Está en la página 1de 13

Resumen del Libro: Poder, Saber y Subjetivación

Foucault Michel (2017)

Alianza editorial Madrid

Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos:


https://revistas.cenaltes.cl/index.php/dorsal

Revista dedicada al pensamiento de Foucault M.

El ordoliberalismo es una corriente de pensamiento económico fundada por un


grupo de políticos y economistas alemanes durante la década de 1930-1940. Se encuentra
íntimamente ligada a la Escuela de Friburgo y al concepto de economía social de mercado.
El ordoliberalismo se puede ver como una respuesta de la derecha política a dos
grandes crisis: primero los grandes problemas de entreguerras1 y, segundo, a la crisis
institucional que afectó a Alemania como consecuencia del nazismo. Respuesta que intenta
rescatar los valores sociales tradicionales (ver Concepciones de la vida moral (ética)) de las
profundas transformaciones producto de la incapacidad para resolver esas crisis de las
teorías e instituciones legales y económicas existentes. (ver: "Reflexión sobre el papel del
Estado en este periodo" en Estado del Bienestar)
La Escuela de Friburgo, también llamada Escuela del ordoliberalismo es una
escuela de pensamiento económico fundada en los años 1930s en la Universidad de
Friburgo en Alemania por el economista Walter Eucken y dos juristas, Franz Böhm y Hans
Großmann-Doerth. Esta escuela tuvo amplio seguimiento en España durante el franquismo
e influyó en la elaboración del Plan de Estabilización de 1959.
En su filosofía política, los ordoliberales fueron influidos por Aristóteles, De
Tocqueville, Hegel, Lorenz von Stein, Spengler, Karl Mannheim y Max Weber.
La economía social de mercado (ESM), también conocido como capitalismo social
o capitalismo del Rin es un modelo de economía y sociedad «con la meta de crear una
economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso
social asegurado por la capacidad económica»
La desubjetivación es entendida por S. Duschatzky y C. Corea (2002/2004, p. 38)
como aquello que hace referencia a «una posición de impotencia, a la percepción de no
poder hacer nada diferente de lo que se presenta»

