Está en la página 1de 46
Capitulo Finanzas Objetivos Gcyagane iets Al final de! capitulo, el emprendedor: 1} establecerd el sistema contable para la empresa. 2 } elaborara proyecciones financieras para deter- minar la viabilidad econémica de la empresa. 4 > enlistard las posibles fuentes de financiamien- to para su empresa. Escaneado con CamScanner | 190 Copitvlo 10 Finanzas 1> 10.1 Objetivos del area financiera El sistema contable dela empresa es una herramienta muy util y practica que facilita Jatoma de decisiones delemprendedory mantiene un monitoreo constantedelas SEES operaciones y salud financiera de la empresa. sistema contable proceso que Elsistema contable es el proceso para Itevar ordenadamentellas cuentas dela em- sirve para llevar las cuentas de presa, saber cuales su situacién y buscar opciones atractivas quelepermitan ahorrar ‘una empresa, conocer susituacién y buscar opciones que le permitan ahorrar, asi como aumentar su rendimiento. en costos y/o gastos, asi como aumentar sus expectativas de rendimiento. En general, la contabilidadpuedeayudara conocer quién realizacadaactividadenlacmpresa,donde lacfectta, qué resultados se aleanzan, cémo se lleva acabo, cuanto cuesta, et. Bl objeti- vofinaldelacontabilidadesfacilitarlatoma dedecisionesasusdiferentesusuarios, asi como mantener en forma ordenada el registro de cada operacién econémica realizada durante cierto periods, porlo cual esindispensableplancarcon cuidado esteproceso. Elareadefinanzas de la empresa debe tener objetivosclarosy concretos, yaque todoelmanejo ‘econdmico depende de ellay cualquier error se reflejard en su salud financiera. ‘A continuacién mostramos los objetivos del area de finanzas de Postres Mexicanos, en el cuadro 10.14, yen el cuadro 10.1blos de Repiiblica. Cuadro 10.10 Objetivos del Srea de finanzas de Postres Mexicanos. Objetivos generates evar ordenadamente las cuentas dela empresa. Estar informados de cudl es su situacion y buscar opciones atractivas que permitan ahorrar en costos y/o gastas para aumentar las expectativas de rendimiento. Objetives a corto plaza: Determinar el flujo de efectivo para iniciar operaciones de produccién. Determinar costes y gastos variables y fjos, asi como el capital necesatio a aportar y los crécitos requeridos. establecer las entradas y salidas de efectivo, evaluar el prayecto con los Indicadores financieros propuestos, ade més de establecer sistemas de financlamiento. Se espera que al finaizar los primeros sefs meses de ‘operacién las utilidades retenidas sean mayores a $177 000.00. CObjetivos 2 mediano plazo: Realizar proyecciones de flujo de efectivo, ast como estadas financieros (estado de resultados, flujo de efectivo y balance general). Evaluar la operacidn con los mismos indicadores. Al finalizar el primer afio se espera contar con mas de $494 294.00. Objetivos a largo plazo: ar continuidad a los sistemas financieros y elaborar proyecciones de flujo de efectivo y estados financieros. Continuar la evaluacién de los indicadores. Altas utlidades. Cuadro 10.16 Objetivos del rea de finanzas de Replica, Objetivos generales: evar todas las cuentas de la empresa de forma organizada, Siempre estar al tanto de la situacién finaneiera para buscar opciones que permitan ahorrar en costos y gastos para incrementar nuestro rendimiento general. Cansultar yasesorar al Consejo administrativa para la toma de decisiones que puedan afectar el estado econémico de Repilblica Objetivas a corto plazo: El departamento de finanzas también debe determinar los costes y gastos variables y fjos. Como Republica apenas empieza, es necesario saber cvsnto es el capital requerido y las créditas que se necesitarén de varias instituciones financieras. Se espera que para el 31 de diciembre de 20 se alcance un ingreso anual de ventas mayor 2 $200 000.00, (continaa) Escaneado con CamScanner 5 191 (continvacién) Objetives 2 mediano plazo: Realizar proyecciones de flujo de efectivo, asi como estados financieros (estado de resultados, flujo de efectivo y balance general). Se espera que para el 31 de diciembre del 20 se aleance un ingreso anual de ventas superior a $1 000 000.00, Objetives a argo plazo: Estar al tanto de las polticas legales yfiscales de Nuevo Leén, Chihuahua y toda la Repablica Mexi- cana asi como seguir elaborando el estado de resultados, e flujo de efectivo y el balance general Se espera que para el 31 de diciembre de 20_ se aleance un ingreso anual de ventas de 1.000 000 de délares. — Acontinuacién complete la cédula del ejercicio 10.1.1 Gjorccio 10.4, Establezea los abjetivos de la empresa en el rea de contablidad, en el corto, medianoy larga pazos. Sistema contable de la empresa Talcomo seindicé previamente,elobjetivofinal dela contabilidades facilitarlatomadedecisiones, asi como mantener en forma ordenada el registro de cada operacién econdmicarealizada durante cierto period, porlo cual es necesario planear cémo selevaré a cabo el proceso, asi como quién lo realizar {tanto de forma externa como interna) y cuales seran los costos, entre otros aspectos. Contabilidad de la empresa