Está en la página 1de 31

DIAPOSITIVA 5: GENERALIDADES

DIAPOSITIVA 6: Anatomia y Fisiologia del Aparato Digestivo


El aparato digestivo es un conjunto de órganos que tienen como misión fundamental la digestión y
absorción de nutrientes.
Para lograrlo, es necesario que se sucedan una serie de fenómenos a lo largo de las diferentes partes
que lo constituyen. El sistema digestivo esta compuesto por:

 Tubo Digestivo
o Boca
o Faringe
o Esofago
o Estomago
o Intestino Delgado
o Intestino Grueso (Colon)
 Glandulas Anejas
Comenzando con el tubo digestivo debemos tener claro que en cada una de estas partes tienen lugar
los diversos eventos que permitirán la digestión y la absorción de los alimentos ingeridos.
DIAPOSITIVA 7: Boca
Cavidad que se abre en la parte central e inferior de la cara y por la que se ingieren los alimentos.
En la boca encontramos la lengua y los dientes. Es aquí donde vierten su contenido las glándulas
salivales y tienen lugar la masticación y salivación de los alimentos. Con la salivación y los
fermentos digestivos que contiene la saliva (amilasa salival) se inicia la digestión de los alimentos,
formándose el bolo alimenticio. Después de estos procesos se produce la deglución del bolo
alimenticio, que es el proceso mediante el cual éste pasa de la boca y faringe al esófago.
DIAPOSITIVA 8: Faringe
Se comunica con la boca por la parte anterior, y por la parte posterior con la laringe, de la que está
separada por la epiglotis, y con el esófago, al que derrama el bolo alimenticio. La deglución implica
una gran coordinación neuromuscular a nivel de la faringe. Los defectos en estos mecanismos
pueden producir el paso de alimentos a las vías respiratorias o en la nariz, en vez de pasar al
esófago.
DIAPOSITIVA 9: Esófago
Conducto muscular de 18 a 26 centímetros de longitud que recoge el bolo alimenticio una vez
terminada la fase bucofaríngea de la deglución. Mediante una serie de movimientos contráctiles de
la pared del esófago, el bolo alimenticio sigue su curso hacia el estómago. Por lo tanto, el esófago
sólo participa en la progresión ordenada del alimento.
DIAPOSITIVA 10: Estómago
El estómago es una dilatación en forma de J del tubo digestivo, que se comunica con el esófago a
través del cardias, y con el duodeno a través del píloro. Ambos, cardias y píloro, funcionan como
una válvula que regula el paso del alimento. El estómago funciona, principalmente, como un
reservorio para almacenar grandes cantidades de comida recién ingerida, permitiendo así
ingestiones intermitentes. El paso del contenido gástrico al duodeno, que tiene una capacidad
volumétrica muy inferior, se produce de forma controlada por el efecto del píloro.
En el estómago se encuentran diferentes tipos de células que participan en la secreción del jugo
gástrico. El jugo gástrico contiene ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la digestión gástrica
del bolo alimenticio. Además, el estómago facilita la trituración de los alimentos y su mezcla con el
jugo gástrico, debido a los movimientos de contracción de sus paredes. Posteriormente, se produce
el vaciamiento hacia el duodeno. Una vez mezclado con los jugos gástricos, el bolo alimenticio pasa
a llamarse quimo.
DIAPOSITIVA 11: Intestino delgado
Conducto de 6 a 8 metros de largo, formado por tres tramos: Duodeno, separado del estómago por
el píloro, y que recibe la bilis procedente del hígado y el jugo pancreático del páncreas, seguido del
yeyuno, y por la parte final llamada íleon. El íleon se comunica con el intestino grueso o colon
mediante la válvula ileocecal.
En el intestino delgado continúa la digestión de los alimentos hasta su conversión en componentes
elementales aptos para la absorción; y aquí juega un papel fundamental la bilis, el jugo pancreático
(que contiene amilasa, lipasa y tripsina) y el propio jugo intestinal secretado por las células
intestinales. Una vez mezclado con estas secreciones, el quimo pasa a llamarse quilo. Las paredes
del intestino delgado tienen también capacidad contráctil, permitiendo la mezcla de su contenido y
su propulsión adelante.
Una vez los alimentos se han escindido en sus componentes elementales, serán absorbidos. En el
intestino delgado se absorben los nutrientes y también sal y agua. La absorción es un proceso muy
eficiente: menos del 5% de las grasas, hidratos de carbono y proteínas ingeridas se excreta en las
heces de los adultos que siguen una dieta normal. La digestión de las grasas (lípidos) de la dieta se
produce por efecto de las lipasas, originándose entonces los triglicéridos y fosfolípidos, que se
absorben en el yeyuno. Para que se produzca este proceso, es necesaria la contribución de las sales
biliares contenidas en la bilis. Los hidratos de carbono (almidones, azúcares, etc.) son digeridos
mediante las amilasas salival y pancreática, las disacaridasas, formándose monosacáridos que son
absorbidos en yeyuno / íleon. Finalmente, la digestión de las proteínas mediante pepsinas y
proteasas (tripsina) da lugar a los péptidos y aminoácidos, absorbidos también en yeyuno/ íleon.
DIAPOSITIVA 12: Colon
Estructura tubular que mide aproximadamente 1,5 m en el adulto. Se encuentra unido al intestino
delgado por la válvula ileocecal y concluye en el ano. El colon presenta una forma peculiar debido a
la existencia de unas bandas longitudinales y contracciones circulares que dan lugar a unos bultos
llamadas haustras. En el colon distinguimos varias porciones: la primera porción, el ciego, más
ancho que el resto, encontramos el apéndice; el colon ascendente, que se extiende desde el ciego
hasta el ángulo o flexura hepática; a este nivel el colon gira y cambia de dirección, llamándose
colon transverso. A nivel del bazo encontramos el ángulo esplénico donde el colon vuelve a
cambiar de dirección y pasa a llamarse colon descendente. A nivel de la pelvis pasa a llamarse
colon sigmoide o sigma, en forma de S, con una mayor movilidad y tortuosidad, y que corresponde
a la porción más estrecha del colon. Finalmente, llegamos al recto, que termina en el conducto anal,
donde tiene lugar la expulsión de las heces en el exterior.
Cada día llegan al colon entre 1200 y 1500 ml de flujo ileal, y entre 200 y 400 ml son excretados al
exterior en forma de materia fecal. La función del colon es almacenar excrementos durante periodos
prolongados de tiempo, y mezclar los contenidos para facilitar la absorción de agua, sal y ácidos
grasos de cadena corta. Estos últimos se producen durante la fermentación de los restos de
nutrientes no absorbidos en el intestino delgado, mediante las bacterias de la flora bacteriana
colónica, y son indispensables para la integridad y buena salud de las células del colon.
Los movimientos contráctiles del colon, o motilidad del colon, presentan patrones diferentes para
cada una de las funciones fisiológicas, y regulan la capacidad de absorción de líquidos. Por ejemplo,
el colon tiene la capacidad de aumentar la absorción de líquidos hasta 5 veces cuando es necesario,
pero la disminuye si hay un aumento de la motilidad colónica y si se da un acortamiento del tiempo
de tránsito colónico. La flora bacteriana intestinal, que se encuentra de forma normal en el colon,
está formada por billones de bacterias de cientos de especies diferentes. Los más comunes son
Bacteroides, Porphyromonas, bifidobacterias, lactobacilos, Escherichia coli y otros coliformes,
enterococos y clostridios. Las bacterias intestinales juegan un papel muy importante en la fisiología
del colon, interviniendo en la digestión de los nutrientes y en el normal desarrollo del sistema
inmune gastrointestinal.
DIAPOSITIVA 13: GLÁNDULAS ANEJAS
Glándulas salivales
Hay tres pares: dos parótidas, una a cada lado de la cabeza, por delante del conducto auditivo
externo; dos submaxilares, situadas en la parte interna del maxilar inferior, y dos sublinguales bajo
la lengua. Todas ellas tienen la función de ensalivar los alimentos triturados en la boca para facilitar
la formación del bolo alimenticio e iniciar la digestión de los hidratos de carbono (por efecto de la
amilasa salival).
Hígado
Glándula voluminosa de color rojo oscuro que produce la bilis, que se almacena en la vesícula
biliar. Durante las comidas la vejiga biliar se contrae, provocando el paso de bilis en el duodeno, a
través del conducto colédoco. La función de la bilis en el intestino delgado es facilitar la digestión
de las grasas. Por otra parte, el hígado juega un papel clave en las vías metabólicas fundamentales.
