Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICAS

Tarea de Primera Unidad

Integrantes:

Jhon David Bazan Fernandez


Alexis Adrian Pisfil Colchado
David Emanuel Martinez Isique

Docente:

Dr. Burga Barboza Rubén

Curso:

CAMPOS Y TEORÍA DE GALOIS

Lambayeque, 8 de agosto de 2021


2
Capitulo 13
Teorı́a de Campos

13.1. Teorı́a básica de extensión de Campos


Recordemos que un campo F es un anillo conmutativo con identidad en el que cada ele-
mento no nulo tiene un inverso. Equivalentemente, el conjunto F x = F − {0} de elementos no
nulos de F es un grupo abeliano bajo multiplicación.

Uno de los primeros invariantes asociados a cualquier campo F es su caracterı́stica, defi-


nida como: Si 1F denota la identidad de F, entonces F contiene los elementos 1F , 1F + 1F ,
1F + 1F + 1F ... del subgrupo aditivo de F generado por 1F , que puede que no todos sean dis-
tintos. Para n un número entero positivo, sea n · 1 = 1F + ... + 1F (n veces). Entonces surgen dos
posibilidades: o bien todos los elementos n · 1 son distintos, o bien n · 1 = 0 para algún entero
positivo n.

Definición 1. La caracterı́stica de un campo F, denotada Ch(F), se define como el menor


positivo p tal que p · 1F = 0 si tal p existe, y se define como 0 en caso contrario.

Es decir:

Ch(F) : min{p ∈ Z+ : p · 1F = 0} = {p ∈ Z+ : 1F + 1F + ... + 1F = 0}


| {z }
p − veces

Ademas se cumple que n · 1F + m · 1F = (n + m) · 1F y (n · 1F )(m · 1F ) = nm · 1F , ∀ m, n ∈ Z+ .

Se deduce que si Ch(F) , 0, entonces Ch(F) = p donde p es primo. Ya que si p = ab es


compuesto tendrı́amos que:
p · 1F = ab · 1F = 0
(a · 1F )(b · 1F ) = 0
como F es un campo, a · 1F = 0 o b · 1F = 0, pero como p es el mı́nimo entero positivo y a,
b < p se contradice. Por lo tanto p es primo.

Proposición 1. La caracterı́stica de un campo F, Ch(F), es o bien 0 o bien un primo p. Si


Ch(F) = p, entonces para cualquier α ∈ F,

pα = α + α + ... + α = 0
| {z }
p − veces

Demostración. Como α ∈ F, tenemos

p · α = p · (1F α) = (p · 1F )α = (0)α = 0

3
4

Ejemplo.

a) Ch(Q) = Ch(R) = 0
b) Ch(Zp ) = p

Definición 2. El subcampo primo de un campo F es el subcampo de F generado por


la identidad multiplicativa 1F de F. Es (isomorfo a) o bien Q(Si Ch(F) = 0) o bien Fp (Si
Ch(F) = p).

Ejemplo.

a) El subcampo primo de Q y R es Q

Definición 3. Si K es un campo que contiene al subcampo F, entonces se dice que K es


una extension campo(o simplemente una extension) de F, denotado K/F por el diagrama

K
|
F

En particular, todo campo F es una extension de su subcampo primo. El campo F se llama a


veces llamado campo base de la extension.

La notación K/F para una extension de campo es una abreviatura de ”K sobre F no es 2

el cociente de K por F.

Definición 4. El grado(o grado relativo o indice) de una extension de campo K/F, deno-
tado [K : F], es la dimension de K como espacio vectorial sobre F(es decir [K : F] = dimF K).
La extension se dice que es finita si [K : F] es finita y se dice que es infinita en caso contrario.

Proposición 2. Sea ϕ : F −→ F ′ es un homomorfismo de cuerpos. Entonces ϕ es o bien


idénticamente 0 o es inyectiva, de modo que la imagen de ϕ es o bien 0 o bien isomorfa a F.

Demostración. Sabemos que si Ker(ϕ) = 0 entonces ϕ es inyectivo.

Supongamos que Ker(ϕ) , 0 y a ∈ Ker(ϕ) no nulo entonces a · a−1 = 1F

Tenemos que ϕ(a) · ϕ(a−1 ) = ϕ(1F ), entonces ϕ(1F ) = 0.

Ahora tomamos un b ∈ F tal que ϕ(b) = ϕ(1F b) = ϕ(1F ) · ϕ(b) = 0

Entonces ϕ = 0.

