Está en la página 1de 68

Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé

en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima.

Gonzalo Enrique Valdivieso Bohórquez


Diciembre 2019
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias

Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé


en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima.

Director: Gustavo A. Sarmiento


Codirector: Germán E. Bonilla

Trabajo para optar al título de Geólogo

Gonzalo Enrique Valdivieso Bohórquez


Diciembre 2019
“Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca perseguí la gloria,


ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse


de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas


el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino


y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar”

Antonio Machado
A mi madre
quien no ha dejado de apoyarme un solo día
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Agradecimientos
Quiero comenzar agradeciendo principalmente a mi madre y a mi padre, a mis hermanos y primos;
a Doña Olguita y a toda mi familia, quienes han sido parte fundamental en este largo camino
universitario. Sin ellos esto no hubiera sido posible.
Por otro lado, quiero agradecer a mi amigo Manuel Dussan quien me ayudó enormemente con la
recopilación bibliográfica; a Antonio José “Toño”, a Nathalia y a Cristian Benavides quienes me
aportaron valiosas ideas y comentarios para este trabajo; a mi gran amiga Lina quien fue un apoyo
fundamental, más que en este trabajo, en la carrera.; a Carlos R. E., Daniela M., Sebastián H.,
Manuel Z., Víctor V., Felipe P., Insuasty, Edna P., Luisa H., Dubban A., y otras personas que se me
escapan quienes me acompañaron, ayudaron y/o aconsejaron en esta ardua tarea de elaborar mi
trabajo de grado.
También quiero dar mis más sinceros agradecimientos a don Benjamín, a la señora Seney, a don
Pedro Rayo y sus muchachos Wendy, Alina, Johan, Duván, Emerson y Óscar “Pote”, quienes me
acogieron en su seno familiar durante las dos salidas de campo que fueron necesarias para
completar este trabajo. Muchas, muchas gracias a ellos y a toda la comunidad de Chaparral y la
Vereda Tuluní que me ofrecieron su hospitalidad y apoyo en este trabajo.
No podía dejar a un lado el profundo agradecimiento que tengo por el apoyo de Laura, mi novia y
eficaz compañera de campo, a quien debo la alcahuetería de mis caprichos geológicos, además de
su agradable y participativa compañía en esta y todas las aventuras y viajes por este hermoso país
que se me ocurren y en los que ella incondicionalmente está dispuesta a participar.
Por último, y no menos importante, quiero dar las gracias a mi amigo y tutor Germán Bonilla,
quien me metió en esta locura de la Difracción de Rayos X y de la que ahora no quiero salir; a los
extraordinarios profesores y amigos Gustavo Sarmiento, mi director, y a Carlos Sánchez que me
enseñaron a amar las rocas sedimentarias, a Ana Elena C., Gloria Rodríguez, Luis Ochoa, Gustavo
Rodríguez, Jimmy Fernández, Sergio Gaviria, Jennifer Ángel, Julián López y Juan Manuel Moreno
quieres me inculcaron el cariño por los demás caminos de la geología. También, a InClay que me
facilitó equipos y asesoría para llevar a cabo este trabajo; al Laboratorio de Caracterización
Litológica del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional; y no podía faltar el
agradecimiento al laboratorio de secciones delgadas; y, por supuesto, a don Armando, quien con
su maravillosa personalidad siempre estuvo dispuesto a ayudarme en este y todos los trabajos
para los que le he pedido ayuda.

6
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 8
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 8
Estado del arte ................................................................................................................................ 8
Localización de la Zona en estudio ................................................................................................ 10
Marco Geológico ............................................................................................................................... 11
Formación Payandé ....................................................................................................................... 12
Litología ..................................................................................................................................... 12
Estratigrafía ............................................................................................................................... 12
Paleontología y Edad ................................................................................................................. 12
Formación Saldaña ........................................................................................................................ 12
Litología ..................................................................................................................................... 12
Estratigrafía ............................................................................................................................... 13
Paleontología............................................................................................................................. 13
Paleogeografía y Tectónica Triásico-Jurásica ................................................................................ 13
Metodología ...................................................................................................................................... 15
Información técnica ...................................................................................................................... 16
Resultados ......................................................................................................................................... 17
Columnas Estratigráficas ............................................................................................................... 17
Columna de Quebrada en el sector El Aserradero: ................................................................... 17
Columna de Camino en sector El Aserradero: .......................................................................... 19
Análisis Paleontológico.................................................................................................................. 19
Interpretación Petrográfica de las Rocas Ígneas ........................................................................... 19
Discusión ........................................................................................................................................... 21
Análisis de Resultados ....................................................................................................................... 24
Conclusiones ..................................................................................................................................... 24
Comentarios ...................................................................................................................................... 25
Bibliografía ........................................................................................................................................ 26
Anexos ............................................................................................................................................... 29
Fotografías de Campo ................................................................................................................... 29
Análisis de Muestras Columna 01 ................................................................................................. 39
Análisis de Difracción de Rayos X de muestras Columna 02 ......................................................... 60
Fotografías de los fósiles ............................................................................................................... 63

7
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Introducción
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis estratigráfico, petrográfico, mineralógico y
geoquímico de la sección estratigráfica encontrada en un afluente de la Quebrada Copete, en la
vereda Tuluní del municipio de Chaparral, Tolima. En este trabajo se analizaron petrográficamente
20 secciones delgadas; 52 muestras se estudiaron por medio de Difracción de Rayos X y
25 muestras por Fluorescencia de Rayos X. Además, se encontraron más de 20 muestras con
múltiples fósiles y se realizaron dos columnas estratigráficas. Adicional a esto, se realizaron
tratamientos de arcillas orientadas para identificar las propiedades de los minerales arcillosos y
determinar con más exactitud el tipo de mineral que se encontró.
El área en estudio se encuentra en la cordillera central, en la parte alta del Río Magdalena, en una
región conocida como el Valle superior del Magdalena (en adelante VSM) que, geológicamente, se
caracteriza por encontrarse entre fallas inversas con transporte tectónico hacia el W en el borde
oriental y hacia el E en el borde occidental (Mojica & Franco, 1990). Inicia en el vértice interno de
la bifurcación de las cordilleras Central y Oriental hasta el norte de Girardot, y consiste en un estilo
tectónico producto de deformaciones compresivas ocurridas en el Cenozoico, más precisamente a
finales de Mioceno durante la fase terminal de la Orogenia Andina (Guataquí-Piedras)(Macía,
Mojica, & Colmenares, 1985).
La Formación Payandé (Triásico Superior) se depositó en un ambiente marino con predominio de
facies calcárea cuyos afloramientos actuales se encuentran en Tolima y el N del Huila en el borde
W de la cuenca del VSM. Han sido datadas por el método bioestratigráfico como Noriana (Cediel,
Mojica, & Macía, 1980; Mojica, 1980; Trumpy, 1943, 1944).

Marco Teórico
Estado del arte
El primer texto conocido donde se describe la Formación Payandé es trabajo de Butler, (1938 b, p.
13) donde hace una rápida descripción de esta formación para un trabajo de la posible
construcción de una central hidroeléctrica sobre el Río Coello en Payandé. En el texto, el autor no
da un nombre a la formación pues siempre se refiere a esta unidad como “Limestone”, sin
embargo, en el mapa que se publica de este trabajo Butler (1938 a), el término “Formación Caliza
de Payandé” sí aparece en las convenciones. Butler la describe de “colores oscuros (azul-negro)
compacta y dura” y arriba de esta (topográficamente hablando), al costado sur del río, también
menciona la “Formación Caliza del Puente” con “colores claros; manchas carmelitas; compacta y
dura”. En este trabajo se presenta la primera cartografía que se conoce para esta formación, no
obstante, no es de gran utilidad pues no da información estratigráfica ni litológica de relevancia.
Trumpy (1943) cita un trabajo de Jaworski en 1922 en el que se habla de la fauna marina del
Triásico en Sur América, donde se menciona por primera vez los bivalvos encontrados en el sector;
sin embargo, no se da una definición de la formación litoestratigráfica donde se encontraron estos
fósiles. No obstante, el primer trabajo en que se le atribuye el término “Payandé Formation”,
como definición, fue Otto Renz en Trumpy (1943) quien dio este nombre al conjunto de rocas
sobrepuestas al basamento ígneo hasta donde empieza el cretácico, cobijando bajo este mismo las
rocas terrígenas de la base, las calizas de la parte media y las rocas volcánicas de la parte más
superior. Es en este trabajo donde se conoce la primera columna estratigráfica de esta formación,.
Después se publica “El Precretáceo de Colombia” (Trumpy, 1944) donde se continúa usando el
nombre “Formación Payandé”. Posteriormente Olsson (1956) cita textualmente a Trumpy,