La fenomenología es la ciencia de los fenómenos, o mejor de su fenomenalidad


pura. Con otras palabras, no considera las cosas sino la manera como ellas se nos dan, su
modo de donación —no el objeto, como dice Husserl en el Suplemento VIII al parágrafo 39
de las Lecciones de 1905 sobre el Tiempo— sino los "objetos en el cómo", es decir, en el
"cómo" de su donación. Pero hay que ser más radical. La fenomenología no considera los
objetos, a decir verdad, en "el cómo de su donación"; dejando de lado los objetos lo que
examina es el "Cómo" como tal; la donación misma, el aparecer como tal. Porque si no
apareciera, nada podría aparecer. Tal es el objeto de la fenomenología. El aparecer, por
tanto, debe aparecer en tanto que aparecer. El objeto de la fenomenología no es, finalmente,
la manera como las cosas se nos dan, sino la manera como se da la donación misma. La
manera como se manifiesta la manifestación pura. El objeto de la fenomenología es el
modo de fenomenalización según el cual se fenomenaliza la fenomenalidad.
El modo de fenomenalización de la fenomenalidad es todavía una pregunta. Si no se
resuelve la fenomenología permanece plegada en una oscuridad total. En este punto Michel
Henry nos invita a considerar los principios de la Fenomenología Histórica.
El primer principio, tomado por Husserl de la escuela de Marburgo se enuncia así:
"Tanta apariencia, tanto ser". Estamos, desde el momento presente, en condiciones de
reconocer el carácter equívoco de esta proposición en virtud de la doble significación del
término apariencia. Se entiende por apariencia el contenido que aparece o bien, su aparición
en cuanto tal: el aparecer mismo. Henry proponer formular el principio de la siguiente
manera: "Tanto aparecer tanto ser". Este principio es decisivo pues subordina toda•
ontología a una fenomenología previa. Por consiguiente del aparecer depende toda
existencia:
"En la medida en que el aparecer aparece, y por esta razón, el ser "es"; porque el
aparecer despliega su reino, despliega el ser el suyo, de suerte que parecen tener un solo y
mismo reino, una sola y misma esencia. Tanto aparecer, tanto ser"3. En este punto señala
Henry el carácter inadecuado de la crítica de Heidegger a Descartes. A favor de Descartes
hay que recordar en 4 Principios I. 8 que el "sum" nunca es puesto sin ser legitimado por
algo previo; lo que merece nuestra atención es que esto previo no es el • ser o el sentido
sino el aparecer.
El otro principio de la fenomenología dice "A las cosas mismas". Se trata de un
modo de acceso a las cosas, en tanto que modo inmediato.
¿Qué es lo que da acceso a las cosas? Su aparecer. Es la fenomenicidad e pura en
tanto que se fenomeniza lo que constituye el modo de acceso a todo fenómeno concebible.
En tanto que el modo de fenomenalización de la fenomenicidad no es definido, el mandato
de la fenomenología • permanece, también, totalmente indeterminado.
Cogito, yo pienso. (pag. 30)
Wath ist Aufklärung: Que es la iluminación. (pag. 30)
La mnemotecnia o nemotecnia como también se le conoce, es el nombre con el cual
se describe a la técnica de memorización que se basa en asociar la información a retener,
con datos que ya son parte de la memoria de una persona. Dentro de la psicología y
pedagogía, la mnemotecnia es considerada un arte, que se encarga de facilitar la
memorización a través de medios o artificios convencionales. (pag. 31)
Genealogía el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una
persona o familia. También se llama así al documento que registra dicho estudio expresado
como árbol genealógico. La genealogía es una de las Ciencias Auxiliares de la Historia y es
trabajada por un genealogista. El objetivo principal en genealogía es identificar todos los
ascendientes y descendientes en un particular árbol genealógico y recoger datos personales
sobre ellos. Como mínimo, estos datos incluyen el nombre de la persona y la fecha y/o
lugar de nacimiento, matrimonio y muerte. (pag. 31)
Dicton. Es una expresión proverbial fija, una fórmula metafórica o figurativa que
expresa una verdad de la experiencia o un consejo práctico y popular de la sabiduría.(pag.
39)
Discursivo: Que tiene capacidad para discurrir, pensar y deducir unas cosas a partir
de otras o que suscita esta capacidad. (pag. 41)
La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y
culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método
de investigación de la antropología. La etnología estudia sistemáticamente y busca
establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos
humanos desde diferentes aspectos como son:
 Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y
en oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de
las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades
humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es
arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos
que unen las leyes naturales con las reglas culturales.
 Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
 Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
 Religión y expresión simbólica transcendental.
 Organización familiar, sistemas sociales y políticos. (pag. 44)

La topología ('lugar', y 'estudio') es la rama de las matemáticas dedicada al estudio


