Está en la página 1de 23

Publican para comentarios “Modificación del Anexo 2.3.

I del Reglamento del Registro de


Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS-CD”.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Lima, 14 de setiembre de 2021

VISTO:

El Memorándum N° GSE-528-2021, elaborado por la Gerencia de Supervisión de Energía,


que propone publicar para comentarios la propuesta de modificación del Anexo 2.3.I del
Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo
N° 191-2011-OS/CD y sus modificatorias;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) del artículo 3 de la Ley N° 27332 - Ley
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función
normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la facultad
exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su respectiva competencia, entre otros, las normas
que regulan los procedimientos a su cargo y normas de carácter general;

Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2010-EM, se transfirió a


Osinergmin el Registro de Hidrocarburos, antes a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos
del Ministerio de Energía y Minas, indicándose como finalidad que sea un solo organismo el que
tenga a su cargo la emisión de los Informes Técnicos Favorables, las autorizaciones que facultan
a desarrollar las actividades de instalación u operación, así como la administración y regulación
del Registro de Hidrocarburos, en aplicación del principio de especialidad, recogido en el artículo
6 de la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, Ley N° 27658;

Que, bajo dicho marco normativo, a través de la Resolución de Consejo Directivo N° 191-
2011-OS/CD, Osinergmin aprobó el Reglamento del Registro de Hidrocarburos (en adelante, el
Reglamento RHO), el cual tenía por objeto optimizar el procedimiento a seguir para la
inscripción, modificación, suspensión, cancelación y habilitación en el Registro de Hidrocarburos
y los informes u opiniones técnicas que correspondieran sobre la base de los principios de
simplicidad, eficacia y presunción de veracidad;

Que, sobre la base de dichas consideraciones la referida Resolución de Consejo Directivo


N° 191-2011-OS/CD, en su Anexo 2.3.I aprobó los requisitos de inscripción y/o modificación en
el Registro de Hidrocarburos de Medios de Transporte y Distribuidores de GLP;

Que, no obstante, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-OS/CD


publicada en el diario oficial El Peruano el 04 de enero de 2020, se advirtió la necesidad de
optimizar el procedimiento que rige la inscripción de los medios de transporte al Registro de
Hidrocarburos desde su aprobación mediante Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-
OS/CD, consistentes en la incorporación de requisitos referidos a la presentación de
documentación técnica que coadyuve a garantizar la operación segura de las referidas unidades;

Que, en tal sentido, resulta pertinente modificar el Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro
de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS/CD, a fin de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

incorporar requisitos referidos a la presentación de instrumentos expedidos por autoridad


competente que asegure la operación segura de los tanques, cilindros y contenedores de GLP;

Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones


relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos, recepción de comentarios y
difusión de normas legales de carácter general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-
JUS, se dispone la publicación para comentarios del proyecto de “Modificación del Anexo 2.3.I
del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo
N° 191-2011-OS/CD”;

Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la Ley N° 27699, Ley
Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2016-PCM;

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N° 32-2021;

SE RESUELVE:

Artículo 1°. - Publicación del Proyecto

Autorizar la publicación de la presente Resolución en el diario oficial “El Peruano”, y disponer


que junto con su Anexo que contiene el proyecto de resolución que aprueba la Modificación del
Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo
Directivo N° 191-2011-OS/CD, así como su Exposición de Motivos, se publique en el Portal
Institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe), el mismo día.

Artículo 2°. – Plazo para recibir comentarios

Disponer un plazo de treinta (30) días calendario, contados desde el día siguiente de su
publicación, para que los interesados remitan comentarios o sugerencias al proyecto normativo
a través de la ventanilla virtual de Osinergmin o a la dirección electrónica
comentarios.normas.5@osinergmin.gob.pe, siendo la persona designada para recibirlos el
abogado, señor Jim Gastelo Flores.

Artículo 3°. – Análisis de los comentarios

La División de Supervisión Regional de la Gerencia de Supervisión de Energía es la encargada de


la publicación dispuesta en el artículo 1, la recepción y análisis de los comentarios y/o
sugerencias que se formulen al proyecto de resolución publicado, así como la presentación de
la propuesta final al Consejo Directivo del Osinergmin.

«jmendoza» Firmado Digitalmente


por: MENDOZA
GACON Jaime Raul
FAU 20376082114 hard
Fecha: 14/09/2021
17:15:30
Jaime Mendoza Gacon
Presidente del Consejo Directivo
Osinergmin

2
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

PROYECTO
Aprueban “Modificación del Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro de Hidrocarburos,
aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS-CD”.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° XXX-XXX-OS/CD

Lima, xxx de xxx de xxx

VISTO:

El Memorándum N° GSE-528-2021, elaborado por la Gerencia de Supervisión de Energía,


que pone a consideración del Consejo Directivo la modificación del Anexo 2.3.I del Reglamento
del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-
OS/CD y sus modificatorias;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) del artículo 3 de la Ley N° 27332 - Ley
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función
normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la facultad
exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su respectiva competencia, entre otros, las normas
que regulan los procedimientos a su cargo y normas de carácter general;

Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2010-EM, se transfirió a


Osinergmin el Registro de Hidrocarburos, antes a cargo de la Dirección General de Hidrocarburos
del Ministerio de Energía y Minas, indicándose como finalidad que sea un solo organismo el que
tenga a su cargo la emisión de los Informes Técnicos Favorables, las autorizaciones que facultan
a desarrollar las actividades de instalación u operación, así como la administración y regulación
del Registro de Hidrocarburos, en aplicación del principio de especialidad, recogido en el artículo
6 de la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, Ley N° 27658;

Que, bajo dicho marco normativo, a través de la Resolución de Consejo Directivo N° 191-
2011-OS/CD, Osinergmin aprobó el Reglamento del Registro de Hidrocarburos (en adelante, el
Reglamento RHO), el cual tenía por objeto optimizar el procedimiento a seguir para la
inscripción, modificación, suspensión, cancelación y habilitación en el Registro de Hidrocarburos
y los informes u opiniones técnicas que correspondieran sobre la base de los principios de
simplicidad, eficacia y presunción de veracidad;

Que, sobre la base de dichas consideraciones la referida Resolución de Consejo Directivo


N° 191-2011-OS/CD, en su Anexo 2.3.I aprobó los requisitos de inscripción y/o modificación en
el Registro de Hidrocarburos de Medios de Transporte y Distribuidores de GLP;

3
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Que, no obstante, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-OS/CD


publicada en el diario oficial El Peruano el 04 de enero de 2020, se advirtió la necesidad de
optimizar el procedimiento que rige la inscripción de los medios de transporte al Registro de
Hidrocarburos desde su aprobación mediante Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-
OS/CD, consistentes en la incorporación de requisitos referidos a la presentación de
documentación técnica que coadyuve a garantizar la operación segura de las referidas unidades;

Que, en tal sentido, resulta pertinente modificar el Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro
de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS/CD, a fin de
incorporar requisitos referidos a la presentación de instrumentos expedidos por autoridad
competente que asegure la operación segura de los tanques, cilindros y contenedores de GLP;

Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones


relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos, recepción de comentarios y
difusión de normas legales de carácter general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-
JUS, mediante la Resolución de Consejo Directivo N° …-2020-OS/CD, se dispuso publicar para
comentarios la propuesta normativa “Resolución que modifica el Anexo 2.3.I del Reglamento del
Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS-CD”;
orientado que en este procedimiento se realice una inspección ocular y evalúe la
documentación técnica que presentan los solicitantes, porque ello permitirá comprobar el
estado de los medios de transporte de hidrocarburos.;

Que, habiéndose recibido diversos comentarios por parte de los agentes interesados, se ha
procedido a su respectivo análisis y evaluación de los comentarios, que se incluye en la
Exposición de Motivos de la presente resolución;

Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la Ley N° 27699, Ley
Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2016-PCM y el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2010-EM;

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N° XXX-2020;

SE RESUELVE:

Artículo 1°. - Modificación del Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro de Hidrocarburos

Modifíquese el Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por
Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS/CD y sus modificatorias, que en Anexo forman
parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2°. - Vigencia

La presente resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El


Peruano.

4
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Artículo 3°. - Publicación

Publicar la presente resolución en el diario oficial El Peruano, y en el portal institucional de


Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe).

Jaime Mendoza Gacon


Presidente del Consejo Directivo
Osinergmin

5
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

ANEXO 2.3.I

INSCRIPCIÓN O MODIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE HIDROCARBUROS DE


MEDIO DE TRANSPORTE TERRESTRE Y DISTRIBUIDOR DE GLP
ALCANCE:
1. Medio de transporte terrestre a granel de petróleo crudo, combustibles líquidos, otros productos derivados de
los hidrocarburos y GLP.
2. Medio de transporte terrestre de GLP en cilindros.
3. Distribuidor de GLP en cilindros.
4. Distribuidor de GLP granel.
5. Medio de transporte de combustibles líquidos en contenedores intermedios.

BASE LEGAL:
- TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, publicado el 25 de enero de 2019.
- Decreto Supremo N° 004-2010-EM, publicado el 3 de febrero de 2010.
- Anexo 2.3 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-
2011-OS/CD, publicada el 7 de noviembre de 2011, modificado por Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-
OS/CD.
- Resolución de Gerencia General N° 451, emitida el 7 de noviembre de 2011.
- Resolución de Gerencia General N° 458, emitida el 17 de noviembre de 2011.
- Resolución de Gerencia General N° 494, emitida el 17 de diciembre de 2012.
- Resolución de Consejo Directivo N° 057-2019-OS/CD, publicada el 11 de abril de 2019.
- Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-OS/CD, publicada el 4 de febrero de 2020.

CARACTERÍSTICAS:
Derecho de trámite : Gratuito
Calificación : Evaluación previa sujeta a silencio administrativo negativo
Inicio del procedimiento : Oficina de Trámite Documentario
Autoridad competente para resolver : Jefe de Oficina Regional
Plazo para resolver : 30 días hábiles

- Nota: Para admitir a trámite la solicitud, todos los documentos deberán ser legibles.

REQUISITOS GENERALES:

1. Formulario de solicitud. (ir aquí)


2. Para persona natural:
Indicación expresa del número de DNI.

Para persona jurídica:


Copia de la vigencia de poder donde consta la representación legal, o documento suscrito por el representante
legal, en la que señale el número de RUC, número de partida registral y asiento registral donde obre la
representación, así como la zona registral a la que pertenece.

- En caso de personas naturales o jurídicas que actúen mediante apoderado, éste, además de la información
señalada en el párrafo anterior, deberá efectuar la indicación expresa del número de DNI, además de adjuntar
carta poder simple suscrita por el poderdante (solicitante).

3. Copia simple de la póliza de seguros de responsabilidad civil extracontractual vigente, que cumpla con el monto,
cobertura y condiciones establecidas en la normativa vigente. Al respecto, de conformidad con el artículo 111°
del Reglamento de Seguridad de Transporte de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 026-94-EM,
la póliza de seguro deberá tener cobertura sobre lo siguiente: Conductores, Contenido de Contenedores de
Carga/Tanques de Productos a Granel, Responsabilidad Civil, Accidentes de Vehículos a Motor. De tratarse de
transporte por ferrocarril, de acuerdo al artículo 122° del citado cuerpo normativo, la póliza debe cubrir la
Responsabilidad Civil General, Daño Material y Perdida o Siniestro de Hidrocarburos.
4. Tarjeta de Identificación Vehicular o tarjeta de propiedad de la unidad de carga y del tracto remolcador si
corresponde.

6
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

5. Certificado de Inspección Técnica Vehicular para el transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos vigente
del vehículo y unidad de carga emitido por entidades autorizadas por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
6. Plan de Contingencias elaborado y suscrito por un ingeniero colegiado habilitado, de conformidad con los
“Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia para el transporte de materiales peligrosos”
aprobados mediante Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16 o norma que la sustituya. Adicionalmente,
para las unidades de transporte y distribución de GLP a granel mediante camiones tanque y camiones cisterna,
el Plan de Contingencias debe considerar lo señalado en el artículo 97A Reglamento de Seguridad para
Instalaciones y Transporte de Gas licuado de Petróleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 27-94-EM,
incorporado por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 009-2020-EM.
7. Procedimiento de carga y descarga, considerando las medidas de control y protección, firmado por un ingeniero
colegiado habilitado y por el solicitante del Registro de Hidrocarburos.
8. Licencia de Conducir de Categoría Especial para Materiales Peligrosos de los conductores de la unidad vehicular.
9. Documentación emitida por entidades de capacitación autorizadas e inscritas en el Registro de Entidades de
Capacitación e Instructores en el Manejo de Materiales y/o Residuos Peligrosos a cargo del órgano competente
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

REQUISITOSESPECÍFICOS:

CASO A: Medio de transporte terrestre a granel de petróleo crudo, combustibles líquidos y/u otros productos
derivados de los hidrocarburos (OPDH):

1. Copia simple del certificado de fabricación del tanque que incluya la fecha de fabricación, la norma o código
utilizado, así como las especificaciones técnicas de construcción y dimensiones de cada compartimiento, emitido
por el fabricante.
2. Copia simple del certificado de prueba de hermeticidad del tanque, emitido por el fabricante.
3. Copia simple del certificado de epoxificado del tanque (sólo aplicable para transporte de combustibles de aviación
fabricado de acero al carbono), emitido por un taller de fabricación, reparación o mantenimiento de tanques de
transporte de hidrocarburos.
4. Copia simple del Certificado de Verificación del tanque de carga, emitido por Unidad de Verificación Metrológica
autorizada por la Dirección de Metrología del Inacal.

