Está en la página 1de 8

PROYECTO EXPOCIENCIA: CAÑO CRISTALES, EL RÍO QUE ESCAPÓ DEL

PARAÍSO*
MARIANA BRIJALDO -SANTIAGO ALMARIO-8B

 Marco Conceptual desde la Ecología:

Nuestro proyecto hace parte del tema de la ecología que es la ciencia que estudia
los ecosistemas y se define como: “Relación que se da entre los seres vivos de
una zona determinada y el medio en el que viven y también entre ellos”.
El ecosistema sobre el que vamos a hablar es Caño Cristales que es un río
colombiano ubicado en la sierra de la macarena, en el parque nacional natural La
Macarena, en el departamento del meta, que hace parte de la cuenca hidrográfica
del río guayabero, que está dentro de una de las cinco grandes cuencas de
nuestro h3j>
Este es un ecosistema de condiciones ecológicas y socio-culturales
excepcionales, ubicado dentro un área protegida de Colombia.

hacer la explicación de este ecosistema, incentivando la conservación de este tipo


de ecosistemas en la comunidad del Claustro, ya que el visitar de manera
responsable esta maravillosa área protegida de Colombia, beneficia a
comunidades que han vivido en territorios golpeados por la violencia, que tienen
en esta actividad una oportunidad de vida diferente y de conservación de este
lugar de gran riqueza ecológica.

La ecología “nos permite conocer la manera en que funciona el medio ambiente y


cómo los humanos y el resto de los seres vivos dependen de ella”.
“La ecología se puede estudiar en varios niveles, abarcando desde la base
individual de cada organismo, hasta el estudio de los ecosistemas, pasando por
los niveles de población y comunidad”. 
El ecosistema sobre el que vamos a hablar es Caño Cristales que es un río
colombiano ubicado en la sierra de la macarena, en el parque nacional natural La
Macarena, en el departamento del meta, que hace parte de la cuenca hidrográfica
del río guayabero, que está dentro de una de las cinco grandes cuencas de
nuestro país: la cuenca del río Orinoco.

1
Caño Cristales es considerado como el río más lindo del mundo por sus
extraordinarios colores que le dan: el lecho rocoso y el alga macarenia clavijera,
que solo florece en algunas épocas del año.
Este es un ecosistema de condiciones ecológicas y socio-culturales
excepcionales, ubicado dentro un área protegida de Colombia.

Imagen de caño cristales

Fuente: https://medellinguru.com/cano-cristales/

“Caño Cristales es un simbolo medio ambiental de la nación, un lugar donde


confluyen la Orinoquia, la Amazonia y el Bosque Andino” Ministerio de ambiente
de Colombia.
Esta tierra, por la que discurre Caño Cristales, es única, tanto por
su biodiversidad y el alto número de endemismos que alberga. A caballo entre el
piedemonte andino y la selva amazónica, esta serranía situada aproximadamente
a 250 kilómetros al sur de Bogotá.
Esta corriente de agua desciende por los recovecos de las rocas y los saltos, en el
cual se presenta durante unos cuatro meses al año una explosión cromática, por
el florecimiento del alga endémica (propia de esta zona) Macarenia clavigera, con
multitud de hojas de un tono entre rojo y fucsia que ondean bajo el agua como la
cabellera de una ninfa.

2
 Cómo lo haremos:

1. Explicaremos qué es un Parque Nacional Natural y el ecosistema de la sierra de


la macarena, para entender el entorno, la relación entre el agua, las formaciones
rocosas, la flora y la fauna del lugar.

Un Parque Nacional Natural en Colombia:


Es un área cuyos ecosistemas no han sido alterados sustancialmente por la
explotación u ocupación humana, y donde las especies de animales, complejos
geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico,
educativo, estético y recreativo Nacional y que deben ser especialmente
protegidos.

Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena:

Es uno de los refugios más ricos en flora y fauna de todo el mundo al albergar las
formas de vida de tres regiones naturales: la Orinoquía, la Amazonía, los Andes.