Recibe de la sangre proveniente del intestino los nutrientes absorbidos, los transforma y sintetiza los
componentes fundamentales de todos los tejidos del organismo. El hígado contiene también
numerosas vías bioquímicas para detoxificar compuestos absorbidos por el intestino delgado.
Páncreas
Glándula de forma triangular situada inmediatamente por debajo del estómago y en contacto con el
duodeno, y que tiene una función doble:
1) Páncreas exocrino: fabrica el jugo pancreático que contiene las enzimas digestivas (amilasa,
lipasa y tripsina). El jugo pancreático llega al duodeno por el conducto de Wirsung para participar
en la digestión de los alimentos.
2) Páncreas endocrino: fabrica varias hormonas que se excretan en la sangre para llevar a cabo
funciones imprescindibles para el organismo. La más conocida es la insulina, que regula el
metabolismo de los azúcares.
DIAPOSITIVA 14: ENFERMEDADES ACIDO PEPTICAS
Las enfermedades acido pépticas son trastornos en los que el ácido gástrico y las pepsinas son
factores patogénicos necesarios, pero por lo general insuficientes.
Normalmente el ácido y la pepsina en el estómago no producen daños ni síntomas por los
mecanismos de defensa intrínsecos ya que el organismo cuenta con unas barreras que impiden el
reflujo del contenido gástrico, pero cuando fallan estas barreras es cuando vemos que se presenta la
dispepsia.
Además, en el estómago se presentan el moco y el bicarbonato que impulsados por la generación de
prostaglastinas protegen la mucosa pero en caso de alterarse se puede formar una ulcera gástrica.
DIAPOSITIVA 15: DISPEPSIA
La dispepsia se define como "cualquier dolor o molestia localizada en la parte central del abdomen
superior (epigastrio) y que puede estar asociado a una sensación de plenitud, saciedad precoz,
distensión, eructos, náuseas y vómitos".
El dolor de los hipocondrios (derecho o izquierdo) no se considera característico de dispepsia. La
prevalencia de los síntomas de dispepsia en la población es de 8 a 54 %. Las etiologías más
comunes son: funcional (60 %), úlcera péptica (15-25 %) y esofagitis por reflujo (5- 15 %). El
cáncer de esófago o estómago constituye menos de 2 %.
DIAPOSITIVA 16: DISPEPSIA DIAGNOSTICO
La dispepsia funcional es un diagnóstico de exclusión después de no encontrar una enfermedad
orgánica que explique los síntomas. Se considera que se debe cumplir que:
1. Los síntomas deben tener duración mínima de 12 semanas (no necesariamente
consecutivas) durante el último año.
2. Ausencia de enfermedad orgánica que explique los síntomas.
3. Ausencia de evidencia de que la dispepsia se alivia exclusivamente con defecar o se asocia
con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones como ocurre en el síndrome
de intestino irritable.
4. No tener antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica crónica.
Se conoce que hay relación entre problemas de salud mental (ansiedad, depresión y estrés crónico)
y dispepsia funcional; pero no se ha establecido asociación con la infección por Helicobacter pylori,
ni con otros factores como estilos de vida (café, tabaco y obesidad), sociodemográficos (clases
sociales) y ambientales.
El consumo de agentes AINE, la infección por H. pylori y el tabaco son factores de riesgo para la
úlcera péptica.
La edad, el sexo, la historia personal o familiar de úlcera, el estilo de vida no saludable, la ansiedad,
el empleo crónico de ácido acetilsalicílico también se han asociado a la úlcera péptica y a sus
complicaciones. H. pylori está relacionado con el adenocarcinoma gástrico y el linfoma tipo MALT
(tejido linfoide asociado a la mucosa)
DIAPOSITIVA 17: CAUSAS DE LA DISPEPSIA ORGANICA
Se considera que la dispepsia orgánica puede tener varias causas:
1. Gástricas: úlcera péptica y cáncer gástrico.
2. Duodenales: úlcera péptica, duodenitis erosiva y lesiones obstructivas.
3. Esofágicas: enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y cáncer.
4. Otras digestivas: enfermedades biliares o pancreáticas, lesiones inflamatorias u
obstructivas del intestino delgado o grueso.
5. Fármacos: AINE, antibióticos, levodopa, digital, antiarrítmicos, antineoplásicos,
estrógenos, progestágenos.
6. Metabólicas: Diabetes mellitus, uremia, hipercalcemia, enfermedad de Addison,
hipertiroidismo e hipotiroidismo
DIAPOSITIVA 18: FACTORES PATOGENICOS
Las dispepsias tienen, entre sus factores patogénicos, las secreciones gástricas de ácido y de pepsina
que tienen una acción dañina potencial sobre las mucosas gástrica, duodenal y esofágica. Estas
secreciones no causan habitualmente lesiones ni síntomas por los mecanismos defensivos. Si se
produce una falla de esa barrera de protección, puede presentarse úlceras gástricas, duodenales o
esofagitis erosiva. La prevención y el tratamiento farmacológico tienen como finalidad disminuir la
actividad ácido-péptica, aumentar el tono del esfínter esofágico inferior o la motilidad del esófago e
incrementar la protección de la mucosa. La síntesis local de prostaglandinas favorece la secreción
de mucus y bicarbonato en el estómago; si este mecanismo defensivo se daña, puede formarse una
úlcera gástrica o duodenal. La demostración de la bacteria H. pylori, como agente causal en la
patogenia de las enfermedades ácido-pépticas abrió un nuevo enfoque para la prevención y el
tratamiento.
DIAPOSITIVA 19: FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA Y SITIO DE ACCION
DEL FARMACO
El proceso de la secreción gástrica involucra factores centrales y periféricos para la secreción de
cationes de hidrógeno (H+ ) por las células parietales. Está regulada por factores neuronales,
paracrinos y endocrinos, que tienen respectivamente como mediadores a la acetilcolina, la histamina
y la gastrina, que actúan sobre sus correspondientes receptores específicos M3 , H2 y CCK2
situados sobre la membrana basolateral de las células parietales en el cuerpo y fundus gástrico.
La estimulación de los receptores H2 favorece la formación de monofosfato de adenosina cíclico
(AMPc); mientras que la acetilcolina (ACh) y la gastrina conducen a activar procesos dependientes
de calcio (Ca2+) y ambos estimulan la ATPasa dependiente de H+ y K+ (bomba de protones) en las
células parietales. Esta última intercambia H+ por K+ a través de la membrana de la célula parietal
y produce un gradiente iónico que determina un pH intracelular de aproximadamente 7,3 y de 0,8 el
espacio intracanalicular. El SNC tiene varias estructuras que estimulan la secreción ácida; las fibras
eferentes del núcleo motor dorsal del vago descienden en el nervio hasta hacer sinapsis con las
células ganglionares del sistema nervioso entérico.
La ACh, liberada de las fibras vagales posganglionares, estimula la secreción ácida gástrica
mediante los receptores M3 . El SNC estimula la secreción como respuesta a la visión, los olores,
los sabores y la presencia de alimentos (fase cefálica de la digestión). Además, la ACh incrementa
la liberación de histamina de las células tipo enterocromafines en el fundus y de gastrina de las
células G en el antro del estómago. La histamina actúa como un mediador paracrino que difunde
para activar receptores H2 y que tiene un potente efecto inductor de la secreción ácida gástrica. La
gastrina es el más potente inductor de la secreción ácida y su liberación en las células G antrales es
mediada por el SNC, distensión local y componentes químicos del contenido gástrico.
La gastrina actúa indirectamente mediante la liberación de histamina en las células tipo
enterocromafines y tiene un efecto directo menor sobre las células parietales. La somatostatina,
producida por las células D antrales, inhibe la secreción ácida cuando la acidez gástrica llega a un
pH menor que 3 se estimula su liberación, lo que causa una supresión de la liberación de gastrina
como mecanismo de regulación negativo. Se conoce que la infección por H. pylori disminuye la
población de células productoras de somatostatina con la consecuente reducción del mecanismo de
inhibición de la liberación de gastrina y se le atribuye un papel causal en la patogénesis de gastritis,
úlceras gástricas y duodenales, el cáncer gástrico y linfoma gástrico de células B.
DIAPOSITIVA 20: MECANIMOS DE DEFENSA BASICOS
Los mecanismos de defensa contra la gran concentración de iones H+ en la luz gástrica son
necesarios para la protección de la mucosa del estómago y el esófago. Un adecuado flujo sanguíneo
es necesario para que funcionen adecuadamente varios mecanismos protectores de la mucosa
gástrica que tiene un elevado metabolismo y consumo de oxígeno.