Elproceso contable debe determinarse antes de llevar a cabo la primera actividad econémica dela ‘empresa y,una vez disefiado, se deberd poder registrar de forma detallada cada operacién; para esto es necesarioplancarel sistemacontablequeseutilizardycapacitarseparaaplicarloocontrataralapersona que lo haga. ‘A ccontinuacién se presentan los datos del responsable del proceso contable de Postres Mexicanos, en el cuadro 10:24, y en el 10.28, el responsable de Repiblica. "Coma se mentions enlaintreduccén, el emprendedor utilizar el espacio proparionado pata resaa lo iets, pra la ddebers ampli en hoes spare hasta donde sea necesario Escaneado con CamScanner 392 catélogo de cuentas relaciona los ‘ndmeros y los nombres o titulos de las cuentas que se llevan por cada concepto. spitulo 10 Finanzas re Cusdro 10.20 Responsable de la contabilidad de Postres Mexicanos. Lo levard a cabo el responsable del rea de Finanzas, es decir, Dulce Anduaga. Su sueldo mensual 1s de $2 500.00, Cabe aclarar que se contaré ademds con el apayo de Ia C.P. Maria Dolores Diaz, ulen no recibiré remuneracién alguna inicialmente, por haberlo convenido asi con ella. Cuadro 10.2b Responsable del proceso contable de Repiiblica. El responsable del érea contable serd Gabriel de la Garza, socio de la empresa, quien recibird un sueldo de $1 500.00 mensuales. Complete la cédula que se muestra en el ejercicio 10.2. SE ejercicio 10.2 Indique quién levaré a cabo et proceso contable de su empresa y qué costo tendré esto (capactacin 0 contratacin, Catalogo de cuentas Diariamente serealizan actividades u operaciones monetarias alllevara cabo inversiones en elnegocio, venderproductos o servicios alosclientes, efectuar comprasaproveedores de articulosy pagar cuentas. ‘Se utiliza el catélogo de cuentas para anotar estas operaciones de manera ordenada yfacilitar el proceso contable. Bl catalogo debe relacionar los mimeros ylos nombres otitulos de las cuentas, las que deben. llevarsepor separadopara cada activo, pasivo, capital, ingresosy gastos, conceptos quemas adelantese definiran, Para cada uno de estos conceptos se utiliza una cuenta separada. === Bl catdlogo de cuentas se compone de partidas que se utilizarén dentro del proce- so contable para registrar las operaciones en el diario Eldiariocscl primerlugar donde seregistranloshechosylas cifras asociados con todas as operaciones, segin el orden en que ocurren. Con este primer paso en el pro- ceso contable del negocio, se adquiere un historito registro contable delos succsos. ‘aro primer ugar donde se Enel cuadro 10.3 se muestra una serie de ejemplos que conformarian un catélogo registra, en orden loshechosy de cuentas recuerde que las cuentas a utilizar varan segin el giroylos recursos de aifras asociados con operaciones. cat Escaneado con CamScanner 10.2Ststema contablede tr empresa 198 we Cuadro 10.3, lemplo del catdlogo de cuentas de una empress. 106 Invemario de produccidn final 07 Iventaro de materia prima Terceno diiio Depreciacién acumulada de edfco Equipo de transporte ith wree seus ei done a carr Yoape ov Dpreclnsesdbe de maar Youra = cnn ore 20 \dos por Intereses por pagar ae 20 Documentos por pagar algo pare aiden or pagar i es 5 Ingresos por interés {Gastor por ruelds admiisrativos {Gastos por servicios peas ‘Gast por interés {Gastos por sues aprestadores de servicios Gusts por gnrlina {astos por publicidad ‘Gastos por mpuestos Compras ‘comisiones sobre ventas Seincluyen enlalistalas cuentas que utilizar la empresa ene orto, largoy mediano plazas. ‘Acontinuacion establezca el catdlogo de cuentas de su empresa, en el ejercicio 10.3. Escaneado con CamScanner 194 Copitulo 10 Finanzas Fe ejercicio 10.3, Defina el catdlogo de cuentas de su empresa. | Software a utilizar | El proceso contable se puede llevar a cabo de manera automatizads; con frecuencia salen al mercado nuevos paquetes computacionales que permiten manejar con eficiencia yfailidad el proceso contable ‘deuna empresa, porlo que es de gran ayuda para el emprendedor conocer las diferentes opciones que puede encontrar en eseramo. Un software de eontabilidad, sin embargo, no se maneja solo, porlo que hay queconsiderartambiénlacapacitaciénnecesariaparautilizarlo,ademasde su adquisicion. ‘Acontinuacién, se presenta el software que utlizara Postres Mexicanos, en el cuadro 10.44, yen el | cuadro 10.46, el que utiizaré Replica, Cuadro 10.44 Software que utilizaré Postres Mexicanos para realizar su contabilidad para levar la contabilidad, se utllzard el paquete Excel para Macintosh que serd vtiizado por Dulee Anduags, quien ya esté capacitads para el uso de este paquete, por lo cual no se incurrirs fen gastos de adiestramiento. ‘cuadro 10.4b Software que emplears Repaiblica en su contablida. para llevar la contabilidad de Repablica se usard el paquete computacional IPC, mismo que ser ‘operado por el encargado de Finanzas, Gabriel de la Garza, Complete la cédula que se muestra en el ejercicio 10.4, SR ejercicio 10.4 tndique cdl paquete computacional tiizard para leva la contabilidad de su negocio, ign to manelars, ‘cuinto