8
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
reafirmando lo que éste menciona, aunque sin agregar información nueva a esta formación. En
este mismo trabajo, Renz (Trumpy, 1943) menciona importantes hallazgos paleontológicos que
permitieron la primera datación y las ubicó en el Triásico Superior (Noriano). Algunos de los fósiles
reportados en el documento son: gastrópodos, bivalvos, crinoideos y equinoideos, que también
son conocidos en el Triásico Superior de Perú. Además, se reportaron hallazgos de amonoideos
como: Nevadites sutanensis Jaworski, Nevadites cf. lissoni Jaworski y Anolcites fieneri Jaworski.
Concluye diciendo que la fauna es evidentemente la misma que fue descrita por Jaworski de las
Calizas del Suta en Perú. El ambiente de depósito es marino transicional con tobas que parecen ser
del Triásico Superior (Rhaetiano).
Para los años 40 se tenía conocimiento del potencial minero de estas calizas, es por eso que
Cardona Molina & Arango R. (1944) hacen un Informe para un plan de manejo de una mina de
caliza en el sector de Payandé. También, en esta década, Darío Suescún presentaba otro Informe
sobre las calizas de Payandé (Suescún Gomez, 1946) donde corrobora el origen marino poco
profundo para estas calizas y apoya la idea de una edad Triásico-Jurásico basado en fósiles que se
recolectaron pero que no se mencionan a detalle. Suescun y Bernardo Taborda (1949), usaron el
nombre de “Formación Payandé” para todos los sedimentos del Triásico-Jurásico, lo que amplía la
nomenclatura de Renz, y que permitió subdividir dicha formación en cinco zonas, aunque
posteriormente no se continuó usando esta división, posiblemente por la falta de continuidad
lateral que presenta la unidad.
Para la década de los 50 B. Taborda (1950) publica un trabajo donde habla de la trasgresión
marina durante el Triásico Medio y de una orogenia que generó el posterior retroceso del mar.
Después, Olsson (1956) no aporta conocimientos nuevos, pues cita la información ya existente
para la época. Posteriormente, Hans Wolfgang Nelson (1957) en su publicación utiliza los términos
Prepayandé, Payandé y Postpayandé propuestos por Renz en la columna estratigráfica (Trumpy,
1943; p 1296). A cada una características de roca clástica de capas rojas se les clasifica como
conglomeráticas, caliza fosilífera del Triásico Superior y estratos volcánicos respectivamente,
haciendo una descripción bastante completa de la litología, incluyendo análisis de las intrusiones y
descripción del metamorfismo. Posteriormente Enrique Hubach (1957) agrupa la información que
se conocía hasta la época, pero introduciendo el término “Grupo Payandé”. Para terminar la
década, Hernán Restrepo (1959) publica un informe en el que hace unos estudios estratigráficos,
cartográficos y aporta los primeros análisis químicos que se conocen de de esta formación.
Durante los años 60 y 70 se publicaron trabajos de Hans Bürgl (1961, 1962), en los que se recopila
la información hasta el momento existente, pero agregando a Chaparral como localidad
importante de estudio de esta formación. Manuel Julivert (1968) recopila la información hasta el
momento existente, en 1970 Stibane la nombra “El Payandé” y, años después, Otto Geyer (1973)
proporciona la información más relevante a la bioestratigrafía de la Formación Payandé y propuso
la Formación Salitre. Posteriormente, los trabajos de grado de la Universidad Nacional realizados
por Jimeno C. & Guevara D. (1976) y Lopez, Murillo & Tellez (1978) hacen mención de la
Formación Payandé, este último describe la estratigrafía que se conocía hasta el momento,
sumando aportes hechos por los autores.
Los trabajos más importantes de esta formación comenzaron a aparecer a partir de los años 80. El
trabajo que realizan Fabio Cediel, Jairo Mojica y Carlos Macía (1980) reúne la información
bioestratigráfica y cartográfica más relevante existente hasta ese momento; este grupo además
publica algunas columnas de las formaciones Luisa, Payandé y Saldaña, proponiendo la primera y
la última, y sugieren el desuso de los nombres anteriormente conocidos Pre y Post-Payandé. Este
artículo y otros publicados posteriormente serán citados a detalle durante el marco geológico.
9
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
En cuanto al Miembro Chicalá de la Formación Saldaña, el primer artículo que lo menciona es el de
Mojica & Llinás (1984), sin embargo, aquí dan a entender que ese miembro se define formalmente
en otro artículo de Wiedmann & Mojica que, para ese momento, no se encontraba terminado y
que al parecer nunca se llega a publicar, pues Mojica no lo vuelve a citar en ninguno de sus
trabajos posteriores. No obstante, varios años después Jairo Mojica y Peter Prinz-Grimm publican
un artículo donde definen formalmente el Miembro Chicalá (Mojica & Prinz-Grimm, 2000).

Localización de la Zona en estudio


La zona en estudio se encuentra a 190 kilómetros lineales al SW de
Bogotá, en Chaparral al SW del Departamento del Tolima. El sector
es conocido como “El Aserradero”, en el flanco E de la cuenca de la
Quebrada Copete, afluente del Río Tuluní (que desemboca en el Río
Amoyá para después unirse al río Saldaña), en la vereda Tuluní. El
acceso desde Chaparral se hace (22 km) por la vía pavimentada que
conduce a Tuluní – Puente las Señoritas. Justo después de cruzar el
río Tuluní, aparece un carreteable (3°39'0.96"N, 75°28'57.31"W) al
E donde inicia la exigente caminata de aproximadamente 6,45 km
(4 a 6 horas) hasta la zona en estudio (3°36'36.48"N,

75°27'36.95"W). Mapa 1: Mapa del Tolima con


localización de la zona en
estudio.

Mapa 2: Localización de la zona en estudio.

10
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Mapa 3: Mama geológico modificado de C. Carvajal, Fuquen, & Gómez (1993)

Marco Geológico
El área se encuentra en el costado oriental de la Cordillera Central, en el sur del departamento del
Tolima, ocupando la parte noreste de la Plancha 5-14 del Atlas Geológico de Colombia (Gómez
Tapias, Montes Ramírez, Nivia Guevara, & Diederix, 2015) aunque en esta plancha, por motivos de
escala, no aparecen las unidades triásicas de este trabajo. Por lo anterior, se utilizó como
referencia la Plancha Geológica 282 Chaparral (C. A. Carvajal, Fuquen, & Gómez, 1993). La litología
estudiada está constituida por la parte más SW del VSM, siendo así un conjunto rocoso que se
extiende al sur del abanico de Chaparral donde, muy cerca de la zona en estudio, se observan
característicos paisajes exocársticos con buzamientos de pocos grados hacia el E. En esta zona se
aprecian algunas rocas intrusivas, de composición andesítica intercaladas con las capas de calizas.
Las rocas sedimentarias marinas que se observaron corresponden a la Formación Payandé,
compuestas casi exclusivamente por Calizas, suprayacidas por la Formación Saldaña (Lopez et al.,
1978).
“El actual VSM está limitado por fallas inversas y de cabalgamiento con transporte tectónico hacia
el W en el borde oriental y hacia el E en el borde occidental, el fallamiento inverso se observa
también en las partes centrales del valle. Es este un estilo tectónico producto de deformaciones
compresivas ocurridas en el Cenozoico, y en especial a finales del Mioceno, durante la fase terminal
de la orogenia andina. No obstante, para el lapso entre el Triásico y el Jurásico, (…) se postula una
tectónica de tipo distensivo, e interpretan el ancestral Valle del Magdalena como un graben supra
continental o rift” (Mojica & Llinás, 1984).
Durante el Triásico temprano, la sedimentación fue variable en ambientes terrígenos (Formación
Luisa). Hacia la parte tardía del Triásico, después de que se intensificaran los procesos tectónicos y
de subsidencia del área, el mar penetró en el VSM y dio lugar a la depositación de calizas fosilíferas

11
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
(Formación Payandé) retirándose luego de la acumulación de sedimentos en la cuenca y el
surgimiento del vulcanismo (Miembro Chicalá), que contiene los primeros registros
volcanoclásticos del Grupo Payandé (Macía et al., 1985).

Formación Payandé
Litología
Otto Renz la describió como calizas de una sucesión marina (Trumpy, 1943), Hans Wolfgang
Nelson, (1957) añade “fuertemente arenosas en las que el material terrígeno puede llegar a ser
predominante”. Mas completa es la definición de Geyer, (1973b) donde las describe como calizas
grises y azulosas, localmente ricas en restos de crinoideos, con esporádicos niveles de
braquiópodos, gasterópodos y niveles amoníticos. Esta descripción es reforzada posteriormente
por Mojica (1980).

Estratigrafía
Límite inferior: el límite inferior tuvo incertidumbre entre discordante y concordante con
la infrayacente Formación Luisa (Trumpy, 1943; Julivert et al., 1968; Nelson, 1957; Geyer, 1973b).
Sin embargo, en la sección tipo de la Formación Luisa el límite es discordante (Cediel et al., 1980,
Mojica 1980).
Límite Superior: según Renz el límite es transicional con la serie volcanosedimentaria
(Trumpy, 1943); sin embargo, (Cediel et al., 1980) indican que el límite es claramente discordante
en unos puntos, y en otros es transicional (Mojica, 1980).

Paleontología y Edad
Renz, en (Trumpy, 1943), reconoció gastrópodos, bivalvos (Pseudomonotis ochotica, Megalodon
sp.), crinoideos y equinoideos. Con base en estos hallazgos, se clasificó como de edad Triásico
Superior. En cuanto a amonitas Geyer, (1973) reporta Rhabdoceras suessi, Metasibirites annulosus
y M. tolimensis, indicadoras claras del Noriano. En cuanto a microfósiles, se encuentran
foraminíferos, coprolitos de crustáceos, espículas de esponjas y dientes de peces reportados por
Senff (1993).

Formación Saldaña
Litología
La Formación Saldaña es una unidad donde predominan las rocas volcano-piroclásticas que al
inicio se pensaba era únicamente continental, pero con algunas investigaciones posteriores
(Mojica, Colmenares, Herrera & Cediel, 1978) se encontraron amonitas y bivalvos que
indiscutiblemente evidencian un ambiente mixto con aporte marino y volcánico. En los niveles
marinos estos autores encontraron Rhabdoceras, que son indicativas del Noriano. Gracias a esto
se establece la base de la Formación Saldaña como Noriano. La edad del Miembro Prado de
Saldaña se estimó en 137 Ma medidos por el método de trazas de fisión en Circones (Schwabe,
Toro, Kairuz, & Ferreira, 2001).
Cediel et al. (1980) describen a la Formación Saldaña como “una serie volcano-clástica en la cual
alternan lavas predominantemente ácidas e intermedias, rocas piroclásticas y sedimentos rojos
con intercalaciones menores de calizas generalmente fosilíferas (…). Las rocas piroclásticas están
representadas por tobas y aglomerados de composición variada” además añaden “La
identificación petrográfica de estas rocas es difícil, ya que no siempre es posible reconocer límites
netos para deslindar las rocas efusivas de las piroclásticas y estas de las sedimentarias híbridas. Si

12
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
bien el color rojo es sobresaliente y hasta dominante en Ataco, Cerro Neiva y Prado-Dolores, se
hace menos notable en la región de Payandé”.
La Formación Saldaña comienza con rocas marinas fosilíferas y que Mojica & Llinás, (1984)
denominan “Miembro Chicalá”, que corresponde a la Formación Saldaña Inferior. Se trata de una
secuencia oscura, volcano-sedimentaria con intercalaciones calcáreas que contienen amonitas
heteromorfas (Rhabdoceras sp.), bivalvos, corales y restos de crinoideos que indicarían edad
Rhaetiano. Comienza con un elemento estratigráfico de colores oscuros, negros a grisáceos y gran
contenido fosilífero de ambiente marino, con episodios volcanogénicos (Mojica, Kammer, &
Ujueta, 1996).

