Está en la página 1de 15

Revista de investigación

Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L.

Envío: 20-05-2013

Aceptación: 10-06-2013

Publicación: 29-06-2013

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA


COMO UNA DE LAS TECNOLOGÍAS
EMERGENTES EN LA ENSEÑANZA
ACTUAL
THE INTERACTIVE WHITEBOARD ONE OF EMERGING
TECHNOLOGIES IN EDUCATION CURRENT

Dr. C. Raúl Rubén Fernández Aedo1

1. Profesor titular. Centro de Gestión de la Información y el Conocimiento. Universidad


Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila. Cuba.
RESUMEN

La era actual se caracteriza por grandes cambios en todos los sectores de la vida y la educación
no está fuera de esto. Los medios de enseñanza siempre han sido un factor clave para el éxito
de la enseñanza por su diversidad y uso. Cada día la informática ocupa un espacio
preponderante en la educación y es por ello que el uso de los medios debe adaptarse a ese
cambio. En este trabajo abordamos la Pizarra Digital Interactiva como una de las tecnologías
emergente en el aula actual, sus características, tipos y beneficios para los profesores y

La pizarra digital interactiva como una de las tecnologías emergentes en la enseñanza actual
estudiante.

ABSTRACT

The current era is characterized by big changes in all the sectors of the life and the education is
not outside of this. The teaching means have always been a key factor for the success of the
teaching for their diversity and use. Every day the computer science occupies a preponderant
space in the education and it is for it that the use of the means should adapt to that change. In
this work we approach the Interactive Digital Slate as one of the emergent technologies in the
current classroom, their characteristics, types and benefits for the professors and student.

PALABRAS CLAVE

Pizarra, digital, interactiva, medios, educación.

KEYWORDS

Slate, digital, interactive, means, education.

2
INTRODUCCIÓN

La concepción martiana de la educación aporta elementos significativos de gran vigencia en la


actualidad. La escuela responde a las necesidades de la sociedad en que está enclavada y se
encamina a la formación del hombre que esta sociedad demanda. El carácter de la escuela, el
carácter de la educación que se consigue en ella, está en gran medida influido por el carácter y
el espíritu de la sociedad que la crea, la sostiene y la atiende. La escuela debe responder en sus
resultados a las necesidades de la vida actual, pero no sólo para formar al hombre para la vida
de hoy, sino para adaptarse constantemente a las condiciones de la vida compleja y cambiante
de nuestros días. La escuela tiene que ir transformándose a medida que la sociedad se
transforma.
En la actualidad la educación no se encuentra ajena al potencial que aportan las tecnologías de
la información y la comunicación. Ante la rapidez de la evolución tecnológica, ahora más que
nunca, la enseñanza debe manifestarse claramente y situar la tecnología en el lugar que le
corresponde, como un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el acceso a
la información y también el aprendizaje en función de la propia organización.
La educación no queda fuera de la implantación de materiales informáticos en su labor
pedagógica-didáctica. El proceso educativo no es el mismo desde el advenimiento de la actual
revolución científica-tecnológica, ya que no es lo mismo enseñar o aprender en medio de esta
sociedad informatizada que en los marcos de la sociedad industrial, ni mucho menos en las
anteriores. Debemos ser conscientes de la importancia creciente que en el ámbito educativo
han adquirido las nuevas tecnologías de la información, debiéndose entender por ellas todos
aquellos medios electrónicos que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información a
grandes velocidades y en grandes cantidades.

Dentro de estas nuevas tecnologías aplicadas al proceso educativo se pueden nombrar los
siguientes materiales: el video, el video interactivo, la computadora, Internet, entre otras,
pudiendo definir que entendemos por “Tecnología emergente” a aquellas herramientas

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


informáticas que además de utilizarse hoy, prometen un crecimiento importante en los
próximos años siendo en este caso la pizarra digital interactiva una de ellas.

3
DESARROLLO

La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en una
computadora conectado a un video proyector o data show, que muestra la señal de la
computadora sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede
controlar la computadora, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada,
así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos
formatos. La principal función de la pizarra es, controlar la computadora mediante esta
superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un mouse
se tratara. Esto es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una
pizarra digital normal (computadora + proyector).