de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por
transformaciones continuas.1 Es una disciplina que estudia las propiedades de los espacios
topológicos y las funciones continuas. La topología se interesa por conceptos como
proximidad, número de agujeros, el tipo de consistencia (o textura) que presenta un objeto,
comparar objetos y clasificar múltiples atributos donde destacan conectividad, compacidad,
metricidad o metrizabilidad, entre otros. (pag. 46).
El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la epistemología, sitúa al ser
humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los
intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de
cualquier otra cosa. Así la naturaleza humana, su condición y su bienestar –entendidos
como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos– serían los únicos principios de
juicio según los que realmente deberían evaluarse los demás seres y en general la
organización del mundo en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupación moral por
cualquier otro ser debería ser subordinada a la que se debe manifestar por los seres
humanos (pag. 47)
Ortodoxo es aquel que cumple normas tradicionales y generalizadas o que sigue
fielmente o está conforme con los principios de una doctrina, una tendencia o una
ideología. (pag. 47)
La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus
restos materiales. ... Gracias a diversas técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo, los
arqueólogos pueden «leer» los objetos y conocer a través de ellos diversos aspectos del
comportamiento humano en el pasado. (pag. 48)
Estructuralismo o primero que vamos a indicar es que estructuralismo es una
palabra formada a partir de distintos componentes léxicos del latín. En concreto, es el
resultado de la suma de estos elementos: El sustantivo “structura”, que puede traducirse
como “resultado de construir”. El sufijo “-ismo”, que se usa para indicar “doctrina”. El
sufijo “-al”, que significa “relativo a”. El estructuralismo es un enfoque de la ciencia que se
basa en la consideración de conjuntos de datos como estructuras. Este método toma a las
informaciones interrelacionadas como sistemas. A través de las herramientas del
estructuralismo se pueden analizar diversos aspectos de la sociedad, la cultura y el lenguaje,
por ejemplo. Los estructuralistas estudian campos específicos como estructuras cuyos
componentes se encuentran relacionados entre sí. Es en el seno de dichas estructuras donde
se generan significados. Según el estructuralismo, el significado se produce y se reproduce
mediante acciones y prácticas que forman una unidad. (pag. 48)
Sincronía vocablo griego derivó en el término sincronía, que se emplea con
referencia a la coexistencia o combinación de sucesos en un mismo periodo temporal. La
sincronía, por lo tanto, implica que ciertos hechos se desarrollan simultáneamente o de
manera concordante. La sincronía puede considerarse en diferentes tipos de máquinas. En
este caso, se trata de la disposición que permite que la totalidad de los movimientos o
procesos de una máquina se transmitan de manera exacta a otra. En el ámbito de la historia,
la sincronía supone el análisis de un mismo periodo en diferentes lugares geográficos. De
este modo, la perspectiva sincrónica puede llevar a estudiar el movimiento obrero de
Argentina, Brasil y Uruguay en la década de 1940: es decir, centra el estudio en la misma
década, pero tomando las particularidades de los tres países. (pag. 48)
Diacronía que estudia un mismo hecho a lo largo del tiempo. Aunque válida en
todas las escuelas teóricas y en todas las disciplinas científicas la distinción diacronía y
sincronía se hace a partir del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, tal
dialéctica binomial ha sido tomada especialmente por la escuela estructuralista. (pag. 48)
Isomorfismos, Relación entre objetos que tienen una estructura igual, idéntica. Dos
estructuras (sistemas o conjuntos) son isomorfas entre sí cuando a cada elemento de la
primera estructura corresponde sólo un elemento de la segunda, y a cada operación (nexo)
de una estructura corresponde una única operación (nexo) en la otra, y recíprocamente. Por
lo general, la relación isomórfica caracteriza una de las relaciones o propiedades de los
objetos que se comparan. Sólo puede darse el isomorfismo completo entre dos objetos
abstractos, por ejemplo, entre una figura geométrica y su expresión analítica bajo el aspecto
de fórmula matemática. El concepto de “isomorfismo” se emplea mucho en matemática y
