Está en la página 1de 7

INCODEMAR

COLEGIO PARROQUIAL DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FF03-V5 15/02/18

ÁREA/ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PERIODO III FECHA


NOMBRE DEL
CURSO
ESTUDIANTE
NOMBRE DEL(A)
Karen Arizmendy. GRADO OCTAVO
DOCENTE

Simboliza el procesamiento de datos para posibilitar su comprensión y análisis.


DESEMPEÑO(S) Realiza conjeturas, razonamientos y conclusiones con base en información
recolectada de diferentes fenómenos o eventos contextuales.
Desarrollar actividades de aprendizaje que permitan al estudiantes solucionar
PROPÓSITO DE
situaciones problema en las que requiere el uso de estadística y probabilidad para
LA GUÍA
obtener conclusiones acertadas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y azúcares y el aumento del sedentarismo,
en las últimas décadas, ha producido importantes alteraciones en la salud de la población
colombiana, afectando incluso a niños y niñas. El estilo de vida que ellos llevan también ha
cambiado mucho, la mayoría de sus actividades las realizan en torno a la televisión, el computador
y los videojuegos. Si esto no se regula y se combina con deportes o actividad física, pueden
convertirse en niños o niñas obesos.

Según tu experiencia, comenta y responde.

A. ¿Cuáles son los mayores factores de la obesidad en Colombia? El consumo de azúcar y grasas

B. ¿Cuál de las condicionantes del sedentarismo en Colombia te parece que es la responsable de


más casos de obesidad? La televisión
C. ¿Cuántas horas semanales dedicas a ver televisión, estar en el computador o jugar en un
videojuego?, ¿y cuántas a practicar algún deporte? 3 horas al dia

2. Valeria pasó el último fin de semana haciendo una tarea que consistía en averiguar el sexo y las
edades de los niños y niñas que viven en su edificio. La información que obtuvo la representó de
distintas maneras. Observa:

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.

A. El primer gráfico se llama gráfico de barras, ¿cómo lo describirías?

Es una gráfica para comparar cantidades diferentes en diferentes columnas.

B. Según el gráfico de barras, ¿cuántos niños y niñas de 5 años viven en el edificio?, ¿cuántos niños
y niñas viven en el edificio?, ¿cómo lo supiste?

Viven 7 niños de 5 años, según datos de la frecuencia absoluta.

C. El segundo gráfico recibe el nombre de pictograma, ¿cómo lo describirías?, ¿qué información te


entrega?, ¿es algo que ya sabías al ver el primer gráfico?

Es una representación gráfica sin necesidad de utilizar lenguajes pero puede expresar un
mensaje. Si se sabía porque en el primer grafica se muestra en la primera torre 3 niñas, en el
segundo 4 niños en el tercero 5 niños de 5 años y en el último 6 de 6 años.

D. El tercer gráfico se llama gráfico circular, ¿cómo lo describirías? Respecto de los gráficos
anteriores, ¿agrega nueva información?, ¿es más fácil de entender? Justifica.

Es un gráfico que muestra fragmentos de información por partes. Agrega porcentajes, y es más
fácil de entender por qué muestra los datos de una manera más amplia.

E. Observando solo el gráfico circular, ¿puedes determinar el total de niños y niñas que viven en el
edificio?
Si se puede determinar viven 18 niños en el edificio.

F. El último gráfico se llama histograma, ¿cómo lo describirías?, ¿cuál es la diferencia en relación al


gráfico de barras?, ¿es más útil respecto de lo que informa? Justifica.

El histograma se describe como de variable de forma de barras pero estas deben estar juntas,
me parece que es mas fácil la circular pero este también es muy claro de entender.

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 2 de 7
INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.
G. Si Valeria decidiera utilizar solo uno de estos gráficos para su tarea, ¿cuál le recomendarías tú?,

¿por qué el circular por que es más completo y más fácil de entender.

3. Al preguntar a 30 estudiantes del curso octavo sobre su talla de calzado, se obtuvieron los
siguientes datos:

40 35 42 36 35 37
36 37 39 40 37 38
37 38 36 37 36 37
40 36 37 41 37 39
37 39 35 37 38 36

A. ¿Qué tipo de variable se obtuvo en el resultado? Continua discreta


B. ¿Cuál es la población? 30
C. Encuentra las medidas de tendencia central. 10
D. Construye tabla de frecuencias.
E. ¿Cuántos estudiantes calzan 39? 3
F. ¿Cuál es la frecuencia relativa de los estudiantes que calzan 38? 0,10
G. ¿Cuál es el porcentaje de los estudiantes que calzan más de 38? 10

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 3 de 7
INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.

4. Se preguntó la edad a 50 estudiantes que desean ingresar a la universidad y al organizar los datos
obtenidos se construyó la siguiente tabla:

Edad F H %

16 33 0,66 66

17 13 0,26 26

18 3 0,06 6

19 1 0,02 2

50 1 100

A. Completar la tabla anterior.


B. Elaborar un gráfico de barras.
C. Elaborar diagrama circular.

GRAFICO DE BARRA
70
60
50
40
30
20
10
0
16 17 18 19

Serie 1 Serie 2 Serie 3

F
18 19
6%2%

17
26%

16
66%

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 4 de 7
INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.

5. La tabla que se muestra a continuación corresponde a la tabla de frecuencias que registra la


estatura de 40 personas medidas en un gimnasio:

Intervalo M f
1,45 -1,50 1,47 4
1,51-1,56 1,53 8
1,57-1,62 1,59 10
1,63-1,68 1,65 6
1,69-1,74 1,71 4
1,75-1,80 1,77 6
1,81-1,86 1.83 2

A. Completa la tabla.
B. Construir histograma de frecuencias absolutas.
C. Elaborar polígono de frecuencias.
HISTOGRAMA
10

4
6. Para los
3
siguientes
2 datos:
12 7 3 2 5 4 1 2 12 11
0 1 1 5 5 7 2 1 1 5 8
5 1,45 -1,50 2 1,51-1,566 6
1,57-1,62 11
1,63-1,68 12
1,69-1,74 11
1,75-1,80 1
1,81-1,86 12 11

M F
A. Encuentra
el Cuartil 1 y 3
B. Decil 6 y 8
C. Percentil 60 y 70
D. Elabora diagrama de caja y bigotes

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 5 de 7
INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 6 de 7
INCODEMAR GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO FF03-V5 15/02/18
ÁREA/ASIGNATURA MATEMÁTICAS.

7. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bolilla roja de una caja que contiene 5 bolillas rojas,
18 azules y 7 negras? 5/(5+18+7) =  5/30  = 1/6
8. De un mazo de 52 cartas se puede tomar 1 carta. ¿Cuál es la probabilidad para que ésta
sea un as? P(m)=1/52=0.019230769 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La guía se debe desarrollar con los procedimientos correspondientes, se evaluará con los criterios
correspondientes a las rubricas de los desempeños 1 y 2.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Estadística. Disponible en el link:
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2013/10/ejercicios_estadistica_para_portaleso.doc

Probabilidad para todos. Disponible en el link:


ftp://ftp.utalca.cl/profesores/gicaza/Apuntes%20Word/5%20probabilidades.doc

“Formamos en valores al ciudadano del futuro”


Página 7 de 7

También podría gustarte