tiempo y dinero costar la eapacitacién para utlzato, asi como cusndo y donde selevard a cabo. Teen EEnnnnSnIInIIIInInnIIIInIIIIIIIIIIIIOnIEIEN Escaneado con CamScanner yeostos 195 Costos y gastos Elcostoesuno delosclementos masirmportantespararealizarlasproyeccioneso costo cantidad de dinero que plancaciones den negocio. Elcosto es cualquier cantidad de dinero que sedebe ero- _paga lonecesaro para la opera- ‘garparapagarlo queserequiereenlaoperaciéndelaempresa,notienecomofinla __ Figura 10.1 tas ventas constityen una entrada [toneepto a Ingreso por ventas $142 500.00 “Total 298. Copitlo 10 Finanzas | Cuadro 10.85 Entradas de Republica, Figura 10.2 El pago de luna salida. Complete la cédula del efercicio 10.8. Bejercicio 10.8, Desglose todas ls entradas por concepto de ventas del producto o servicio, por aportaciones de los accionis- ‘as, por créitos 0 por alain otro concepto que pudiera tener su empresa durante os rimeros seis meses de ‘operacin, sefale las cantidades en pesos (ees AP salidas son todos los egresos quela empresa realiza, Los gastos ocostos en que a ‘empresa incurre son salidas de dinero (ver figura 10.2) salidas egresos que realiza una emeaos Las salidas de Postres Mexicanos se muestran en el cuadro 10.9Ay en el 10.9blas de Repiiblica. Ss Escaneado con CamScanner 103 Costos ypastos 199 PT cuadro 10.90 Salidas de Postres Mexicanos. $43 000.09, $2000.00 $1800.00 '3500.00 $850.00 $3 000.00 $7s0000 «$7500.00 Equipo de transporte ‘$47 00000 SI IMSS, SAR, eteétera, i SC ‘ago de cuentas por pagar $31245.00 “Mantenimiento maquinaria $0000 —SSS*~*«S 800.0 En los siguientes cuatro meses, las slidas sian: Concepto aa Servicios pices ‘asoina ‘Sueldoe Salas $3124500 $500.00, Cee SS RT T]IWTC—T.RM —_—......4.— Cuadro 10.95 lectleldad Teléfono Gacoina ‘Sula Escaneado con CamScanner 200 Capo 4 Fis Complete la cédula del ejercicio 10.9. Selercicio 10.9 Deselose todas las salidas que por concepto de casto de ventas, administraclén o produccién estime durante los primeros seis meses de operacién f Cconcepto Cantidad Proyeccién del flujo de efectivo ESS La informacién de entradas y salidas se requiere para claborar lo que se conoce como flujo de efectiva estado financle- flujo deefectivo, unestado financiero que mucstracl total de efective queingreséo ro que muestra eltotal deefectvo _salié deia empresa, durante un periodo determinado. Aue ingresé 0 said dela emaresa, Eldlujo deefectivo permite proyectar, demaneracconcretay confiable, la situacién Gurants un periodo determinado. _econémicadelaempresaafuluro,alavez quefacilita tanto! célculodelascantidades de dinero que se requeriran en fechas posteriores (para compra de equipo, materia prima, pago de adeudos, pago de sueldos, etc, como delas cantidades de dinero que ingresaran ala ‘empresa, por concepto de ventas, derechos, intereses, etcétera. Bleuadro 10.10muestraun formato deflujodeefective que podraser utilizado comobase para desarrollar el de laempresa. Para que cl emprendedorinterprete mejor el estado de fujo de efectivo, a continuacién se definen cada uno de los conceptos a utilizar: + Saldo inicial de la cuenta de flujo de efectivo. Corresponde a la cantidad de efectivo con la que ‘se cuenta al inicio del periodo. + Entradas de operacién, Esla sumade todoslosingresos o recursos de efectivo en elperiodo, que corresponden al giro principal del negocio, como los que se mencionan a continuacién: = Cuentas por cobrar. Las empresas venden sus productos a crédito (no se les paga de inmediato, sino aun plazo determinado). Por tanto, estas cuentas se refieren ala cantidad que se cobra en efectivo, como resultado de sus ventas a crédito, ~ Ventas de contado, Ventas que se pagan al momento en efectivo, en su totalidad. «tras entradas. + Salidas de operacién, Es el total de todos los gastos o desembolsos de efectivo del periodo que corresponden al giro principal del negocio: Cuentas por pagar, Representa el pago en efectivo de las cuentas por pagar, las cuales son. adeudos a los proveedares en mercancias o materias primas adquiridas a crédito en periodos anteriores. - Compras decontado. Son las compraso adquisiciones que serealizan demateriaprimaoma- teriales, lo cual es pagado en efectivo, - Otras salidas. + Flujo de efectivo de operacién, Es la suma de las entradas totales menos las salidas totales de operacién del negocio. + Entradas de financiamiento e inversién, Son entradas de efectivo al negocio para fomentar una actividad (por ejemplo de expansién) a través de: - Préstamo bancario, Bs cuando una institucién financiera hace un préstamo en efectivo ala empresa. Escaneado con CamScanner Gmeiox9 Formato comin de fu deefectivo, Compalax, S.A. de ev, Estado de fjo de efectivo Del 31 31 de uo de 20 mer 3) Saldo inicial de la cuenta de efectivo $ + Entrada de operacis CCuentas por cobrar $ Ventas de contado $ Otras entradas $ otal de entradas 5 ~Salidas de operacién: Cuentas por pagar $ Compras de contado Otras salidas otal de salidas s lujo de efectivo de operacién + Entradas de financiamiento e inversién: Préstame bancario ‘Aumento de capital