Está en la página 1de 9

JUEZ (Distribuidor) DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y

DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO


BOLÍVAR. SEDE PUERTO ORDAZ. 
SU DESPACHO.-

Yo, DAVID ALFONZO MARTINEZ, Abogado en ejercicio, de este domicilio e


inscrito en el Inpreabogado bajo el número 125.612, en mí carácter de
apoderado judicial de la Ciudadana: Luisa de los Ángeles Medina de Brito,
venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, de este domicilio, titular de la
cédula de identidad número: V- 8.890.555 acreditando tal representación
mediante Instrumento Poder que anexo marcado con la letra “A” ante Usted,
con el debido respeto ocurro para exponer:

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES


Parte actora: (Esposa)
Luisa de los Ángeles Medina de Brito, mayor de edad, con cédula de identidad
Nº V-8.890.555 de nacionalidad venezolana, Dirección: Calle Principal, Casa #
6, Barrio Aniversario, Parroquia La Sabanita, Ciudad Bolívar, Municipio Heres
del Estado Bolívar.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Parte Demandada (Esposo)
BRUNO ANTONIO BRITO, mayor de edad, con pasaporte Nº 0619583, cédula
de identidad Nº E 81.616.555 de nacionalidad Suiza. Dirección: Avenida Las
Américas, Edificio Los Tepuyes, Piso Tres (3) Apartamento Nueve (9)
Parroquia Cachamay, Puerto Ordaz, Municipio Caroní del Estado Bolívar.
-------------------------
CAPÍTULO I LOS HECHOS
En fecha 29 de Mayo de 2.006 el cónyuge de mi mandante supra identificado,
viajó con destino a la Ciudad de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, a los fines
de cumplir actividades relacionadas con su actividad laboral de Ingeniero y
quedó en regresar dos días después. Al llegar a Puerto La Cruz se hospedó en
el Hotel Las Romelias. Desde la fecha de su viaje hasta los momento actuales
mayo de 2014, no he tenido noticias de mí cónyuge, de igual manera ignoro su
paradero, residencia, si está vivo o muerto.
------------------------------------------------------------------
En fecha 5 de Junio de 2.006 mí representada preocupada por la ausencia de
su cónyuge realizó la denuncia ante el Ministerio Público, la investigación
quedó bajo la responsabilidad de la Fiscalía Cuarta y le fue asignado la
siguiente nomenclatura: H-852-555/07-F10-1C-0111-
2006.---------------------------------------------
Desde la Fiscalía Cuarta se han realizado 44 diligencias (Un resumen de estas
diligencias rielan del folio 224 al 230 del expediente fiscal ya señalado) a los
fines de investigar si el cónyuge de mi mandante está vivo, desarrollando
actividades laborales, económicas, muerto, hospitalizado, internado o salió del
país. Todas las resultas de esas investigaciones no dan respuesta positiva en
relación al paradero del cónyuge de mi mandante y ninguna autoridad
competente tiene noticia cierta y verdadera de su paradero.
-----------------------------------------------------------------------
En fecha 26 de Julio de 2.011 cuando habían transcurrido 5 años y sus días de
la Denuncia de ausencia de su cónyuge, realizada por mi mandante, el
Ciudadano Fiscal, visto que todas las resultas de la investigación no arrojaron
información que permita localizar a mí cónyuge, ni mucho menos determinar la
condición en que se encuentra; vivo, muerto, enfermo, hospitalizado, recluido,
internado o fuera del país, DECRETÓ EL ARCHIVO FISCAL, el cual riela del
folio 224 al 230 del expediente ya identificado.
--------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO II
DEL DERECHO
Ciudadano Juez, La demanda que antecede tiene su fundamento legal en
Nuestro Código Civil (CC) vigente el cual establece en su Libro Primero (De las
personas) Título XII (De los no presentes y de los ausentes) Capítulo II (De los
ausentes) Artículos 418 al 419, Sección II (De la declaración de ausencia)
Artículos 421 al 425
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este orden de ideas el artículo 418 del CC copiado a la letra establece lo
siguiente: “La persona que haya desaparecido de su último domicilio o de su
última residencia, y de quien no se tengan noticias, se presume ausente.”
-----------
En el caso que nos ocupa, el cónyuge de mi mandante Ciudadano BRUNO
ANTONIO BRITO (ya identificado) en fecha 29 de Mayo de 2.006 viajó desde la
Ciudad de Puerto Ordaz hacia la Ciudad de Puerto La Cruz y quedó de retornar
a los dos días siguientes, desde esa fecha hasta el mes de mayo del año en
