Está en la página 1de 2

1. ¿Que es una bolsa de valores? Explica.

Una bolsa de valores es una organización que


brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus
clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta; es decir, es la
plaza o espacio a través del cual las empresas que necesitan financiamiento se encuentran
aquellas personas o empresas que tienen dinero disponible para invertir.

2. ¿Cuál es la clasificación del mercado de valores? Explique el rol de cada uno.


El mercado de valores está conformado por el mercado primario, secundario y de reporto.
En el primero se negocian las primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de
capital que son emitidas por las empresas que buscan financiamiento. En el segundo, una
vez que el valor se encuentra en manos de un inversor, éste puede venderlo a otro y
obtener dinero a cambio, y a su vez, este otro inversor puede vendérselo a otro, y así
sucesivamente. Finalmente, el tercero realiza las operaciones de reporto, que son
préstamos a corto plazo en el que se transfiere temporalmente como garantía valores.

3. ¿A que llamamos inversionistas? Los inversionistas son todas aquellas personas


naturales o jurídicas y empresas que tienen un capital (dinero) disponible y lo invierten en
la bolsa de valores con el propósito de obtener un rendimiento (beneficio) a cambio.

4. ¿Cual es la diferencia entre mercado primario y secundario? La diferencia principal


entre un mercado primario y un mercado secundario es que en los primeros es donde se
emiten los activos financieros y los segundos es donde se negocian e intercambian los
activos financieros ya emitidos previamente.

5. ¿Cuáles son los participantes del mercado de valores? La bolsa de valores, la


Superintendencia del Sistema Financiero, La Central Depositaria de Valores
(CEDEVAL), las calificadoras de riesgo, los inversionistas, las empresas emisoras, las
casas de corredores de bolsa.

6. ¿Cuáles son las funciones u obligaciones de la bolsa de valores? Proporcionar la


infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la realización de los
procesos de emisión, colocación e intercambio de valores y títulos inscritos en el Registro
Público Bursátil, hacer pública la información bursátil, realizar el manejo administrativo
de las operaciones y transmitir la información respectiva a la Central de Depósito de
Valores S.A. de C.V. (CEDEVAL), supervisar las actividades de las empresas emisoras y
Casas de Corredores de Bolsa, en cuanto al estricto apego a las disposiciones aplicables y
fomentar la expansión y competitividad del mercado de valores salvadoreño.

7. ¿A qué nos referimos con Mercado bursátil y extrabursátil? Un mercado bursátil es


sinónimo de un comercio regulado como la bolsa de valores, donde su base central de
operaciones es controlada totalmente desde su apertura hasta su cierre, y ocurre bajo
ciertos estrictos parámetros comerciales. En este sector se comercializan valores con fines
de capitalización para empresas y proyectos.

Mientras que el mercado extrabursátil, es un tipo de comercio que se realiza en espacios


descentralizados, lo que significa que no dependen de un organismos o entidad que los
regule, sino que son negociaciones que se hacen directamente entre dos partes
involucradas, que en este caso sería un inversor y un emisor.

8. ¿Existe una institución encargada de la bolsa de valores en el país? La Bolsa de


Valores de El Salvador (BVES), es parte del mercado de valores el cual está regulado por
la Ley de Mercado de Valores, la cual entró en vigor el 1 de marzo de 1995, y se ha ido
actualizando de acuerdo con las necesidades del mercado.

9. ¿Cuáles son las funciones de la bolsa de valores en El Salvador? Promover un


mercado de capitales, celebrar Sesiones de Negociación diariamente, proporcionando la
infraestructura tecnológica necesaria, y facilitando la comunicación entre los Agentes
Corredores de Bolsa, propicia la eficiente canalización del ahorro nacional interno hacia
las necesidades de inversión de las entidades emisoras, ofrecer al inversionista las
condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen a través de la
Bolsa de Valores, con base en la Ley del Mercado de Valores, la difusión oportuna de
información, que es un elemento indispensable en el mercado bursátil, por ello que la
Bolsa de Valores de El Salvador ofrece diversa información a través de su sitio web.

10. ¿Cuántos tipos de acciones existen? Las acciones las podemos clasificar en comunes y
preferentes Acciones comunes: 1) Las acciones comunes: Son las que atribuyen a sus
titulares respectivos el régimen normal de derechos que integran la condición de socio.
Son emitidas a plazo indefinido. 2) Acciones preferentes: Son aquellas acciones que
conceden ventajas o privilegios particulares en relación con las acciones comunes. El
contenido del privilegio podrá consistir en la atribución de un derecho especial, o en una
mayor intensidad (respecto a las acciones comunes) en el ejercicio de los derechos
sociales. El privilegio no podrá consistir en la atribución de un voto plural a su titular, ni
en la privación para los restantes accionistas comunes de los derechos mínimos
inderogables que la acción común concede a todo socio.

También podría gustarte