tras entradas de financlamiento/ otal de entradas de financiamiento e Inversién $ ~Salidas de financlamiento e inversién: Adquisicin de activos Pago de deuda e intereses tras salidas de financiamiento/ ‘otal de salidas de financiamiento e inversién 3 aldo final de flujo de efectivo $ + Aumento de capital, Se da cuando los socios o duefios del negocio aportan capital ala empresa, Jo cual se refleja en un incremento de capital. + Otras entradas de financiamiento/inversién. + Salidas de financiamiento e inversién. Son egresos de efectivo del negocio para el fomento de actividades a travésde: - Adquisici6n de activos. Compra de maquinaria, equipos, eteétera. = Pagode deudaeintereses. Eselpagodelinterésquesse generacuandoseadquiereunpréstamo que debe pagarse en cierto plazo, asi como el pago correspondiente del capital mismo. - Otras salidas de financiamiento/inversi6n. + Saldo final de ujo de efectivo. Corresponde ala cantidad de efective quelaempresa tendré al final del periodo, consiste en el saldoinicial de efectivo, maslas entradas de eectivo totales, menos las salidas de efectivo totales. Bl cuatro 10.114 muestra el flujo de efectivo de Postres Mexicanos y el cuadro 10.11), el fujo de efectivo de Repiblica Escaneado con CamScanner uj totv dota empresa pales préimos 12 meses ee empress Poses Mein Fj de ec de Fetes Meenas SA. de CN. k Mg Me ee Nee ee Nes a iene ns is age fH ‘mado deoperson Wesedeconado (50m) "nh 2sooD 712080 nAsnonrizsaee Tomo Tassomamessco yesnsanyagrsco 7asrsao yaa7s00 7837500 Veer sete So eco "ooo nasasorisoaco niasneo‘Masngevissoco arsoo¥eatsaa7as05o 7837500 137500 ‘voowrcan texasnon 12527000 2034500202 7500 34748500 AINORSSDAELHD=D SS967ONOERLSOLOO 7e28=200 774SER0D EUs 400 conon emoewny pire mo iam aunmaene Bens Auomewe eres eaTIO eANE09 eers09 Piticdnyeneséy en “amo “amo “om “am “om “om “eae “om “km “tas Se de maneiiets oro 3er092 3ona88 Semcon oom soo Soom _sonso_songo_sngo_stno>_soneo soos sooo sano _soon0 sar remoo 7soa90 750000 750% 7sonmo 75000 750050 7500a0 73mno0 7af000 7saho0 7s0000 Emeavangore atom "om "om "am "000 "om "tm om | amo eo amo aa sccm mona —“ceaooo mao conoo. seenoo seiocetesnoo seonoa.1em000 scene sotoco omen o8ano Escaneado con CamScanner zoe Escaneado con CamScanner (Complete continuacién la edd dl ejercicio 10.10. ‘Reterdce 0.10, ‘Prepare oo ge eecve desu empress paral pénimar eres, glen el frmatoanterr. Escaneado con CamScanner g é 0.4 Estados financiers pray 205 Estados financieros proyectados 42 —— ‘Los estados financieros son restimenes de resultados de las diferentes operaciones _estados financieros restimenes ‘scondmicasdelaempresa,en un periododeterminadooenunalechaespecificafutura, de resultados dels diferentes Elobjetivo de elaborardichosestadoses que clempresariovisualice desde el 9Paciones econdmicas de una Principiohacia déndelo conducen todos os esfuerzos querealiza en elnegocio, ade- __StPFesaenun period determi- ‘mas de elaborar informacién que sirva para la toma de decisiones. ame Los estados financieros se proyectan a partir deotro estado financiero, ques el flujo de efectivo, que previamente ha sido calculado y, por tanto, ofrece informacién basica que permite claborar los dos estados clave para determinar la salud financiera futura de la emprese: + Estado de resultados. * Balance general, Estado de resultados ———— Blestado deresultados se define comoclinstrumentoqueutilizalaadministraciin estado de resultados procet- parainformarlas operaciones que screalizan enlaempresaen un periododetermina- mento que mide a rentabiidad de do; de esta manera, la ganancia utilidad) 0 pérdida dela empresa se obticne al restar wn empresa e informa as opera- losgastosy/opérdidasalosingresosy/oganancias.Eselprincipalprocedimientopara ones que se ralzan ena misma medir la rentabilidad de una empresa. ea ees El estado de resultados puede calcularse para cualquier tipo de empresa, Io que cambiadeunaa otra son las cuentas que seincluyen; basicamente, la diferencia en las cuentas presen ‘tadas en elestadoderesultados es queen lascompafiasmanufactureras ycomercializadoras semancja el costo dela mercancia que se vendi6, mientras que en las de servicios no. Enllos cuadros 10.12, 10.13y 10.14 se presentan ejemplos de formatos de estado de resultados para diferentes giros de empresa (comercial, industrial y de servicios) que podran utilizarse como cjem= plo al desarrollar el propio. Los conceptos se detallan a continuacién: Para una empresa de servicios: Ingresos. Representan los recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto, ya sea en efectivo 0 acrédito. Para una empresa comercializadora: Ventas brutas. Bs el nombre dela cuenta que se utiliza para registrar el total dela venta de una mercan- cia oproducto, ylacontabilizacién serealiza en lamisma forma quela cuenta de ngresos por servicios. Devolucién sobre ventas. Cuando las empresas venden, algunos clientes devuelven parte de los a ticulos comprados (por ejemplo, cuando se trata de mereancia dafads}, por lo que se utiliza una cuenta llamada devoluciones sobre VEN7AS para conocer en cualquier momento la cantidad de productos regre- sados, cuyo importe se resta al total de las transacciones. Cuadro 10.12 Formato comin del estado de resultados de una empresa comercial Compania Comercial, SA. de CV. Estado de resultados el 1 al 31 de julio de 20_ 5 Ventas brutas wetucién s/ventas. 