CASO B: Medio de transporte terrestre a granel de GLP y distribuidor a granel de GLP:

1. Diagrama del sistema de recepción y despacho, el que debe incluir: ubicación e información técnica de la válvula
de seguridad, de la válvula interna con su sistema de accionamiento remoto, los equipos y accesorios.
2. Copia simple de los certificados de conformidad del tanque de carga de GLP, otorgado por un Organismo de
Certificación acreditado ante el Inacal que certifique que ha sido diseñado, fabricado y probado conforme a la
Norma Técnica Peruana, al Código ASME Sección VIII o Norma Técnica Internacional reconocida por el Ministerio
de Energía y Minas; o en su reemplazo un Reporte U-1 o U-1A según el Código ASME Sección VIII, firmado por un
inspector autorizado de la National Board.
En caso que la unidad vehicular de GLP cuente con tanque de carga que ha sido reparado (en los que la reparación
incluya la modificación estructural de las partes sometidas a presión), o modificado, adicionalmente deberá
presentar un Certificado de Inspección que certifique que el tanque de carga de GLP, se encuentra apto para
seguir operando de acuerdo a la normativa nacional vigente, o al código API 510 o al Código de Inspecciones de
la National Board (NB-23), otorgado por un Organismo de Inspección acreditado ante el Inacal.
Para el caso de tanques que hayan sido retirados de una unidad y que se reinstalen en otra, adicionalmente se
deberá contar con un Certificado de Inspección de acuerdo a lo indicado en el párrafo precedente.
3. Certificado de hermeticidad (prueba de fugas de tanque), emitido por una empresa de fabricación, reparación
o mantenimiento de tanques de carga de GLP, debidamente autorizada por el Ministerio de la Producción. La
antigüedad de la revisión no debe ser mayor a tres meses.
4. Certificado de operatividad del tanque y accesorios, emitido por una empresa de fabricación, reparación o
mantenimiento de tanques de carga de GLP, debidamente autorizada por el Ministerio de la Producción. La
antigüedad de la revisión no debe ser mayor a tres meses.
5. Plano de instalaciones mecánicas del tanque de carga con detalle de todas las conexiones, válvulas y accesorios
indicando en una tabla, la marca, modelo y número de serie de las válvulas. Asimismo, se indicará el
equipamiento del sistema de despacho (bomba de GLP, equipo de medición, contómetro, mangueras, entre
otros) en caso lo tuviera. En el plano se incluirá el detalle de las tuberías, mangueras y las válvulas instaladas1.

1 Los planos deben ser firmados por el solicitante o su representante legal y los profesionales de la especialidad
inscritos y habilitados en el Colegio Profesional correspondiente. Los planos deben ser presentados en escalas
normalizadas adecuadas
7
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

6. Plano de instalaciones de equipos y conexiones eléctricas y de áreas clasificadas del tanque de carga de GLP2.
7. Copia del Certificado de calibración del manómetro del tanque otorgado por un Laboratorio de Calibración
acreditado ante el Inacal, con una antigüedad no mayor a un año.
8. Copia del Certificado de calibración del sistema de medición del camión tanque, en caso cuente con equipo de
despacho, de acuerdo a las recomendaciones del proveedor del equipo.
9. Plano de ubicación del lugar de pernoctación, indicando las coordenadas geográficas del local y señalizando las
principales vías de referencia. De tratarse de locales en zonas urbanas, asimismo, se deberá adjuntar un plano
de distribución a escala normalizada en donde se detalle la ubicación de los camiones tanque y/o camiones
cisternas3.

CASO C: Medio de transporte terrestre GLP en cilindros y distribuidor de GLP en cilindros:

1. Croquis de la plataforma de carga del vehículo, indicando medidas de largo, ancho y altura. En caso el transporte
del GLP en cilindros se realice en racks, deberá señalizarse expresamente las dimensiones de los racks, pesos de
los mismos, distribución de los balones y capacidad de cada uno de los racks.

CASO D: Medios de transporte terrestre de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios

1. Croquis de la plataforma de carga del vehículo, indicando medidas de largo, ancho y altura, así como la
distribución de los contenedores intermedios; según lo señalado en su declaración jurada.
2. Especificaciones técnicas del contenedor intermedio, con indicaciones del material de fabricación, peso, volumen
y dimensiones del mismo.

2 Ídem.
3 Ídem.
8
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

l. Análisis de la legalidad de la propuesta

De conformidad con los Reglamentos para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros


Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobados por los Decretos Supremos N° 030-98-EM
y N° 045-2001-EM, y el Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP),
aprobado por Decreto Supremo N° 01-94-EM, cualquier persona que realice Actividades de
Comercialización de Hidrocarburos, lo que incluye a la actividad de transporte como elemento
complementario, debe contar con la debida autorización e inscripción en el Registro de
Hidrocarburos.

Mediante el Decreto Supremo N° 004-2010-EM, el Ministerio de Energía y Minas transfirió a


Osinergmin el Registro de Hidrocarburos, a fin de que dicha entidad sea la encargada de
administrar y regular el citado Registro, así como simplificar todos los procedimientos
relacionados al mismo.

A través de la Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS/CD, el Osinergmin aprobó el


Reglamento del Registro de Hidrocarburos, en cuyo artículo 2 se establece que las personas
naturales o jurídicas, consorcios, asociaciones en participación u otras modalidades
contractuales que deseen desarrollar actividades de hidrocarburos deben cumplir, como
exigencia previa para operar en el mercado, con la inscripción en el Registro de Hidrocarburos.

Al respecto, dicho Reglamento contiene los requisitos de inscripción y/o modificación en el


Registro de Hidrocarburos de los citados agentes, entre ellos los Medios de Transporte Terrestre
y Distribuidores, en el Anexo 2.3.I.

No obstante, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-OS/CD, publicada en el


diario oficial El Peruano el 04 de enero de 2020, se ha reconocido la necesidad de optimizar el
procedimiento de inscripción, a través de la incorporación de requisitos consistentes en la
presentación de instrumentos expedidos por autoridad competente que asegure la operación
segura de los tanques, cilindros y contenedores de GLP.

II. Definición del Problema

Mediante Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS/CD, el Osinergmin aprobó los


requisitos de inscripción y/o modificación en el Registro de Hidrocarburos de los citados
agentes, entre ellos los Medios de Transporte Terrestre y Distribuidores, en el Anexo 2.3.I.

De la revisión del procedimiento de inscripción y/o modificación de Medios de Transportes


Terrestre y Distribuidores en el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, se ha identificado la
posibilidad de perfeccionar el referido procedimiento a través de la incorporación de nuevos
requisitos referidos a obligaciones ya establecidas en la normativa vigente, que coadyuven a
garantizar una operación idónea y segura de los medios de transporte de hidrocarburos.

De otro lado, cabe señalar que, a través de la Resolución de Consejo Directivo N° 030-2020-
OS/CD, se aprobó el Procedimiento de Reinscripción en el Registro de Hidrocarburos de agentes

1
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

que realizan actividades de transporte y distribución de GLP por intermedio de Camiones


Tanque y Camiones Cisterna, según lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM, el
cual establece las disposiciones para la presentación y atención de solicitudes de reinscripción
en el Registro de Hidrocarburos de los agentes que realizan las citadas actividades.

De acuerdo al principio de uniformidad, regulado en el numeral 1.14 del Artículo IV del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la autoridad administrativa debe establecer requisitos
similares para trámites similares.