 Capa o barrera mucosa. Es esencial para proteger las células epiteliales del estómago. El
moco gástrico es secretado de manera soluble y se convierte rápidamente en insoluble (gel)
que cubre la superficie mucosa, reduce la difusión de H+ y previene el daño proteolítico de
la pepsina. Las prostaglandinas E2 e I2 (prostaciclina) estimulan directamente la
producción de moco e inhiben la secreción de ácido. Los AINE como la aspirina, los
esteroides como la prednisona o el alcohol disminuyen la secreción de moco y propician la
aparición de enfermedad ácido-péptica porque inhiben la síntesis de prostaglandinas.
 Secreción de bicarbonato. Las células epiteliales gástricas secretan bicarbonato que
neutraliza el ácido en la proximidad de las células mucosas, eleva el pH y protege del daño
inducido por la acidez. El esfínter esofágico inferior constituye la principal protección
contra el reflujo de contenido gástrico ácido hacia el esófago. Existen varios grupos de
medicamentos para la terapéutica que se desarrolla a continuación.
DIAPOSITIVA 21: FARMACOS
Fármacos que reducen la secreción ácida
 Inhibidores de la bomba de protones
 Antagonistas de los receptores H2
 Antiácidos
 Anticolinérgicos
Fármacos que aumentan la defensa de la mucosa
 Análogos de prostaglandinas
o Misoprostol
o Sucralfato
o Compuestos de bismuto

DIAPOSITIVA 22: Anti H2 (ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2 DE HISTAMINA)


DIAPOSITIVA 23: Antagonistas de los receptores H2
Este grupo de fármacos, desarrollado en la década de los 80 del pasado siglo, revolucionó el
tratamiento de la enfermedad ácido-péptica que con anterioridad se basaba en antiácidos y agentes
anticolinérgicos; ambos, con poca eficacia y frecuentes efectos indeseables.
En la actualidad se consideran menos potentes que los inhibidores de la bomba de protones, pero
pueden inhibir la secreción ácida hasta 70 % durante 24 h. Reducen principalmente la secreción
basal, incluida la nocturna, que es importante para la eficacia de este grupo como cicatrizantes de
las úlceras duodenales.
Se conocen 4 tipos de Antagonistas de receptores H2 en el uso clínico:

 Cimetidina
 Ranitidina
 Famotidina
 Nizatidina
La ranitidina y la nizatidina incrementan la movilidad gastrointestinal pero la repercusión clínica de
esta acción no se conoce. Los 4 antagonistas están disponibles en formulaciones orales; mientras
que cimetidina, ranitidina y famotidina también están disponibles para administración intravenosa e
intramuscular.
DIAPOSITIVA 24: MECANISMO DE ACCION
Los antagonistas de receptores H2 de la histamina inhiben la producción de ácido por competencia
reversible de la unión de histamina a los receptores h2 en la membrana baso lateral de las células
parietales.
Los medicamentos antagonistas de receptores h2 son menos potentes que los inhibidores de las
bombas de protones no obstante suprimen alrededor de un 70% de la secreción gástrica de ácido
durante 24 horas, los antagonistas del receptor h2 inhiben de manera predominante la secreción
basal del ácido lo que explica su eficacia en la supresión de la secreción nocturna del ácido. Debido
a que el determinante más importante de la cicatrización de una ulcera gástrica es el grado de acides
por lo que la dosis suele ser nocturna.
DIAPOSITIVA 25: INTERACCIONES
Los inhibidores de la secreción ácida gástrica, como los antiácidos, pueden reducir la absorción y
biodisponibilidad de los bloqueadores H2. La cimetidina presenta la mayor parte de las
interacciones medicamentosas porque inhibe el metabolismo de varios sistemas enzimáticos
(CYP1A2, CYP2C9, CYP2D6) en el hígado. Puede inhibir el metabolismo de otros fármacos,
como: anticoagulantes orales, fenitoína, carbamazepina, propranolol, lidocaína, diazepam, teofilina,
quinidina; así como el alcohol, por lo que sus efectos resultan potenciados. Lo anterior en mucho
menor para ranitidina; mientras que famotidina y nizatidina son las más seguras.
DIAPOSITIVA 26: USOS
Las principales indicaciones son:

 Cicatrizar úlceras duodenales


 Cicatrizar úlceras gástricas
 Prevenir las úlceras por estrés.
 Tratar enfermedades de reflujo gástrico no complicadas
DIAPOSITIVA 27: CIMETIDINA (indicaciones; presentación farmacológica y forma de
administración)
 Acción : Antiulceroso antihistamínico H2. Antagoniza competitivamente los receptores H2
de la histamina en las células parietales gástricas, reduciendo la secreción ácida gástrica y la
liberación de pepsina.
 Indicaciones:
 Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal y esofagitis péptica.
 Síndrome de Zollinger-Ellison.
 Tratamiento de hemorragia esofágica y gástrica con hipersecreción y profilaxis de la
hemorragia recurrente en pacientes con úlcera sangrante.
 Profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de estrés, en enfermos graves.
 En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), especialmente pacientes obstétricas durante el parto.
Presentación Farmacológica: Comprimidos recubiertos de 200 mg, 400 mg y 800 mg o solución
liquida
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 28: CIMETIDINA (contraindicaciones y reacciones adversas)
CONTRAINDICACIONES: La cimetidina está contraindicada en cualquier paciente con
hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes. Se ha observado una sensibilidad cruzada
en esta clase de fármacos, por lo que la cimetidina debe ser administrada con precaución en
pacientes con antecedentes de hipersensibilidad de bloqueantes H2.
Se han producido casos raros de arritmias cardíacas e hipotensión tras la administración intravenosa
rápida de cimetidina en un bolo intravenoso. La cimetidina debe ser diluida y se debe infundir en las
dosis recomendadas.
La cimetidina debe usarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática, como cirrosis,
insuficiencia renal o insuficiencia renal, porque el aclaramiento de la cimetidina puede estar
reducido.
Varios tipos de estados de confusión reversibles han sido atribuido a la cimetidina. Si bien la
disminución del aclaramiento parece predisponer a los pacientes a estas reacciones adversas, no se
han demostrado de manera concluyente que aumente el riesgo de reacciones sobre el sistema
nervioso central. Las personas mayores no parecen tener un mayor riesgo de experimentar eventos
adversos sobre el SNC. Sin embargo, se deben utilizar dosis más bajas en cualquier paciente con
insuficiencia hepática y/o insuficiencia renal.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo
La cimetidina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. La evidencia
epidemiológica basado en el uso de cimetidina durante el primer trimestre de la gestación humana
no sugiere un aumento de las malformaciones fetales en comparación con la población normal. Sin
embargo, la cimetidina, atraviesa la barrera placentaria. A diferencia de otros bloqueantes H2,
cimetidina exhibe farmacológicamente una actividad antiandrogénica débil, que podría resultar en
el feminismo de los fetos masculinos.
La cimetidina ha sido utilizada en circunstancias limitadas a término para evitar la aspiración de
ácido durante el parto.
La cimetidina se excreta en la leche materna, por lo general en concentraciones que exceden las
concentraciones plasmáticas maternas. Sin embargo, en ausencia de eventos adversos en los recién
nacidos, la Academia Americana de Pediatría considera la cimetidina, compatible con la lactancia
materna. Aunque también se excretan en la leche materna, otros bloqueadores H2 pueden ser
considerados como alternativas debido al hecho de que por lo general no tienen efectos anti-
androgénicos acciones, y al no inhibir la actividad de la enzima hepática infantil se evitan posibles
interacciones medicamentosas.
REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas durante el tratamiento con cimetidina son
muy poco frecuentes y suelen ser leves y transitorias. Sin embargo, se han observado dolores de
cabeza moderados a fuertes.
También se han descrito alteraciones reversibles del estado mental, incluyendo agitación, ansiedad,
confusión, delirio, mareos, alucinaciones, hostilidad, paranoia, depresión y desorientación, por lo
general en pacientes críticamente enfermos. Estos cambios generalmente se resuelven en 3-4 días al
retirar el fármaco. Una reciente revisión de las reacciones sobre el sistema nervioso central
producidas por los bloqueantes H2 reveló que la tasa de incidencias varía ampliamente dependiendo
del informe específico, y que ningún agente único tiene más probabilidades de inducir reacciones
del sistema nervioso central que otro.
La cimetidina presenta débil actividad antiandrogénica y se ha asociado con una disfunción
endocrina. Se han observado ginecomastia, galactorrea, hiperprolactinemia y disfunción sexual
(incluyendo la disminución de la libido e impotencia) durante el tratamiento con cimetidina, por lo
general después de al menos 1 mes de tratamiento. Estos efectos endocrinos son más probable que
ocurran en aquellos pacientes que reciben cimetidina en dosis para el tratamiento de condiciones
patológicas hipersecretoras (4%) frente a aquellos pacientes tratados con dosis más bajas (0,3%).
Se ha reportado diarrea durante el tratamiento con cimetidina, pero es por lo general leve y
transitoria. La hepatitis con ictericia y elevación de las enzimas hepáticas suele ser bastante raras
comunicado con la cimetidina.
La cimetidina es una de las causas de pancreatitis inducida por fármacos con una buena asociación
causa/efecto. Sin embargo, la aparición de pancreatitis con la cimetidina es poco frecuente, y
generalmente se resuelve con la discontinuación de la droga.
Las reacciones dermatológicas son muy raras, pero pueden consistir en erupción maculopapular,
erupción acneiforme, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y
dermatitis exfoliativa.
Se han comunicado reacciones de hipersensibilidad, incluyendo reacciones anafilácticas y la
vasculitis (por ejemplo, broncoespasmo, angioedema, etc) la con cimetidina.
DIAPOSITIVA 29: RANITIDINA (indicaciones; presentación farmacológica y forma de
administración)
INDICACIONES:

 Úlcera duodenal.
 Úlcera gástrica benigna.
 Síndrome de Zollinger-Ellison.
 Tratamiento de hemorragia esofágica y gástrica con hipersecreción y profilaxis de la
hemorragia recurrente en pacientes con úlcera sangrante.
 Esofagitis péptica y tratamiento de los síntomas asociados.
 Profilaxis de hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de estrés, en enfermos graves.
 En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), especialmente pacientes obstétricos durante el parto.
Presentación Farmacológica: Comprimidos recubiertos de 150 mg y 300 mg o Inyección
Intramuscular a dosis de 50 mg
Forma De Administración: Vía Oral o Vía Intramuscular
DIAPOSITIVA 30: RANITIDINA (contraindicaciones y reacciones adversas)
CONTRAINDICACIONES
La ranitidina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la ranitidina. Dado que se ha
observado reacciones cruzadas de sensibilidad, la ranitidina se debe administrar con precaución a
pacientes que sean hipersensibles a otros antagonistas H2.
La ranitidina se metaboliza parcialmente en el hígado y se debe utilizar con precaución en los
pacientes con enfermedades hepáticas. Igualmente, la ranitidina se debe usar con cautela en
pacientes con insuficiencia o fallo renal: puede producirse una acumulación del fármaco y las dosis
se deben reducir cuando el aclaramiento de creatinina es < 50 ml/min. En los pacientes de la tercera
edad no son necesarias precauciones especiales, si bien se debe tener en cuenta que esta población
es más propensa a padecer problemas renales.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo
La ranitidina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Los estudios en
animales han demostrado que este fármaco no ocasiona ningún efecto adverso en los fetos. Sin
embargo, no existen estudios bien controlados en mujeres embarazadas. La ranitidina cruza la
barrera placentaria, si bien la evidencia epidemiológica limitada que existe no señala ninguna
asociación entre la exposición al fármaco durante el primer trimestre y defectos congénitos. En
cualquier caso, se debe procurar evitar la ranitidina durante el embarazo siendo preferible recurrir a
los antiácidos. No se aconseja la automedicación con ranitidina durante el embarazo.
La ranitidina se excreta en la leche materna y se deben usar con precaución durante la lactancia. Las
concenraciones en la leche materna a las 2 y 6 horas después de una dosis de ranitidina son 1.9 y 6.7
más altas que las correspondientes en el plasma. Se desconocen los efectos que puede tener la
reducción de la acidez gástrica en el lactante. La Asociación Americana de Pediatría considera que
la cimetidina (un fármaco que también se excreta en dosis elevadas en la leche materna) es un
fármaco aceptable durante la lactancia debido a la ausencia de efectos adversos en los lactantes. En
el caso de la ranitidina, se deberán considerar los beneficios para la madre frente al pequeño riesgo
que puede suponer para el lactante.
REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas mas frecuentes comunicadas son diarrea o
constipación, naúseas y vómitos y dolor abdominal. En raras ocasiones se han comunicado
hepatitis, ictericia, y aumento de las transaminasas. También se ha comunicado algún caso aislado
de pancreatitis.
Aunque existen informes acerca de discrasias sanguíneas asociadas a tratamientos con ranitidina, la
incidencia global de las mismas es muy baja. Se han encontrado neutropenia, granulocitopenia y
trombocitopenia en los análisis de sangre de rutina, si bien otros factores o fármacos podrían hacer
sido los responsables. Se han comunido casos muy raros de agranulocitosis, leucopenia,
pancitopenia, anemia aplástica y anemia hemolítica.
Se han comunicado reacciones adversas sobre el sistema nervioso central, aunque su relación con la
ranitidina es dudosa por tratarse de enfermos críticos de edades avanzadas. Estos efectos adversos
suelen ser visión borrosa, vértigo, insomnio, malestar y mareos y suelen variar de un estudio a otro.
Tampoco están relacionados con las dosis y suelen ser comunes a los descritos con otros
antagonistas H2. En cualquier caso, la incidencia es del 0.2% en los pacientes ambulatorios y del
1.9% en los pacientes hospitalizados.
Se han descrito ginecomastia y disfunción sexual en varones tratados con ranititina, aunque su
incidencia es similar a la de la población en general. Mientras que la cimetidina tiene una cierta
actividad antiandrogénica, la ranitidina está desprovista de esta actividad y, muchas veces la
disfunción sexual debida a la cimetidina se resuelve cuando los pacientes son transferidos a la
ranitidina.
DIAPOSITIVA 31: FAMOTIDINA (indicaciones; presentación farmacológica y forma de
administración)
INDICACIONES:

 Úlcera duodenal.
 Úlcera gástrica benigna.
 Síndromes hipersecretores tales como el síndrome de Zollinger-Ellison.
 Prevención de la recidiva de la úlcera duodenal.
 Prevención de la recidiva de la úlcera gástrica benigna.
 Alivio sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que no ha
respondido a las medidas higiénico-dietéticas y a los antiácidos.
 Esofagitis por reflujo gastroesofágico
Presentación Farmacológica: Comprimidos recubiertos de 20 mg y 40 mg
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 32: FAMOTIDINA (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
REACCIONES ADVERSAS
Por regla general, la famotidina es muy bien tolerada ocasionando pocas reacciones adversas. En
muchos estudios clínicos controlados, la incidencia de reacciones adversas en los pacientes tratados
con famotidina fue idéntica a la de los tratados con placebo.
Sin embargo algunas reacciones adversas observadas en un porcentaje superior al 1% y que pueden
haber sido ocasionadas por el fármaco son: cefaleas (4,7%), mareos (1,3%), constipación (1,2%) y
diarrea (1,7%). También se han comunicado cambios de humor, agitación, confusión, depresión,
irritabilidad, alucinaciones e insomnio en algunos casos poco frecuentes. Este este tipo de
reacciones sobre el sistema nervioso central ocurren más frecuentemente en los pacientes de la
tercera edad y los insuficientes renales.
Se han producido reacciones dermatológicas, aunque se han comunicado casos de urticaria, prurito,
y alopecia.
CONTRAINDICACIONES: La famotidina está contraindicada en pacientes que hayan mostrado
hipersensibilidad al fármaco. Debido a que existe una reactividad cruzada con otros antagonistas
H2, la famotidina deberá ser utilizada con precaución en pacientes que hayan mostrado algún tipo
de alergia a la cimetidina, ranitidina u otros antagonistas H2.
La famotidina debe ser empleada con precaución en pacientes con insuficiencia renal o enfermedad
hepática debido a que el fármaco puede acumularse causando toxicidad. La semi-vida de
eliminación de la famotidina depende de forma lineal del aclaramiento de creatinina: en los
pacientes anúricos, la semi-vida de eliminación aumenta entre 6 y 10 veces, debiéndose ajustar las
dosis cuando el aclaramiento de creatinina es < 10 ml/min.
La famotidina se excreta en la leche materna, y no debe usarse durante la lactancia. Los estudios en
animales han puesto de manifiesto que la famotidina administrada en la leche disminuye el
crecimiento normal de los animales inmaduros.
Aunque la famotidina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo, no se
recomienda la automedicación durante este período.
DIAPOSITIVA 33: NIZATIDINA (indicaciones; presentación farmacológica y forma de
administración)
INDICACIONES:

 Tratamiento de la úlcera duodenal.