64 () Devotucin s/vent an () Deseuento s/ventas. = Ventas metas (eontindo) Escaneado con CamScanner 206 Capituls 10 Finanzas (continuacién) —Costo de ventas Inventarlo nical + Compras brutas (4 Develucién s/compras (2 Descuento s/compra + Flete s/compra = Compras netas ()Inventaro final Costo de ventas fad beuta (1 Gasto de operacién Gasto por honorarios Gasto por depreciaclin Gasto por servicios publicas Néminas Materiales Mantenimiento Total de gastos de operacién = Utlidad antes de financieros e impuestos + Ingresos por interés (-)Gasto por interés (+/-) Costo integral de inanciamiento = Uiilidad antes de ISR (-)1SR (34% dela uilidad antes de ISR) Itlidad (0 pérdida) neta $ $ grb 6 0 $ $ 6 4 Br ) 3 $ 8 $ $ 3 $ 6) $ $s 6) $ 8 6) $s Cuadro 10.13, Formato comiin del estado de resultados de una empresa industri Compania Manufacturera, S.A. de CV, Estado de resultados Del 12131 de julio de 20_ Ventas brutas (4 Devolucién s/ventas (-) Descuento s/ventas, Jentas netas (-) Coste de ventas Inventarioinical ++ materia prima + producto en proceso ++ producto terminado =Total de inventario inical ++ compras materia prima ++mano de obra ++ gastos de fabricacién = Total de compras y gastos de fabricacién Inventarios finales materia prima producto en proceso ~ producto terminado 6 6 se 0 6 4 6) (econtinsoy Escaneado con CamScanner 10.4 Estadas financieros peayectados 207 (continuacién) = Total de inventario final $ Total de costo de ventas a = Utilidad bruta $ (+) Gasto de operacin Gesto por honorarios Gasto por depreciaci Gasto por servicios puiblicos Néminas Materiales Mantenimiento Total de gastos de operacién s ) = Utilidad antes de financieros e impuestos $ + Ingresos por interés $ (-) Gasto por interés 6 ) (+/-) Costo integral de financiamiento $ = Utilidad antes de ISR $ (-)ISR (343% de la utilidad antes de 1SR) 6 ) = Utilidad neta Pp Cuadro 10.14 Formato comiin del estado de resultados de una empresa prestadora de servicios Compatia Prestacién de Servicios, S.A. de CV. Estado de resultados Del 1 31 de julio de 20_, Ingresos por servicios $ H Gastos Gasto por honorarios Gasto por depreciacién Gasto por servicios pablicos Nominas Materiales ‘Mantenimiento Total de gastos = Utilidad antes de financieros e impuestos + Ingresos por intereses (-)Gasto por intereses (4/-) Costo integral de financiamiento = Utilidad antes de ISR (-)15R (34% de Ia utlidad antes de ISR) Bouton = Utlidad neta Descuentos sobre ventas, Para alentar alos clientes a pagar sus cuentas, a menudo seles hace un descuento por pronto pago siéste serealizadentrodeun niimerodeterminado de diasapartir dela fechade la venta, Este descuento se restaal total de las transacciones. Escaneado con CamScanner 208 Capitulo 10 Finanzas Para una empresa industrial: ‘Ventasnetas. Eslasumadeltotal deventasmenoslasdevolucionesy descucntossobreloquesevendis. Costo deventas.Eslo quecuesta producirelarticuloo serviciavendido alosclientes. Seleresta alas ventas netas para determinar la utilidad bruta. ‘Compras de materia prima, Una empresa comercial compra articuloscon el propésitodereven- derios y una manufacturera con el propésito de procesarlos para venderlos con un valor agregado. El costo dela mercancia comprada selleva ala cuenta de compras. Se lerestan, al igual que alas ventas, lasdevoluciones quercalizamos delascompras, o bien, los descuentos que fueron otorgados. ‘Mano de obra, Sueldos que se les pagan a personas directamente involucradas con el proceso de produccién, por ejemplo, obreros u operadores. Gastosde fabricacion, Sonlos gastosqueestén directamenteinvolucradosenel proceso de pro- uccién, pero que no incluyen mano de obra directa, ni materia prima; por ejemplo, mantenimiento de lasmaquinas. Utilidad bruta.Es elresultadodelasventastotales (incluidasladisminucién dedevolucionesy los descuentos sobreventas) menos el costo de ventas. Seobtiene antes derebajar todos os otros gastos del periodo. Gastos de operacién. «+ Gastos por honorarios. Se realiza un pago por honorarios cuando alguna persona o empresa presta algin servicio (fiscal, contable, etc.), para beneficio del negocio. + Gasto porservicios puiblicos. Son los gastos quese generan por conceptodelosservicios basi- cosque se utilizan como: uz, agua, gasy teléfono, parael funcionamiento del negocio. «+Gastos por nomina Son sueldos o salarios delas personas que laboran en la empresa, las cuales zo estin directamente relacionadas con la produccién, pero son indispensables para el funcio~ znamiento del negocio secretarias, gerentes, etc. Los sueldos pueden clasificarse en sueldos de ventas (vendedores) y de administracion (por ejemplo, el sueldo delos contadores). «+ Gastos pormateriales, Son basicamente depapclcriay todoslosmaterialesnecesarios parala operacién de la empresa. «+ Gastos pormantenimiento. Son gastosparamantenimicntooreparacién dellugardetrabajo, dela planta, ofieinas, ete, y de aquellos actives ios (por ejemplo, maquinaria) que reportaran un beneficio en el periedo. «+ Gastos de publicidad y promocion, Se efectitan con el objetivo de promocionar alaempresa, dedaraconocer enelmercadoun productoo servicio, oparadesarrollarloomantencrlapre- ferencia del consumidor. Otros ingresos o gastos. Esta cuenta es la suma de los siguientes gastos: + Ingress por interés, Es la cuenta para registrar l interés ganado en una inversin (en un banco 0 en alguna otra instituciér). Noincluye ingresos generados en el gironormal delas operaciones det negocio, como venta de productos o prestacion de servicios. +Gastos porinterés. Eslacuentapararegistrarlosgastosgenerados por algin préstamo ofinan- CGamiento que haya sido soliitado (en un banco 0 en alguna otra institucidn). No incluye gastos generadosen elgironormaldelasoperacionesdelnegocio, porejemplo, gastos demateriales. «ISR impuesto sobrelarenta). Serepresentaen porcentajey secalcula con base en autilidad, después de gastos de operacién y de trosingresosy gastos financieros (varia segin cada entidad federativa y ciclo fiscal). « Uilidad neta. Es la diferencia entre os ingresos obtenidos por la empresa y todos los gastos incu- rridos en la generacién de dichos ingresos; o anterior implica quelos ingresos sean mayores que los gastos. « Pérdidaneta, Bs elresultado delosingresosobtenidos porelnegocio, os cualessoninferioresa ‘sus gastos. Los cuadros 10,184y 10.1Sbmuestran los estados de resultados de Postres Mexicanos y Repablica, respectivamente. Escaneado con CamScanner Cunoro 10350 todo de resultados de Poses Meskanos. a Ceovpasdemazera pina 3124500, Develcany aesuento (efabeiadin 5128800 sea pri 000 Producerminsds 00 a wow 240000 Poses Menanoe todo de recstados gg Escaneado con CamScanner coe Gaston de eperarion Adare devine 4000 00) Gaxotine $00.00 Gaston de verwcion pobsticos 4800.00 Gastos 6e muewnans yeowrn ‘300.00 Deprecancn Geeauine — 1 £15.00 Renta de focal 2,000.00 Tote) de gastos Ge operacen 9615.00 Gastot administrauvos ‘Suetoos 7500.00 INAS, (NFONAVIT,SARete $080.00 Publicidad £50.00 Tota! de gastos financie- rose umpuestas 9430.00 uviigad antes de tSR —-20.980.00 15h 4%) 7126.00 Utlidag/Pérdids nets 13 834.00 (uniidad acumulacs asa380o sam wets: acute 7226.00 3,000.00 500.00 1 2100.00 500.00 1815.00 2,000.00 9615.00 7800.00 1080.00 0.00 8 $80.00 61 835.00 32.017.00 40 738.00 54 632.00 28 448.00 3.990.09 ‘500.00 1800.00 500.00 181.00 2.090,00 9 615,00 7500.00 1:080.00 0.00 8580.00 81 825.00 3017.00 40 738.00 95 423.00 49:161.00 3000.00 se0.00 1806.00 4818.00 2,000.00 300000 399000 soo09 | 00.00 19000 482609 509.09 san.00 1nis09 4815.00 2.00000 2090.00 750000 7500.00 yogooa 08002 0.00 0.20 8580.09 8580.00 sr gus.po 61 825.00 pini7.o | 21027.00 80726.00 40738.09 335.227.09 277 025.00 2017890 -92295.00 7500.00 sescco 350.00 5335.00 ppea7.c0 40 758.00 27 223.00 3202.00 cence soa.ce rsonea 300.00 1 ars.00 2 cep 00 pars00 7508.00 1040.00 aco 2520.00 3926.00 237370 46.979.00 263 902.00 335 949.00 3000.00 300.00 1800.00 300.00 1818.00 2000.00 a1%.00 7 500,00, 1 020.00 0.00 2520.0 416.00 137376 $6079.00 309 360.08 359 687.00 ¥000.00 1000.00 4000.00 + 000.00 00.00 $00.00 00.00 30.00 1800.00 10000 «180000 © $400.00 00.00 $00.00 $00.00 00.00 1818.09 11800 LaIS0@ 188 OO 2000.00 200000 200000 2000.00 9615.00 961500 961500 7415.00 750000 750000 1300.00 7500.00 1080.00 108000 © toagoa 1088.08 000 9.00 2.00 ooo asaoco 2380.00 8340.00 © 4520.00 oai6.0o 6941600 c2m180G 68 416.00 2379703 «1373000 78 2873700 46079.00 46079.00 46079.00 4675.00 yo 980.00 40213700 48.26.00 464 254.00 ts9.6a7.00 207 6200 730859.00 5+63700 Escaneado con CamScanner (comin) cary res | | rail aero eee ote saoaco seman sonoo 1emno0 sono 1mol0 soon sane tazoeo recoup 140n00 140000 eovencin deraupetaisco teismn teizoo inisoo ansoo isa aiken aeisantessep taiseo1aisaoratsc0 Jomeo 2c0000 200000 tooco 20moo zeoee 20000 300000 20000 20m00 2o000 200000 cipensén «S615 863500 9ELSGO 9eISmD BEISaD 96ISM B6IEOD SsISOD SeISOD SuISOD SeIsm 961500 Seis ysmoeo 75009 750000 750000 750000 781000 7sm00 7sm00 73000 73000 750000 Ysmn09 MRenionMrsitete Yong tomnan tosnoo 1eno00 sen00) aioe tomo omen ioc tomeo | xorocD—1a8o0D rasedne ‘tom 00 co 00) 00) 00D 0) 03 003 000800008 bi conti ssoao sss0c0 sst000 asto00 ssenco sstn00 50000 56000 8000 ran ines otran noice 10m oie soera Te BIO ING INO aI RID tire ety—S949400 4079400 4079840 4078800 407RROD 4O798G 46072.00 4607200 4657850 Asor9OD s607EG0 a6072C0 ida somes s20D400S468200 9549940 13622700 770X600 247EIED 2690200 20086000 20958080 4012.09 44821600. 