también en lógica matemática, en física teórica, en cibernética y otras esferas del saber. El
concepto de “isomorfismo” se halla relacionado con los conceptos de “modelo” (pag. 48)
La arqueología del saber (en francés: L'archéologie du savoir) es un libro del
filósofo francés Michel Foucault publicado por primera vez en 1969. Es un tratado
metodológico que da a conocer lo que Foucault llama "arqueología" (o "método
arqueológico"), un método analítico que había sido utilizado de forma implícita en sus
trabajos anteriores.1 Éste es el único trabajo explícitamente metodológico de Foucault. La
premisa del libro es que los sistemas de pensamiento y conocimiento ("epistemes" o
"formaciones discursivas") están regidos por reglas, más allá de las gramaticales y lógicas,
que operan en la conciencia de los sujetos individuales y definen un sistema de
posibilidades conceptuales que determinan los límites de pensamiento en un lugar y período
dados. (pag. 48)
El método axiomático, a veces llamado método geométrico, es un método para
reorganizar las proposiciones y conceptos aceptados de una ciencia existente para
incrementar la certeza de esas proposiciones y la claridad de esos conceptos. (pag. 48)
La razón ilustrada"El principio de la Ilustración es la soberanía de la razón, la
exclusión de toda autoridad. Las leyes impuestas por el entendimiento, esas
determinaciones fundamentales de la conciencia presente y referente a las leyes de la
naturaleza y al contenido de lo que es justo y bueno, son lo que se ha llamado razón.
Llamábase Ilustración a la vigencia de estas leyes. El criterio absoluto frente a toda la
autoridad de la fe religiosa y de las leyes positivas del derecho, y en particular del derecho
político, era entonces que el contenido fuese visto con evidencia y en libre presencia por el
espíritu humano" (Hegel: Lecciones sobre la filosofía de la historia universal).
a) La autonomía de la razón. 'Sapere aude: Ten valor de servirte de tu propio
entendimiento', con estas palabras Kant expresaba el carácter autónomo de la razón
ilustrada. La razón es suficiente en sí y por sí misma, por lo que exige confianza en ella y
en consecuencia la decisión de servirse de ella con independencia, sin otros límites que
aquellos que le vengan dados por su propia naturaleza. De ahí la necesidad de analizarla y
reconocer esos límites. Y es que la razón es una y la misma en todos los pueblos, hombres,
culturas y épocas, y tiene una esencia o naturaleza fija, que se desarrolla en el tiempo pero
siempre de acuerdo con esa esencia propia.
b) El carácter crítico de la razón. La razón, autónoma, necesitaba ser clarificada en
su poder e independencia con respecto a aquello que la ahogaba. Es pues una razón crítica:
crítica contra los prejuicios que ciegan y paralizan la razón. Crítica contra la tradición,
entendida como la carga que presiona y se soporta sin otra razón que el ser pasado. Crítica
contra la autoridad externa, es decir, contra la autoridad no reconocida ni reconocible como
tal por la propia razón. Crítica no contra la credulidad, ya que la propia razón podía
reconocer el sentido de la religión, sino contra la superstición y la idolatría. No contra el
sentido de la idea de Dios y lo divino, sino contra una determinada representación de Dios.
c) El carácter analítico de la razón. La razón no sólo tiene una naturaleza, sino que
también es el instrumento o medio para conocer, y con el cual interpretar el mundo y
ejercer la crítica. De acuerdo con su naturaleza, la razón es analítica. Con este término se
quiere designar su oposición y diferencia con respecto al uso de la razón que el
racionalismo hizo en el siglo XVII. La razón racionalista pretende conocer desde sí misma
de un modo deductivo y a priori y cree poseer en sí misma las líneas esenciales de toda la
realidad; la razón ilustrada se entiende como la capacidad de adquirir conocimientos con la
experiencia y lo empírico, referencia esencial.
d) La secularización de la razón. Frente a la concepción racionalista de la razón, que
se remitía a una Teología y pretendía tener un uso y alcance trascendente, la Ilustración
tiene una idea o concepción secularizada de la razón. La Ilustración rompe la tensión y el
equilibrio entre fe y razón, mediante un proceso reductivo de la fe a lo racional. Exige y
realiza la progresiva y total secularización de la vida humana mediante la desacralización;
los grandes temas o cuestiones del pensamiento teológico son transpuestos a otro orden, y
en él son reinterpretados y mantenidos, aunque en un sentido secular. (pag. 51)