Estratigrafía
Límite Inferior: la Formación Saldaña, yace sobre la calizas de la Formación Payandé de
forma discordante en algunas zonas y de forma transicional en otros lugares cercanos a Payandé
(Cediel et al., 1980).
Límite Superior: este límite es claramente discordante y está marcado por el cambio
litológico que muestra la aparición de sedimentos arenosos del Cretácico Inferior (Cediel et al.,
1980).

Paleontología
Los fósiles encontrados corresponden a huellas de vertebrados del género Batrachopus (Mojica &
Macía, 1982, 1987). Amonitas (Rhabdoceras sp.) reportadas en Mojica et al. (1978) y en otra
publicación de Mojica con Wiedmann de 1980 además de Peripleurites sp. reportados en regiones
más al sur para el Rhaetiano (Hillebrandt, 1994).

Paleogeografía y Tectónica Triásico-Jurásica


El primero que trató ese tema fue H. W. Nelson (1959) quien afirma que la fuente de aporte del
material terrígeno encontrado en las calizas provienen de la misma fuente que originó la
Formación Luisa, es decir de la ancestral Cordillera Central (en adelante, ACC), idea que fue
respaldada por varios autores, ente ellos Bürgl (1961) Geyer (1973) y Julivert et al. (1968) quienes
replican esta idea. Posteriormente (Barrero, Álvarez A., & Kassem, 1969) afirman que la ACC se
comportó de la misma manera, como un arco de aporte siliciclástico, durante el resto el Triásico e
inicios del Jurásico. Sin embargo, se plantea el interrogante de la dirección de ingreso del mar,
asumiendo la existencia de la ACC, cosa que ignora Bürgl (1961: Fig 16), quien desconoce la
existencia de dicha cordillera. Por otro lado se describe la tectónica Triásica como distensiva
originada por un graben supra continental o rift y para el Jurásico una tectónica distencional
acompañada por actividad intrusiva (Esquema 1) (Mojica, 1984 pag 134; Mojica & Llinás, 1984 Fig
18) con levantamientos bruscos (Triásico Temprano) de las regiones de aporte de sedimentos y/o
hundimientos en las cuencas, sin embargo, ocurre que debido a que la parte superior de la
Formación Luisa es conglomerática indica que este evento sucedió de manera rápida y el hecho
que el área de la Formación Payandé sea mayor que la infrayacente formación Luisa, sugiere que
la cuenca se amplío, hecho evidente por el cambio de rocas conglomeráticas a Calizas y generando
olistostromas. Esto ocasionó la formación de un graben por tectónica distensiva (Mojica et al.,
1996).

13
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Esquema 1: Evolución tectónica de la cuenca sedimentaria. A la izquierda de cada gráfico se observa la ancestral
Cordillera Central. A) Este correspondería al ambiente de depósito de la Formación Luisa donde el nivel del mar era más
bajo y en la cuenca se depositaban gravas. B) Posteriormente el nivel del mar subió y permitió depositar las capas de
calizas de la Formación Payandé. C) Este esquema correspondería a la depositación del Miembro Chicalá, en donde
continúa bajo el dominio del mar, pero con un importante aporte de cenizas. D) Corresponde a la depositación de la
Formación Saldaña con sus capas de lavas. Modificado de Mojica & Llinás (1984).

Mojica, (1980, Fig. 2) cita a otras tres posibilidades de ingreso del mar Triásico, por el W
(dividiendo la entrada de la ancestral ACC), por el SW y por el NW. Algunos olistostromas
encontrados en el Miembro Chicalá indican, según Mojica & Llinás, (1984), el inicio de la actividad
tectónica simultánea con la actividad volcánica conocida como el “Vulcanismo de Saldaña” y,
apoyado por los fósiles encontrados posteriormente (Mojica & Prinz-Grimm, 2000), indican que el
inicio de dicha actividad volcánica comenzó en el Noriano (Triásico) continuando hasta el Jurásico
donde fue más intenso. “En el área de Payandé-Rovira las piroclastitas del Miembro Chicalá se
acumularon sobre la plataforma somera ocupada antes por la Formación Payandé hasta rellenarla
totalmente y dar paso después a una secuencia subaérea compuesta de aglomerados, lavas y
capas rojas que representan, en la mayoría de los casos a la Formación Saldaña” (Mojica & Llinás,
1984).
Barrero et al. (1969) explican la evolución tectónica del Triásico-Jurásico a partir de la ancestral
ACC que es erodada y forma depósitos terrígenos con clastos de rocas ígneas (Formación Luisa)
que indicarían que al inicio del Triásico la ACC ya se encontraba emergida. En este artículo, se
menciona que las intrusiones de granodiorita y cuarzomonzonita corresponden a finales del
Jurásico. Los eventos marinos (calizas) Triásico-Jurásicos han sido descritos también en Perú, pero
no en Ecuador ni Venezuela (Geyer, 1982)

14
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Modificado de: Mojica (1980) y Mojica y Llinás (1984)
O. Renz en D. Suescún y B. D. Barrero Cediel, Mojica y Macía Wiedmann y Mojica en
E. Hubach (1957)H. Nelson (1957) O. Gayer (1973)
Trumpy (1943) Taborda (1949) (1969) (1980,1981) Mojica & Llinás (1984)

Cretácico

Jurásico?

Jurásico

Jurásico
Zona E
Medio

Post-Payandé Red
Jurásico Miembro Prado

Jurásico
Post-Payandé

Post-Payandé

Post-Payandé
Formation

Formación
Red-beds

Formación Saldaña
Jurásico
Formación El Formación

Beds
Salitre Saldaña
Jurásico

Zona D
Miembro
Chicalá
Segmento Segmento
Superior Superior (3)

Formación Payandé

Formación Payandé

Formación Payandé
Payandé Formation

Payandé Formation
Series de Payandé

Grupo Payandé
Payandé Group
(Noriano)

Triásico
Payandé

Segmento
Triásico

Zona C

Nivel Triásico Miembro


Intermedio

Formación
Amonítico Superior

Payandé
Triásico

Triásico
(2)

Triásico
Segmento Segmento Miembro
Triásico

Triásico
Inferior Inferior (1) Inferior

Unidad
Zona B

Formación Luisa
Conglomerática
Pre-Payandé

Pre-Payandé

Pre-Payandé

Pre-Payandé
Formation

Formación
Red-beds

Red-beds

Formación Luisa Formación Luisa Unidad Arenosa


Pérmico
Zona A

Pérmico
Unidad Limosa

Tabla 1: Diferentes nomenclaturas usadas por autores. Modificada de (Mojica, 1980; Mojica &
Llinás, 1984).

Metodología
En el marco de la asignatura Campo VI (2018) organizado por el profesor Juan Manuel Moreno y
realizada en el municipio Chaparral, Tolima y alrededores, se visitaron las cuevas de la quebrada
Copete en la vereda Tuluní, se hizo un reconocimiento de campo, y el levantamiento de una
columna estratigráfica con muestreo para posterior estudio de secciones delgadas, petrografía,
análisis mineralógico, geoquímico y paleontológico. Posteriormente, en abril (2019) se realizó una
segunda salida de campo, se levantó una columna complementaria y se consiguieron más
muestras.
Para soportar los estudios mineralógicos se destinaron muestras y se efectuó la difracción de rayos
X. En dicha metodología inicialmente se muele la muestra y se obtiene un primer nivel de
información o polvo desorientado para el primer método de análisis mineral. En este método a
partir de la longitud de onda de la lámpara emisora de Rayos X (1.54Å) y los ángulos de incidencia
de los rayos que recibe la muestra, es posible conocer las dimensiones de las distancias
interplanares de las celdas cristalinas de los minerales presentes en las muestras. Mediante la
Difracción de Rayos X (DRX) con el polvo desorientado se identifican fases minerales que no se ven
en el microscopio petrográfico y da información “semicuantitativa” de la proporción de dichos
minerales (Klein & Hurlbut, 1998).
El DRX de lámina orientada consiste en sacar la fracción fina de la muestra en polvo. Esto se logra
disponiendo uno o dos gramos de la muestra en pulverzada en un frasco, mezclarlo con agua
destilada y sacudirlo por cerca de un minuto. Se deja reposar y se pipetea la parte superior (1 cm
desde el menisco) donde se encuentran minerales principalmente de fracción fina. Esta solución
acuosa se coloca sobre un vidrio y se deja secar a temperatura ambiente durante unas 24 o 30
horas. En este vidrio los minerales del grupo de los filosilicatos que presentan formas “hojosas" se
orientan quedando acostados sobre el eje cristalográfico “C”. Esto logra hacer que en el
difractograma se intensifiquen los picos correspondientes al eje C, al momento de realizar el

15
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
barrido con el difractómetro. Es éste mismo eje el que permite medir si los minerales se expanden
o contraen bajo condiciones de humedad o altas temperaturas, A esta lámina se le hacen tres
lecturas: una en su estado natural, otra después de saturarla por más de tres horas en una
atmósfera de Etil Englicol y la última después de calcinarla a 515°C durante poco más de 3 horas. Si
comparamos estas tres lecturas podemos ver los cambios que se hacen evidentes en la longitud
del eje C en estos minerales y podemos llegar a clasificarlos con gran exactitud (Thorez, 1975,
1976).
La Fluorescencia de Rayos X (FRX), es un método de análisis elemental que consiste en generar
una excitación a la muestra haciendo que emita rayos X y, con un mecanismo receptor, se miden
las longitudes de onda generadas. Debido a que cada elemento tiene su propia longitud de onda,
es posible saber cuales contiene la muestra separados en óxidos.
Las secciones delgadas se realizaron a partir del método explicado en (Kerr, 1977) donde se toma
una fracción de la roca, se pule por la cara deseada y se pega al vidrio petrográfico,
posteriormente se pule el resto de la roca hasta llevarla a 30 micrómetros de grosor y finalmente
se cubre con un vidrio cubreobjetos.
Las rocas sedimentarias fueron clasificadas según Mount, (1985) cuando el material terrígeno era
menor al 50% pero mayor al 10%, en caso de tener rocas con más de 50% de terrígenos se clasificó
según Folk, (1974) y cuando el material terrígeno es menor al 10% se clasificó según Dunham
1962. En los anexos se muestra el porcentaje de Aloquímicos, Ortoquímicos y Siliciclásticos para
clasificarla según cada autor.
La clasificación de las amonitas según su diámetro se realizó de acuerdo a Korn (2010) donde
recomienda reglas para clasificar la forma de una amonita con respecto a unas medidas realizadas.