Sobre el particular, cabe indicar que, el referido Procedimiento de Reinscripción incorpora como
exigencias a los Operadores de Medios de Transporte y Distribuidores de GLP a granel por
intermedio de camiones tanque y camiones cisterna, diversos requisitos que actualmente no
están regulados en el Anexo 2.3.I. del Reglamento del Registro de Hidrocarburos; motivo por el
cual, mediante la presente modificatoria se propone incorporar en el referido Anexo los
requisitos actualmente previstos en la Resolución de Consejo Directivo N° 030-2020-OS/CD, por
tratarse de aspectos de seguridad que deben ser exigibles a cualquier operador de un Medio de
Transporte Terrestre o Distribuidor que desea inscribirse o mantener su inscripción en el
Registro de Hidrocarburos.

En ese orden de ideas, con la finalidad de perfeccionar el procedimiento actualmente regulado


para la inscripción y/o modificación de Medios de Transportes Terrestre y Distribuidores en el
Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, así como establecer requisitos uniformes para los
operadores de las referidas unidades, resulta necesario incorporar nuevos requisitos que
obedecen a exigencias ya previstas en la normativa vigente, y que coadyuvan a garantizar una
operación idónea y segura de los medios de transporte de hidrocarburos.

III. Fundamento de la Propuesta

III.1 Objetivos de la Iniciativa

Objetivo General

- OPTIMIZAR el procedimiento que rige la inscripción en el Registro de Hidrocarburos


de Medios de Transporte Terrestre y Distribuidores de GLP, previsto en el
Reglamento del Registro de Hidrocarburos aprobado por Resolución de Consejo
Directivo Nº 191-2011-OS/CD.

Objetivo Específico

- PRECISAR e INCORPORAR requisitos en el Anexo 2.3.I del Reglamento del Registro


de Hidrocarburos aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-
OS/CD, para la inscripción y/o modificación en el Registro de Hidrocarburos de
Medios de Transporte y Distribuidores, que coadyuven a garantizar una operación
idónea y segura de los medios de transporte de hidrocarburos.

III.2 Análisis de la propuesta

2
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

- La propuesta normativa tiene como objetivo específico la incorporación de nuevos


requisitos referidos a documentación técnica que coadyuve a garantizar la
operación segura de las referidas unidades y reforzar la actividad fiscalizadora de
Osinergmin.

- Sobre el particular, cabe señalar que los medios de transporte terrestre de


hidrocarburos trasladan el combustible (material peligroso), por diferentes puntos
de la ciudad, incluyendo zonas urbanas y vías en las que se ubican centros de
afluencia al público, de lo cual se desprende que dicha actividad puede tener mayor
impacto sobre los bienes jurídicos vida y salud.

Adicionalmente, debe indicarse que, a diferencia de las instalaciones fijas, las


unidades de transporte se encuentran en continuo tránsito a nivel nacional, lo cual
puede restar inmediatez a la acción de fiscalización de Osinergmin cuando esta sea
requerida o programada; en tal sentido, resulta necesario que, antes del inicio de
operaciones, estas acrediten documentalmente que cumplen con una serie de
obligaciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

Los factores expuestos justifican que se implemente nuevos requisitos y se precisen


otros en el marco del procedimiento administrativo de inscripción o modificación
en el Registro de Hidrocarburos de medios de transporte y distribuidores.

Con relación a los requisitos ya previstos actualmente en el procedimiento de


inscripción o modificación en el Registro de Hidrocarburos de medios de transporte
y distribuidores, se han efectuado precisiones en los siguientes documentos, dentro
del marco de las obligaciones reglamentarias que sustentan los referidos requisitos:

 Se varía la denominación de la tarjeta de propiedad (requisito general), a Tarjeta de


Identificación Vehicular, conforme se regula actualmente en el artículo 33° de la
Ley General de Transporte y Tránsito, Ley N° 27181. Asimismo, se requiere la tarjeta
no solo de la unidad de carga, sino también la del tracto remolcador, si
corresponde. Este requisito permite identificar la unidad vehicular destinada al
transporte de hidrocarburos, así como verificar sus características y
especificaciones técnicas.

 Respecto de la póliza de seguro (requisito general), se precisa en la descripción del


requisito las coberturas que dicha póliza debe tener, de conformidad con lo
previsto en los artículos 111° y 122° del Reglamento de Seguridad de Transporte de
Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 026-94-EM.

 Con relación al Plan de Contingencias elaborado y suscrito por un ingeniero


colegiado habilitado (requisito general), se precisa que su contenido debe estar
conforme a los “Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia para
el transporte de materiales peligrosos” aprobados mediante Resolución Directoral
N° 1075-2016-MTC/16” o norma que la sustituya. Asimismo, se precisa que, en las
unidades de transporte y distribución de GLP a granel mediante camiones tanque y
camiones cisterna, el Plan de Contingencias debe considerar, además, lo señalado
en el artículo 97A del Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transporte de

3
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Gas Licuado de Petróleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 27-94-EM,


incorporado por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 009-2020-EM (requisito
general).

 Respecto del diagrama del sistema de recepción y despacho, se precisa que se debe
incluir los equipos, válvulas y conexiones, así como la ubicación e información
técnica de la válvula de seguridad, de la válvula interna con su sistema de
accionamiento remoto, los equipos y accesorios (requisito específico aplicable a
Medio de transporte terrestre a granel de GLP y distribuidor a granel de GLP).

 Con relación a la copia simple de la tarjeta de cubicación vigente del medio de


transporte (requisito específico aplicable a Medio de transporte terrestre a granel
de petróleo crudo, combustibles líquidos y/u otros productos derivados de los
hidrocarburos), se precisa su denominación y el responsable de su emisión,
considerando que, de conformidad con el Decreto Supremo N° 036-2017-EM, el
servicio de cubicación actualmente sólo es prestado por personas que cuenten con
la autorización correspondiente ante el INACAL. Por ello, la denominación del
requisito varía a “copia simple del Certificado de Verificación del tanque de carga,
emitido por Unidad de Verificación Metrológica autorizada por la Dirección de
Metrología del INACAL”.

 Se precisa que el certificado de fabricación del tanque que incluya la fecha de


fabricación, la norma o código utilizado, así como las especificaciones técnicas de
construcción y dimensiones de cada compartimiento (requisito específico aplicable
a Medio de transporte terrestre a granel de petróleo crudo, combustibles líquidos
y/u otros productos derivados de los hidrocarburos), debe ser emitido por el
fabricante.

 Asimismo, se precisa que el certificado de prueba de hermeticidad del tanque


(requisito específico aplicable a Medio de transporte terrestre a granel de petróleo
crudo, combustibles líquidos y/u otros productos derivados de los hidrocarburos),
debe ser emitido por el fabricante.

 Finalmente, se precisa que la copia simple del certificado de epoxificado del tanque
(requisito sólo aplicable para transporte de combustibles de aviación fabricado de
acero al carbono), debe ser emitido por un taller de fabricación, reparación o
mantenimiento de tanques de transporte de hidrocarburos.