e) El optimismo de la razón. El optimismo científico se deriva del progreso de las


ciencias de la naturaleza, de la técnica y de la industria. Lo más significativo de este
progreso no es tanto el salto espectacular que el hombre europeo da en estos terrenos en el
siglo XVIII cuanto la consolidación e institucionalización de un método de investigación
científica y la emancipación de las ciencias naturales y técnicas de la tutoría de la teología.
El método asegura para el futuro un progreso sin límites: el hombre ha alcanzado ya para
siempre un dominio sobre la naturaleza externa que le proporcionará indefectiblemente la
base material de su felicidad.
La historiografía es el arte de escribirla, pero la historiografía es también la ciencia
que se encarga de estudiar la historia. Es uno de los objetos de debate metodológico más
importante entre los historiadores, con abundante participación de intelectuales que han
reflexionado sobre ello, dada su posición central en la cultura. Para una parte de ellos, ni
siquiera puede hablarse de "historia" en singular, puesto que la condición de relato de sus
productos los convierte en "historias" en plural.6 Para la mayor parte de los historiadores
contemporáneos, en cambio, es irrenunciable la condición científica de la historia, o al
menos la aspiración a tal condición ("ciencia en construcción"), e incluso está muy
extendida la visión que no percibe ambos rasgos (ciencia y arte) como estrictamente
incompatibles sino como complementarios.
Heterócliptas, conjunto de cosas mezcladas sin orden ni armonía. Se dice de lo que
parece oponerse a las reglas gramaticales. Se dice de la voz cuya declinación se realiza
partiendo de varios temas. pag. 61)
Proto plan: Plan principal, primero, (pag. 63)
Ethos Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo de
individuos que pertenecen a una misma sociedad. (pag. 65)
Maximalismo, Tendencia a mantener ideas o actitudes extremas, especialmente en
política. (pag. 69)
El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una
única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El
absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX, cuando
diversas revoluciones lo derrocaron. (pag. 69)
omni- todo. Denota totalidad o relación con todos. (pag. 70)
Finitud, Cualidad de lo que es finito (pag. 74)
Sintético, Que sigue un procedimiento que va de lo simple a lo complejo. Analítico.
Lingüística Se refiere a las lenguas en que buena parte de los elementos que expresan las
relaciones gramaticales aparecen unidos a la raíz el latín es una lengua sintética. (pag. 77)
Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus
propiedades y de sus causas primeras. "pensaba que tan pronto como la ciencia se planteaba
problemas de esencia, de sustancia, dejaba de ser ciencia para convertirse en filosofía, en
metafísica". Conjunto de pensamientos o consideraciones profundos que se realizan acerca
de un tema de forma especulativa. (pag. 78)
Fuste, Parte de una columna o pilar comprendida entre la basa y el capitel. Madera
del árbol sin considerar la corteza.( pag. 78)
La deconstruccionismo es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa
fuertemente las palabras y sus conceptos. El discurso deconstructivo resalta la incapacidad
de la filosofía para establecer un piso estable. Puede entenderse como la generalización del
método implícito de análisis de la historia de la filosofía de Martin Heidegger, postulado
por Jacques Derrida que se basa en conceptos históricos y acumulaciones metafóricas (de
ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y obvio es lejos de serlo, ya que
las herramientas de la conciencia en las que se debe dar la verdad son históricas, relativas y
están sujetas a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.
Deconstruccionismo es una traducción propuesta por Derrida al alemán Destruktion, que
Heidegger usa en su libro Being and Time, en la medida en que no está tan preocupado,
dentro de la deconstrucción de la metafísica, de la reducción a la nada, como para mostrar
cómo ella caído. En Heidegger, la destrucción conduce al concepto de tiempo; ella debe
vigilar en varias etapas sucesivas la experiencia del tiempo que ha sido cubierta por la
metafísica, olvidando el significado original de ser como un ser temporal.
Derrida traduce y recupera por sí mismo la noción de deconstrucción; entiende que