Teorema 3. Sea F un campo y sea p(x) ∈ F[x] un polinomio irreducible. Entonces existe
un campo K que contiene una copia isomorfa de F en el cual p(x) tiene una raı́z. Identifican-
do F con esta copia isomorfa demuestre que existe una extension de F en la que p(x) tiene
una raı́z.


Demostración. Sea p(x) un polinomio irreducible ⇒ p(x) es maximal
5


⇒ K = F[x]/ p(x) es un cuerpo

Ademas
F −→ F[x] −→ K
a −→ a −→ a
⇒ ϕ : F −→ K es morfismo de anillos

⇒ ϕ es un morfismo de cuerpos. Pero como la identidad de F aplicada en ϕ es igual a la


identidad de K siendo no nulo entonces es inyectiva

Por lo tanto podemos decir que Im(ϕ) es isomorfo a F, por la proposición 2.

Ademas Im(ϕ) ⊂ K entonces podemos decir que F ⊂ K

Entonces K es una extension de F




Si x = ϕ(x) entonces p(x) = p(x) = p(x) + p(x) = 0

Entonces x es una raı́z de p(x).

Teorema 4. Sea p(x) ∈ F[x] un polinomio irreducible de grado n sobre el cuerpo F y K el


cuerpo K = F[x]/ p(x) . Sea θ = x − mod(p(x)) ∈ K. Entonces los elementos 1, θ, θ 2 , · · · , θ n−1


forman una base de K como F- espacio vectorial, n = deg(P (x)).


Demostración. Sea θ = x = x + p(x)
n
X
P (x) = ai xi , an , 0
i=0
Recordar que:

- F ⊂ K, K/F ⇒ K como un F- espacio vectorial.


- θ i = xi = xi ( √ P
∀v ∈ K se escribe como combinación lineal v = c i vi
- {V1 , V2 , ..., Vn } base de K ⇒ √ P
ai vi = 0 ⇔ ai = 0
Hacemos lo siguiente para c. lineal:
F[x]
Sea q(x) ∈ K = ⇒ se puede dividir q(x) = p(x)t(x) + r(x)
⟨p(x)⟩
⇒ deg(r(x)) < deg(p(x))

Entonces:
q(x) = p(x)t(x) + r(x)

q(x) = p(x)t(x) + r(x)




q(x) = r(x) + p(x)t(x) + p(x)


q(x) = r(x) + p(x)

q(x) = r(x)
6

Como r(x) es un polinomio de grado menor que p(x) = n


n−1
X
⇒ r(x) = ci xi , n − 1 < n
i=0
n−1
X n−1
X n−1
X
i
⇒ q(x) = ci x = ci xi = ci xi
i=0 i=0 i=0
n−1
X
⇒ q(x) = ci θ i
i=0
Entonces todo elemento q se puede escribir como una combinación lineal θ i , i = 0, n − 1

Luego veamos que {1, θ, θ 2 , ..., θ n−1 } F- linealmente independiente.


n−1
X
Tenemos ci θ i = 0, ci ∈ F
i=0
n−1
X
⇒ ci θ i = 0, θ = x
i=0
n−1
X
⇒ ci xi = 0
i=0
n−1
X n−1
X n−1
X
⇒ ci xi ⇒ ci xi =0⇒ ci xi = 0
i=0 i=0 i=0
n−1
X
ci xi = 0 = 0 + p(x)



i=0
n−1
X
ci xi ∈ p(x)


Esto se cumple si y solamente si
i=0
n−1
X
Ahora q(x) = ci xi ⇒ q(x) = p(x) · t(x)
i=0
Como deg(q(x)) = n − 1 ∧ deg(p(x)) = n
⇒ deg(t(x)) = 0
⇒ q(x) = 0
n−1
X
Por lo tanto ci xi = 0 ⇔ ci = 0, ∀i = 0, n − 1
i=0
Corolario 5. Sea K como en el Teorema 4, y sean a(θ), b(θ) dos polinomios de grado < n
en θ. Entonces la adición en K se define simplemente por la adición polinómica habitual y
la multiplicación en K se define por

a(θ)b(θ) = r(θ)

donde r(x) es el resto(de grado < n) obtenido tras dividir el polinomio a(x)b(x) por p(x) en
F[x].
7

Definición 5. Sea K una extensión del campo F y sea a, b · · · ∈ K una colección de ele-
mentos de K. Entonces, el subcampo más pequeño de K que contiene tanto F como a los
elementos a, b · · · ∈ K, denotado como F(a, b, · · · ) se llama el campo generado por a, b · · · sobre
F.