 Tratamiento de la úlcera gástrica.
 Reflujo gastroesofágico
 Prevención de la recidiva de la úlcera duodenal.
 Prevención de la recidiva de la úlcera gástrica benigna.
Presentación Farmacológica: Tabletas y Cápsulas de 150 mg
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 34: NIZATIDINA (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
REACCIONES ADVERSAS:
La incidencia de reacciones adversas ocurridas durante el tratamiento con nizatidina fue, en la
mayor parte de los estudios clínicos, similar a la observada con el placebo. Las más frecuentes
fueron fatiga (2,4%), diaforésis (1%), prurito, y urticaria (0,5%). También se han comunicado
reacciones adversas gastrointestinales en particular diarrea o constipación, flatulencia, náuseas,
vómitos y dolor abdominal. En muy raras ocasiones se han detectado hepatitis, ictericia, y elevación
de las enzimas hepáticas. Las reacciones adversas más frecuentes sobre el sistema nervioso central
son los mareos, cefaleas, y somnolencia. Otras reacciones adversas comunicadas ocasionalmente
han sido, taquicardia ventricular asintomática, hiperuricemia, eosinofilia y fiebre.
CONTRAINDICACIONES:
La nizatidina está contraindicada en los pacientes que han mostrado tener hipersensibilidad al
fármaco. Se ha observado reactividad cruzada entre los antagonistas de los receptores de H2 de
histamina, por lo que la nizatidina se deberá administrar con precaución a pacientes con historia de
sensibilidad a los antagonistas H2.
La nizatidina puede enmascarar los efectos de algunos cánceres gástricos de manera que los
enfermos que se automediquen para el tratamiento del ardor de estómago, indigestión o dispepsia
que mantengan estos síntomas durante más de dos semanas deben consultar a su médico.
En los pacientes con insuficiencia renal el fármaco se debe administrar con precaución dado que es
eliminado por filtración glomerular. Los pacientes renales deben reajustar sus dosis en función del
aclaramiento de creatinina.
La nizatidina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Se desconocen los
efectos de este fármaco sobre el desarrollo fetal. Por lo tanto se deben valorar los beneficios frente a
los riesgos en caso de su administración durante el embarazo o a mujeres que puedan quedarse
embarazadas.
No se recomienda la automedicación con nizatidina durante el embarazo. La nizatidina es excretada
en la leche materna, habiéndose observado en los animales de laboratorio que el fármaco induce un
retraso en el desarrollo en los animales inmaduros. En consecuencia no se recomienda la
administración de nizatidina durante la lactancia.
DIAPOSITIVA 35: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
DIAPOSITIVA 36: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Es el grupo más empleado en la terapéutica actualmente por ser los más potentes inhibidores de la
secreción ácida ya que decrecen entre 80 a 95 % la formación de ácido, basal y estimulada, cuando
son administrados a las dosis establecidas.
A este grupo pertenecen: omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, rabeprazol y pantoprazol. El
omeprazol fue el primero utilizado en clínica y se considera que todos tienen una eficacia similar.
DIAPOSITIVA 37: MECANISMO DE ACCION
Son profármacos que requieren activarse en el medio ácido gástrico, se absorben y al pasar a la
circulación sistémica el profármaco difunde al interior de las células parietales y se acumula en los
canalículos secretores de ácido donde es activado mediante la síntesis catalizada por H+ de
sulfenamida tetracíclica, que atrapa al fármaco y le impide retrodifundir a través de la membrana
canalicular.
La forma activada se une covalentemente con grupos sulfidrilos de cisteína de la ATPasa H+ , K+ e
inactiva irreversiblemente la molécula con efecto de bomba. La función secretora se restablece
solamente después que nuevas moléculas de ATPasa H+ , K+ son sintetizadas e incorporadas a la
membrana luminal, lo que causa una prolongada inhibición de la secreción ácida (24 a 48 h), a
pesar de la breve vida media (0,5-2 h). Los inhibidores de la bomba de protones son efectivos en la
reducción de la secreción de ácido, con independencia del estímulo, porque bloquean el paso final
de la síntesis de ácido
DIAPOSITIVA 38: INTERACCION
Los inhibidores de la bomba de protones son metabolizados por enzimas hepáticas (CYP) y pueden
disminuir la inactivación de otros fármacos que tienen esa vía de eliminación como warfarina,
diazepam y ciclosporina.
El omeprazol inhibe el sistema de CYP2C19; por consiguiente, reduce el aclaramiento del
disulfiram y la fenitoína e induce el CYP1A2 por lo que incrementa el aclaramiento de imipramina,
varios antipsicóticos y teofilina.
El uso crónico de omeprazol reduce la absorción de vitamina B12, pero no se conoce su
importancia clínica.
La disminución de la acidez gástrica puede afectar la biodisponibilidad de ketoconazol, ésteres de
ampicilina y sales de hierro.
DIAPOSITIVA 39: USOS
Tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, enfermedad por reflujo gastroesofágico, incluida la
esofagitis erosiva, síndrome de Zollinger-Ellison y reducir el riesgo de recurrencia de úlcera
duodenal asociada a infección por H. pylori.
El lanzoprazol está aprobado para el tratamiento y prevención de úlceras gástricas por uso de
antiinflamatorios no esteroideos.
En niños, el omeprazol se considera seguro y efectivo. La latencia de 3 a 5 días, que tienen los
inhibidores de la bomba de protones, para lograr la máxima inhibición de la secreción ácida
determina que sean menos eficaces que los bloqueadores H2 para el alivio rápido de los síntomas.
DIAPOSITIVA 40: OMEPRAZOL (INDICACION, PRESENTACION FARMACOLOGICA
Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Adultos

 Tratamiento de úlceras duodenales


 Prevención de la recidiva de úlceras duodenales
 Tratamiento de úlceras gástricas
 Prevención de la recidiva de úlceras gástricas
 En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de Helicobacter pylori (H.
Pylori) en úlceras pépticas
 Tratamiento de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs
 Prevención de úlceras gástricas y duodenales asociadas a los AINEs en pacientes de riesgo
 Tratamiento de la esofagitis por reflujo
 Control a largo plazo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico curada
 Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática
 Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison
Uso en pediatría