el significado de un texto dado (ensayo, novela, artículo de periódico) es el resultado de la
diferencia entre las palabras utilizadas, ya que no es la referencia a las cosas que
representan; es una diferencia activa, trabajando en cada sentido de cada una de las palabras
a las que se opone, de una manera análoga al significado diferencial de Saussurian en
lingüística. Para marcar el carácter activo de esta diferencia (en lugar del carácter pasivo de
la diferencia relativa a un juicio contingente del sujeto) Derrida sugiere el término de
différence, suerte de ‘différance’ del tronco de la palabra que combina la diferencia y el
participio presente del verbo « diferir ». En otras palabras, los diferentes significados de un
texto pueden descubrirse descomponiendo la estructura del idioma en el que está escrito. La
deconstrucción es un método fuertemente criticado, principalmente en Francia, donde se
asocia con la personalidad de Derrida. Su estilo, a menudo opaco, oscurece la lectura de sus
textos. Sin embargo, la deconstrucción ofrece una visión radicalmente nueva y una gran
fuerza sobre la filosofía del siglo XX.
La deconstrucción no debe considerarse como una teoría de la crítica literaria, y
mucho menos como una filosofía. La deconstrucción es realmente una estrategia, una nueva
práctica de lectura, un archipiélago de actitudes ante el texto. Investiga las condiciones de
posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía, pero no debe confundirse con una
búsqueda de las condiciones trascendentales de la posibilidad del conocimiento. La
deconstrucción revisa y disuelve el canon en una negación absoluta de significado, pero no
propone un modelo orgánico alternativo. ( pag. 79)
Neopragmatismo, a veces llamado el pragmatismo lingüístico es un término
moderno para una filosofía que vuelve a introducir muchos conceptos de pragmatismo. El
Diccionario Blackwell de la filosofía occidental (2004) define el "neo-pragmatismo" como
"una versión posmoderna del pragmatismo desarrollada por el filósofo norteamericano
Richard Rorty y la inspiración de autores como John Dewey, Martin Heidegger, Wilfrid
Sellars, Quine, y Jacques Derrida ". La base de esta filosofía radica en el rechazo de las
nociones de verdad universal, fundacionalismo epistemológico, representacionalismo y
objetividad epistémica. Mientras que el pragmatismo tradicional se centra en la experiencia,
Rorty se centra en el lenguaje. Es un enfoque nominalista que niega que los tipos naturales
y entidades lingüísticas tienen implicaciones ontológicas sustantivas. En neopragmatismo el
lenguaje depende de su uso, y el significado es producido por el uso de palabras de maneras
familiares. Uno mismo se considera como una "red sin centro de las creencias y deseos".
Rorty niega que el objeto de las ciencias humanas se pueda estudiar de la misma forma que
se estudian las ciencias naturales.1 Esta filosofía se ha asociado con una variedad de otros
pensadores incluyendo Hilary Putnam, W.V.O. Quine, Donald Davidson2 y Stanley Fish,
aunque ninguna de estos autores se han autodenominado a sí mismos "neopragmáticos".
( pag. 79)
Hiato: interrupción en el espacio o en el tiempo."hubo un hiato en esa relación,
desde el momento en que los Mesa se mudaron a Quito hasta su regreso, años en los que no
se escribieron nunca".Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por
tanto, se pronuncian en distintas sílabas. ".( pag. 79)
Katholikós, que llegó al latín tardío como catholĭcus y luego al castellano como
católico, puede traducirse como “universal”. Este adjetivo, que alude a aquello que resulta
común o que abarca a todos, fue utilizado por la Iglesia de Roma para referirse a sí misma.
".( pag. 79)
Pathos Empleo de recursos o temas destinados a emocionar fuertemente al lector o
espectador.” ( pag. 85)
Alteridad, Condición o capacidad de ser otro o distinto. ( pag. 85)
Leviatán, Monstruo marino fabuloso descrito en la Biblia como inhumano y
destructor y que se toma como representación de demonio. ( pag. 90)
Bifronte, Que tiene dos frentes o dos caras. ( pag. 91)
Aporía, Paradoja o dificultad lógica insuperable. ( pag. 91)
"hipostatizar": Para construir una abstracción contextualmente-subjetiva y compleja,
idea o concepto en un objeto universal, sin tener en cuenta los matices o cambios en las