De otro lado, se ha previsto incorporar entre los requisitos generales del registro la
presentación de instrumentos expedidos por autoridad competente que asegure la
operación segura de los tanques, cilindros y contenedores de GLP. Sin embargo, estos
requisitos constituyen exigencias ya establecidas en la normativa y que los agentes
deben cumplir para operar lícitamente unidades de transporte de hidrocarburos, siendo
que, su presentación al organismo supervisor y fiscalizador de las actividades de
hidrocarburos, permiten garantizar que la unidad de transporte no solo ha cumplido con
la normativa sectorial cuya supervisión se encuentra a cargo de Osinergmin sino aquella
que compete a otras entidades.

4
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Los referidos documentos son los siguientes:

Requisito Sustento de incorporación


i) Certificado de Inspección Técnica Vehicular Las inspecciones técnicas obligatorias permiten
para el transporte de Materiales y/o Residuos acreditar que los sistemas eléctricos y mecánicos
Peligrosos vigente del vehículo y unidad de carga de la unidad vehicular, cuya verificación compete
emitido por entidades autorizadas por el al sector Transporte y Comunicaciones, se
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. encuentran en óptimas condiciones, de tal
manera que se garantice el transporte seguro de
hidrocarburos.

El presente requisito no irroga costos adicionales


al administrado por ser una obligación ya prevista
en el ordenamiento jurídico vigente (Artículo 6°
del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas
Vehiculares aprobado por Decreto Supremo N°
025-2008-MTC).

ii) Licencia de Conducir de Categoría Especial para Tiene por objetivo que el solicitante acredite que
Materiales Peligrosos de los conductores de la los conductores de las unidades de transporte de
unidad vehicular hidrocarburos han obtenido las autorizaciones
establecidas en la normativa del sector
transporte, por lo que se encuentran aptos para la
operación de las referidas unidades.

El presente requisito no irroga costos adicionales


al administrado por ser una obligación ya prevista
en el ordenamiento jurídico vigente (Artículo 50°
del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre
de Materiales y Residuos Peligrosos aprobado por
Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC).

iii) Documentación emitida por entidades de Tiene por objetivo que el solicitante evidencie
capacitación autorizadas e inscritas en el Registro haber dado cumplimiento a la obligación
de Entidades de Capacitación e Instructores en el establecida en la normativa del sector transporte,
Manejo de Materiales y/o Residuos Peligrosos a referida a que el personal que transporta
cargo del órgano competente del Ministerio de hidrocarburos se encuentra capacitado y
Transportes y Comunicaciones. entrenado en la manipulación de dicha mercancía,
así como en los implementos y conexiones de
carga y descarga. Lo señalado garantizará que el
personal especializado conozca y aplique
debidamente los procedimientos de actuación
ante emergencias y se eviten prácticas inseguras
durante la operación.

El presente requisito no irroga costos adicionales


al administrado por ser una obligación ya prevista
en el ordenamiento jurídico vigente (Artículo 22°

5
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre


de Materiales y Residuos Peligrosos aprobado por
Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC).

Finalmente, se ha previsto la presentación de otros requisitos no considerados en el


procedimiento vigente de inscripción o modificación en el Registro de Hidrocarburos,
pero que resultan necesarios para asegurar que la unidad de transporte se encuentra
en condiciones óptimas de seguridad, de tal manera que se prevenga la ocurrencia de
emergencias operativas que puedan conllevar daños a la vida, la salud y/o la propiedad
de terceros.

Requisito Aplicación Sustento de incorporación


i) Procedimiento de carga y Requisito general Siendo que la etapa de carga y descarga del producto
descarga, considerando las conlleva riesgos derivados de la ejecución de un
medidas de control y procedimiento inadecuado, lo cual puede generar
protección, así como el una afectación a la vida, salud o propiedad de las
análisis de riesgos de la personas, resulta imprescindible que dichas
actividad, firmado por un actividades se encuentren definidas y evaluadas
ingeniero colegiado desde la perspectiva del riesgo, a fin de que se
habilitado y por el prevean medidas idóneas antes, durante y después
propietario del camión o su del desarrollo de las mismas.
representante legal.
El presente requisito podrá generar costos
relacionados a la contratación de la asesoría de un
profesional especializado en manipulación de
hidrocarburos para la elaboración del procedimiento
de carga y descarga, en aquellos casos en que la
empresa no cuente en su planilla con un profesional
de dichas características.

En el mercado existe una suficiente oferta de


profesionales calificados en dicha materia, por lo que
no se prevén costos elevados o restrictivos que
puedan derivarse de una escasez de profesionales
calificados.

ii) Certificado de Requisito específico Tiene por objetivo que se acredite que el tanque
hermeticidad (prueba de aplicable a Medio de almacenamiento de hidrocarburos del medio de
fugas de tanque), emitido transporte terrestre transporte no tiene filtración y/o fuga, y así
por una empresa de a granel de GLP y mantener la seguridad de las operaciones de las
fabricación, reparación o distribuidor a granel unidades de transporte de hidrocarburos en todo su
mantenimiento de tanques de GLP recorrido.
de carga de GLP,
debidamente autorizada por El presente requisito conllevará a que los
el Ministerio de la administrados incurran en costos relacionados a la
Producción. La antigüedad contratación de los servicios de una empresa de
fabricación, reparación o mantenimiento de tanques

6
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

de la revisión no debe ser de carga de GLP, debidamente autorizada por el


mayor a tres meses. Ministerio de la Producción, a fin de que realice las
pruebas de hermeticidad y emita el certificado
respectivo.

Sobre el particular, de la verificación efectuada en el


“Listado de Empresas que cuentan con la
autorización de planta vigente emitida por PRODUCE
según actividad: fabricación, ensamblaje, montaje y
modificación de vehículos de transporte terrestre”
(https://www.gob.pe/institucion/produce/informes-
publicaciones/274172-empresas-que-cuentan-con-
la-autorizacion-de-planta-vigente-emitida-por-
produce-segun-actividad), se ha verificado que
existen seis (06) fabricantes de tanques de GLP
autorizados por PRODUCE, quienes podrán realizar
las pruebas de hermeticidad y emitir el certificado
respectivo.

En el mercado existe una suficiente oferta de


empresas de fabricación, reparación o
mantenimiento de tanques de carga de GLP, por lo
que no se prevén costos elevados o restrictivos que
puedan derivarse de una escasez de empresas
autorizadas.

iii) Certificado de Requisito específico Permite garantizar el funcionamiento adecuado del


operatividad del tanque y aplicable a Medio de medio de transporte de GLP, en su integridad:
accesorios, emitido por una transporte terrestre tanque, mandos remotos, válvulas internas y válvulas
empresa de fabricación, a granel de GLP y de alivio, entre otros componentes y accesorios,
reparación o mantenimiento distribuidor a granel brindado seguridad a los usuarios y público en
de tanques de carga de GLP, de GLP general.
debidamente autorizada por
el Ministerio de la El presente requisito conllevará a que los
Producción. La antigüedad administrados incurran en costos relacionados a la
de la revisión no debe ser contratación de los servicios de una empresa de
mayor a tres meses. fabricación, reparación o mantenimiento de tanques
de carga de GLP, debidamente autorizada por el
Ministerio de la Producción, a fin de que evalúe la
operatividad del tanque y accesorios y emita el
certificado respectivo.