La Serranía de la Macarena fue la primera reserva natural nacional establecida por


ley de la República en 1948 y fue constituido como Parque Natural en 1971.

La relación con las comunidades es esencial para la conservación de los parques


nacionales naturales de Colombia.

Por eso, El ecoturismo es una estrategia para apoyar a las comunidades locales
en su lucha por conservar su patrimonio y compartirlo con la humanidad y dar a
conocer las maravillas de la naturaleza.

Considerando lo anterior, haremos el rol de guías ecoturisticos, para hacer la


explicación de este ecosistema, incentivando la conservación de este tipo de
ecosistemas en la comunidad del Claustro, ya que el visitar de manera
responsable esta maravillosa área protegida de Colombia, beneficia a
comunidades que han vivido en territorios golpeados por la violencia, que tienen
en esta actividad una oportunidad de vida diferente y de conservación de este
lugar de gran riqueza ecológica.

Contaremos a los asistentes:

 ¿CÓMO LLEGAR?

3
Para llegar a caño cristales en la sierra de la macarena, uno vuela desde Bogotá a
bordo de aviones livianos. El vuelo al pueblo de La Macarena dura
aproximadamente una hora, volando a poca distancia del Macizo La Macarena,
para observarlo en todo su esplendor. Luego nos embarcamos en canoas para
entrar al parque nacional natural.

 ¿DÓNDE QUEDA?

Este ecosistema está ubicado en La macarena, que es un municipio ubicado en el


departamento del meta-Colombia. Hoy tiene cerca de 33mil habitantes.

El municipio de la macarena pertenece el piso térmico cálido con una temperatura


promedio de 30 grados con mucha humedad.

El periodo de calor más fuerte es entre diciembre a marzo. Los meses de abril,
mayo y junio son muy lluviosos.

El municipio de la macarena fue habitado por nativos especialmente del grupo


indígena de los guayaberos quienes estaban asentados en las márgenes del rio
guayabero y Guaviare.

La economía se basa en tres cosas; turismo y ganadería.

2. Describiremos y presentaremos especies individuales de flora, fauna, geología y


expresiones culturales de alto valor científico de este ecosistema, que son: a)
flora: alga macarenia clavigera, b) fauna: hoazín, c) formaciones rocosas: tepuyes
del escudo guayanés, d) pictograma pueblos ancestrales.

3. Diseñaremos y construiremos un sistema de realidad virtual 3D, que permita a


los visitantes una inmersión simulada en el ecosistema de caño cristales, en el
cuál jugaremos roles como guías ecoturísticos. Para ello, construiremos además,
gafas de realidad virtual, para vivir la experiencia.
Este sistema de realidad virtual que estamos elaborando, permite ver y escuchar
especies de flora y fauna, formaciones rocosas de las más antiguas de Colombia y
pictogramas indígenas del ecosistema de caño cristales, para simular un viaje
ecoturístico por el mismo. Luego realizaremos preguntas sobre el recorrido.

 Desarrollo temático:

4
La Sierra de la Macarena se encuentra en el extremo occidental del montañoso
Escudo Guayanés y de la Orinoquía colombiana. Este Escudo separa las cuencas
de los ríos Amazonas y Orinoco. Todos los ríos de su lado norte nutren el
poderoso río Orinoco, formando la región de la Orinoquía. WL

La combinación entre bosques tropicales y los imponentes tepuyes de arenisca,


han creado un lugar único en el mundo.

1) La especie de flora que caracteriza este ecosistema es la Macarenia


clavigera.
Es una fanerógama de la familia de las podostemáceas, propias de ambientes
tropicales y subtropicales. Adaptada a suelos duros, resiste con su movimiento
ondulante los continuos embates del agua. NG

NG. FOTO: Olivier Grunewald

Macarenia clavigera es la responsable de las tonalidades rojizas en Caño


Cristales.