características. Conferir existencia real a, conferir realidad a, construir como un ente real,
dar existencia objetiva, entificar, tratar como si fuera una realidad. ( pag. 92)
La Microfísica del Poder Una parte fundamental de la obra de Foucault, la que hace
parte de lo que llamó “genealogía del poder”, estuvo marcada por el propósito de mostrar
que en las sociedades democráticas modernas la libertad de los individuos, formalmente
consagrada por las normas jurídicas del Estado, es un espejismo, o por lo menos es
una ...29 nov. 2014. (pag. 93)
homosemantismo: junta todos los signos y los llena de una semejanza que no para
de proliferar (pag. 96).
Preedípico es un concepto psicoanalítico que: Califica el período del desarrollo
psicosexual anterior a la instauración del complejo de Edipo; en este período predomina, en
ambos sexos, el lazo con la madre. (pag. 97).
Isomorfismo Igualdad de forma. Estructural; las teorías tienen que ver con la
verdad, en la medida en la que hay fenómenos que han de tener algún tipo de isomorfismo
con los modelos que caracterizan matemáticamente a dichas teorías"
Discursivo Adjetivo. Se entiende por discursivo el que reflexiona, discurre, piensa,
actúa, medita e infiere acerca de algo y aplicar en la inteligencia, entendimiento y
razonamiento. Propio o adecuado para el razonamiento, reflexión, discurso o demostración
sobre un asunto o materia.
Etimología, Origen, historia o formación. Esta palabra en su etimología proviene del
verbo transitivo e intransitivo «discurrir» y del sufijo «ivo» que indica inclinación o
capacidad para y que está relacionado con.
CONCEPTO DE MICROFISICA DEL PODER por MICHEL FOUCAULT
http://blogconstrucciondeciudadania.blogspot.com/2016/04/concepto-de-
microfisica-del-poder-por.html
La noción de poder par Foucault no es un elemento que se adquiera, el poder se
ejerce en relaciones no igualitarias. Está presente en todos los ámbitos de las sociedades, no
hay zonas sin poder. El poder tiene una capacidad gigantesca. En este sentido, se sostiene
que toda la sociedad es un complejo de relaciones de poder.
“[…] el poder está en todas partes; no es que lo englobe todo, sino que viene de
todas partes [...] El poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta potencia
de la que algunos estarían dotados: es el nombre que se presta a una situación estratégica
compleja en una sociedad dada.”17
La concepción de poder de Foucault va desde abajo hacia arriba y en todas las
dirección, pues no existe una estructura general que permita dar cuenta de todas las
relaciones de poder que existen. Lo que ocurre son fuerzas que se conjugan en una
determinada sociedad que deben ser analizadas. Por ello, el objetivo del filósofo francés es:
“[…] asirlo en sus formas e instituciones más regionales, más locales, sobre todo
allí donde, saltando por encima de las reglas de derecho que lo organizan y lo delimitan, se
extiende más allá de ellas, se inviste en instituciones, adopta la forma de técnicas y
promociona instrumentos de intervención material.”18
Foucault sostiene que las relaciones de poder son inherentes a otras formas de
relacionarse como son por razones económicas, políticas, religiosas, etc. Este tipo de
relaciones son el efecto de las asimetrías entre los sujetos en todas las rejillas de la
sociedad. Este tipo de poder propuesto por Foucault siempre está asociado a una relación
dual, en donde uno ejerce poder sobre otro, por ejemplo, el cura con el confesado, el
maestro con el estudiante, el policía con el delincuente. Por ende, la noción de poder de
Foucault no es la del Estado soberano que ejerce sobre el pueblo es más bien “[…] más
bien el suelo movedizo y concreto sobre el que ese poder se incardina”.19.
En este sentido, Foucault nos propone entender que los cimientos del poder son
interesados y lo son pues su naturaleza así lo exige. Él distingue entre poder y mecanismos
de poder –o de control– lo que puede comprender como verdad y efecto de verdad.
Asistimos a una exégesis sobre el poder en todos sus planos y en especial en lo psicológico
y simbólico del mismo. De lo que nunca puede el hombre escapar es del poder y su
vástago, nos dirá Foucault.
En definitiva, el poder no es detentado por una clase y ha de concebirse como un
conjunto de maniobras, tácticas o técnicas que componen su estrategia, el poder atraviesa