Ejemplo

Sea Q ⊂ R, tomamos 0, 1 ∈ R

⇒ Q(0, 1, 2) = minimo
\ cuerpo que contiene a Q, 0, 1, 2
= Kλ
Kλ ⊃Q,0,1,2

Definición 6. Si el campo K es generado por un solo elemento ”a” sobre F, K = F(a),


entonces se dice que K es una extensión simple de F y el elemento ”a” se llama elemento
primitivo para la extensión.

Ejemplo

Teorema 6. Sea F un cuerpo y p(x) ∈ F[x] un polinomio irreducible. Supongamos que K


es una extensión de F conteniendo una raı́z α ∈ K de P (x) : P (α) = 0. Sea F(α) el subcuerpo
de K generado por F y α, entonces


F(α)  F[x]/ p(x)

Demostración. Tenemos que p(x) es irreducible y α ∈ K/F : p(x) = 0


F[x]
⇒ = cuerpo
⟨p(x)⟩
ϕ : F[x] −→ K
q(x) −→ q(α)
m
X m
X
ci xi −→ ci α i
i=0 i=0
ϕ es morfismo de anillo.

ϕ(q(x) + q1 (x)) = ϕ((q + q1 )(x))

= (q + q1 )(α)
q(α) + q1 (α)
ϕ(q) + ϕ(q1 )

ϕ(q(x) · q1 (x)) = ϕ((q · q1 )(x))


= (q · q1 )(α)
= q(α) · q1 (α)
ϕ(q) · ϕ(q1 )
Luego veamos el morfismo de anillo

ϕ : F[x] −→ K
8

F[x]
ϕ: −→ K
Ker(ϕ)
Como p(x) −→ p(α) = 0


Esto significa que p(x) ∈ Ker(ϕ) ⇒ p(x) ⊂ Ker(ϕ) ⊊ F[x]


Ahora, p(x) es irreducible ⇒ m = p(x) es un ideal maximal.
⇒ m = Ker(ϕ)
F[x]
ϕ: 7−→ K
m
a ∈ F −→ a
x −→ α
⇒ Im(ϕ) ⊂ K cuerpo
⇒ Im(ϕ) ⊃ F, α

Entonces tenemos:
F[x]
ϕ:
−→ K, Im(ϕ) ⊃ F, α
p(x)

Luego debemos de probar que Im(ϕ) es el mı́nimo cuerpo que contiene F, α.

  m
X m
X
Im(ϕ) = {ϕ q(x) = ϕ(q(x)) = q(α) = ci α i , q(x) = ci x i }
i=0 i=0
Si L ⊃ F, α ⇒ L ⊃ Im(ϕ)

    Xm
Sea L ⊃ F, α y ϕ q(x) ∈ Im(ϕ) ⇒ ϕ q(x) = ci α i
i=0
Ahora decimos que:
L ⊃ F, α ⇒ L ⊃ ci , α i , ∀i = 0, n
m
X
⇒L∋ ci α i
i=0

ϕ q(x) ∈ L
Por lo tanto Im(ϕ) ⊂ L

Corolario 7. Supongamos en el Teorema 6 que p(x) es de grado n. Entonces

F(α) = {a0 + a1 α + a2 α 2 + · · · + an−1 α n−1 tal quea0 , a1 , · · · , an−1 ∈ F} ⊆ K




p(x) ∈ F[x] irreducible: K = F[x]/ p(x) ⇒ θ = x raı́z de p(x)

Si deg(p(x)) = n ⇒ {1, θ, θ 2 , · · · , θ n−1 } es base K- espacio vectorial.

Luego v ∈ K ⇒ v = a1 + a2 θ + · · · + an θ n−1 , ai ∈ F

K = {a1 + a2 θ + · · · + an θ n−1 , ai ∈ F}
9

Ejemplo.

Sea F = Q, p(x) = x2 − 5 ∈ Q[x], K = Q[x]


cuerpo.
⟨ 2 −5⟩
x

Donde θ es una raı́z de p(x), θ = x

Siendo {1, θ} base de K con Q- espacio vectorial.