Información técnica
El difractómetro de rayos X usado para los análisis es un equipo D2 Bruker con lámpara de Cobre
de longitud de onda λ = 1,54Å. Se usó un espacio de barrido de 2,5°< 2θ < 70° para las muestras en
polvo desorientado y 2,5°< 2θ < 40° para las muestras orientadas. Con aumentos de ángulo de 2θ
= 0,0141° y con duración por paso de 0,100 segundos. La interpretación de los difractogramas se
llevó a cabo en el laboratorio de Caracterización Litogeoquímica del Departamento de Geociencias
de la Universidad Nacional y se usó el software Diffract.eva de Bruker con el que cuenta este
laboratorio.
La Fluorescencia de Rayos X se llevó a cabo con la Pistola Bruker Tracer III-SD de propiedad de
InClay. Las muestras pulverizadas fueron analizadas para elementos livianos con vacío durante 50
segundos a 15 keV y 5µA y para elementos pesados con vacío durante 50 segundos a 40 keV y
5,7µA.
Las coordenadas presentadas en las grillas de los mapas corresponden a las proyectadas
Magna_Colombia_Bogotá. Las otras que se encuentran en este documento corresponden a
coordenadas geográficas WGS84.
Las abreviaturas de los minerales fueros tomadas del artículo de Whitney & Evans (2010).
Todas las fotografías y mapas aquí presentados son propiedad del autor a menos que se cite la
fuente. En las fotografías se observa un bastón de Jacobo, este tiene separaciones en blanco y
negro de 20cm cada una.

16
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Resultados
Columnas Estratigráficas
Se levantaron dos columnas estratigráficas con las siguientes características.

Columna de Quebrada en el sector El Aserradero: esta columna fue levantada por una
quebrada con nombre desconocido (3°36'36.39"N 75°27'34.80"W) que, para junio del 2018,
estaba casi seca y permitía recorrerla de manera segura y fácil, hecho que no ocurrió para abril del
2019 donde las lluvias dificultaron el acceso a la zona e imposibilitaron recorrer esta sección
estratigráfica (Fotografía 1). En esta quebrada se levantó la columna 01 (página 18) en donde se
distinguen zonas que se describen así:
Zona A) Es la zona más basal. Son láminas de micritas fosilíferas de color marrón claro con
espesores de unos pocos milímetros, muy poco competentes y con presencia de bivalvos (muestra
0101 en Anexos);
Zona B) Es una sucesión de micritas fosilíferas en capas competentes (Fotografía 2) (Muestra
0102) de algunos decímetros de espesor, en promedio 20 cm llegando hasta los 60 cm, con
presencia de bivalvos, intercaladas con láminas de Micritas (Muestra 0103) poco competentes de
unos centímetros de espesor. Esta zona presenta algunas pequeñas fallas de poco desplazamiento
(Fotografía 4).
Zona C) Es un conjunto de capas (10 a 30 cm) de micritas fosilíferas grises levemente azulosas,
laminadas de algunos decímetros de espesor (Muestra 0106, Fotografía 5), con presencia en
parte basal de nódulos calcáreos y venas calcáreas (Fotografía 3) que a medida que se asciende se
hacen más y menos abundantes hasta desaparecer. En esta parte no se encontraron fósiles. Esta
zona finaliza cuando se acaban las capas de caliza azulosa y cambia la litología. En la parte superior
de esta zona se aprecia una inconformidad angular (Fotografía 6).
Zona D) corresponde a Micritas lodosas oscuras con laminación plano-paralela (Fotografía 7) de
unos pocos centímetros de espesor (Muestra 0113) y el contenido de material terrígeno se hace
importante en algunos estratos como las muestras 0107, 0109, 0112, 0113. Estas rocas calcáreas
presentan pulsos de aumento en el contenido terrígeno, hasta llegar a ser predominante en los
niveles más superiores. En esta zona se reconocen diques de rocas hipoabisales muy alteradas
(Muestras 0117, 0118, 1019, 0122).

17
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Columna Estratigráfica 1: levantada en la quebrada de la finca “El Aserradero”.

18
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Columna de Camino en sector El Aserradero: esta columna fue levantada por un camino que
conduce a la casa de la finca “El Aserradero” (3°36'53.16"N 75°27'24.86"W) en los últimos 180 m
de recorrido donde, después de cruzar una quebrada sin nombre (Fotografía 11), se puede seguir
la sucesión estratigráfica a lo largo de este camino (Fotografía 15). Esta columna se divide en tres
zonas:
Zona X) Es la más basal, con cerca de 4 metros y está compuesta por capas de Micritas Fosilíferas
grises de cerca de 10 centímetros con abundantes bivalvos (Fotografía 12).
Zona Y) Es de un espesor aproximado de 40 metros y está compuesto por arenitas calcáreas
negras de unos pocos centímetros de espesor llegando incluso hasta los milímetros (Fotografía
13), con abundante materia orgánica y abundantes amonitas (Fotografía 14). En algunos niveles
se aprecia la competencia debida al aumento de calcita (Fotografía 16). Los estratos se
encuentran en una serie de afloramientos a lo largo del camino (Fotografía 17) que permiten
seguir detalladamente estos cambios texturales y composicionales. Cerca del metro 25 de la
columna se registra un nivel con abundantes amonitas algunas heteromorfas (Fotografía 18).
Zona Z) Esta comienza con la aparición de intercalaciones de rocas muy alteradas que
corresponden a rocas intrusivas (Fotografía 19). El primer punto con cantidad abundante de
feldespatos es la muestra 0223 que marca el inicio de la aparición de los niveles ígneos alterados.
Al finalizar el levantamiento de la columna 02 se continuó tomando muestra de los esporádicos
afloramientos y se demostró que a medida que se asciende topográficamente los niveles igneaos
son más abundantes, aunque sin superar el metro de potencia. Cabe resaltar que la casa de la
finca está construida sobre estos niveles igneos. Para esta columna no se hizo un estudio
petrográfico que permitiera ver las variaciones a detalle, sin embargo, se aprecia una gran
similitud litológica entre ambas y composicionalmente existe una relación evidente.

Análisis Paleontológico
Los fósiles encontrados corresponden a Rhabdoceras? sp., Peripleurites? Sp. y a la Familia
Metasibiritidae, reconocidos en el Triásico de Suramérica p.e. en la Formación Suta en Perú (Cediel
et al., 1980; Geyer, 1973; Trumpy, 1943). Ver Anexos Fotografías de Fósiles.

Interpretación Petrográfica de las Rocas Ígneas


En la sección de la quebrada analizada en la Columna 1, se encontraron 5 litologías ígneas
(muestras 0115, 0117, 0118, 0119 y 0122). Estas rocas se encuentran muy alteradas, lo que impide
la clasificación petrográfica; sin embargo, es posible determinar que corresponden a rocas
intrusivas, posiblemente hipoabisales con alteracion hidrotermal que genera epidotización y
crecimiento de carbonato.

19
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Columna Estratigráfica 2: columna de camino que conduce a la casa de la finca “El Aserradero”

20
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Composición Mineral Rocas Composición Mineral Roca


Sedimentarias Columna 01 Sedimentarias Columnas 02
0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

GV0123 GV0222
GV0122
GV0221
GV0121
GV0220
GV0120
GV0119 GV0219
GV0118 GV0218
GV0117 GV0217
GV0116
GV0216
GV0115
GV0214
GV0114
GV0113 GV0213
GV0112 GV0212
GV0111 GV0211
GV0110
GV0210
GV0109
GV0209
GV0107
GV0106 GV0208
GV0105 GV0207
GV0104r GV0205
GV0104v
GV0203
GV0103
GV0102 GV0202
GV0101 GV0201

Cal Qz Fsp Cal Qz Fsp

Gráfica 1: en esta gráfica de barras se ilustra el contenido de minerales de las rocas normalizado para Calcita, Cuarzo y
feldespatos. Corresponden a las columnas 01 y 02.