49429400 Escaneado con CamScanner ‘vtado de esutados de Rep, epsbes sada derenitadet ‘et ji de 203131 de may de 20 S- Seas elseescass ees ee ee Sa ee nena Gee eee eas ope ne treo wismeco aexeo inc tam Vion mea nnsoNaersyTagiag) SRR Samoa sano Usiaemrbéareta 230200 343800 348800 340800 348800 24000 349800 s498c0 240800 348800 a4a800 saatco Escaneado con CamScanner ae ‘Complete a continuacién la edu del jercicio 10.11, He ejeccio 202 ‘eats de haberastzade os vray tes de eden deeaad, ore haga supusas pre wlamen de proce aridader ends. et, peroaphado Sete parr Ges egrets supong pends de un a Escaneado con CamScanner 20.4 Fstadosfinancieros proyectados 243 Balance general [ee Eibalance general presentalasituacién delnegocioen unmomento particular. £8 balance general presentalastue- puinstrumento quemuestra, aunafecha determinada, cuales sonlos.activos,pasivos _clén del negocio en un momento 3 cepital contable. Hace transparente su situacién financiera; esdecir,quétiene, qué Particular al mostrar, a una fecha debe y qué pagi, El formato utilizado es igual para todas las empresas, lo ‘que cambia rnc basics y Sen las cuentas quemangja. El balance cs indispensable para ubicar a salud financiera ‘P21 conable de una empresa. de laempresa. Las cuentas de balance seclasifican de acuerdo con su liquide; es decir, seginla Tapidez con que pueden convertirse en efectivo, Es importante recalear que las clasificaciones de la estructura contable, activo, pasivo y capital, forman la contabiidad basi ola llamada ECUACON BASIC, La ecuacin bisicacontable esl siguiente: Capital invertide por los Recursos que posee fa empresa los acreedores opro- dduetos dels empresa, eedores sobre los activos ‘que se tienen Esta ccuacién expresa el equlibrio entrelos actives dela empresa, por una parte, ylos derechos de Jos acreedores y propietarios, por la otra. En elcuadro 10.16 se muestra el formato deun balance general cl cual ntegralos siguientes con- ceptos: Cuadro 10.16 Formato comiin del balance general Compafia Manufacturera, S.A, de CV. Balance general A131 de julio de 20_ Actives Paslvos Circulante Corto plazo Caja chica $ Cuentas por pagar s inversiones temporales 3 Impuestos por pagar $ Bancos $ Sueldos por pagar $ Inventaria de materia prim $ Total de pasivoa corto plazo s Inventario de producto proceso $ Inventaio de artcuo terminada—§ Largo plazo ‘Gastos pagades porade contado Préstam bancario s Total de activo ciculante 3 Hipotecs por pagar 3 Fife Total de paver argo pazo s Terreno Edificio s Total de pasivor 3 Equipo de transporte $ Depreciacién. Equipo de transporte $ Capital contable Equlpo de ofteina 3 Capital contibuido Depreciacién Ea oficina $ capital social s otal de activo fio $ Capital ganado X Utilidades retenidas $ Intangible Marca s ' ; ota de activo intangible § Totalde capital contable your * $ Total de pasivos y capital $ Total de activos Escaneado con CamScanner 214 Capitulo 10 Finanzas Activos ‘Son los recursos econémicos propiedad de a empresa, los cuales se espera que rindan un benelficio en «lfuturo, Los tipos de activos varian de acuerdo al tamario dela empresa, es decir, un pequetio negocio puede tener sélo una oficina, un camién y una cuenta de bancos, mientras que otras pueden poseer terrenos, maquinarias, eteétera. Hay dos tipos basicos de activos: circulantes yfjos. También se puede establecer a diferencia entre activos tangibles e intangibles. Activos circulantes (también llamados a corto plazo) Los activos circulantes son activos en efectivoyy otros activos que a empresa espera vender, usar 0 con vertir en efectivo en un periodo menor de un aio. Bfectivo y Bavc0s. El efectivo es el activo mas liquido de la empresa. Incluye dinero en forma de billetes o monedas, asi como en cuenta de cheques en una institucién bancaria, ‘Inwersiones Tenporauss, Las constituyen las inversiones en efectivo que se realizaron en ese periodo Y¥ que mo se requieren para las operaciones normales del negocio. Se pueden convertir facilmente en elective. CCuprtAs por costat (clientes). Muchas veces las empresas venden sus productos a erédito (no son pagedos de inmediato, sino a un plazo determinado). La cantidad que se le debe a la empresa como resultado de estes ventas a crédito se anota bajo la partda cuentas por cobra. JInraris. La cuenta de inventarios también se llama ALMACEN de MATERILES y son los bienes de ‘una empresa destinados a la venta 0 a la produccién para su posterior venta como materia prima, pro- ductos en proceso, articulos terminados y otros materiales que se consumen en el periodo. Cuando la empresa es manufacturera, se registran de acuerdo con el avance de terminacién del producto: + Inventarios de materia prima (cuando el producto atin no ha sido procesado}.. «+ Inventarios de productos en proceso (el producto lleva cierto proceso pero alin no esté listo para aventa). + Inventarios de productos terminados el producto esta listo para venderse). Gastos PAcADos por abs.AumDo, Los gastos pagados por adelantado representan futuras partidas de gastos que ya fueron pagadas, ya que los constituyen bienes y/o servicios que se van a consumir dentro de cierto periodo. Por ejemplo los seguros pagados por adelantado, son pagados al principio y se cuenta con el servicio durante cierto periodo, Activos fijos Dentro de la seccién de activo no circulante cabe mencionar alos actives fijos. Representan la propiedad de la empresa respecto a activos que no se planean vender