las instituciones y los aparatos estatales, pero su multiplicidad no se agota en éstos, ya que
recorre todo el cuerpo social. Foucault sugiere un modelo relacional de comprensión del
poder, materializado en un campo de fuerzas sin finalidad identificable.
Para Foucault "es preciso dejar de describir siempre los efectos del poder en
términos negativos: ‘excluye’, ‘reprime’, ‘rehúsa’, ‘abstrae’, ‘encubre’, ‘oculta’, ‘censura’.
En efecto, el poder produce, produce lo real, produce campos de objetos y rituales de
verdad…".20
Según Foucault el poder produce. Es, pues, una técnica. Ahora bien, ¿cómo produce
el poder? El poder es el ejercicio del poder. Es decir, una multiplicidad de dispositivos,
organismos, artificios, funciones, tácticas, mecanismos.
De este modo tenemos que el discurso de Foucault sobre el poder es fiel reflejo de
su noción a-política del poder pero que sí tiene -al final de su recorrido- una repercusión
política en lo social (no podría no tenerlo), pues en Foucault el poder se genera, como se ha
visto, desde la relación social como una genealogía y como topografía pues cada espacio,
cada ámbito de lo social está determinado por el poder en sus más invisibles fibrosidades.
De ahí que el microscopio foucaultiano penetre, atisbe, irrumpa con inusitada fuerza sobre
esta noción, y de la que sólo tenemos noticia a través del acto político
El poder sería poder de Estado, estaría localizado en el aparato de Estado, hasta el
extremo de que incluso los poderes “privados” sólo tendrían una aparente dispersión y
seguirían siendo aparatos de Estado especiales.
Así para Foucault, y como lo hace ver Deleuze, el poder sería el poder no es tanto
una propiedad como una estrategia, y sus efectos no son atribuibles a una apropiación, sino
a disposiciones, maniobras, tácticas, técnicas, funcionamientos; se ejerce más que se posee
no es el privilegio adquirido o conservado de la clase dominante, sino el efecto de conjunto
de sus posiciones estratégicas. Por supuesto, este nuevo funcionalismo, este análisis
funcional no niega la existencia de las clases y de sus luchas, sino que construye una
'entidad' completamente distinta, con otros métodos que aquellos a los que la historia
tradicional, incluso la marxista, nos tenía acostumbrados: “innumerables puntos de
enfrentamiento, núcleos de inestabilidad cada uno de los cuales implica riesgos de
conflicto, de luchas, y de relaciones de fuerza”. En resumen, el poder carece de
homogeneidad, pero se define por las singularidades, los puntos singulares por los que pasa.
Foucault muestra, por el contrario, que el estado aparece como un efecto de conjunto o una
resultante de una multiplicidad de engranajes y de núcleos que se sitúan a un nivel
completamente distinto, y que constituyen de por sí una “microfisíca de poder”.
Precisamente porque es un tipo de poder, una tecnología, que atraviesa todo tipo de
aparatos y de instituciones a fin de unirlos, prolongarlos, hacer que converjan, hacer que se
manifiesten de una nueva manera. Véanse si no unas piezas o engranajes particulares, la
policía y la prisión, tan características del aparato del Estado: “Si la policía como
institución ha sido claramente organizada bajo la forma de un aparato de Estado, si ha sido
incorporada al centro de la soberanía política, el tipo de poder que ejerce, los mecanismos
que emplea y los elementos a los que los aplica son específicos”, se encargan de introducir
la disciplina en el detalle efímero de un campo social, poniendo así de manifiesto una
amplia independencia con relación al aparato judicial e incluso político. Con mayor motivo,
la prisión no tiene su origen en las “estructuras jurídico políticas de una sociedad”: es todo
un error hacerla depender de una evolución del derecho, aunque sea el derecho penal. En
tanto que gestiona el castigo, la prisión también dispone de una autonomía que le es
necesaria, pone a su vez de manifiesto un “suplemento disciplinario” que excede un aparato
de Estado, incluso cuando es utilizado por él. En resumen, el funcionamiento de Foucault
se corresponde con una topología moderna que ya no asigna un lugar privilegiado como
origen de poder, que ya no puede aceptar una localización puntual. Se señalará que “local”
tiene dos sentidos muy diferentes: el poder es local puesto que nunca es global, pero no es
local o localizable puesto que es difuso.

También podría gustarte