TIPOS DE PIZARRA INTERACTIVA

Pizarra Digital Interactiva de gran formato: Es el caso en que el presentador realiza las
anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Los elementos que la forman son una
pizarra conectada a una computadora y esta a un video proyector. Utilizando un lápiz
interactivo podemos llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se
puede utilizar el dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser
por infrarrojos, resistiva u óptica.
Pizarra Digital Interactiva Portátil: Aunque una PDi se puede mover de un lugar a otro
poniéndole ruedas, se dice que una PDi es portátil cuando cumple una de las dos funciones
siguientes:
a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro.
b) Se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier
superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla gigante en
un auditorio.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para
convertirla en una pizarra interactiva. En el segundo estamos ante una PDiP tipo tableta que se
conecta a la computadora sin cables (por RF1 o Bluetooth2) y, en algunos casos, hasta permite
que varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competición
permitiendo controlar la computadora y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula.
Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el video
proyector.

4
OTRAS PDI
Aunque no se puede considerar de gran repercusión de momento en el aula, las
investigaciones y la utilización de las PDi van dirigidas al uso de pantallas planas táctiles.
Actualmente existen algunas muy interesantes como las de U-Touch o ideas como la de Smart.
Este último ha creado un marco receptor que colocado con una pantalla LCD3 o de plasma, la
transforma en interactiva y ya no necesitaremos el proyector. En este caso el periférico desde
el que se realiza el control de la computadora y las anotaciones manuscritas es un monitor
especial (combinación de monitor y tableta) que se puede conectar a cualquier computadora,
sea portátil o de sobremesa. La computadora se conecta a un video proyector y la imagen de
pantalla se proyecta sobre cualquier superficie de proyección. (Es diferente a un Tablet-PC).

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

5
VENTAJAS DE UTILIZACIÓN DE CADA TIPO DE PIZARRA
DIGITAL INTERACTIVA

La PDi tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma
que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de
utilizar por un profesor desde el primer minuto.

La PDiP tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad
de video proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su oficina o en su
casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de
Internet, sin necesidad de vídeo proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades
motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de computadora y hacer las
anotaciones desde su propio asiento.

Con el Tablet Monitor es muy sencillo hacer presentaciones en una Sala de Auditorio, en la
que la pantalla de proyección puede ser gigante, porque las anotaciones se hacen a escala 1:1
en el Tablet Monitor y la audiencia las verá a gran tamaño. Otra ventaja es para personas con
dificultades visuales.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

6
TECNOLOGÍA DE LAS PIZARRAS DIGITALES
INTERACTIVAS

Las pizarras digitales interactivas pueden utilizar una de las tecnologías siguientes:

 Electromagnética: Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado con una malla
contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en
toda la pantalla con muy alta precisión (una pizarra electromagnética tiene, en una
pulgada, la misma resolución que una táctil de 77" en toda la superficie) y envía un
mensaje a la computadora cuando se pulsa la con la punta del lápiz. Esta detección del
campo electromagnético emitido por el puntero permite la localización del punto
señalado. Esta tecnología es utilizada por Numonics, e-Instruction por Qualification
Technology Ltda, Promethean y por las nuevas multiCLASS.
 Infrarroja: El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la
superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los
puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el
mouse o las señales. Esta tecnología no requiere pegar sensores especiales, ni
soportes o superficies sensibles. Tampoco limita el área de proyección pudiendo ser
incluso de varios metros cuadrados. Esta tecnología es usada por LiveTouch , Touch IT ,
Papiro y TOMI. Es común denominar a este tipo de pizarras, Proyección interactiva, ya
que la superficie en la cual se proyecta, pasa a ser la pizarra.
 Ultrasonidos–Infrarroja: Cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la
pizarra, este envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo
para el sincronismo. Dos receptores que se colocan en dos lados de la superficie de
proyección reciben las señales y calculan la posición del puntero, para proyectar en
ese punto lo que envía el puntero. Esta tecnología permite que las pizarras sean de
cualquier material (siempre y cuando sea blanca y lisa para una correcta proyección).
Esta tecnología es utilizada por eBeam, MIMIO e iBoard en su modelo Blue.
 Resistiva: El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