a corto plazo, ya que se adquieren para utii- zarse en las operaciones de la empresa y contribuyen a la producein y/o distribuciin de los servicios y bienes de a misma. Entre los activosfijos mas relevantes se consideran: terreno, edifico, planta y equipo. DepréciAciOx. Aun cuando los activosfijos duren mucho tiempo, con los aios pueden volverse antic cuados o inservibles por el desgaste que han tenido. Segin se deterioran o gastan estos activos debido al transcurso del tiempo o del uso, a disminucién de su valor se carga depreciacién pode gastoquete aun gastollamado depreciacién ver figura 10.3). La depreciacién indica el monto lecarga a un activo cuyovalorha del gasto que corresponde a cada periodo. Se distribuye el costo total del activo entre disminuide can el tiempo debido a su deterioro. elmtimerode afosdevidaiitil. Esta eregistraabajodelnubrodecadaactivo que'se deprecia y se va restando el monto al total del activo fijo. Escaneado con CamScanner 10.4 Estados financieros proyectados 218 Otros activos Sonactivosintangibles, aquellos que sin ser “materiales” son apro- vechables en el negocio, como patentes, marcas, derechos de autor, eteétera. Pasivos los activos totales pueden financiarse, ya seaa través de pasivos oa travésde capital. Elpasivorepresentaio queelnegociodebeaotras Personas o instituciones, Su vencimiento, conforme a su fecha, es Pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo, Pasivos a corto plazo (CUENTAS por PAGAR Las cuentas por pagar representan los adeudos a los proveedores en mercancias o materias primas relacionadas con el io normal del negocio, adquiridas a crédito. Documentos por Raga. Los documentos por pagar consisten en. tuna deuda hecha por escrito y firmada por el suscriptor, en la cual se compromete a pagar cierta canti- dad de dinero en una fecha determinada, Otros Pasivos 4 corto PL4zo, Entre otros, se pueden considerar dividendos por pager, impuestos por ‘pager, sueldos por pagar. Pasivosa largo plazo PrBSTAMOS BANCARIOS. Los préstamos se adquieren para financiar la adquisicién de equipo, maquinaria, terrenos 0 edificos, o bien, para financiar la expansién del negocio, con objeto de liquidar alguna otra deuda de corto o largo plazo, eteétera. ‘HIPOTECA por PaGAR, Bsta cuenta se registra cuando se ebtienen recursos de una institucién bancaria con la promesa de pagarlos durante un period superior aun afi, ydicha obtencién de fondos se garan- tiza con bienes inmuebles. Normalmente podria hablarse que la empresa daria en hipoteca propiedades ‘como terrenos, edificios, etcetera. Figura 10.3 Con el paso del tiempo o bien, can el uso, los activos de una empresa disminuyen su valor. Capital El carat sociat consiste en las aportaciones de recursos de los duetios al negocio. Representa la parte de los activos que pertenecen a los acconistas. Carr cowraeie, Representa el patrimonio de ls acionistas, el cul et integrado por sus propias ‘aportaciones mas las utilidades que no se hayan repartido. Dividendos. Representan ladistribucién delasutilidadesobtenidasporlaempresaalosaccionistas. Por lo general, en los primeros atios de operacin de la empresa no se reparten dividends, ya que las utilidades se aplican para expansién o ampliacién de la capacidad del negocio. ‘Unupap rerema Esta cuenta corresponde al importe acumulado en el periodo (ya sea que se haya ganado o perdido) y es el saldo final del estado de resultados menos los dividendos pagados a los ex- cionistas, Serecomienda quelosestados financicros estén expresados mensualmenteparacel primerato tri- rmestralmente paral segundoy tercer aio, semestralmente parael cuarto afoy anualmente del quinto aiio en adelante. El balance general proyectado por Postres Mesicanos se muestra en el cuadro 10.17ay el de Repie blica, en el euadro 10.17. Escaneado con CamScanner ‘usta 10178 ance rerproyectada poaPestis Mencanes. Poares Meseanos Sie aaa) ose sem saan sais van Mata OWS SHINO cet Sol abl nak alll nal al ath eek ould etl ele Serene ses sansen soon aes rm usin amas SIMO GAA KuRee TOHHH enue te 20 4081009 38 715.00 3862000 5757500 364200) 3558800 3424000 3314500 3205000 | 30955.00 Saewnyeups , omnes as Depracaciin de mag ocoo 1095.00 1085.00 1085.00 1005.00 108500 1085.00 108500 108 DD 1055001085 008 O90 cio SSS EE SRS US AS “tee ooo 7090 «2000-000 7080 DODD AN! BHD RADY 720097000 secre nom nose mane) mutes neu rns anes resucnote tio tyne sie mR oman ceacee tema aenin wa Sn cri Soom” RS ERS dee aS ES TOS Ss wach Soe Sas Ske Ss ores ao enn mia emi ene seoies one mm sno ag eve ese feist” RIBS RS ARS RS SRS Om te Se oe es Ne ose ems GES att ondll wash melt sosdis matt sass wiht aentis mat venommnne son enn Hee 2 an ame zo cere, ES ceteor mace venue nro asin sximm eeu cater masse Escaneado con CamScanner ‘Sslance general proyetado para epics. epublica 7000 00080 soaeDmD 2s6m00 soseaco doco Msnoed cewDoa Simo sraonoo G2moanae 00) 800000 <5€0000 «3.0000 540nc0 4Sconm0 4SGa0g0 4560000 45 60000 4540000 4560000 456000045 60000 Depress dere de Teta acho tis 4561000 tsea000 4560000 4sean09 45

También podría gustarte