Sobre el particular, de la verificación efectuada en el


“Listado de Empresas que cuentan con la
autorización de planta vigente emitida por PRODUCE
según actividad: fabricación, ensamblaje, montaje y
modificación de vehículos de transporte terrestre”
(https://www.gob.pe/institucion/produce/informes-

7
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

publicaciones/274172-empresas-que-cuentan-con-
la-autorizacion-de-planta-vigente-emitida-por-
produce-segun-actividad), se ha verificado que
existen seis (06) fabricantes de tanques de GLP
autorizados por PRODUCE, quienes podrán realizar
las pruebas de hermeticidad y emitir el certificado
respectivo.

En el mercado existe una suficiente oferta de


empresas de fabricación, reparación o
mantenimiento de tanques de carga de GLP, por lo
que no se prevén costos elevados o restrictivos que
puedan derivarse de una escasez de empresas
autorizadas.

iv) Plano de instalaciones Requisito específico Se requiere la presentación de este requisito para
mecánicas del tanque de aplicable a Medio de conocer el detalle de las instalaciones mecánicas del
carga con detalle de todas las transporte terrestre tanque, válvulas, accesorios, etc., lo cual es necesario
conexiones, válvulas y a granel de GLP y para verificar que la unidad de transporte cuente con
accesorios indicando en una distribuidor a granel todos los elementos, equipos y accesorios de
tabla, la marca, modelo y de GLP seguridad requeridas en la normativa.
número de serie de las
válvulas. Asimismo, se El presente requisito podrá generar costos
indicará el equipamiento del relacionados a la contratación de la asesoría de un
sistema de despacho (bomba profesional que elabore los planos de instalaciones
de GLP, equipo de medición, mecánicas del tanque con el detalle requerido, en
contómetro, mangueras, aquellos casos en que la empresa no cuente en su
entre otros) en caso lo planilla con un profesional de dichas características.
tuviera. En el plano se
incluirá el detalle de las No obstante, en el mercado existe una suficiente
tuberías, mangueras y las oferta de profesionales calificados en dicha materia
válvulas instaladas1. (profesionales en ingeniería o afines), por lo que no
se prevén costos elevados o restrictivos que puedan
derivarse de una escasez de profesionales
calificados.

v) Plano de instalaciones de Requisito específico Se requiere la presentación de este requisito para


equipos y conexiones aplicable a Medio de conocer las especificaciones del diseño e instalación
eléctricas y de áreas transporte terrestre de las conexiones y equipos eléctricos, a fin de
clasificadas del tanque de a granel de GLP y determinar el cumplimiento de las normas de
carga de GLP2. distribuidor a granel seguridad en las áreas clasificadas.
de GLP
El presente requisito podrá generar costos
relacionados a la contratación de la asesoría de un

1 Los planos deben ser firmados por el solicitante o su representante legal y los profesionales de la especialidad
inscritos y habilitados en el Colegio Profesional correspondiente. Los planos deben ser presentados en escalas
normalizadas adecuadas
2 Ídem.

8
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

profesional que elabore los planos de instalaciones


eléctricas y áreas clasificadas del tanque de carga de
GLP, en aquellos casos en que la empresa no cuente
en su planilla con un profesional de dichas
características.

No obstante, en el mercado existe una suficiente


oferta de profesionales calificados en dicha materia
(profesionales en ingeniería o afines), por lo que no
se prevén costos elevados o restrictivos que puedan
derivarse de una escasez de profesionales
calificados.
vi) Copia del Certificado de Requisito específico La presentación de este requisito es necesaria para
calibración del manómetro aplicable a Medio de garantizar la correcta lectura de presión del tanque,
del tanque otorgado por un transporte terrestre considerando que, una incorrecta lectura, puede
Laboratorio de Calibración a granel de GLP y llevar a una situación de riesgo debido a la falta de
acreditado ante el Inacal, con distribuidor a granel control de la presión del tanque.
una antigüedad no mayor a de GLP
un año. El presente requisito no irroga costos adicionales al
administrado por ser una obligación ya prevista en el
ordenamiento jurídico vigente (Artículo 110° del
Reglamento de Seguridad para Instalaciones y
Transportes de GLP, aprobado por Decreto Supremo
N° 27-94- EM, modificado por el artículo 17° del
Decreto Supremo N° 065-2008-EM).

vii) Copia del Certificado de Requisito específico La presentación de este requisito tiene por objetivo
calibración del sistema de aplicable a Medio de garantizar un correcto despacho de producto por
medición del camión tanque, transporte terrestre parte de las unidades de transporte hacia las
en caso cuente con equipo a granel de GLP y instalaciones de almacenamiento de consumidores
de despacho, de acuerdo a distribuidor a granel directos, redes de distribución y gasocentros.
las recomendaciones del de GLP
proveedor del equipo. El presente requisito no irroga costos adicionales al
administrado por ser una obligación ya prevista en el
ordenamiento jurídico vigente (Artículo 111° del
Reglamento de Seguridad para Instalaciones y
Transportes de GLP, aprobado por Decreto Supremo
N° 27-94- EM).

viii) Plano de ubicación del Requisito específico Por razones de seguridad, a fin de evitar la ocurrencia
lugar de pernoctación, aplicable a Medio de de emergencias operativas que puedan afectar los
indicando las coordenadas transporte terrestre precios circundantes y, por consiguiente, la vida o
geográficas del local y a granel de GLP y salud de las personas, los Medios de Transporte de
señalizando las principales distribuidor a granel GLP deben ser parqueados y/o pernoctar en lugares
vías de referencia. De de GLP que cumplan con las medidas de seguridad
tratarse de locales en zonas establecidas en la normativa vigente, siendo
urbanas, asimismo, se imprescindible que ello se acredite antes del inicio de
deberá adjuntar un plano de operaciones.

9
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

distribución a escala
normalizada en donde se El presente requisito no irroga costos adicionales al
detalle la ubicación de los administrado toda vez que la obligación de contar
camiones tanque y/o con un lugar seguro para la pernoctación del medio
camiones cisternas3. de transporte ya se encuentra prevista en el
ordenamiento jurídico vigente (Artículo 22° del
Decreto Supremo N° 065-2008-EM), constituyendo
una nueva obligación únicamente lo referido a la
elaboración del plano de ubicación y/o distribución
del lugar de pernoctación.

No obstante, en el mercado existe una suficiente


oferta de profesionales calificados (profesionales en
ingeniería o afines) que pueden brindar el servicio de
elaboración de los planos requeridos, por lo que no
se prevén costos elevados o restrictivos que puedan
derivarse de una escasez de profesionales
calificados.