Discusión
Debido a la proporción predominante de las calizas, las rocas que se reportaron en este trabajo
corresponden a la Formación Payandé. Sin embargo, algunos autores (Mojica & Llinás, 1984;
Mojica & Prinz-Grimm, 2000) plantean la idea de que la parte superior de la columna general
(Esquema 2) haga parte del Miembro Chicalá pues llama la atención la ocurrencia de amonitas
heteromorfas encontradas (Rhabdoceras?, Peripleurites?, Nevadites?) que posiblemente
correspondan con las reportadas por Mojica y Prinz-Grimm (op. Cit.) para el Miembro Chicalá. En
las rocas superiores encontradas, el contenido calcáreo llega a ser menor al 50% para algunas
(Gráfica 1), aparecen pequeños clastos de feldespatos (vistos en la muestra 0113) y aparece
material no visible al microscopio evidente en los resultados de DRX, lo que indica que existe un
porcentaje considerable de estos feldespatos (esto demuestra que está sucediento el inicio del
21
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
levantamiento y el vulcanismo de la Formación Saldaña que sería la fuente de aporte). En la
sección estudiada, a medida que ascendemos estratigráficamente, el contenido de minerales de
feldespatos es mayor, lo que demuestra que las rocas se están somerizando, acercando al área de
costa e igualmente el vulcanismo está cada vez más cerca. Esto concuerda con el modelo tectónico
propuesto anteriormente (Mojica & Llinás, 1984, fig. 17, 18, Pág. 95, 96) (Esquema 1) donde la
cuenca se va rellenando. Sin embargo, se enfatiza en la necesidad de realizar posteriores estudios.
Pese a no encontrar los niveles tobáceos reportados, se considera plantear la hipótesis de que
estamos cartografiando el límite entre la Formación Payandé y la Formación Saldaña (Miembro
Chicalá). Se plantea también que los feldespatos encontrados en DRX pueden corresponder a
capas de cenizas muy finas que quedaron absorbidas por la roca caliza durante su génesis. Estas
capas de ceniza, en esta zona (al sur de Chaparral), pudieron ser tan delgadas que no generaron
estratos significativos, como sí ocurrió en cercanías a Payandé.
A medida que se asciende estratigráficamente (Gráfica 1) podemos ver un aumento en el
porcentaje de Cuarzo y un leve aumento en el tamaño de estos clastos (fotografías placas) lo que
indicaría que estamos cambiando de mar abierto “off shore” a un mar somero “shoreface” y que
esta columna fue realizada en el límite de estos dos, comenzando en zona profunda y terminado
en zona somera, lo que apoyaría la idea de que la cuenca se fue rellenando y somerizando, como
lo explican otros autores (Mojica & Llinás, 1984).
El alto contenido de materia orgánica es evidente al momento de preparar las muestras pues
generan un fuerte olor a hidrocarburo al momento de trabajar la muestra para DRX o sección
delgada, lo que indica que muy seguramente las condiciones de depositación marina de la roca
hicieron de esta la generadora de alguna cantidad de hidrocarburo, esto también es evidente en
secciones delgadas como la 0120 ó 0121.
En la Formación Payandé se reportaron Nevadites sutanensis, N. lissoni, Anolcites dieneri,
Metasibirites tolimensis, M. annulosus, Rhabdoceras suessi (Cediel et al., 1980; Trumpy, 1943) en
la zona superior de las columnas presentadas; sin embargo, posteriormente (Mojica & Llinás,
1984) se plantea que esta parte superior de la Formación Payandé ya no pertenece a ella sino al
Miembro Chicalá (ver Tabla 1), y además se mencionan nuevas especies Lissonites canadensis,
Peripleurites roemeri, P. boeckhi, Cycloceltites cowichanensis. Lo anterior nos lleva a concluir que
las amonitas encontradas en este trabajo nos darían una razón más para apoyar la hipótesis de
que la parte superior de la zona trabajada corresponde a lo que se ha denominado como el
Miembro Chiclá de la Formación Saldaña.
En la Difracción de Rayos X se puede observar que algunas rocas presentan gran contenido de
cuarzo; sin embargo, petrográficamente fueron clasificadas como Calizas biomicrítica o Mixtas,
esto se debe a que petrográficamente no se diferencia el Qz por ser demasiado fino o porque
corresponde a cementación microcristalina poco visible. Se consideró clasificar la roca con el
conteo petrográfico teniendo en cuenta que los métodos de clasificación se diseñaron para las
observaciones hechas sobre la sección delgada petrográficamente y en estas metodologías no se
considera la cuantificación mineral de métodos distintos.

22
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Calizas Limosas

Tobas

Niveles
amoníticos
Calizas Arenosas

Arcillolita
s Calizas Arenosas

Niveles
Calizas Arenosas amoníticos
Nódulo
s
Silíceos

Limolitas
Calizas Arenosas

Calizas

Limolitas

Calizas
Micríticas

Nódulo
s
Silíceos

Esquema 2: correlación de la columna de la Formación Payandé (modificado de Cediel


et al., 1980) con la columna del Miembro Chicalá (modificado de Mojica y Prinz-Grim,
2000) con la columna realizada en este trabajo.

23
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Análisis de Resultados
La composición mineralógica apoyada por la petrografía permite observar en ambas columnas que
el aporte terrígeno aumenta a medida que se avanza en el tiempo. Esto indica una reducción en la
profundidad a la que se depositó la roca y, consecuentemente, una reducción en la distancia con
la línea de costa (Esquema 1). Tambien se destaca que en ambas columnas existe un aporte de
plagioclasas evidentes, entre otras, en la muestra 0111; este mineral se hace más abundante a
medida que subimos estratigráficamente. Las rocas estratiformes que coronan ambas columnas
son de origen ingeo intrusivo que por su alteración se pueden confundir con las rocas pirocásticas
(tobas) del Miembro Chicalá, esto se concluye al observar la alteración en forma de capas de
cebolla típica de rocas ígneas intrusivas (Fotografía 19).
No se vieron los conglomerados calcáreos ni los olistostromas que se reportan en Cediel et al.,
(1980) y Mojica & Llinás (1984).
En el artículo de Mojica & Llinás (1984) se habla de que, hasta el momento, solo se ha encontrado
el Miembro Chicalá en el sector de Payandé-Rovira. Entonces, gracias a este trabajo se puede
agregar información de nuevos afloramientos a unos 85km al SW de ese lugar.
Al inicio de este estudio se llegó a pensar que la parte superior de las columnas 1 y 2 encontradas
en campo pertenecían todavía a la Formación Payandé por su contenido calcáreo y fosilífero; sin
embargo, como bien lo explican Mojica & Llinás (1984, p 96-97), algunos autores (p.e. Cediel et al.,
1980, fig. 7; Cediel, Mojica, & Macía, 1981, fig. 5; Hans Wolfgang Nelson, 1957) incurrían en el
mismo error pues incluían ese tramo fosilífero bajo la Formación Payandé equivocadamente, pues
estas rocas descritas en este trabajo (sucesión calcárea y volcano sedimentaria) evidencian el
inicio de los periodos volcánicos y este es un criterio decisivo para incluirlo en la formación
suprayacente Saldaña.
El límite entre la Formación Payandé y Saldaña se marcó con la primera aparición de feldespatos
en las calizas (Zona Z de la Columna 02), que se midieron a través del método de DRX. Lo anterior
debido a que, según Mojica & Llinás (1984, p. 97), el límite debe marcar el cambio litológico,
partiendo del criterio fundamental de que Payandé es calcárea-mixta y Saldaña es volcano-
sedimentaria. Teniendo en cuenta lo anterior, las calizas granos siliciclásticos de cuarzo y
feldespatos entra dentro de la definición del Miembro Chicalá, esto se apoya con otros
argumentos descritos anteriormente.

Conclusiones
• Los puntos explicados en la discusión permiten concluir que el cambio litológico de Calizas
Micríticas a rocas mixtas corresponde al Límite de la Formación Payandé con la Formación
Saldaña en su Miembro Chicalá.
• En el mapa actual del Servicio Geológico, es conveniente actualizar su información para
diferenciar los dos miembros de la Formación Saldaña (Mapa 3) pues al flanco W se puede
encontrar el miembro volcánico (Prado) y en el flanco E aflora el miembro
volcanosedimentario (Chicalá).
• El método de Difracción de Rayos X es indispensable para encontrar este límite pues se
marca mediante la aparición de feldespatos que no se pueden ver de forma macro ni
microscópica.
• La fauna de amonitas encontrada corresponde a la descrita para el Miembro Chicalá, al
igual que la litología vista.

24
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Comentarios
En la bibliografía se cita el trabajo de Butler de “Reconnaissance Geological Examination on the Río
Coello: A Preliminary study of some dam sites” como del año 1938, este año de publicación es
sacada del Motor de Integración de Información Científica (MIIG) del Servicio Geológico
Colombiano (SGC), sin embargo no se tiene la certeza de que corresponda a este año exactamente
pues en ninguna parte del trabajo hace referencia a la fecha, sin embargo en mapas del mismo
proyecto que se encuentran también en el MIIG que corresponden al mismo autor, se afirma que
conciernen al año 1938, es por eso que se le da esta fecha al primer trabajo.
En el artículo de Cediel et al. (1980) publicado en la revista Newsletters on Stratigraphy, en la
página 95, figura 9 se presentan 6 columnas estratigráficas donde la columna (3) corresponde,
según el texto de la figura, a “Camino Cuchilla-Diamante a Quebrada Copete”. No obstante, en el
artículo de los mismos autores pero del siguiente año (Cediel et al., 1981) publicado en la Revista
de Geología Norandina página 16, figura 6 se presenta la misma gráfica con las columnas pero
varía en el texto de la imagen la columna (3) corresponde a “Camino Piedras Negras a Buenos
Aires” y la columna (4) no tiene información. Debido a esta contradicción, se omite usar la gráfica
de la columna de la Formación Saldaña presentada en ambos artículos ya que la que más se acerca
geográficamente al sector en estudio es la columna realizada en el sector de la Quebrada Copete.

