Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE.

FACULTAD DE ENFERMERÍA.

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA DEL ADOLESCENTE.

PROFESOR: M.C.E JUAN CARLOS GARCIA GARCIA

DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES Y CARACTERES SEXUALES

EQUIPO #4.

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE. 61279


Br. SALAZAR HIGAREDA NERY PAULINA. 63367
Br. GARCÍA HERRERA JOSÉ CARLOS. 65220
Br. VÁZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE. 52332

5TO. SEMESTRE GRUPO: C. 27 de Agosto de 2021.


Desarrollo De Los Órganos Reproductores Y Caracteres
Sexuales Secundarios En El Varón.
El la actualidad, es posible hacer mediciones con
Durante muchos años se dificultó el
propósitos clínicos mediante el orquidómetro de
Testículos. estudio del crecimiento de los testículos
Prader.
por falta de métodos satisfactorios para
Se compara el testículo con el modelo y se
establecer su tamaño.
determina su volumen.
Etapaprepuberal
 Las células de sertoli se
 Tejido intersticial tiene aspecto diferencian y las Orquidómetro
• Testículos con volumen de 1.2 y 3ml son
laxo y no existen las células de espermatogonias se dividen en de Prader.
los correspondientes al prepuber.
leydig. mitosis.
 Túbulos seminíferos semejan
• Testículos de 4 o más ml indican que la
cordones, con pubertad ya se inició.
diámetro de 50-80 um. Comenzando con la secuencia de • Testículos superiores a 12ml corresponde
cambios en el epitelio germinal al adulto.
Pubertad que conducen a la
El aumento del tamaño del
espermatogénesis.
 Los túbulos incrementan testículo durante la pubertad
tamaño y tortuosidad y se está asociado con el desarrollo
desarrolla una túnica propia que
contiene fibras elásticas.  La aparición de las primeras células Leydig coincide de sus funciones hormonales y
reproductivas. CompásdeHarpenden:
con el comienzo de la actividad mitótica del epitelio
germinal.  Mide el volumen de pliegue cutáneo.
Órganos sexuales accesorios. Desarrollo del pene, escroto y vello pubiano.

 La longitud del pene flácido en el prepúber es de 6.2cm (tomando en cuenta desde el


monte de Venus hasta la punta del glande.
 En comparación al de un adulto que tiene una longitud de 13.2cm.
 La edad de iniciación de la pubertad y el tiempo que dura su evolución hasta su
término es muy variables, por ello es muy importante tomar en cuenta la edad biológica y
la edad cronológica.

Edad cronológica.

Edad biológica.

Epidídimo.
Vesículas seminales.
Próstata.

Crecen rápido durante la pubertad Clasificación de Tanner.


y su peso aumentó siete o más veces. Es un instrumento muy práctico el cual es utilizado para estimar es estado de
desarrollo físico durante la adolescencia, su normalidad, o sus alteraciones.
Etapas de desarrollo genital (G) Etapas de desarrollo del vello
pubiano (VP)
G1: Pre-adolescente. Testículos, escroto y pene tienen el mismo VP1: Pre-adolescente. El vello sobre el pubis no está más
tamaño y proporciones de la niñez. desarrollado que el de la pared abdominal anterior. No hay vello.

G2: El escroto y los testículos crecen en forma inicial, hay VP2: Crecimiento de vellos aislados, largos, poco pigmentados,
cambios en la textura de la piel escrotal, la cual adquiere color rectos y ligeramente ensortijados, en la base la pared del pene.
rojizo.

VP3: Vello más pigmentado, grueso, ensortijado que se extiende


G3: Comienza el crecimiento del pene, principalmente en hacia la sínfisis del pubis.
longitud con poco incremento de la anchura. Hay crecimiento
adicional de testículos y escroto.
VP4: El vello es de tipo adulto, cubre la mayor parte del monte de
Venus, pero sin alcanzar la región inguinal o superior interna de los
G4: El pene crece aún más en longitud y anchura con desarrollo muslos.
del glande. Crecimiento mayor del escroto y los testículos.
La piel escrotal se hace más oscura.
VP5: Vello adulto en cantidad y tipo, distribuido en forma de
triángulo de base superior y se extiende a la cara interna de los
G5: Los genitales son adultos en tamaño y forma.
muslos.
Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.
•Aumento del volumen de los
testículos, adelgazamiento y
G3 Y VP3 •crecimiento adicional de los
testículos y del escroto, el pene
G5 Y VP5
enrojecimiento de la piel escrotal y continúa creciendo en longitud y el
crecimiento de vellos aislados. •Edad: 11.2 y los 15.6 años de edad. vello pubiano es de tipo adulto, •Edad: 12.7 y los 17.1 años de edad
cubre el monte de venus sin
•piel se torna más pigmentada; el alcanzar la región interna de los •Los genitales son adultos en
•Edad: 9.5 y 13.8 años de edad.
pene incrementa en longitud y muslos tamaño y forma al igual que el vello
hay vello más pigmentado, es de un adulto en cantidad y tipo
grueso, ensortijado, que se •Edad: 14.5 y los 16 años de edad logrando su forma en triángulo y se
extiende hasta la sínfisis del pubis. extiende a la cara interna de los
muslos

G2 Y VP2 G4 Y VP4

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.


