, etc.), predominan los verbos en tiempo presente, propios de la descripción.

Recursos de los textos explicativos

Para favorecer la comprensión del lector se suelen emplear una serie de recursos que aclaran, refuerzan o amplian
conceptos, entre los que podemos mencionar:

- La definición. Por ejemplo los invertebrados son animales que carecen de esqueleto interno. Generalmente
se enuncia empleando verbos en presente de indicativo: es, se denomina, se llama

- La ejemplificación. Por ejemplo: los arácnidos suelen cazar o acechar a pequeños animales como los
insectos. Los ejemplos se introducen con la expresión por ejemplo, la palabra como, o utilizando
paréntesis o guiones

- La comparación: Por ejemplo: los pulmones de las arañas son como un libro, con una estructura en capas.
Puede escribirse con el nexo comparativo como o con las expresiones al igual que, similar a, parecido a o
equivalentes.

- La explicación de causas o consecuencias. Por ejemplo Porque se alimentan de día, dependen del sentido
de la visión para cazar. Se incluyen con los conectores porque, ya que, en consecuencia, etc.

1- Leer atentamente la parte teórica antes de realizar el practico ( es necesario para entenderlo)

2- Leer el texto

3- Marcar con una x cuál de estos títulos expresa mejor el tema global del artículo que leíste. Luego escribirlo
en la línea que figura al inicio del texto

…… Cómo defenderse de las picaduras y mordeduras

……. ¿Por qué pican algunos animales?

…….Picaduras y mordeduras de animales

…….. Las abejas, las avispas y las hormigas

4- Identificar cuáles de estos subtítulos pertenecen al texto y subrayarlos. Luego copia los subtítulos en las
líneas del articulo de divulgación científica, según corresponda

Prevención
Los insectos
Primeros auxilios

El uso de mosquiteros

Reacciones a las picaduras Picaduras de abejas, avispas y hormigas

Síntomas
Las picaduras y el riesgo de muerte

EES N°50 PROFESORA JUAREZ LAURA 2ºA Y 2ºB TURNO MAÑANA Página 1
TRABAJO PRÁCTICO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

5- Identificar los recursos explicativos empleados en el texto anterior y completar según corresponda

[…] lesión cutánea […] originada por los apéndices localizados en la zona cefálica y que normalmente son
utilizados con fines agresivos […]

Recurso: ………………………………………………………………………………………………….

[…] aguijón de las abejas, avispas o del alacrán […]

Recurso:……………………………………………………………………………………………………..

[…] mosquiteros, lociones antimosquitos, productos ahuyentadores de insectos […]

Recurso :…………………………………………………………………………………………………………………

[…] inflamación de labios y lengua, dolor de cabeza, malestar general, dolor de estómago, sudoración abundante,
dificultad para respirar, ansiedad […]

EES N°50 PROFESORA JUAREZ LAURA 2ºA Y 2ºB TURNO MAÑANA Página 2
TRABAJO PRÁCTICO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Recurso : …………………………………………………………..

6.-Escribir un titulo en forma de pregunta que exprese mejor el tema global del artículo que leíste. Luego
escribirlo en la línea que figura al inicio del texto

Los artrópodos son invertebrados que tienen apéndices Respiran a través de branquias. Algunos son acuáticos y otros,
articulados, un esqueleto externo-formado por una sustancia terrestres. Pertenecen a este grupo los cangrejos, las
denominada quitina- y un cuerpo segmentado. La superficie langostas y el langostino, entre otros.
corporal de estos animales presenta una gran variedad de
órganos de los sentidos: varios pares de ojos-simples o Los arácnidos son artrópodos con el cuerpo dividido en dos
compuestos- y, a menudo, antenas que sirven como órganos partes: cefalotórax y abdomen. Tienen cuatro pares de patas,
del tacto y del gusto. Ejemplos de artrópodos son los un par de apéndices bucales (quelíceros) y un par de
crustáceos, los insectos y los arácnidos. apéndices con funciones sensitivas (pedipalpos), pero carecen
de antenas. En general son terrestres y respiran a través de
Los crustáceos tienen el cuerpo dividido en dos partes. Una tráqueas. Las garrapatas, los escorpiones y las arañas se
parte o la totalidad suele estar cubierta por una coraza incluyen en este grupo.
llamada caparazón. Poseen más de tres pares de patas y dos
pares de antenas. Fuente: Enciclopedia Encarta 98

7.- El editor de la nota omitió este párrafo. Señalá dónde lo ubicarías y por qué

Los insectos componen la clase más numerosa del reino animal. El cuerpo de los insectos adultos se divide
en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen. Posee tres pares de patas y, en general, presentan dos pares
de alas y uno de antenas. Respiran a través de tráqueas. Las moscas, las hormigas y las abejas son algunos
ejemplos de este grupo.

Ubicaría el párrafo anterior …………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………… porque …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

8.-Escribir un subtítulo para agrupar la información que aparece a partir del segundo párrafo.

9.-Identificar los recursos explicativos empleados en el texto anterior y completar según corresponda

[…] son invertebrados que tienen apéndices articulados, un esqueleto externo […] y un cuerpo segmentado

Recurso: ………………………………………………………………………………………………….

[…] los crustáceos, los insectos y los arácnidos […]

Recurso:……………………………………………………………………………………………………..

[…] las garrapatas, los escorpiones y las arañas se incluyen en este grupo […]

Recurso :…………………………………………………………………………………………………………………

[…] un par de apéndices con funciones sensitivas (pedipalpos)[…]

Recurso : …………………………………………………………..

10.- Trabajo de producción

Leer estos datos

- Arácnidos pertenecientes a los artrópodos


- Los escorpiones son los arácnidos más antiguos que se conocen.
- Viven enterrados, debajo de las piedras o de la corteza de los árboles.

EES N°50 PROFESORA JUAREZ LAURA 2ºA Y 2ºB TURNO MAÑANA Página 3
TRABAJO PRÁCTICO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

- Su picadura es muy dolorosa; en ocasiones puede provocar parestesias (pérdida de sensibilidad)


- La picadura de la mayoría de las especies es dolorosa, pero no fatal para las personas, aunque existen
especies muy peligrosas.
- Las antiguas civilizaciones los representaron de diversas maneras.
- Viven en ambientes tropicales y subtropicales; sitios húmedos, secos y áreas desérticas.
- Los escorpiones dieron lugar a muchas leyendas, mitos y supersticiones.
- Son de hábitos nocturnos.
- Se conocen unas 1500 especies de escorpiones, distribuidas en todo el mundo.
- Aparecieron hace casi 400 millones
- Alimentación: pequeños animales (arañas, insectos)

a.- Organicen la información anterior en párrafos, teniendo en cuenta qué subtemas desarrollan.

b.- Ahora escriban el título y los subtítulos del texto. Empleen oraciones unimembres.

c.- Por último, revisen los párrafos que escribieron. Controlen la ortografía y el uso de los signos de
puntuación. Luego, redacten la nota de enciclopedia.

EES N°50 PROFESORA JUAREZ LAURA 2ºA Y 2ºB TURNO MAÑANA Página 4

También podría gustarte