25
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Bibliografía
Barrero, D., Álvarez A., J., & Kassem, T. (1969). Actividad Ígnea y Tectónica en la Cordillera Central
Durante el Meso-Cenozoico. Boletin Geológico, XVII(1–3), 145–173.
Bürgl, H. (1961). Historia Geológica de Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias,
XI(43), 137–191.
Bürgl, H. (1962). El “Jura-Triásico” de Colombia. Boletín Geológico, XII(1–2), 5–31.
Butler, J. W. (1938a). Proyecto de la Exploración del Subsuelo.
Butler, J. W. (1938b). Reconnaissance Geological Examination on the Río Coello: A Preliminary
study of some dam sites.
Cardona-Molina, C., & Arango R., R. (1944). Informe sobre La Calera “La Palmilla” Municipio de
Ibagué. Ibagué.
Carvajal, C. A., Fuquen, J. A., & Gómez, L. A. (1993). Geología de la Plancha 282 Chaparral. Escala
1:100.000.
Carvajal, C., Fuquen, J., & Gómez, L. (1993). Geología de la Plancha 282 Chaparral.
Cediel, F., Mojica, J., & Macía, C. (1980). Definición estratigráfica del Triásico en Colombia,
Suramérica. Formaciones Luisa, Payandé y Saldaña. Newsletters on Stratigraphy, 9(2), 73–
104. https://doi.org/0078-0421/80/0009-073
Cediel, F., Mojica, J., & Macía, C. (1981). Las Formaciones Luisa, Payandé, Saldaña. Sus Columnas
Estratigráficas Características. Geología Norandina, 3, 11–19.
Folk, R. L. (1974). Petrology of Sedimentary Rocks. Austin, Texas: Hemphill Publishing Company.
Geyer, O. F. (1973). Das prakretazische Mesozoikum von Kolumbien. Geol. Jb., 5, 1–156.
Geyer, O. F. (1982). Comparaciones estratigráficas y faciales en el Triásico Norandino. Geología
Norandina1, 5, 27–31.
Gómez Tapias, J., Montes Ramírez, N. E., Nivia Guevara, Á., & Diederix, H. (2015). Plancha 5–14 del
Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500 000. In Servicio Geológico Colombiano. Bogotá.
Hillebrandt, A. V. (1994). The Triassic/Jurassic boundary and hettangian biostratigraphy in the area
of the Utcubamba Valey (Northern Peru). GEOBIOS, 17, 297–307.
Hubach, E. (1957). Contribución a las Unidades Estratigráficas de Colombia.
Jimeno C., A., & Guevara D., C. (1976). Contribución a la estratigrafía de la Formación Post-
Payandé y cartografía al Sur de Coyaima. Bogotá.
Julivert, M., Barrero, D., Botero Arango, G., Duque Caro, H., Hoffstetter, R., Navas G., J., …
Zamareño de Julivert, I. (1968). Colombie (premiere partie), Précambrien, Paléozoïque,
Mésozoïque, et intrusions d’âge mésozoïque - tertiaire. Lexique Stratigraph. Internat., 4a, 1–
650.
Kerr, P. F. (1977). Optical Mineralogy (4th ed.). New York: McGraw-Hill.
26
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Klein, C., & Hurlbut, C. S. (1998). Manual de Mineralogía (4ta ed.). Barcelona: Reverté.
Korn, D. (2010). A key for the description of Palaeozoic ammonoids. Fossil Record, 13(1), 5–12.
https://doi.org/10.1002/mmng.200900008
Lopez, M., Murillo, Á., & Tellez, R. (1978). Relación (Espacio Tiempo) entre el Batolito de Ibagué y el
Grupo Payandé en el area comprendida entre el río Blanco y Ataco en el Departamento del
Tolima. 210.
Macía, C., Mojica, J., & Colmenares, F. (1985). Consideraciones sobre la importancia de la
Paleogeografía y las áreas de aporte precretácias en la prospección de hidrocarburos en el
Valle Superior del Magdalena, Colombia. Geología Colombiana, 14.
Mojica, J. (1980). Observaciones acerca del estado actual del conocimiento de la Formacion
Payandé (Triasico Superior), Valle Superior Del Rio Magdalena, Colombia. Geología
Colombiana, 11(11), 67–91.
Mojica, J. (1984). Notas geologicas. An Outline on the Jurassic in Colombia. Geología Colombiana,
(13), 129–136.
Mojica, J., Colmenares, F., Herrera, A., & Cediel, F. (1978). Acerca de la Edad y Facies de la
Formación Saldaña (Fm. Post. Payandé de Nelson 1957), Valle Superior del Río Magdalena. II
Congreso Colombiano de Geología (Resumenes), 2, 38.
Mojica, J., & Franco, R. (1990). Estructura y Evolución Tectónica del Valle Medio y Superior del
Magdalena, Colombia. Geología Colombiana, 17, 41–64.
Mojica, J., Kammer, A., & Ujueta, G. (1996). El Jurásico del Sector Noroccidental de Suramérica y
Guía de la Excursión al Valle Superior del Magdalena. Regiones de Payandé y Prado,
Departamento del Tolima, Colombia. Geología Colombiana, 21, 3–40.
Mojica, J., & Llinás, R. (1984). Observaciones recientes del basamento económico del Valle
Superior del Magdalena en la region de Payandé - Rovira (Tolima, Colombia), y en especial
sobre la estratigrafía y petrografía del Miembro Chicalá (=parte baja de la Fm. Saldaña).
Geología Colombiana, 13(13), 81–128.
Mojica, J., & Macía, C. (1982). NOTA PRELIMINAR SOBRE LA IDENTIFICACION DE IMPRONTAS DE
VERTEBRADOS (BATRACHOPUS SP.) EN SEDIMENTITAS DE LA FORMACION SALDAÑA, REGION
DE PRADO - DOLORES, VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA, COLOMBIA. Memorias IV
Congreso Colombiano de Geología. Cali., Resúmenes.
Mojica, J., & Macía, C. (1987). 2 Nota preliminar sobre la ocurrencia de improntas de vertebrados
(Batrachopus sp.) en sedimentitas de la Formación Saldaña, Región de Prado-Dolores, Valle
superior del Magdalena, Colombia. Geología Colombiana, 16, 89–94.
Mojica, J., & Prinz-Grimm, P. (2000). La fauna de Amonitas del Triáslco Tardio en el Miembro
Chicala (parte baja de la Formación Saldana) en Payandé, Tolima, Colombia. Geología
Colombiana, 25(25), 13–23. Retrieved from
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/31527/31556
Mount, J. (1985). Mixed siliciclastic and carbonate sediments. A proposed first order textural and
compositional classification. Sedimentology, 32, 435–442.
Nelson, H. W. (1957). Contribution to the geology of the Central and Western Cordillera of
27
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Colombia in the sector between lbagué and Cali. Leidse Geologische Medelelingen, 22, 1–76.
Olsson, A. A. (1956). COLOMBIA. In Handbook of South American Geology: An Explanation of the
Geologic Map of South America (pp. 293–326). https://doi.org/10.1130/MEM65-p293
Restrepo, H. (1959). Algunas calizas del departamento del Tolima para la obtención de cal agrícola.
Bogotá.
Schwabe, E., Toro, G., Kairuz, C., & Ferreira, P. (2001). Edades por trazas de fisión en circones
provenientes de la Formacíon Saldaña, Valle Superior del Magdalena. Boletín de Geología,
23(38), 31–40.
Senff, M. (1993). Foraminifers and other microfossils of the Late Triassic Payandé Formation
(Upper Magdalena Valley, Tolima). Memorias VI Congreso Colombiano de Geología.
Medellín., Resúmenes.
Suescún Gomez, D. (1946). Informe sobre las Calizas de Payandé. Departamento del Tolima.
Ibagué.
Suescún Gomez, D., & Taborda A., B. (1949). Geología del Área de Payandé. Informe 770. Ibagué.
Taborda A., B. (1950). Contibución al conocimiento de la geología del Tolima - Informe 712 .pdf.
Thorez, J. (1975). Phyllosilicates and Clay Minerals - A Laboratory Handbook for Their X-Ray
Diffraction Analysis (Dison, ed.). Belgique.
Thorez, J. (1976). Practical identification of clay minerals (G. Lelotte, ed.). Belgique.
Trumpy, D. (1943). Pre-Cretaceous of Colombia. Bulletin of the Geological Society of America,
54(9), 1281–1304. https://doi.org/10.1130/GSAB-54-1281
Trumpy, D. (1944). El Precretaceo de Colombia. Bogotá.
Whitney, D. L., & Evans, B. W. (2010). Abbreviations for names of rock-forming minerals. American
Mineralogist, 95, 185–187. https://doi.org/10.2138/am.2010.3371

28
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Anexos
Fotografías de Campo
Fotografía 1 Coordenadas 3°36'36.39"N 75°27'34.80"W

Descripción: En estas dos fotografías se observa el punto de inicio de levantamiento de la


columna 1. La fotografía de la izquierda corresponde a la primera visita en julio
donde estaba con un cauce casi seco. La fotografía de la derecha corresponde al
mismo punto, pero en el mes de abril donde el cauce era mayor y dificultaba su
recorrido.

29
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 2 Coordenadas 3°36’39.88” N 75°27’41.31” W

Descripción: En esta fotografía se observa la Zona B de la quebrada donde se levantó la


columna.

Fotografía 3 Coordenadas 3°36’38.26” N 75°27’38.94” W

Descripción: En esta fotografía se observan las venas de calcita que afectan las calizas en la
Zona C de la quebrada donde se levantó la columna 1.

30
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 4 Coordenadas 3°36’38.26” N 75°27’38.94” W

Descripción: En esta fotografía se observa una pequeña falla que afecta la sección en la Zona
C de la quebrada donde se levantó la columna 1.

Fotografía 5 Coordenadas 3°36’38.26” N 75°27’38.94” W

Descripción: En esta fotografía se observa la Zona C de la quebrada donde se levantó la


columna 1.
31
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 6 Coordenadas 3°36’37.22” N 75°27’37.07” W

Descripción: En esta fotografía se observa inconformidad angular en la Zona C de la quebrada


donde se levantó la columna 1.

Fotografía 7 Coordenadas 3°36’36.72” N 75°27'35.15"W

Descripción: En esta fotografía se observa la laminación de las capas de la Zona D en la


quebrada donde se levantó la columna 1.
32
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 8 Coordenadas 3°36'38.26"N 75°27'38.94"W

Descripción: En esta fotografía se observan los intrusivos (Xilos) que se meten en medio de la
estratificación en la Zona D de la quebrada donde se levantó la columna 1.

