Está en la página 1de 5

c 

  

  

 c  

à m À    m

es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes


individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o
colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la
psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la
historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el
comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las
relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

!" #        

En economía, los á m 


 o á mm 
son aquellos
recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción
agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.

Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada
uno de los cuáles participa en el resultado de la producción mediante una
recompensa fijada por el mercado:

 La tierra (recompensada por la renta).


 El capital (recompensado por el interés).
 El trabajo (recompensado por el salario).

è !c      $     $ %#     & !

leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los


bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana.
Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente
condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la
sociedad. Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter
objetivo, es decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de
la conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre la base de determinadas
condiciones económicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones
indicadas y desaparecen cuando éstas se eliminan. El hombre no puede crear,
cambiar o abolir las leyes económicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y
utilizarlas en provecho de la sociedad.

1) las leyes económicas generales que rigen en todas las formaciones (por
ejemplo, la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y
el carácter de las fuerzas productivas

2) las leyes especificas, inherentes tan sólo a un modo de producción dado,


que pierden su fuerza al desaparecer dicho modo de producción (por
ejemplo, la ley de la plusvalía, que actúa en las condiciones del
capitalismo);

3) Las leyes económicas que no rigen en todas las formaciones económicas,


sino en algunas formaciones (por ejemplo, la ley del valor), así como varias
leyes inherentes a una fase de la formación (por ejemplo, la ley de la
distribución con arreglo al trabajo en la fase socialista, y la ley de la
distribución según las necesidades en la fase comunista). Cada ley
económica específica expresa un determinado rasgo o aspecto de las
relaciones de producción.

'( c    ) )     


G  
G   
 

  
      






  
    
 G  
 






 
    
       
   

  
  

    

  


 G   
    
  
 



  
     

 ^
 
     
           
   
  

 



   




  
 G   
    
 
 
 
    

  


 
 

 ^
    
 
     G
 
 
   
 

  
   

 ^
    
 
      




 


  
    
 ^
   
  
       
  G

        

 c   

         


  
   
   
    
  
  
  

 

 
  
       
 



 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al librecomercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

6) Mencione y explique algunos problemas comunes que aquejan la sociedad


y que han constituido su razón sustenta motivos y como inducen a la
estabilidad de la economía.

Los problemas más comunes de la economía son la sectorización primario de la


producción

En las cuales

A) Se busca establecer la relación entre las actividades económicas


primarias y la naturaleza.
B) No se sabe Destacar la trascendencia de las actividades
económicas primarias en el ámbito del desarrollo mundial
C) Y mucho menos se diferencian las actividades económicas primaria
de los seres humanos .

My actitud investigativa me hace pensar que esto se debe a que tanto


la agricultura como la ganadería la pesca y la selvicultura aquellas a las
cuales denominamoos actividades primarias. Son completamente
elementales para proveer vienes correspondientes de la naturaleza que
puden ser considerados por la población como consumo directo y con
los desarrollos teconologicos de los otros sectores las poblaciones
completamente rurales o de campo se ven afectadas por las grandes
competencias industriales que de manera completamente indiscriminada
ataca la economía de las areas mas pequeñas tal es el ejempo de la
ganadería extensiva que se esta sustituyendo por la ganadería
intensiva otro ejemplo de de desequilibrio económico es la la pesca
artesanal la cual se sustituye por la comercial y de esta manera son
muchas las actividades económicas que ayudan a los rigos y afectan al
pobre.

Además de que ya no debemos tratar la economía mundial como


mundial si no que de debemos utilizar el termino de aldea globalizada o
comunidad planetaria termino utilizado por primera vez por marchall
mcluhan basándose en los avances tecnológicos planetarios

En planeta se han modificado los sistemas de vida los sucesos


productivos las relaciones sociales y hata los sistemas de gobierno uno
de esos cambios que se viven hoy en dia es la llamada globalización de
la economía que consiten en crear nuevos mercados y consumidores

7. Menciones y explique las preguntas básicas de la economía a las cuales


hoy se les da respuesta la sociedad

Preguntas Básicas De Economía.

1. Define ³hechos económicos´:


Un hecho económico, también llamado fenómeno económico, es un
acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economía de la
sociedad. Los hechos económicos tienen varias características:
Son actividades sociales, se realizan para obtener los medios necesarios
para satisfacer las necesidades de la sociedad, son cuantificables y
medibles y se refieren a las actividades básicas de la economía:
producción, distribución, cambio y consumo de bienes y servicios.
2. ¿Qué se entiende por producción?
Producción, en Economía, es la creación y procesamiento de bienes y
mercancías, incluida su concepción, su procesamiento en las diversas
etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los
principales procesos económicos, el medio a través del cual el trabajo
humano crea riqueza.
3. ¿Qué elementos intervienen en la producción?
*ierra, trabajo y capital, son los principales y los básicos, sin embargo
también está la organización y tecnología como factores de la producción,
los elementos que intervienen en la producción son materias primas, la
tecnología, la manera en como se ocupan, el costo de producción.
4. ¿Qué se entiendo por consumo?
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos
alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por
consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para
satisfacer necesidades o deseos, o gastar energía o un producto
energético.
En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final
del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el
momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto
consumidor.
5. Enuncia un problema económico.
El desempleo.
6. Factores o motivos que lo ocasionan:
La falta de inversión empresarial, mala administración y empleo del modelo
económico, educación y crisis mundial.
7. ¿Por qué la economía es una ciencia?

Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para


satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la
relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter
limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque
jerarquizadas

También podría gustarte