 Niños mayores de un año de edad y que pesen ≥ 10 kg


 Tratamiento de la esofagitis por reflujo
 Tratamiento sintomático del ardor y regurgitación ácida en la enfermedad por reflujo
gastroesofágico
 Niños mayores de 4 años y adolescentes
 En combinación con antibióticos para el tratamiento de la úlcera duodenal provocada
por H. pylori
Presentación Farmacológica: Capsulas de 20 mg y 40 mg O Ampolletas de 40 mg
Forma De Administración: Vía oral y Parenteral
DIAPOSITIVA 41: OMEPRAZOL (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
CONTRAINDICACIONES: El omeprazol se administrará con precaución a pacientes con
insuficiencia hepática ya que puede prolongarse el aclaramiento del fármaco. Sin embargo, por
regla general, no son necesarios reajustes en las dosis. Por otra parte, se ha asociado el omeprazol a
hepatitis y, en raras ocasiones, a insuficiencia hepática.
Clasificación de la FDA del riesgo en el embarazo
Los estudios en animales no han demostrado evidencia de toxicidad fetal o de efecto teratogénico.
No obstante, el omeprazol no se debe administrar durante el embarazo y la lactancia, a menos que
su utilización se considere indispensable. La administración a mujeres de dosis de hasta 80 mg en
24 horas durante el parto no ha revelado ninguna reacción adversa del omeprazol sobre el recién
nacido
El omeprazol esta clasificado en la categoría C de riesgo durante el embarazo ya que no existen
estudios controlados en humanos. No se sabe si el fármaco se excreta en la leche materna, y por lo
tanto deberá sopesarse el riesgo para la madre y el del lactante si se decide administrar el fármaco.
REACCIONES ADVERSAS: El omeprazol es bien tolerado y las reacciones son generalmente
leves y reversibles. Se han registrado los siguientes efectos secundarios, si bien en la gran mayoría
de los casos no se ha podido establecer una relación causal con el tratamiento con omeprazol:

 Dermatológicos. Raramente: erupciones y/o prurito. En casos aislados: fotosensibilidad,


eritema multiforme, alopecia.
 Musculoesqueléticos. En casos aislados: artralgias, debilidad muscular y mialgia. Sistema
nervioso central y periférico. Cefaleas. Raramente: mareos, parestesia, somnolencia,
insomnio y vértigo. En casos aislados: confusión mental reversible, agitación, depresión y
alucinaciones, fundamentalmente en pacientes gravemente enfermos.
 Gastrointestinales. Diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas/vómitos y flatulencia.
En casos aislados: sequedad de boca, estomatitis y candidiasis gastrointestinal.
 Hepáticos. Raramente: aumento de los enzimas hepáticos. En casos aislados: encefalopatía
en pacientes con enfermedad hepática severa preexistente, hepatitis con o sin ictericia,
insuficiencia hepática.
 Endocrinos. En casos aislados: ginecomastia.
 Otros. Raramente: malestar general. Reacciones de hipersensibilidad (p. ej. urticaria) y en
casos aislados: angioedema, fiebre, broncospasmo, nefritis intersticial y shock anafiláctico,
aumento de la sudoración, edema periférico, visión borrosa y alteración del gusto. Durante
el tratamiento a largo plazo, se ha registrado un leve aumento de la frecuencia de quistes
glandulares gástricos. Dichos cambios son una consecuencia fisiológica de la inhibición
pronunciada de la secreción ácida, siendo de carácter benigno y reversible.
DIAPOSITIVA 42: ESOMEPRAZOL (INDICACION, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 Tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo.
 Control a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recidivas.
 Tratamiento sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
En combinación con un régimen terapéutico antibacteriano apropiado para la erradicación de
Helicobacter pylori y
 cicatrización de la úlcera duodenal asociada a Helicobacter pylori y
 prevención de las recidivas de las úlceras pépticas en pacientes con úlceras asociadas a
Helicobacter pylori.
Pacientes que necesitan tratamiento continuado con AINE
 Cicatrización de las úlceras gástricas asociadas al tratamiento con AINE.
 Prevención de las úlceras gástricas y duodenales asociadas al tratamiento con AINE en
pacientes de riesgo.
Tratamiento de continuación de la prevención del resangrado por úlcera péptica inducida por
vía intravenosa
Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison
Esomeprazol comprimidos está indicado en adolescentes desde 12 años para:
 Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
 Tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo.
 Control a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recidivas.
 Tratamiento sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Presentación Farmacológica: Comprimidos Gastrorresistentes de 20 mg y 40 mg
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 43: ESOMEPRAZOL (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
CONTRAINDICACIONES:
Varios estudios observacionales publicados sugieren que la terapia con inhibidores de la bomba de
protones (IBP) puede estar asociada con un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la
osteoporosis de la cadera, la muñeca o la columna vertebral. El riesgo de fractura fue mayor en los
pacientes que recibieron dosis altas y tratamientos largos (un año o más)con estos fármacos. Los
pacientes deben usar la dosis más baja y la duración más cortade de la terapia inbibidores de la
bomba de protones apropiadas para la afección a tratar. Los pacientes con riesgo de fracturas
relacionadas con la osteoporosis deben ser manejados de acuerdo a las pautas de tratamiento
establecidas
Se deben tomar precauciones en los pacientes tratados con digoxina o con medicamentos que
pueden causar hipomagnesemia (por ejemplo, diuréticos). Se recomienda la monitorización de los
niveles de magnesio antes de iniciar el tratamiento con IBP y después periódicamente.
Se ha comunicado raramente hipomagnesemia sintomática y asintomática en pacientes tratados con
IBP durante al menos tres meses, en la mayoría de los casos después de un año de terapia. Los
acontecimientos adversos graves incluyen tetania, arritmias y convulsiones. En la mayoría de los
pacientes, el tratamiento de la hipomagnesemia requiere el reemplazo de magnesio y la interrupción
del IBP.
REACCIONES ADVERSAS
Las náuseas, flatulencia, dolor abdominal, estreñimiento y sequedad de boca ocurrieron a tasas
similares en todos los pacientes.
Otras reacciones adversas que se notificaron como posibles o probablemente relacionadas con el
esomeprazol con una incidencia <1% incluyen:
 Cuerpo en general: abdomen agrandado, reacción alérgica, astenia, dolor de espalda, dolor
en el pecho, dolor pectoral, edema facial, edema periférico, sofocos, fatiga, fiebre, trastorno
de tipo gripal, edema generalizado, edema de la pierna, malestar general, dolor, rigidez.
 Trastornos cardiovasculares: sofocos, hipertensión, taquicardia.
 Trastornos gastrointestinales: irregularidad intestinal, estreñimiento agravado, dispepsia,
disfagia, displasia GI , dolor epigástrico, eructos, trastorno del esófago, deposiciones
frecuentes, gastroenteritis, hemorragia gastrointestinal, síntomas gastrointestinales no
especificados en otra categoría, hipo, melena, trastornos de la boca, trastornos de faringe,
trastorno rectal, gastrina sérica aumentada trastornos de la lengua, edema de lengua,
estomatitis ulcerativa, vómitos.
 Trastornos de la audición: dolor de oído, zumbido de oídos.
 Trastornos hepáticos : bilirrubinemia, función hepática anormal, aumento de la SGOT,
aumento de la SGPT.
 Trastornos musculoesquelético: artralgia, artritis agravada, artropatía, calambres,
síndrome de fibromialgia, hernia, polimialgia reumática.
 Trastornos del sistema nervioso central/psiquiátricos: anorexia, apatía, aumento del
apetito, confusión, depresión agravada, mareos, hipertonía, nerviosismo, hipoestesia,
impotencia, insomnio, migraña, migraña agravada, parestesia, trastorno del sueño,
somnolencia, temblores, vértigo, defecto del campo visual.
 Trastornos respiratorios: asma agravada, tos, disnea, edema de laringe, faringitis, rinitis,
sinusitis.
 Trastornos de dermatologicos: acné, angioedema, dermatitis, prurito, prurito anal,
erupción, erupción eritematosa, erupción maculopapular, inflamación de la piel, aumento de
la sudoración, urticaria.
DIAPOSITIVA 44: LANSOPRAZOL (INDICACION, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
 Tratamiento de la úlcera duodenal y gástrica.
 Tratamiento de la esofagitis por reflujo.
 Profilaxis de la esofagitis por reflujo
 Erradicación de Helicobacter pylori (H. pylori), en combinación con los antibióticos
apropiados para el
 tratamiento de las úlceras asociadas a H. pylori.
 Tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales benignas asociadas a antiinflamatorios no
esteroideos
 (AINEs) en pacientes que requieran tratamiento continuo con AINEs.
 Profilaxis de las úlceras gástricas y duodenales asociadas a AINEs en pacientes de riesgo)
que requieran tratamiento continuo.
 Enfermedad sintomática por reflujo gastroesofágico.
 Síndrome de Zollinger-Ellison.
Presentación Farmacológica: Cápsulas duras gastrorresistentes de 15 mg y 30 mg
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 45: LANSOPRAZOL (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
CONTRAINDICACIONES:
De igual forma que otros fármacos antisecretores, el lansoprazol puede favorecer modificaciones de
la flora gástrica debido a la disminución del volumen y la acidez del jugo gástrico. Debido a que la
experiencia actual es limitada, no se recomienda su utilización en tratamientos prolongados de
úlcera duodenal y gástrica y esofagitis por reflujo, así como en la prevención de las recidivas.
Insuficiencia renal: Por falta de datos sobre las características farmacocinéticas de lansoprazol en la
insuficiencia renal, se debe utilizar con precaución en sujetos con insuficiencia renal (aclaramiento
de creatinina entre 70 y 30 ml/min.).
Insuficiencia hepática: Tras la administración de una dosis única en cirróticos se ha observado un
enlentecimiento en la eliminación de lansoprazol, por lo que en estos casos el tratamiento con
lansoprazol deberá instaurarse sólo bajo estricto control médico y ateniéndose siempre a las dosis
recomendadas.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo
El lansoprazol se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. La seguridad de
lansoprazol no ha sido estudiada en mujeres embarazadas. Aunque los estudios en animales no han
demostrado evidencia de toxicidad fetal o de efectos teratogénicos, únicamente debe utilizarse si se
considera indispensable. Además, está contraindicado en personas que están lactando.
REACCIONES ADVERSAS: El lansoprazol es bien tolerado. Raramente se han comunicado
diarreas, constipación, náuseas y cefaleas. En algún paciente ocasionalmente ha aparecido rash
cutáneo. Generalmente estos síntomas son leves y transitorios, sin que se haya podido establecer
una relación de causalidad con el tratamiento.
Hallazgos de laboratorio: raras elevaciones de eosinófilos, triglicéridos, enzimas hepáticos y de la
potasemia fueron observadas, sin encontrarse una correlación con la dosis ni con la duración del
tratamiento. El lansoprazol puede producir una elevación moderada de la gastrinemia, la cual
vuelve a la normalidad al mes siguiente de finalizar el tratamiento.
DIAPOSITIVA 46: RABEPRAZOL (INDICACION, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Tratamiento de:
 de la úlcera duodenal activa
 de la úlcera gástrica activa benigna
 de la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática erosiva o ulcerativa (ERGE)
 de la enfermedad por reflujo gastroesofágico a largo plazo (tratamiento de mantenimiento
de la ERGE)
 sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico moderada o muy grave (ERGE
sintomática)
 del síndrome de Zollinger-Ellison
 Combinado con regímenes terapéuticos antibacterianos adecuados para la erradicación del
Helicobácter pylori (H. pylori) en pacientes con úlcera péptica
Presentación Farmacológica: Comprimidos Gastrorresistentes de 10 mg y 20 mg
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 47: RABEPRAZOL (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
CONTRAINDICACIONES:
Está contraindicado en Pacientes con hipersensibilidad conocida rabeprazol sódico, embarazo o
lactancia
Embarazo:
No hay datos sobre la seguridad de rabeprazol en mujeres embarazadas. En los estudios de
reproducción realizados en ratas y conejos no se ha observado deterioro de la fertilidad o daño fetal
a causa de rabeprazol sódico, aunque se produce una baja transferencia feto-placentaria en ratas.
Rabeprazol está contraindicado durante el embarazo.
 