Fotografía 9 Coordenadas 3°36'36.39"N 75°27'34.80"W

Descripción: En esta fotografía se observa un cuerpo intrusivo que atraviesa la Zona D de la


quebrada donde se levantó la columna 1.
33
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 10 Coordenadas 3°36'40.67"N 75°27'30.95"W

Descripción: En esta fotografía se observa un pequeño afloramiento del nivel ígneo alterado
correspondiente a la muestra 0118.

Fotografía 11 Coordenadas 3°36'53.16"N 75°27'24.86"W

Descripción: En este punto la quebrada sin nombre cruza el camino, después de atravesar
una cerca de alambre de púas, es aquí donde inicia la Zona X de la columna 2.

34
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 12 Coordenadas 3°36'53.16"N 75°27'24.86"W

Descripción: Estos fósiles de bivalvos se encuentran en la Zona X de la columna 2.

Fotografía 13 Coordenadas 3°36'51.26"N 75°27'25.58"W

Descripción: Inicio de la Zona Y donde se pueden ver los espesores milimétricos de las
láminas.

35
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 14 Coordenadas 3°36'51.26"N 75°27'25.58"W

Descripción: Capa con abundantes amonitas en el inicio de la Zona Y.

Fotografía 15 Coordenadas 3°36'52.20"N 75°27'25.31"W

Descripción: Esta foto es tomada en el metro 15 de la columna 2, donde se tomó la muestra


0204. Aquí se aprecia que continúa la laminación plano-paralela.

36
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima
Fotografía 16 Coordenadas 3°36'51.26"N 75°27'25.58"W

Descripción: Aquí se aprecia la roca de la que se tomó la muestra 0209 que corresponde a
una caliza fosilífera.

Fotografía 17 Coordenadas 3°36'51.26"N 75°27'25.58"W

Descripción: En esta foto se aprecian los niveles donde se tomaron las muestras 0211, 0212,
0213, 0214 y 0215 que corresponden a niveles de arenitas calcáreas y calizas
arenosas destacándose el nivel 0214 amarillo con un gran porcentaje de
feldespatos.

37
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 18 Coordenadas 3°36'51.42"N 75°27'25.37"W

Descripción: Aquí vemos la muestra 0216 donde se encontraron un par de amonitas


heteromorfas.

Fotografía 19 Coordenadas 3°36'50.25"N 75°27'26.25"W

Descripción: Aparición de los niveles ígneos en el inicio de la Zona Z.

38
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Análisis de Muestras Columna 01


Muestra: 0101 Columna: 01 Litología: Caliza fosilífera
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica


Composición: Aloquím. 1,5 Ortoquím. 97,8 Siliciclást. 0,7
% Arena (T) 0,0 Lodo (T) 0,8 Micrita (Oq) 99,2
Observaciones: Se observa la presencia de Qz en tamaños AMF, LG y LM nadando en la matriz.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Fosilífera Mudstone
Difracción de Rayos X
0101_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
210

44,4 % Calcite, syn


27,8 % Quartz
180

14,9 % Mica
6,3 % Illite-2M#1
4,5 % Kaolinite
150

2,1 % Illite-montmorillonite
Counts

120
90
60
30
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

39
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0102 Columna: 01 Litología: Caliza fosilífera


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica


Composición: Aloquím. 1,7 Ortoquím. 94,8 Siliciclást. 3,4
% Arena (T) 1,5 Lodo (T) 3,3 Micrita (Oq) 95,8
Observaciones: Se observa buena cantidad de Qz tamaño AF nadando en la matriz micrítica.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Fosilífera Mudstone
Difracción de Rayos X
180

0102_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


44,6 % Calcite, syn
160

26,9 % Quartz
13,3 % Mica
140

5,6 % Kaolinite
5,2 % Illite-2M#1
120

4,3 % Illite-montmorillonite
Counts

100
80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

40
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0103 Columna: 01 Litología: Caliza fosilífera


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica


Composición: Aloquím. 5,1 Ortoquím. 93,8 Siliciclást. 1,1
% Arena (T) 0,0 Lodo (T) 2,8 Micrita (Oq) 97,2
Observaciones: Se observa la presencia de pequeños Qz de tamaño AMF y LG.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita fosilífera Mudstone
Difracción de Rayos X
160

0103_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


72,6 % Calcite, syn
17,5 % Mica
140

9,9 % Quartz
120
100
Counts

80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

41
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0105 Columna: 01 Litología:


Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Fosilífera Mudstone
Difracción de Rayos X
200

0105_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


70,5 % Calcite, syn
180

22,4 % Quartz
3,7 % Kaolinite
160

3,4 % Illite-2M#1
140
120
Counts

100
80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

Muestra: 0106 Columna: 01 Litología:


Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Fosilífera Mudstone
Difracción de Rayos X
140

0106_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


78,5 % Calcite, syn
21,5 % Quartz
120
100
Counts

80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

42
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0107 Columna: 01 Litología: Caliza


Arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4x Clasf. Folk 1980: Ortoquímica impura


Composición: Aloquím. 82,5 Ortoquím. 0,0 Siliciclást. 17,5
% Arena (T) 21,9 Lodo (T) 48,1 Micrita (Oq) 29,9
Observaciones: Roca con gran contenido de Qz de tamaño LM hasta AM con matriz de micrita.
Clasificación: Rocas Mixtas de Mount 1985
Micrita Lodosa
Difracción de Rayos X
0107_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
210

69,4 % Quartz
17,4 % Calcite, syn
6,9 % Kaolinite
180

6,4 % Illite-2M#1
150
Counts

120
90
60
30
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

43
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0108 Columna: 01 Litología: Caliza fosilífera


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Aloquímica


Composición: Aloquím. 32,7 Ortoquím. 65,7 Siliciclást. 1,6
% Arena (T) 0,0 Lodo (T) 0,1 Micrita (Oq) 99,9
Observaciones: Roca con gran contenido de microfósiles y pequeñas conchillas de bivalvos.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Biomicrita dispersa Wackestone – Packstone

44
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0109 Columna: 01 Litología: Caliza


arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,1 Ortoquím. 71,3 Siliciclást. 28,6
% Arena (T) 9,7 Lodo (T) 28,2 Micrita (Oq) 62,1
Observaciones: Gran contenido de Qz.
Clasificación: Rocas Mixtas de Mount 1985
Micrita Lodosa
Difracción de Rayos X

45
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

0109_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)

160
35,5 % Quartz
32,3 % Ankerite
24,6 % Calcite, syn
140 3,9 % Kaolinite
3,6 % Illite-2M#1
120
100
Counts

80
60
40
20
0

0 10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

Muestra: 0110 Columna: 01 Litología:


Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Lodosa Mudstone
Difracción de Rayos X
300

0110_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


75,6 % Calcite, syn
17,2 % Quartz
3,7 % Kaolinite
3,5 % Illite-2M#1
200
Counts

100
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

46
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0111 Columna: 01 Litología: Caliza


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Aloquímica


Composición: Aloquím. 37,6 Ortoquím. 57,9 Siliciclást. 4,7
% Arena (T) 0,0 Lodo (T) 8,8 Micrita (Oq) 91,2
Observaciones: Gran contenido de niveles fosilíferos y venas de Cal. Fósiles reemplazados por
Qz.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Biomicrita Dispersa Wackstone - Packstone
Difracción de Rayos X
160

0111_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


71,4 % Calcite, syn
140

25,0 % Quartz
3,5 % Illite-2M#1
120
100
Counts

80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

47
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0112 Columna: 01 Litología: Caliza


Arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,0 Ortoquím. 73,5 Siliciclást. 26,5
% Arena (T) 11,0 Lodo (T) 24,4 Micrita (Oq) 64,6
Observaciones: Gran contenido de material terrígeno.
Clasificación: Folk 1980
Limolita Calcárea de Grano Fino
Difracción de Rayos X
0112_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
300

47,3 % Quartz
36,7 % Calcite, syn
16,0 % Illite-2M#1
200
Counts

100
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

48
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0113 Columna: 01 Litología: Caliza


arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,0 Ortoquím. 72,5 Siliciclást. 27,5
% Arena (T) 8,6 Lodo (T) 34,3 Micrita (Oq) 57,1
Observaciones: Roca con gran componente calcáreo en forma de cemento y micrita.
Laminación plano-paralela discontinua.
Clasificación: Folk 1980
Limolita Calcárea de Grano Fino
Difracción de Rayos X
0113_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
57,7 % Quartz
400

26,9 % Calcite, syn


10,3 % Pl - Albite high(?)
2,7 % Kaolinite
2,5 % Illite-2M#1
300
Counts

200
100
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

49
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0114 Columna: 01 Litología: Caliza micrítica


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 10x Clasf. Folk 1980: Ortoquímica


Composición: Aloquím. 0,0 Ortoquím. 94,5 Siliciclást. 5,5
% Arena (T) 10,5 Lodo (T) 20,6 Micrita (Oq) 78,9
Observaciones: Algunos fósiles reemplazados por Qz.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Micrita Mudstone
Difracción de Rayos X
240

0114_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


64,9 % Calcite, syn
210

18,7 % Quartz
6,0 % Illite-2M#1
180

4,3 % Pl - Albite, ordered(?)