curso no he tenido noticia cierta de él, siendo su último lugar de residencia en
la Ciudad de Puerto Ordaz, Avenida Las Américas, Edificio Los Tepuyes, Piso
tres, Apartamento Nueve, situación esta que cumple lo establecido en el
artículo 418 del CC. ----------
En este orden de ideas el Artículo 419 ejusdem copiado a la letra establece: 
Artículo 419 Mientras la ausencia es solamente presunta, el Juez del último
domicilio o de la última residencia del ausente, si no ha dejado apoderado,
puede, a instancia de los interesados o de los herederos presuntos, nombrar
quien represente al ausente en juicio, en la formación de inventarios o cuentas,
o en las liquidaciones y particiones en que el ausente tenga interés; y dictar
cualesquiera otras providencias necesarias a la conservación de su patrimonio.
Las facultades del representante en juicio serán las mismas atribuidas al
defensor del no presente en el artículo 417.
Si existe apoderado, el Juez proveerá únicamente a los actos para los cuales
dicho apoderado no tenga facultad y se la dará a éste si no encontrare motivo
que se oponga.
Para el nombramiento de representante se preferirá al cónyuge no separado
legalmente, salvo motivos graves que apreciará el Juez.
Del análisis del Artículo 419 se evidencia que éste no prevé deber u obligación
alguna de una previa declaratoria de presunción de ausencia de la persona que
se trate, por lo cual la constatación a que se refiere el Artículo 418 del Código
Civil, es facultativa de los
interesados.------------------------------------------------------------------
En este orden de ideas nuestro Código Civil establece lo siguiente: 
Artículo 421 Después de dos años de ausencia presunta o de tres, si el
ausente ha dejado mandatario para la administración de sus bienes, los
presuntos herederos ab intestato y contradictoriamente con ellos los herederos
testamentarios, y quien tenga sobre los bienes del ausente derechos que
dependan de su muerte, pueden pedir al Tribunal que declare la ausencia.
Ciudadano Juez, en atención a lo establecido en el artículo 421 del CC,
transcrito a la letra, se puede apreciar en este caso, que desde el 5 de Junio de
2.006 fecha que realicé la denuncia ante el Ministerio Público hasta el mes de
mayo del año en curso han transcurrido siete (7) años y once (11) meses y
desde el 26 de Julio de 2.011 fecha que el ciudadano Fiscal DECRETÓ EL
ARCHIVO FISCAL del expediente hasta el mes de mayo del año en curso ha
transcurrido dos años y nueve meses, ambas cantidades de tiempo colman el
lapso establecido en el artículo 421 del CC., lo que evidencia cumplido y en
exceso, el lapso a que se contrae el referido artículo.
-------------------------------------------------------------------------
En el caso que nos ocupa, mi mandante, LUISA DE LOS ÁNGELES MEDINA
DE BRITO, tiene la condición de esposa del Ciudadano BRUNO ANTONIO
BRITO, del cual estoy solicitando su Declaración de Ausencia, de tal hecho doy
por cumplido el segundo presupuesto de la norma, referido a que los
solicitantes pueden ser, entre otros, los presuntos herederos ab-intestato..
--------------------------
En relación al caso en análisis el CC establece.
---------------------------------------------
Artículo 422 Acreditados los hechos que expresa el artículo anterior, el Juzgado
ordenará que se emplace a la persona de cuya ausencia se trata para que
comparezca o dé aviso, en forma auténtica, de su existencia, en el lapso de
tres meses. Este emplazamiento se hará por medio de publicación en un
periódico, repetida cada quince días durante el lapso de comparecencia.
Ciudadano Juez, al folio uno (1) del expediente de la Fiscalía ya identificado,
consta la denuncia de ausencia de el cónyuge de mi mandante realizada ante
el funcionario Fiscal del Ministerio Público y en los 253 folios sucesivos se
aprecian las 44 diligencias realizadas desde la Fiscalía y sus resultas, dirigidas
todas ellas a tratar de ubicar el paradero cierto de mí cónyuge. También es
posible apreciar que desde la fecha de la denuncia ante el Ministerio Público 5
de Junio de 2.006 al mes de mayo del año en curso, ha transcurrido un lapso
de tiempo de siete (7) años y once (11) meses tiempo este que excede al
señalado en este artículo transcrito.
------------------------------------------------------------------------------------------------
En relación a la Institución de Declaración de Ausencia, Juan Garay y Miren