K = {a + bθ/a, b ∈ Q}

θ 2 = x2 = x2 = x2 − 5 + 5 = x2 − 5 + 5

θ2 = 5 ⇒ θ = 5

K = {a + b 5/a, b ∈ Q}

→ F ′ un isomorfismo de campos. El mapa ϕ induce un isomorfismo de ani-
Sea ϕ : F −
llos(también denotado ϕ)

→ F ′ [x]
ϕ : F[x] −
definido aplicando ϕ a los coeficientes de un polinomio en F[x]. Sea p(x) ∈ F[x] un po-
linomio irreducible y sea p′ (x) ∈ F ′ [x] el polinomio obtenido aplicando el mapa ϕ a los
coeficientes de p(x), es decir, la imagen de p(x) bajo ϕ. El isomorfismo ϕ mapea el ideal



maximal p(x) al ideal p(x) , por lo que este ideal tambien es maximal, lo que demuestra
que p′ (x) tambien es irreducible en F ′ [x]. El siguiente teorema muestra que los campos que
se obtienen uniendo una raı́z de p(x) a F y una raiz de p′ (x) a F ′ tienen la misma estructura
algebraica(es decir, son isomorfos).

Teorema 8. Sea ϕ : F − → F ′ un isomorfismo de campos. Sea p(x) ∈ F[x] un polinomio
irreducible y que p′ (x) ∈ F ′ [x] sea el polinomio irreducible obtenido aplicando el mapa ϕ a
los coeficientes de p(x). Sea α una raiz de p(x)(en alguna extensión de F) y sea β una raı́z de
p′ (x)(en alguna extensión de F ′ ). Entonces existe un isomorfismo

→ F ′ (β)
σ : F(α) −

α −→ β
mapeando α a β y extendiendo ϕ, es decir, tal que σ restringido a F es el isomorfismo ϕ.

Demostración. Sea p(x) ∈ F[x] polinomio irreducible y p′ (x) ∈ F ′ [x] polinomio irreduci-
ble.

Pero por el Teorema 6 tenemos:




F(α) ≃ F[x]/ p(x)

Ahora veamos
F ′ (β) ≃ F ′ [x]/ p′ (x)

Definimos
g : F ′ [x]/ p′ (x) −→ F ′ (β)

q′ (x) −→ q′ (β)
10

Veamos si es un morfismo de anillos

.) g(q′ (x) + r ′ (x)) = g((q′ + r ′ )(x))


= (q + r)′ (β)
= q′ (β) + r ′ (β)
= g(q′ (x)) + g(r ′ (x))

.) g(q′ (x) · r ′ (x)) = g((q′ · r ′ )(x))


= (q · r)′ (β)
= q′ (β) · r ′ (β)
= g(q′ (x)) · g(r ′ (x))
Decimos que g es un morfismo de anillos.

Ahora g(p′ (x)) = p′ (β) = 0 ⇒ p′ (β) ∈ Ker(g)

Ademas p′ (x) es irreducible ⇒ m = p′ (x) es un ideal maximal.



Si m = Ker(g)
F ′ [x]
g: −→ F ′
m
a ∈ F ′ (β) −→ a
x −→ β
Donde Im(g) ⊂ F ′ cuerpo ⇒ Im(g) ⊃ F ′ , β

Entonces
F ′ [x]
g :
′ −→ F ′ (β)
p (x)
  m
X m
X
i−1 ′
′ ′ ′
Luego Im(g) = {g q (x) = g(q (x)) = q (β) = ici β , q (x) = ici xi−1 }
i=0 i=0
Si L ⊃ F′, β ⇒ L ⊃ Im(g)

    Xm
Sea L ⊃ F′, ′ ′
β y g q (x) ∈ Im(g) ⇒ g q (x) = ici β i−1
i=0
Ahora decimos que:

L ⊃ F ′ , β ⇒ L ⊃ ici β i−1 , ∀ i = 1, n
m
X
L∈ ici β i−1
 i=0 
g q′ (x) ∈ L

Por lo tanto Im(g) ⊂ L ⇒ F ′ (β) ≃ F ′ [x]/ p′ (x)




11


→ F′
Por hipótesis tenemos que ϕ : F −

De i) , ii) y iii) tenemos

F[x] F ′ [x]
F(α) ≃

′ ≃ F ′ (β)
p(x) p (x)

Entonces concluimos
F(α) ≃ F ′ (β)

Ejercicios

1. Demuestre que p(x) = x3 +9x +6 es irreducible en Q[x]. Sea θ una raiz de p(x). Encuen-
tre el inverso de 1 + θ en Q(x).