deformable al tacto. La presión aplicada facilita el contacto entre las láminas
exteriores e interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica y nos
permite localizar el punto señalado. Esta tecnología es utilizada por TeamBoard,
Polyvision, Smart Board y por multiCLASS.
 Óptico: El perímetro del área interactiva de la pizarra está cubierto por barras de luz
infrarroja y en la parte superior en cada lado se encuentran dos cámaras infrarrojas
que están monitoreando que no se rompa la línea de vista entre las cámaras y las
barras infrarrojas, en el momento en que el usuario presiona sobre alguna zona del
área interactiva, el sistema calcula el área donde se ha distorsionado la señal y calcula
la posición (x, y) en un plano cartesiano sobre el punto donde se presionó, cabe hacer
mención que no es necesario que exista una presión determinada ya que la
interactividad es óptica, por lo que inclusive se pueden utilizar objetos como pelotas
de esponja tiradas por los alumnos para activar el campo. Esta tecnología es usada por
iBoard en su modelo Black

7
Cada una de las tecnologías nombradas tiene ventajas e inconvenientes, dependiendo de qué
función queremos llevar a cabo, elegiremos una u otra.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

8
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PIZARRA DIGITAL
INTERACTIVA

Una instalación habitual de una pizarra digital interactiva debe incluir como mínimo los
siguientes elementos:

• Computadora multimedios (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos.


Esta computadora debe ser capaz de reproducir toda la información multimedios
almacenada en disco. El sistema operativo de la computadora tiene que ser
compatible con el software de la pizarra proporcionado.
• Proyector, con el objetivo de ver la imagen de la computadora sobre la pizarra. Hay
que prever una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo 2000 Lumen ANSI y
1024x768). El proyector conviene colocarlo en el techo y a una distancia de la pizarra
que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño.
• Medio de conexión, a través del cual se comunican la computadora y la pizarra.
Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas
en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
• Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen de la computadora y que se
controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los
alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar
sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se
disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones multimedios,
documentos de disco o vídeos.
• Software de la pizarra interactiva, proporcionado por el fabricante o distribuidor y
que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas,
disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom,
conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.
Es bueno señalar que la adquisición de una pizarra digital interactiva incluye la pantalla, los
elementos para interactuar con ella (rotuladores, borradores, etc.), el software asociado y

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


todo el cableado correspondiente. A esto hay que añadir el proyector, la computadora así
como los periféricos y accesorios que se consideren necesarios.

9
EL FUNCIONAMIENTO DE LA PIZARRA DIGITAL
INTERACTIVA

Presentamos una pequeña explicación del funcionamiento de una PDi:

1. La pizarra transmite a la computadora las instrucciones correspondientes.


2. La computadora envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal.
3. El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la
persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo
lo interpreta el computadora.

CARACTERÍSTICAS DE LA PIZARRA INTERACTIVA

Los parámetros que caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse en los siguientes
puntos:

• Resolución, se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en líneas


por pulgada. Las diferentes tecnologías ofrecen resoluciones que oscilan entre los 65
lpp y los 1.000 lpp. Aunque el video proyector define la calidad de la imagen que se
visualiza, cuanto mayor es la resolución de la pizarra tanta mayor calidad tendrá
cualquier impresión realizada con una impresora. La demostración la podemos
entender cuando no se utiliza video proyector y se escribe en la pizarra. Se podrá
comprobar entonces este detalle. Por otro lado permitirá una mayor precisión cuando
se utilice con programas que exijan mucha precisión.
• Superficie o área activa, es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se
detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe
ser fácil de limpiar.
• Conexiones, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones:
cable (USB, serie), cable RJ45 (o de red) conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
• Punteros, dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede escribir directamente
con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los
mouses (disponen de botones que simulan las funciones de los botones izquierdo y
derecho del mouse y de doble clic) o incluso con rotuladores de borrado en seco.
• Software, las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT,
ME, XP, Vista, V7; Linux (según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente que el
software esté en el mayor número de idiomas posible, incluido castellano, catalán,
gallego y euskera. Además debe contemplar alguna o todas de las siguientes opciones:
o Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla.
o Biblioteca de imágenes y plantilla:
o Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de
imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc.
o Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes
formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...