Conforme a lo previamente indicado, la propuesta normativa de Modificación del Anexo 2.3.I


del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo
N° 191-2011-OS-CD queda redactada en los siguientes términos:
ANEXO 2.3.I

INSCRIPCIÓN O MODIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE HIDROCARBUROS DE MEDIO DE TRANSPORTE TERRESTRE Y


DISTRIBUIDOR DE GLP

ALCANCE:

1. Medio de transporte terrestre a granel de petróleo crudo, combustibles líquidos, otros productos derivados de
los hidrocarburos y GLP.
2. Medio de transporte terrestre de GLP en cilindros.
3. Distribuidor de GLP en cilindros.
4. Distribuidor de GLP granel.
5. Medio de transporte de combustibles líquidos en contenedores intermedios.

BASE LEGAL:

- TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, publicado el 25 de enero de 2019.
- Decreto Supremo N° 004-2010-EM, publicado el 3 de febrero de 2010.
- Anexo 2.3 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191-
2011-OS/CD, publicada el 7 de noviembre de 2011, modificado por Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-
OS/CD.
- Resolución de Gerencia General N° 451, emitida el 7 de noviembre de 2011.
- Resolución de Gerencia General N° 458, emitida el 17 de noviembre de 2011.
- Resolución de Gerencia General N° 494, emitida el 17 de diciembre de 2012.
- Resolución de Consejo Directivo N° 057-2019-OS/CD, publicada el 11 de abril de 2019.

3 Ídem.

10
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

- Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-OS/CD, publicada el 4 de febrero de 2020.

CARACTERÍSTICAS:
Derecho de trámite : Gratuito
Calificación : Evaluación previa sujeta a silencio administrativo negativo
Inicio del procedimiento : Oficina de Trámite Documentario
Autoridad competente para resolver : Jefe de Oficina Regional
Plazo para resolver : 30 días hábiles

- Nota: Para admitir a trámite la solicitud, todos los documentos deberán ser legibles.

REQUISITOS GENERALES:

1. Formulario de solicitud. (ir aquí)


2. Para persona natural:
Indicación expresa del número de DNI.

Para persona jurídica:


Copia de la vigencia de poder donde consta la representación legal, o documento suscrito por el representante
legal, en la que señale el número de RUC, número de partida registral y asiento registral donde obre la
representación, así como la zona registral a la que pertenece.

- En caso de personas naturales o jurídicas que actúen mediante apoderado, éste, además de la información
señalada en el párrafo anterior, deberá efectuar la indicación expresa del número de DNI, además de adjuntar
carta poder simple suscrita por el poderdante (solicitante).

3. Copia simple de la póliza de seguros de responsabilidad civil extracontractual vigente, que cumpla con el monto,
cobertura y condiciones establecidas en la normativa vigente. Al respecto, de conformidad con el artículo 111°
del Reglamento de Seguridad de Transporte de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 026-94-EM,
la póliza de seguro deberá tener cobertura sobre lo siguiente: Conductores, Contenido de Contenedores de
Carga/Tanques de Productos a Granel, Responsabilidad Civil, Accidentes de Vehículos a Motor. De tratarse de
transporte por ferrocarril, de acuerdo al artículo 122° del citado cuerpo normativo, la póliza debe cubrir la
Responsabilidad Civil General, Daño Material y Perdida o Siniestro de Hidrocarburos.
4. Tarjeta de Identificación Vehicular o tarjeta de propiedad de la unidad de carga y del tracto remolcador si
corresponde.
5. Certificado de Inspección Técnica Vehicular para el transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos vigente
del vehículo y unidad de carga emitido por entidades autorizadas por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
6. Plan de Contingencias elaborado y suscrito por un ingeniero colegiado habilitado, de conformidad con los
“Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia para el transporte de materiales peligrosos”
aprobados mediante Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16 o norma que la sustituya. Adicionalmente,
para las unidades de transporte y distribución de GLP a granel mediante camiones tanque y camiones cisterna,
el Plan de Contingencias debe considerar lo señalado en el artículo 97A Reglamento de Seguridad para
Instalaciones y Transporte de Gas licuado de Petróleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 27-94-EM,
incorporado por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 009-2020-EM.
7. Procedimiento de carga y descarga, considerando las medidas de control y protección, firmado por un ingeniero
colegiado habilitado y por el solicitante del Registro de Hidrocarburos.
8. Licencia de Conducir de Categoría Especial para Materiales Peligrosos de los conductores de la unidad vehicular.
9. Documentación emitida por entidades de capacitación autorizadas e inscritas en el Registro de Entidades de
Capacitación e Instructores en el Manejo de Materiales y/o Residuos Peligrosos a cargo del órgano competente
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

11
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

CASO A: Medio de transporte terrestre a granel de petróleo crudo, combustibles líquidos y/u otros productos
derivados de los hidrocarburos (OPDH):

1. Copia simple del certificado de fabricación del tanque que incluya la fecha de fabricación, la norma o código
utilizado, así como las especificaciones técnicas de construcción y dimensiones de cada compartimiento, emitido
por el fabricante.
2. Copia simple del certificado de prueba de hermeticidad del tanque, emitido por el fabricante.
3. Copia simple del certificado de epoxificado del tanque (sólo aplicable para transporte de combustibles de aviación
fabricado de acero al carbono), emitido por un taller de fabricación, reparación o mantenimiento de tanques de
transporte de hidrocarburos.
4. Copia simple del Certificado de Verificación del tanque de carga, emitido por Unidad de Verificación Metrológica
autorizada por la Dirección de Metrología del Inacal.

CASO B: Medio de transporte terrestre a granel de GLP y distribuidor a granel de GLP:

1. Diagrama del sistema de recepción y despacho, el que debe incluir: ubicación e información técnica de la válvula
de seguridad, de la válvula interna con su sistema de accionamiento remoto, los equipos y accesorios.
2. Copia simple de los certificados de conformidad del tanque de carga de GLP, otorgado por un Organismo de
Certificación acreditado ante el Inacal que certifique que ha sido diseñado, fabricado y probado conforme a la
Norma Técnica Peruana, al Código ASME Sección VIII o Norma Técnica Internacional reconocida por el Ministerio
de Energía y Minas; o en su reemplazo un Reporte U-1 o U-1A según el Código ASME Sección VIII, firmado por un
inspector autorizado de la National Board.
En caso que la unidad vehicular de GLP cuente con tanque de carga que ha sido reparado (en los que la reparación
incluya la modificación estructural de las partes sometidas a presión), o modificado, adicionalmente deberá
presentar un Certificado de Inspección que certifique que el tanque de carga de GLP, se encuentra apto para
seguir operando de acuerdo a la normativa nacional vigente, o al código API 510 o al Código de Inspecciones de
la National Board (NB-23), otorgado por un Organismo de Inspección acreditado ante el Inacal.
Para el caso de tanques que hayan sido retirados de una unidad y que se reinstalen en otra, adicionalmente se
deberá contar con un Certificado de Inspección de acuerdo a lo indicado en el párrafo precedente.
3. Certificado de hermeticidad (prueba de fugas de tanque), emitido por una empresa de fabricación, reparación
o mantenimiento de tanques de carga de GLP, debidamente autorizada por el Ministerio de la Producción. La
antigüedad de la revisión no debe ser mayor a tres meses.
4. Certificado de operatividad del tanque y accesorios, emitido por una empresa de fabricación, reparación o
mantenimiento de tanques de carga de GLP, debidamente autorizada por el Ministerio de la Producción. La
antigüedad de la revisión no debe ser mayor a tres meses.
5. Plano de instalaciones mecánicas del tanque de carga con detalle de todas las conexiones, válvulas y accesorios
indicando en una tabla, la marca, modelo y número de serie de las válvulas. Asimismo, se indicará el
equipamiento del sistema de despacho (bomba de GLP, equipo de medición, contómetro, mangueras, entre
otros) en caso lo tuviera. En el plano se incluirá el detalle de las tuberías, mangueras y las válvulas instaladas4.
6. Plano de instalaciones de equipos y conexiones eléctricas y de áreas clasificadas del tanque de carga de GLP5.
7. Copia del Certificado de calibración del manómetro del tanque otorgado por un Laboratorio de Calibración
acreditado ante el Inacal, con una antigüedad no mayor a un año.
8. Copia del Certificado de calibración del sistema de medición del camión tanque, en caso cuente con equipo de
despacho, de acuerdo a las recomendaciones del proveedor del equipo.
9. Plano de ubicación del lugar de pernoctación, indicando las coordenadas geográficas del local y señalizando las
principales vías de referencia. De tratarse de locales en zonas urbanas, asimismo, se deberá adjuntar un plano
de distribución a escala normalizada en donde se detalle la ubicación de los camiones tanque y/o camiones
cisternas6.