Demostración. Por el criterio de Eisenstein se sabe:

Sea f (x) = an xn + an−1 xn−1 + ... + a0 ∈ Z[x]


2
Si ∃ p primo: P ∤an , P |a3 , P ∤a0

⇒ f (x) es irreducible sobre Z[x]

Luego tomamos p(x) = x3 + 9x + 6, a2 = 1, a1 = 9, a0 = 6


2
Si p = 3 ⇒3 ∤1 , 3 |9 , 3 |6 , 3 |6

⇒ p(x) es irreducible sobre Z[x]

Después por el Lema de Gauss se dice:

Sea γ ∈ Z[x] irreducible, no constante

⇒ γ también es irreducible en Q

Tomando el lema de Gauss,p(x) es irreducible en Q

Para encontrar (1 + θ)−1 dividimos p(x) con (1 + x), entonces tenemos:

x3 + 9x + 6 = (x + 1)(x2 − x + 10) − 4

Evaluando en θ tenemos:

(1 + θ)(θ 2 − θ + 10) − 4 = 0

(1 + θ)(θ 2 − θ + 10) = 4
(θ 2 − θ + 10) = (1 + θ)−1 4
θ 2 − θ + 10
= (1 + θ)−1
4
12

2. Demuestre que p(x) = x3 − 2x − 2 es irreducible sobre Q y sea θ una raı́z. Calcular


1+θ
(1 + θ)(1 + θ + θ 2 ) y 1+θ+θ 2 en Q(θ)

Demostración. Si θ es una raı́z de p(x) ⇒ θ 3 − 2θ − 2 = 0 → θ 3 = 2θ + 2

Ahora calculamos (1 + θ)(1 + θ + θ 2 )

(1 + θ)(1 + θ + θ 2 ) = 1 + 2θ + 2θ 2 + θ 3

Reemplazamos θ 3 = 2θ + 2

(1 + θ)(1 + θ + θ 2 ) = 3 + 4θ + 2θ 2

Luego
.)x3 − 2x − 2 = (x2 + x + 1)(x − 1) − 2x − 1
(x2 + x + 1)(x − 1) − 2x − 1 = 0
(x2 + x + 1)(x − 1) = 2x + 1... (I)

x2 x 7
!
3 9
.)x − 2x − 2 = (2x − 1) − − −
2 4 9 8
x2 x 7
!
9
(2x − 1) − − − =0
2 4 9 8
x2 x 7
!
9
− − = (2x + 1)−1
2 4 9 8
8 x2 x 7
!
− − = (2x + 1)−1 ... (II)
9 2 4 9
Reemplazando (I) en (II):

8 x2 x 7
!
h i−1
− − = (x2 + x + 1)(x − 1)
9 2 4 9
  2 !
2 8 x x 7
(x + x + 1)(x − 1) − − =1
9 2 4 9
2x3 x 5
− + + = (x2 + x + 1)1
2 3 3
2x3 x 5
!
x+1
(x + 1) − + + = 2
2 3 3 x +x+1
x+1
−2x3 − 2x2 + 6x + 5 =
x2 + x + 1
Ahora como θ es raı́z
−2θ 3 − 2θ 2 + 6θ + 5 θ+1
= 2
3 θ +θ+1
2
−2(2θ + 2) − 2θ + 6θ + 5 θ+1
= 2
3 θ +θ+1
−2θ 2 2θ 1 θ+1
+ + = 2
3 3 3 θ +θ+1
13

3. Demuestre que x3 + x + 1 es irreducible sobre F2 y sea θ una raı́z. Calcule las potencias
de θ en F2 (θ).

Demostración. Sea θ una raiz de p(x) = x3 + x + 1

⇒ θ 3 + θ + 1 = 0 → θ 3 = −θ − 1 = θ + 1

Ahora las potencias de θ en F2 (θ) son: θ, θ 2 , θ 3 = θ + 1

.) Siθ 3 · θ = (θ + 1) · θ
θ4 = θ2 + θ

.) Siθ 4 · θ = (θ 2 + θ) · θ
θ5 = θ3 + θ2
θ 5 = (θ + 1) + θ 2
θ5 = θ2 + θ + 1

.) Siθ 5 · θ = (θ 3 + θ 2 ) · θ
θ6 = θ4 + θ3
θ 6 = (θ 2 + θ) + (θ + 1)
θ 6 = θ 2 + 2θ + 1
θ 6 = θ 2 + 2 · 1F θ + 1
θ6 = θ2 + 1

.) Siθ 6 · θ = (θ 4 + θ 3 ) · θ
θ7 = θ5 + θ4
θ 7 = (θ 2 + θ + 1) + (θ 2 + 1)
θ 7 = 2θ 2 + 2θ + 1
θ 7 = 2 · 1F θ 2 + 2 · 1F θ + 1
θ7 = 1