10
o Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB, formato común a todas
las pizarras digitales
o Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …)
o Capacidad para crear recursos.
o Integración con aplicaciones externas.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

11
BENEFICIOS DE LAS PDI PARA LOS PROFESORES:

• Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:


o El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las
estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como
adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.
o Es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un
dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo
de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los
alumnos.
o Fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos
pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando
marcadores de diferentes colores.
o Es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia,
favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de
comunicación:
o Posibilidad de acceso a una tecnología atractiva y de sencillo uso.
o Es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas
estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al
desarrollo profesional.
o El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la
compara con el hecho de utilizar computadoras para toda la clase.

• Interés por la innovación y el desarrollo profesional:


o La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y
al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la
utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos
tradicionales, y que resulta fácil al uso.
o El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes


preguntas (no está mirando la pantalla de la computadora)
o Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una
respuesta positiva de los estudiantes.
o El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los
materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.

• Ahorro de tiempo:
o La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y
reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la
revisión de lo impartido.
o Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos,
diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más
sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.

12
BENEFICIOS DE LAS PDI PARA LOS ALUMNOS:

• Aumento de la motivación y del aprendizaje:


o Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad
de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el
trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma
vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de
habilidades sociales.
o La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el
caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones
utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible
interaccionar.
o Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las
explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del
docente.

• Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:


o Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del
aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades
de manipular objetos y símbolos.
o Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la
posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de
signos de forma simultánea.
o Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el
contacto con las pizarras interactivas.
o Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales
como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se
verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño
sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el caso de la pizarra táctil).

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

13
CONCLUSIONES

El crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ha generado nuevos


tipos de espacios de enseñanza-aprendizaje, en los que los educadores y educandos necesitan
de nuevos medios para lograr una calidad superior en el proceso educativo. El uso de las pdi
permiten adecuar el contenido para un medio donde se mezclan diferentes posibilidades de
interacción de multimedios y donde la lectura lineal no es la normal.

Por último, podemos decir que las actividades docentes con el uso de las pdi deben de ser
diseñadas de modo que los alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones
similares de prácticas del conocimiento, para que puedan experimentar y vivir las experiencias
y no a que simplemente sean objetos de una calificación o examen.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

14
BIBLIOGRAFÍA

[1] BARBERÀ, G.E. & BADIA G.A. (2005) "El Uso Educativo de las Aulas Virtuales
Emergentes en la Educación Superior". Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC) (vol. 2, n.o2). UOC.

[2] CORREA, L.F. (2002)."La realidad de lo virtual y la virtualidad de lo real en la


Educación", disponible en http://www.cibersociedad.net.

[3] DULAC IBERGALLARTU, J., ET AL. (2009). La Pizarra Digital. Interactividad en el


aula, Cultiva libros, Madrid.

[4] FERNÁNDEZ AEDO, R. & DELAVAUT ROMERO, M. (2008). “Educación y


Tecnología. Un binomio excepcional”. (Libro impreso en Argentina). Grupo Editor
K. ISBN 978-987-23230-3-5. Argentina.

[5] MARTÍN IGLESIAS, J. P. (2010). “La pizarra digital interactiva (PDi) en educación”,
Anaya Multimedia, Madrid.

[6] ROSARIO, J. (2007) "Las aulas virtuales como modelo de gestión del
conocimiento". Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad
en http: //www.cibersociedad.net, 2007.

[7] RUBEN, A. (2007) "Aula Virtual: Espacio Virtual de Educación Utilizando las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad". Máster en
Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Educación. Universidad de Barcelona,
España.

La pizarra digital como una de las tecnologías emergentes

15

También podría gustarte