VP2 en ausencia de G1

• Síndrome de Klinefelter

• Tumor suprarrenal

• Hiperplasia

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.


Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.
Pubertad precoz= < 8
• El primer signo de desarrollo puberal es e crecimiento de los genitales (G2),con una media de años
11.6 años y ocurriendo en un 95% de los adolescentes entre los 9.5 y los 13.7 años.
1 retardo puberal= > 14
años

Pubertad precoz= < 12.7


• En el varón normal promedio el desarrollo genital habrá concluido a los 14.9 años o puede años
ser temprana= <12.7 años o tardía= >17.1 años
2
retardo puberal= > 17.1
años

• En circunstancias debe ser valorado en busca de alguna patología suprarrenal o


disfunción en El hipotálamo hipófisis gónadas ya que es raro que un adolescente llegué a Vp2

3 en G1

• los varones normales llegarán al pico de la velocidad de crecimiento en talla y peso G3: 76% de los varones
4 mientras se encuentran en: G4: 2% de los varones
G5: 22$ de los varones

Malnutrición
• Adolescentes que han progresado en su desarrollo, están en la etapa G4 y que continúan Mal absorción
con el ritmo de crecimiento prepuberal sin experimentar el impulso de crecimiento nefropatía
5 requieren valoración en busca de trastorno crónico no manifiesto
cardiopatía
neumopatía
hipotiroidismo

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.


En condiciones normales durante la pubertad se puede
producir el crecimiento de la mamá masculina el cual se
presenta con una frecuencia variable de un 30%(10 años),
64%(18 años)
Se caracteriza por:
Una pequeña masa retroareolar móvil
No tiene fijación mi cambios en el
pezón
No obedece ningún desequilibrio
endocrino
Desaparece de 6 a 18 meses
No excede los tres centímetros
Suele ser bilateral en un 20% de los
casos

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.


• No sólo observarse sino hasta que el
desarrollo de los genitales está bastante
avanzada
• Las relaciones son muy variables y el vello
1. El primer signo de crecimiento de axilar puede aparecer cuando aún no hay
vello facial suele ser el aumento en la desarrollo del vello pubiano
longitud y pigmentación de los pelos
en labio superior por encima de las
comisuras
2. El bigote suele quedar completo
antes de que haya gran crecimiento
de los pelos en la parte superior de
las mejillas y en la región que está
inmediatamente por debajo del labio
inferior de la línea media
3. Los últimos lugares donde aparece
son usados y el borde inferior de la
barbilla

Br. CHAN CARBALLO OSMAR GUADALUPE.


Desarrollo de los órganos
reproductores y caracteres sexuales
secundarios femeninos

 Al nacimiento la corteza está constituida por


grupos de folículos primordiales separados por
tejido conectivo, y cada folículo primordial tiene
un oocito primordial rodeado de una pequeña
capa de células.
 En cuanto pasa el tiempo, los primeros dos años
desde que procede la menarquia, aumenta el
tamaño de los ovarios al igual que su peso que
va de 3 a 4 gramos.

Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS


La vagina tiene una longitud de aproximadamente
4 cm al nacimiento y este solo incrementa de 0.5
a 1.0 cm durante la etapa de la niñez.
Su longitud es de 7.0 a 8.5 cm y en la menarquia
va de los 10.5 y los 11.5 cm.

Tiene un engrosamiento que es debido a su capa superficial que esta


constituida de 30 a 40 capas de células grandes y de forma irregular
Después del nacimiento, el pH puede variar entre los 5.5 a 7.0 dentro de
las primeras 24 horas el acido láctico que es producido por el lactobacilo.

Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS


Los labios menores y el clítoris son mucho mas grandes en a neonata en
relación con otras estructuras de la vulva

Su orificio central tiene a esta edad 0.5 cm de diámetro.

Cuando gradualmente los depósitos de grasa llegan a engrosar en el


monte del pubis, este incrementa el tamaño de los labios mayores

El himen se engrosa y el orificio central aumenta 1 centímetro de


diámetro
Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS
El cérvix constituye 2/3 del total del órgano y el
orificio externo no esta completamente formado

A los 6 meses de edad, el útero tiene solamente el


80% del tamaño del nacimiento y la mayoría de la
regresión en su tamaño ha ocurrido a expensas del
cuello

Cerca de la menarquia, el epitelio cervical produce


abundante secreción clara que forma filamentos que
es el indicio de la estimulación estrogénica.

Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS


Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS
Br. GARCIA HERRERA JOSE CARLOS
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
M3 Y M5 Y VP5
• La areola y la papila M
• Aparición de la yema VP3 forman un montículo
secundario sobre la
mama, el vello pubiano
E • Edad: 11.8 y los 18.8
mamaria seguido por el
crecimiento del vello • Edad: 10 y los 14.5
años de edad.
forma un triángulo
invertido pero no llega
N años de edad
escaso a lo largo de los
labios mayores. a la cara interna del
muslo.
A • La areola se incorpora
• La mama forma un al contorno general de
• Edad: 8.9 y 13.3 años pequeño montículo con R la mama y hay solo
aumento del diámetro • Edad: 10.8 y los 15.4 proyección del pezón, el
de edad
de la areola, el vello años de edad. Q vello pubiano es de tipo
pubiano se encuentra adulto y se extiende por
igual que el la etapa U la cara interna del
M2 Y VP2 VP2 ya que la M3 se
adelanta a este. M4 Y VP4 I muslo sin alcanzar la
línea del alba
A

Suele ocurrir
entre los 14.4 y los 15.5 años de edad.
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
1 2 3
• En el 85% de las Un número razonable de • La mitad de los
adolescentes, la iniciación adolescentes habrá adolescentes llegan a la
del desarrollo de la llegado a etapa VP2 sin rapidez máxima de
glándula mamaria es la que haya signo de crecimiento durante la
primera manifestación de desarrollo mamario, etapa M3.
la pubertad. pero es raro que esto • La cuarta parte en M2 y
• La edad promedio para ocurra cuando el la otra cuarta parte en
inicie M2 es de 11.2 con desarrollo del vello M4
rango de variabilidad pubiano corresponda a • Ocurre casi igual en las
normal al 95% de las VP3 y VP4. etapas VP2 y VP3, con
adolescentes entre los 9 y Investigar disfunción unas pocas en VP1 y VP4.
13.3 años. del eje hipotálamo,
• La edad media en la que hipófisis, gónadas y si
se inicia la etapa VP2 es coexiste con talla baja,
• 11.7 años con rango de deberá hacerse análisis
variabilidad normal entre cromosómico para
los descartar la disgenesia
gonadal clásica o en
• 9.3 y los 14 años.
mosaico.

Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.


❖La menarquía ocurre hacia el momento de desaceleración del
crecimiento en estatura, después de haberse alcanzado el pico de
la velocidad de crecimiento.

➢Ocurre aproximadamente en 5% de los


adolescentes normales que etapa de M2.

➢En 25% de las que están en M3.

Cerca del 60% de las que están en M4

➢Aproximadamente el 10% de las que están en M5.

➢Aproximadamente el 99% de los adolescentes normales tienen la


menarquia dentro los 5 años siguientes a la iniciación del desarrollo
mamario.
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
Las pacientes con menstruaciones
La adolescente debe ser irregulares de más de 2 años de
valorada por completo en evolución después de la menarquía
busca de otras causas
deben someterse a una valoración
posibles de amenorrea
primaria, siempre y cuando ginecológica completa.
haya:

Alcanzado la rapidez Que no ha menstruado a


máxima de crecimiento en los 16 años de edad, dentro
talla y el peso adecuado de los 5 años posteriores a
para su estatura y tiene la iniciación del desarrollo
pruebas de desarrollo mamario o existiendo el Si empieza a menstruar antes
sexual secundario pleno desarrollo mamario, de los 10 años de edad
deben ser valoradas en busca
de causas de pubertad
precoz.
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
Los pacientes con
menstruaciones
irregulares de mas
de dos años de
evolución después
de la menarquia
La menstruación deben someterse a
suele ser irregular una valoración
durante varios ginecológica
meses antes de completa
que adopte un
patrón regular

Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.


1. Es inusual que haya desarrollo 1. Ellas pueden desarrollar
del vello pubiano antes del normalmente vello pubiano
desarrollo de los genitales, es antecedido de la iniciación del
decir G2
desarrollo mamario
2. La mayoría de los varones a los
12 años están creciendo a la 2. La mujer típica promedio, a la
misma proporción de la niñez o edad de 12 años está en la
apenas habrán iniciado el época de la rapidez máxima de
impulso de crecimiento. crecimiento en talla.
3. Los cambios correspondientes 3. La apariencia física en el
en los hombres en los genitales desarrollo mamario es el
no son notorios a simple vista. principal detonante en cambios
en la adolescencia

Los genitales masculinos comienzan su desarrollo solamente 6 meses


mas tarde que las mamas femeninas.
Br. VAZQUEZ CAHUICH LILIA BERENICE.
Castro, C.C., Maldonado, G.O. & Benguigui, Y. Editores. (2004). La
niñez, la familia y la comunidad. Washington, D.C.:
Organización Panamericana de la Salud/PALTEX.

También podría gustarte