CASO C: Medio de transporte terrestre GLP en cilindros y distribuidor de GLP en cilindros:

4 Los planos deben ser firmados por el solicitante o su representante legal y los profesionales de la especialidad
inscritos y habilitados en el Colegio Profesional correspondiente. Los planos deben ser presentados en escalas
normalizadas adecuadas
5 Ídem.
6 Ídem.

12
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

1. Croquis de la plataforma de carga del vehículo, indicando medidas de largo, ancho y altura. En caso el transporte
del GLP en cilindros se realice en racks, deberá señalizarse expresamente las dimensiones de los racks, pesos de
los mismos, distribución de los balones y capacidad de cada uno de los racks.

CASO D: Medios de transporte terrestre de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios

1. Croquis de la plataforma de carga del vehículo, indicando medidas de largo, ancho y altura, así como la
distribución de los contenedores intermedios; según lo señalado en su declaración jurada.
2. Especificaciones técnicas del contenedor intermedio, con indicaciones del material de fabricación, peso, volumen
y dimensiones del mismo.

IV. Análisis Costo-Beneficio

La propuesta normativa responde a la necesidad de optimizar el procedimiento regulado en


el Reglamento del Registro de Hidrocarburos aprobado por Resolución de Consejo Directivo
Nº 191-2011-OS/CD, para la inscripción y/o modificación de Medios de Transporte Terrestre
y Distribuidores de GLP, que permitirá al órgano competente evaluar si el estado de los
medios de transporte de hidrocarburos garantiza una operación segura de las referidas
unidades.

La propuesta normativa no implicará costos adicionales a los administrados respecto de los


requisitos incorporados porque éstos obedecen a obligaciones legales establecidas en la
normativa del sector transporte, que permiten operar lícitamente las unidades de
transporte, siendo que, su presentación al organismo supervisor y fiscalizador de las
actividades de hidrocarburos evidencia que el solicitante ha sido diligente en cumplir sus
obligaciones legales, y coadyuvan a garantizar la seguridad en la operación de la unidad de
transporte.

Finalmente, respecto de los nuevos requisitos que no obedecen a obligaciones legales


existentes, se ha identificado que su cumplimiento podrá irrogar costos a los administrados;
no obstante, existe una suficiente oferta en el mercado de profesionales o empresas que
brindan los servicios necesarios para dar cumplimiento a dichos requisitos, por lo que no se
prevén costos elevados o restrictivos derivados de una escasez en la oferta. Asimismo, debe
indicarse que dichos requisitos resultan necesarios para asegurar que la unidad de transporte
se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, de tal manera que se prevenga la
ocurrencia de emergencias operativas que puedan ocasionar daños a la vida o la salud de las
personas, los cuales son bienes jurídicos superiores y son materia de protección por el
organismo supervisor y fiscalizador de las actividades de hidrocarburos.

En lo que respecta a los impactos de la propuesta normativa, se han identificado los


siguientes:

Naturaleza
Grupo de
del Positivo Negativo
interés
impacto

13
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Mejora de la imagen institucional


de los agentes que realizan las
actividades de Medios de
Transporte Terrestre y
Distribuidores de GLP toda vez
Social que, a efectos de obtener su
inscripción en el Registro de
Hidrocarburos, habrán acreditado
el cumplimiento de una serie de
exigencias legales previstas en la
normativa vigente.
La presente modificatoria
incorpora requisitos ya previstos
en las disposiciones legales
vigentes, que son de carácter
obligatorio para los titulares de
Medios de Transporte Terrestre
y Distribuidores de GLP, por lo
tanto, no suponen nuevos
costos para el desarrollo de su
actividad.

Respecto de los nuevos


requisitos que se incorporan en
el presente proyecto, cabe
señalar que, si bien se han
Empresas
identificado que los
administradas
administrados podrían incurrir
en costos para obtener dichos
requisitos, debe señalarse que la
exigencia de los mismos
obedece a la finalidad de
Económico
determinar que la unidad de
transporte reúne las
condiciones de seguridad
necesarias para el inicio de
operaciones, y con ello prevenir
la ocurrencia de emergencias
operativas que puedan
conllevar daños a la vida y la
salud de las personas, máxime si
la actividad autorizada está
relacionada al transporte de
materiales peligrosos.

En ese sentido, los beneficios de


exigir los nuevos requisitos
superan los costos en que
puedan incurrir los agentes para
obtenerlos, por estar
directamente relacionados a la
protección de los bienes
jurídicos vida y salud.

14
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 202-2021-OS/CD

Mejora el nivel de protección de la


seguridad de los usuarios, quienes
se benefician con el hecho de que
los agentes que realizan las
actividades de Medios de
Transporte Terrestre de
Hidrocarburos y Distribuidores de
Usuarios Social
GLP, deberán acreditar el
cumplimiento de una serie de
exigencias previstas en la
normativa vigente, para obtener
la inscripción en el Registro de
Hidrocarburos y poder realizar las
mencionadas actividades.
Eleva la imagen del Estado como
protector de la seguridad de los
Estado Social ciudadanos y procurador de
mejoras en el desarrollo de
Actividades de Hidrocarburos.

V. Análisis del Impacto de la Norma

La presente disposición optimiza el ordenamiento jurídico existente, perfeccionando el


Procedimiento de inscripción y/o modificación de Medios de Transportes Terrestre y
Distribuidores en el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, a fin de asegurar que los
citados agentes realizan actividades de transporte y distribución de hidrocarburos por
intermedio de unidades operativas que cumplen las disposiciones establecidas en el
ordenamiento jurídico.

15

También podría gustarte