.) Siθ 7 · θ = (θ 5 + θ 4 ) · θ
θ8 = θ6 + θ5
θ 8 = (θ 2 + 1) + (θ 2 + θ + 1)
θ 8 = 2θ 2 + θ + 2
θ 8 = 2 · 1F θ 2 + θ + 2 · 1F
θ8 = θ
θ7 = 1
14

Por lo tanto las potencias de θ en F2 (θ) son:

θ3 = θ + 1

θ4 = θ2 + θ
θ5 = θ2 + θ + 1
θ6 = θ2 + 1
θ7 = 1
√ √ √
4. Pruebe directamente que el mapa a + b 2 7−→ a − b 2 es isomorfismo de Q( 2) y con-
sigo mismo.
√ √
Demostración. Definimos a ϕ : a + b 2 7−→ a − b 2
√ √ √ √
.) ϕ(a + b 2 + c + d 2) = ϕ((a + c) + (b 2 + d 2))

= ϕ((a + c) + (b + d) 2)

= (a + c) − (b + d) 2
√ √
= a+c−b 2−d 2
√ √
= a−b 2+c−d 2
√ √
= ϕ(a + b 2) + ϕ(c + d 2)

√ √ √
.) ϕ((a + b 2)(c + d 2)) = ϕ(ac + 2db + (ad + bc) 2)

= ac + 2db − (ad + bc) 2
√ √
= ac + 2db − ad 2 − bc 2
√ √
= (a − b 2)(c − d 2)
√ √
= ϕ(a + b 2) · ϕ(c + d 2)
⇒ ϕ es morfismo.
√ √ √ √
Ahora, si ϕ(a + b 2) = ϕ(c + d 2) ⇒ a − b 2 = c − d 2

Como 2 < Q ⇒ a = c y b = d
√ √
Por consiguiente: ϕ(a + b 2) = ϕ(c + d 2); a = c y b = d ⇒ ϕ es inyectivo.
√ √ √ √
Ademas, a + b 2 ∈ Q( 2) ⇒ ϕ(a − b 2) = a + b 2 ⇒ ϕ es sobreyectiva.

Por lo tanto ϕ es un isomorfismo de Q( 2) y consigo mismo.

5. Suponga que α es una raı́z racional de un polinomio mónico en Z[x]. Demuestre que
α es un número entero.

Demostración.
p
Sea α = q una raı́z del polinomio mónico p(x) = xn + an−1 xn−1 ... + a1 x + a0 en Z[x].
15

Donde p y q son primos entre si.

Reemplazando:
p(α) = 0
α n + an−1 α n−1 + ... + a1 α + a0 = 0
!n !n−1 !
p p p
+ an−1 + ... + a1 + a0 = 0
q q q
!n−1
pn
!
p p
an−1 + ... + a1 + a0 = − n
q q q

q(an−1 pn−1 + ... + a1 pqn−2 + a0 qn−1 ) = −pn

Entonces q divide a −pn , por lo que también divide a p.

Pero como p y q son primos entre si, el único valor que toma q = 1.

Por lo tanto α es un numero entero.

6. Demuestre que si α es una raı́z de an xn + an−1 xn−1 + ... + a1 x + a0 entonces an α es una


raı́z del polinomio mónico xn + an−1 xn−1 + an an−2 xn−2 + ... + ann−2 a1 x + an−1
n a0 .

Demostración.

Si an xn + an−1 xn−1 + ... + a1 x + a0 = 0

an−1 n
n (an x + an−1 x
n−1 + ... + a x + a ) = 0
1 0

ann xn + an−1
n an−1 x
n−1 + ... + an−1 a x + an−1 a = 0
n 1 n 0

(an x)n + an−1 (an x)n−1 + an an−2 (an x)n−2 + ... + an−2 n−1
n a1 (an x) + an a0 = 0

7. Pruebe que x3 − nx + 2 es irreductible para n , −1, 3, 5.

Demostración. Si x3 − nx + 2 es irreductible ⇒ debe tener un factor lineal.

Siendo α una raı́z de p(x) = x3 − nx + 2

Por el teorema de la raı́z racional ⇒ α divide a 2.

Si 2⧸α ⇒ α = ±1, α = ±2

Ahora, si α = 1 ó −2 ⇒ n = 3

Reemplazando en p(x)
.) 13 − n(1) + 2 = 0
n=3
16

.) (−2)3 − n(−2) + 2 = 0
−8 + 2n + 2 = 0
n=3
Si α = −1
.) (−1)3 − n(−1) + 2 = 0
n = −1
Si α = 2
.) 23 − n(2) + 2 = 0
n=5
Por lo tanto x3 − nx + 2 es irreductible para n , −1, 3, 5.