3,2 % Kaolinite
3,0 % Illite-montmorillonite
150
Counts

120
90
60
30
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

50
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0115 Columna: 01 Litología: Ígnea


Petrografía

Descripción: Roca intrusiva tipo Hipoabisal, textura fanerítica con fenocristales de


plagioclasa y composición andesítica.
Difracción de Rayos X
0115_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
400

62,0 % Pl - Andesine(?)
14,0 % Kaolinite
10,4 % Vermiculite-2M
6,5 % Quartz
4,1 % Smectite EXP
300

3,0 % Calcite, syn


Counts

200
100
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

51
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0116 Columna: 01 Litología: Caliza fosilífera


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 10x Clasf. Folk 1980: Aloquímica impura


Composición: Aloquím. 31,4 Ortoquím. 43,3 Siliciclást. 25,3
% Arena (T) 7,2 Lodo (T) 15,4 Micrita (Oq) 77,4
Observaciones: Roca con niveles de Packstone intercalados con Wackstone. En la imagen de la
izquierda se observa la laminación y el cambio del contenido fósil.
Clasificación: Textural de Folk 1959 Textural y Comp. de Dunham 1962
Biomicrita dispersa – Biomicrita empaquetada Wackstone - Packstone
Difracción de Rayos X
0116_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
140

72,8 % Calcite, syn


20,5 % Quartz
120

3,6 % Kaolinite
3,1 % Smectite EXP
100
Counts

80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

52
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0117 Columna: 01 Litología: Ígnea


afanítica
Petrografía

Descripción: Roca intrusiva


Difracción de Rayos X
200

0117_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


56,7 % Pl - Labradorite(?)
17,3 % Quartz
160

9,5 % Calcite, syn


8,5 % Kaolinite
140

7,9 % Vermiculite-2M
120
Counts

100
80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

53
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0118 Columna: 01 Litología:


Petrografía

Nicoles: Aumentos: Clasf. Folk 1980:


Composición: Aloquím. Ortoquím. Siliciclást.
% Arena (T) Lodo (T) Micrita (Oq)
Observaciones: Roca hipoabisal
Difracción de Rayos X
200

0118_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


52,7 % Pl - Albite high(?)
180

28,8 % Smectite EXP


14,0 % Quartz
160

2,3 % Calcite, syn


2,2 % Kaolinite
140
120
Counts

100
80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

54
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0119 Columna: 01 Litología: Ígnea


Petrografía

Descripción: Roca intrusiva


Difracción de Rayos X
0119_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
160

36,6 % Pl - Albite high(?)


25,1 % Quartz
140

17,3 % Kaolinite
13,0 % Calcite, syn
8,1 % Smectite EXP
120
100
Counts

80
60
40
20
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

55
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0120 Columna: 01 Litología: Caliza


arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4x Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,0 Ortoquím. 58,7 Siliciclást. 41,3
% Arena (T) 42,1 Lodo (T) 19,8 Micrita (Oq) 38,1
Observaciones: Roca con alto contenido de Qz y matriz micrítica.
Clasificación: Rocas Mixtas de Mount 1985
Limolita Calcárea
Difracción de Rayos X
0120_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
240

52,6 % Quartz
34,7 % Calcite, syn
210

7,7 % Pl - Albite high(?)


2,4 % Kaolinite
2,3 % Illite-2M#1
180

0,3 % Vermiculite-2M
150
Counts

120
90
60
30
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

56
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0121 Columna: 01 Litología: Caliza


Arenosa
Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 4X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,1 Ortoquím. 54,9 Siliciclást. 45,0
% Arena (T) 32,4 Lodo (T) 31,3 Micrita (Oq) 36,3
Observaciones: Alto contenido de Qz tamaño AMF
Clasificación: Rocas Mixtas de Mount 1985
Limolita calcárea
Difracción de Rayos X
300

0121_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


52,4 % Calcite, syn
34,2 % Quartz
10,7 % Pl - Albite high(?)
2,6 % Kaolinite
200
Counts

100
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

57
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0122 Columna: 01 Litología: Ígneas


Petrografía

Descripción:
Difracción de Rayos X
0122_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
210

35,3 % Pl - Albite high(?)


25,8 % Calcite, syn
180

24,0 % Quartz
12,5 % Kaolinite
2,3 % Vermiculite-2M
150
Counts

120
90
60
30
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

58
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0123 Columna: 01 Litología:


Petrografía

Nicoles: X Aumentos: 10X Clasf. Folk 1980: Ortoquímica Impura


Composición: Aloquím. 0,8 Ortoquím. 46,9 Siliciclást. 52,3
% Arena (T) Lodo (T) Micrita (Oq)
Observaciones:
Clasificación: Rocas Mixtas de Mount 1985
Micrita Lodosa
Difracción de Rayos X
0123a_N.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
49,6 % Quartz
300

35,0 % Calcite, syn


8,0 % Pl - Albite high(?)
4,8 % Illite-2M#1
2,6 % Kaolinite
200
Counts

100
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

59
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Análisis de Difracción de Rayos X de muestras Columna 02


Muestra: 0201 Columna: 02 Litología:
Difracción de Rayos X Zona Y
900

0201_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


47,2 % Quartz
800

40,5 % Calcite, syn


8,2 % Mica - Illite
700

2,2 % Kaolinite
1,9 % Smectite EXP
600
Counts

500
400
300
200
100
0

10 20 30 40 50 60
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

Muestra: 0203 Columna: 02 Litología:


Difracción de Rayos X Zona Y
0203_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
1000

43,1 % Quartz
30,8 % Calcite, syn
20,5 % Pl Bytownite(?)
3,7 % Mica - Illite
800

2,0 % Kaolinite
Counts

600
400
200
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

60
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0209 Columna: 02 Litología:


Difracción de Rayos X Zona Y
1200 0209_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
47,6 % Calcite, syn
1000

39,5 % Quartz
5,9 % Pl - Albite high(?)
4,8 % Mica - Illite
2,2 % Smectite EXP
800
Counts

600
400
200
0

0 10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

Muestra: 0218 Columna: 02 Litología:


Difracción de Rayos X Zona Y
2100

0218_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)


56,8 % Quartz
1800

26,1 % Calcite, syn


7,8 % Mica - Illite
6,5 % Pl - Albite high(?)
1500

2,8 % Kaolinite
1200
Counts

900
600
300
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

Muestra: 0221 Columna: 02 Litología:


Difracción de Rayos X Zona Y
0221_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
6,9 % Pl - Bytownite(?)
1500

82,2 % Calcite, syn


7,8 % Mica - Illite
3,0 % Quartz
1200
Counts

900
600
300
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

61
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Muestra: 0223 Columna: 02 Litología:


Difracción de Rayos X Zona Z
0223_M.raw (Strip kα2) (Smooth) (X-Offset)
1000

55,0 % Pl - Bytownite(?)
32,8 % Quartz
11,2 % Smectite EXP
0,9 % Calcite, syn
800
Counts

600
400
200
0

0 10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1,54060

62
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografías de los fósiles


Fotografía 20 Columna: 02 Escala 2mm

Descripción: Vista: Lateral


Enrollamiento de la concha: Lituicónico
Costillas: Rectirradiales que pasan por el vientre, separadas, gruesas y
continuas sin ornamentación.
Estado otogenético: Larval.

Posiblemente corresponda al género Rhabdoceras.

63
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 21 Columna: 02 Escala: 1cm

Descripción: Vista: Lateral


Enrollamiento de la concha: Girocónico
Costillas: Rectirradiales que pasan sobre el vientre, separadas, gruesas y
continuas sin ornamentación.

Posiblemente corresponda al género Peripleurites.

64
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 22 Columna: 02 Escala: 1cm

Descripción: Vista: Lateral


Enrollamiento de la concha: Serpenticónico.
Apertura Umbilical: Abierta
Forma de la concha con respecto al ancho del ombligo: Subevoluta (0,43)
Costillas: Lévemente rursiradiales que pasan por el vientre, separadas,
gruesas y continuas, aparentemente con tuberculos en el flanco medio-
alto.

Posiblemente corresponda la familia Metasibiritidae al género


Metasibirites, Anolcites o Nevaites.

65
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 23 Columna: 02 Escala: 0,5cm

Descripción: Vista: Frontal


Enrollamiento de la concha: Nautilocónica.
Contorno ventral: Redondeado.
Contorno de la vuelta: Deprimido.
Forma del Flanco: Redondeado.
Apertura Umbilical: Cerrada
Ubicación del ancho máximo de la vuelta: Parte media.
Forma de la concha con respecto al ancho del ombligo: Subinvoluta (0,24).
Forma de la concha con respecto al ancho: Globoso delgado (0,94).
Costillas: Sin costillas evidentes.

Este fósil no concuerda con ningún Amonoideo reportado para esta


formación, posiblemente corresponda a un Nautiloideo.

66
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 24 Columna: 02 Escala 1cm

Descripción: Vista: Frontal y frontal-lateral


Enrollamiento de la concha: Serpenticónico.
Contorno ventral: Redondeado.
Sección de la vuelta: Sulcado.
Contorno de la vuelta: Intermedio.
Forma de la concha: Serpenticónico
Forma del Flanco: Redondeado.
Ubicación del ancho máximo de la vuelta: Parte media.
Apertura Umbilical: Abierta.
Forma de la concha con respecto al ancho del ombligo: Evoluta (0,46)
Forma de la concha con respecto al ancho: Paquicónico delgado (0,63)
Costillas: Lévenente rursiradiales, separadas, gruesas, aparentemente con
tubérculos en la parte lateral del vientre.

Posiblemente corresponda la familia Metasibiritidae al género


Metasibirites, Anolcites o Nevaites.

67
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias
Valdivieso Bohórquez, Gonzalo E.
Sedimentología y Mineralogía de la Formación Payandé en el sector Quebrada Copete en Chaparral, Tolima

Fotografía 25 Columna: 02 Escala: 1cm

Descripción: Vista: Frontal.


Enrollamiento de la concha: Serpenticónico.
Contorno ventral: Redondeado.
Sección de la vuelta: Sulcado.
Contorno de la vuelta: Intermedio.
Forma de la concha: Serpenticónico
Forma del Flanco: Redondeado.
Ubicación del ancho máximo de la vuelta: Parte media.
Apertura Umbilical: Abierta.
Forma de la concha con respecto al ancho: Discoidal grueso (0,49)
Costillas: Rectirradiales, separadas, gruesas, aparentemente con tubérculos
en la parte lateral del vientre.

Posiblemente corresponda la familia Metasibiritidae al género


Metasibirites, Anolcites o Nevaites.

68
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Facultad de Ciencias
Departamento de Geociencias

También podría gustarte