Garay en su obra “Código Civil Comentado”, Volumen I (Arts. 1 al 524), (Parte
General, Personas, Matrimonio y Familia), (Caracas 2009), de la Corporación
A.G.R. S.C., páginas 158 y 159, señalan lo siguiente:
“(…) El proceso de la ausencia o desaparición de una persona pasa por tres
etapas son: (…) Segunda etapa (art 421 al 433). Pasados esos dos o tres años
(según el caso) de la etapa primera, o sea de la llamada ausencia presunta,
tanto los herederos como otros que tengan interés sobre los bienes del ausente
que dependan de su muerte, p.e. el arrendador y demás acreedores, pueden
pedir al juez la posesión de los bienes. (…) “
CAPÍTULO III
DE LAS PRUEBAS QUE SE ACOMPAÑAN
Documentales.- Se acompañan y anexo los documentos que se expresan a
continuación:
--------------------------------------------------------------------------------------------
1) Marcado con la letra “A” copia certificada del Acta de matrimonio. 
2) Marcado con la letra “B” copia de la cédula de identidad de nuestra hija:
Samir Nahomí Brito Vargas.
3) Marcado con la letra “C” copia Certificada de acta de nacimiento de nuestra
hija: Samir Nahomí Brito Vargas.
4) Marcado con la letra “D” copia de mí cédula de identidad.
5) Copia certificada de la denuncia la cual Riela al folio uno (1) del expediente
H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
6) Copia certificada de Inicio de Investigación la cual Riela al folio dos (2) del
expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
7) Copia certificada de oficio dirigido al administrador del Hotel El Las
Romelias, la cual Riela al folio tres (3) del expediente H-852-555/07-F10-1C-
0111-2006. 
8) Copia certificada de oficio dirigido al Sistema de Información Integral Policial
(SIIPOL) solicitando la inclusión de el cónyuge de mi mandante como
PERSONA EXTRAVIADA, la cual Riela al folio cinco (5) del expediente H-852-
555/07-F10-1C-0111-2006. 
9) Copia certificada de oficio acreditando la inclusión de el cónyuge de mi
mandante como PERSONA EXTRAVIADA, la cual Riela al folio siete (7) del
expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
10) Copia certificada de oficio acreditando la denuncia de la desaparición del
cónyuge de mi mandante ante el Cuerpo de Investigaciones científicas y
policiales (CICPC) la cual Riela al folio nueve (9) del expediente H-852-555/07-
F10-1C-0111-2006. 
11) Copia certificada de oficio enviado a la Embajada de Suiza en Venezuela
participando la Desaparición de el cónyuge, la cual Riela al folio once (11) del
expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
12) Copia certificada de oficios solicitando la inclusión de el cónyuge de mi
mandante para que se efectúe su búsqueda a través de la Oficina Internacional
de Policía (INTERPOL) la cual Riela a los folios 14, 15 y 16) del expediente H-
852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
13) Copia certificada de cédula de Identidad del cónyuge de mi representada,
la cual Riela al folio 18 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
14) Copias certificadas de pasaporte de el cónyuge de mi representada, las
cuales Rielan del folio 19 al 21 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-
2006. 
15) Copias certificadas de Acta de Investigación Policial acreditando que el
cónyuge de mi mandante estuvo hospedado en el Hotel El Las Romelias de la
Ciudad de Puerto La Cruz realizadas a mí mandante y a su hija, las cuales
Rielan del folio 44 al 47 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
16) Copias certificadas de Informe acreditando la información que en su Base
de datos tienen de el cónyuge de mi mandante las siguientes Instituciones:
SIIPOL, SAIME, INTTT Y CNE, las cuales Rielan del folio 51 al 54 del
expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
17) Copias certificadas de Informe del SAIME acreditando que el cónyuge de
mi mandante no Registra Movimientos migratorios, la cual Riela al folio 55 del
expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
18) Copias certificadas de Informe del Banco Provincial acreditando los
movimiento Bancarios de la cuenta de ahorros de mí cónyuge, las cuales
Rielan del folio 56 al 80 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
19) Copias certificadas de Informe del Consejo Nacional Electoral (CNE)
acreditando que el cónyuge de mi mandante no está inscrito en esa institución,
las cuales Rielan del folio 81 al 82 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-
2006. 