8. Pruebe que x5 − ax − 1 ∈ Z[x] es irreducible a menos que a = 0, 2 o −1. Los dos primeros
corresponden a factores lineales, el tercero corresponde a la factorización (x2 − x + 1)(x3 +
x2 − 1).

Demostración. Si x5 − ax − 1 es irreducible

Por el teorema de la raı́z racional ⇒ α = ±1

Si α = 1 ⇒ (1)5 − a(1) − 1 = 0 ⇒ a = 0

Si α = −1 ⇒ (−1)5 − a(−1) − 1 = 0 ⇒ a = 2

Por consiguiente p(x) = x5 − ax − 1 es irreducible en a , 0, 2.

Ahora supongamos p(x) = x5 − ax − 1 = f (x).g(x)

Donde f (x), g(x) son polinomios mónicos sobre Z de grado 2 y 3.

f (x) = x2 + bx + c y g(x) = x3 + rx2 + sx + t; b, c, r, s y t ∈ Z

x5 − ax − 1 = (x2 + bx + c)(x3 + rx2 + sx + t)


x5 − ax − 1 = x5 + (b + r)x4 + (br + c + s)x3 + (bs + cr + t)x2 + (bt + cs)x + tc
Igualando los coeficientes

b+r = 0
br + c + s = 0
bs + cr + t = 0
bt + cs = −a
ct = −1

Como ct = −1 ⇒ (c, t) = (−1, 1) o (c, t) = (1, −1)

i) Para (c, t) = (−1, 1)


17

Reemplazando:

b+r = 0
br − 1 + s = 0
bs − r + 1 = 0
b − s = −a

⇒ b = −r

br − 1 + s = 0
(−r)r − 1 + s = 0
−r 2 − 1 + s = 0
r 2 + 1 − s = 0...(I)

bs − r + 1 = 0
(−r)s − r + 1 = 0
−rs − r + 1 = 0
rs + r − 1 = 0...(II)

Sumando (I) y (II) tenemos

r 2 + rs + r − s = 0
r 2 + rs + r + s = 2s
(r + 1)(r + s) = 2s
Como r 2 + 1 − s = 0 ⇒ r 2 + 1 = s

r 2 + rs + r − s ⇒ r 2 + rs + r − (r 2 + 1) = 0
rs + r − 1 = 0
rs + r = 1
r(s + 1) = 1
Ademas r(s + 1) = 1; r, s ∈ Z ⇒ r = 1 y s = 0 o r = −1 y s = −2

Si r = 1 y s = 0 y (r + 1)(r + s) = 2s ⇒ 0 = 2 (⇒⇐)

Si r = −1 y s = −2 y (r + 1)(r + s) = 2s ⇒ 0 = −4 (⇒⇐)

⇒ Decimos que para el i) es imposible.

ii) Para (c, t) = (1, −1)

Reemplazando:

b+r = 0
br + 1 + s = 0
bs + r − 1 = 0
18

−b + s = −a

Luego sumando br + 1 + s = 0 y bs + r − 1 = 0

br + bs + r + s = 0
b(r + s) + r + s = 0
(b + 1)(r + s) = 0
Entonces b = −1 ∧ r = −s

.) Para r = −s ⇒ br + 1 + s = 0 ⇒ br + 1 − r = 0

Si b + r = 0 ⇒ b = −r

Entonces de br + 1 − r = 0 obtenemos r 2 + r − 1 = 0

Como r 2 + r − 1 no tiene solución en Z, rZ

Entonces para r = −s es una contradicción.

..) Para b = −1, b + r = 0 ⇒ r = 1

Si b = −1, r = 1, br + 1 + s = 0 ⇒ s = 0

Si b = −1, s = 0, −b + s = −a ⇒ a = −1

Siendo la solución (b, c, r, s, t) = (−1, 1, 1, 0, −1)

x5 − ax − 1 = (x2 + bx + c)(x3 + rx2 + sx + t)


x5 − ax − 1 = (x2 − x + 1)(x3 + x2 − 1)

Ejercicio adicional

Lema de Gauss. Sea f ∈ Z[x] irreducible no constante, entonces f también es irreducible


en Q.