5
La mayor intensidad de colores del alga se produce a mediados de junio, cuando
las lluvias bajan. La floración alcanza su máximo esplendor entre septiembre y
noviembre. La especie exhibe ese color tan intenso gracias a
los carotenoides, unos pigmentos típicos de los organismos fotosintéticos que
protegen las plantas de la oxidación y de los rayos UVA y que se activan a medida
que la radiación solar incide sobre la planta de forma más directa, debido a la
merma del cauce. Luego, en noviembre, cuando las aguas se secan, la planta
entra en su fase reproductiva, durante la cual el parque sierra de la macarena
cierra temporalmente.

2) Fauna característica: El Opisthocomus hoazin

En esta zona habita una de las aves vivientes más primitivas, el hoazín, a la que le
gusta anidar en árboles próximos a los cursos de agua. Pero el parque también es
morada de osos hormigueros, jaguares, pumas y venados, varias especies de
primates, multitud de reptiles y anfibios y miles de invertebrados.
El hoazín es conocido en Colombia como pava hedionda.
Es un ave tropical peculiar que habita en las zonas pantanosas que envuelven los
ríos Amazonas y Orinoco, en América del Sur.
Tiene las dimensiones de un faisán, pero es mucho más esbelto, con el cuello y la
cola más larga y tiene la cabeza pequeña. Tiene una capacidad de vuelo limitada.
Su tamaño aproximado es de 60 cm. La cara es desnuda, con un color azul
brillante y un iris rojo; la cabeza está adornada con una cresta erguida, desaliñada,
en forma de abanico. El color de la cresta, de la parte anterior del cuello y del
pecho es ante-canela; el resto de la parte dorsal es castaño. La parte dorsal del
cuerpo es casi toda pardo-oliva bronceado. Tiene una cola algo larga, que
despliega al volar, de color pardo oscuro con anchas puntas ante-canela.
Wikipedia
El hoazín come las hojas y los frutos de las plantas que crecen en los pantanos en
los que vive. Una de las tantas peculiaridades de esta especie es que tiene un
aparato digestivo único entre las aves. Wikipedia.

En su estómago alberga un ejército bacteriano que descompone los vegetales que


ingiere, lo que le confiere un olor parecido al estiércol. NG
Se piensa que este olor le ha ayudado a sobrevivir durante millones de años y es
considerado por muchos como un fósil viviente.

El hoacín es una especie gregaria y construye nidos en pequeñas colonias, donde


pone entre 2 y 3 huevos en un nido de ramitas construido en un árbol que cuelga

6
sobre el agua. El polluelo, que es alimentado a base de pasta vegetal regurgitada
por los padres, tiene otra extraña característica: dos garras en cada ala, que le
ayudan a agarrarse a las ramas y trepar por ellas. Wikipedia

NG. FOTO: Olivier Grunewald

3) Tierra de tepuis (formaciones rocosas muy antiguas, de más de 1000


millones de años) 

Caño Cristales nace cerca de los tepuis más antiguos de la sierra de La


Macarena, que se originaron hace 1.200 millones de años.

 Forma parte del escudo guayanés, una inmensa formación rocosa que se
extiende por Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa,
calificada como una de las zonas más antiguas de la Tierra. 

7
Dentro de esta sierra de mesetas con paredes verticales y cimas planas,
denominadas tepuis, transita Caño Cristales, conocido como «el río de los cinco
colores».

4) Manifestaciones culturales de alto valor científico.


La sierra cuenta además con petroglifos de antiguas culturas (petroglifos de
Angosturas I y II, en el Río Guayabero). Hay también enormes cascadas, como la
Cascada de Caño Canoas, el Salto de Yarumales, el Salto del Mico, Soplaculos y
otras más, difíciles de apreciar a pie por lo abrupto del terreno. Wikipedia

BIBLIOGRAFIA
ABC caño Cristales. Parques Nacionales naturales de Colombia y Cormacarena
https://www.google.com/search?q=Diccionario
https://medellinguru.com/cano-cristales/
*National geographic.

También podría gustarte