20) Copias certificadas de Informe del Servicio Autónomo de Identificación,
Migración y Extranjería (SAIME) acreditando los Datos Filiatorios de el cónyuge
de mi mandante la cual Riela al folio 83 del expediente H-852-555/07-F10-1C-
0111-2006. 
21) Copias certificadas de Informe del Banco Provincial acreditando los
movimiento Bancarios de la cuenta Corriente de la empresa Equipos Europa,
C.A., la cual es propiedad de mí cónyuge, las cuales Rielan del folio 93 al 96
del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
22) Copias certificadas de Informe de la Banca Nacional acreditando que el
cónyuge de mi mandante no ha mantenido ni mantiene relaciones con ellas, las
cuales Rielan del folio 97 al 164 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-
2006. 
23) Copias certificadas de Informe entregado a la Embajada de Suiza,
acreditando las 44 diligencias realizadas para localizar a mí cónyuge, las
cuales Rielan del folio 173 al 182 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-
2006. 
24) Copias certificadas de Informe entregado por el CICPC Sede Porlamar,
Estado Nueva Esparta, acreditando las diligencias realizadas para localizar a
mí cónyuge, las cuales Rielan del folio 183 al 223 del expediente H-852-
555/07-F10-1C-0111-2006. 
25) Copias certificadas del DECRETO DE ARCHIVO FISCAL, las cuales Rielan
del folio 224 al 230 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
26) Copias certificadas del Informe de Asesoría, las cuales Rielan del folio 231
al 253 del expediente H-852-555/07-F10-1C-0111-2006. 
DE LAS TESTIMONIALES:
A los fines de que rindan declaración, de conformidad con lo previsto en el
artículo 482 del Código de Procedimiento Civil, promuevo las siguientes
testimoniales -----
Testigo 1
Nombres y apellidos Cedula 
MANUEL ALFREDO RODRIGUEZ V 111111111
Testigo 2
Nombres y apellidos Cedula 
JOSE ANTONIO MORENO V 2222222222
Testigo 3
Nombres y apellidos Cedula 
LETICIA JOSEFINA MANRIQUE V 333333333333
DE LAS NOTIFICACIONES
En atención a lo previsto en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil y
a los efectos de las notificaciones mi dirección es la siguiente:
-----------------------------
Estado Bolívar, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Parroquia Vista Hermosa, av.
17 de Diciembre. Centro Comercial Angostura Primer Piso, Oficina
2-----------------------
CAPÍTULO IV
OBJETO DE LA PRETENSIÓN
Ciudadano Juez, visto que el ciudadano BRUNO ANTONIO BRITO, está
desaparecido desde el 29 de Mayo de 2.006, mí representada realizó
diligencias verbales ante la Embajada de la República Federal de Suiza en
Caracas, y por la misma vía su representante le informó de la existencia de un
Seguro de Protección Social, el cual ampara a los Ciudadanos Suizos en el
extranjero y a su familia en caso de contingencias y calamidades, el trámite
para acceder a los beneficios del citado seguro no se ha iniciado en razón que
se requiere presentar una DECLARATORIA DE AUSENCIA emitida por un
tribunal competente de la Republica Bolivariana de
Venezuela.-------------------------------------------------------------
Visto que se ha cumplido con todos los supuestos establecidos en la ley
normativa para solicitar la Declaración de Ausencia, con fundamento en los
hechos expuestos y en el derecho anteriormente invocado en mí condición de
apoderado judicial en esta causa de Luisa de los Ángeles Medina de Brito,
antes identificada, solicito muy respetuosamente al(la) ciudadano(a) Juez, una
vez cumplido todos los extremos legales, declare CON LUGAR la presente
solicitud y en consecuencia DECLARE AUSENTE, al Ciudadano, BRUNO
ANTONIO BRITO, Suizo, mayor de edad, civilmente hábil, con pasaporte Nº
01234567, titular de la cédula de identidad número E
81.616.555-----------------------------------------------------
CAPÍTULO V
PETITUM
Finalmente, pido que esta solicitud sea admitida, sustanciada con¬forme a
derecho y en fin Ciudadano Juez, DECLARE AUSENTE al Ciudadano, BRUNO
ANTONIO BRITO, Suizo, mayor de edad, civilmente hábil, con pasaporte Nº
123456789, titular de la cédula de identidad número E 81.616.555 con todos
los pro¬nunciamientos de ley y solicito dos (2) copias certificadas de la
sentencia Declaratoria de Ausencia. Es Justicia que espero en Puerto Ordaz a
la fecha de su presentación.
---------------------------------------------------------------------------------------

DAVID ALFONZO MARTINEZ


Apoderado judicial 

También podría gustarte