Demostración. Supongamos f = gh...(*), donde:

g = a0 + a1 x + · · · + am xm ∈ Q[x]

h = b0 + b1 x + · · · + bn xn ∈ Q[x]
y deg(g), deg(h) ≥ 1

Multiplicando ambos lados de (*) por el producto de los denominadores de los coeficien-
tes de g y h, obtenemos una expresión:

uf = g1 h1 con u ∈ Z ∧ g1 , h1 ∈ Z[x]

Sea p primo tal que p |u ⇒ p |g1 h1


19

Queremos ver que p divide a todos los coeficientes de g1 o a todos los coeficientes de h1

Sea
g1 = a′0 + a′1 x + · · · + a′m xm ∈ Z[x]
h1 = b0′ + b1′ x + · · · + bn′ xn ∈ Z[x]

f (x) = c0 + c1 x + · · · + cn+m xn+m


Como uf = g1 h1 , podemos igual el termino de grado k del lado izquierdo con el termino
de grado k del lado derecho.
X
⇒ uck = a′i bj′
i+j=k

Supongamos por R.A que P ∤a′i ∧ P ∤bj′ y supongamos que P |a′r , ∀ r < i ∧ P ∤bs′ , ∀ s < j

⇒ uci+j = a′0 bi+j



+ a′1 bi+j−1

+ · · · + a′i bj′ + · · · + aj b0

Ahora, P |uci+j y ademas p divide a todos los sumando salvo el a′i bj′

⇒P |a′i bj′ (⇒⇐)

Ası́ pues, P |a′i ∀i o P |bj′ ∀j.

Tenemos que uf = g1 h1 ⇒ up f = g2 h2 , p ∈ Z, g2 h2 ∈ Z[x]

Si repetimos el proceso cuantas veces sea necesario obtenemos una factorización de f en


Z[x] (⇒⇐)

Por lo tanto f es irreducible en Q

Criterio de Eisenstein. Sea f (x) = a0 + a1 x + · · · + an xn ∈ Z[x] con an , 0.


2
Sea p primo tal que: i) P |ai ii) P ∤an iii) P |a0 ∀ 0 ≤ i ≤ n − 1, entonces f es irreducible en Q.

Demostración. Por el lema de Gauss, basta probar que f es irreducible en Z

Por reducción al absurdo:

Sea f (x) = (b0 + b1 x + · · · + bu xu )(c0 + c1 x + · · · + cv xv ) con bi , cj ∈ Z, u + v = n; u, v ≥ 1.

Por hipótesis tenemos:

p 2
|a0 = b0 c0 y p ∤a0 = b0 c0
⇒ podemos suponer que p |b0 ∧ p ∤c0

p ∤an = bu cv ⇒p ∤bu ∧ p |cu

Luego, sea k el primer indice tal que p ∤bk .

También tenemos ak = b0 cn + b1 ck−1 + · · · + bk c0


20

⇒ p divide a cada uno de los sumandos b0 ck + b1 ck−1 + · · · pero no a bk c0

Ahora, k ≤ u ≤ n

Entonces por hipótesis del teorema tenemos que p |ak , de esto se puede deducir que p |bk c0
(⇒⇐)

Por lo tanto hay una contradicción de suponer que el polinomio f es reducible, entonces
por R. A, f es irreducible en Z.
n
X
Teorema de la raı́z racional. Sea p(x) = ai xi , ai ∈ Z, an , 0. Si r ∈ Q es una raı́z de
i=0
m
p(x), entonces p(r) = 0; r = n, m, n ∈ Z, n , 0 y m.c.d(m, n) = 1. Decimos que m divide a a0 y
n divide a an .

Demostración.

Multiplicamos por nn

a1 mnn−1 + a2 nn−2 + · · · + an−1 nmn−1 + an mn = −a0 nn


m (a1 nn−1 + a2 mnn−2 + · · · + an−1 nmn−2 + an mn−1 ) = −a0 nn
| {z }
b
m · b = −a0 nn
nn
b = −a0
m
Ahora como m.c.d(m, n) = 1

Por consiguiente m divide a a0

a1 mnn−1 + a2 nn−2 m2 + · · · + an−1 nmn−1 = −a0 nn − an mn


a1 mnn−1 + a2 nn−2 m2 + · · · + an−1 nmn−1 + a0 nn = −an mn
n (a1 mnn−2 + a2 nn−3 m2 + · · · an−1 mn−1 + a0 nn−1 ) = −an mn
| {z }
c
n · c = −an mn
mn
c = −an
n
Como m.c.d(m, n) = 1

Entonces n divide a an

También podría gustarte