Lactancia:
Se desconoce si rabeprazol sódico es excretado a través de la leche materna. No se han realizado
estudios de mujeres en período de lactancia. Sin embargo, se ha detectado la presencia de
rabeprazol sódico en las secreciones mamarias de rata. Rabeprazol no debe ser utilizado durante la
lactancia.

REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas al fármaco más comúnmente reportadas,


durante los ensayos clínicos controlados con rabeprazol fueron cefalea, diarrea, dolor abdominal,
astenia, flatulencia, rash y sequedad de boca.

Sistema de Frecuentes Poco Raras Muy Desconocidas


clasificación de frecuentes raras
órganos  
Trastornos del     Hipersensibilidad 1    
,2
sistema
inmunológico
Trastornos del     Anorexia   Hiponatremia
metabólismo y ,
de la nutrición Hipomagnese
-mia. (Ver
sección 4.4)
Trastornos Insomnio Nerviosism Depresión   Confusión
psiquiátricos o
Trastornos del Cefalea, somnolenci      
sistema nervioso Vértigo a
Trastornos Tos, Bronquitis,      
respiratorios, Faringitis, Sinusitis
torácicos y Rinitis
mediastínicos
Trastornos Diarrea, Dispepsia, Gastritis,   Colitis
gastrointestinale Vómito, Sequedad Estomatitis, microscópica
s Náusea, de boca, Alteración del
Dolor Eructación gusto
abdominal,
Estreñimient
o,
Flatulencia,
Pólipos de las
glándulas
fúndicas
(beningnos)
Trastornos de la   Erupción, Prurito, eritema Lupus
piel y del tejido Eritema2 Sudoración, multi- eritematoso
subcutáneo Reacciones forme, cutáneo
bullosas2 necróli- subagudo
sis
tóxica
epidér-
mica
(NTE),
síndro-
me de
Stevens
-
Johnson
(SSJ)
Trastornos Dolor no Mialgia,      
musculoes- específico, Calambres
queléticos y del Dolor de en las
tejido espalda piernas,
conjuntivo Artralgia,
Fractura de
cadera,
muñeca y
columna
vertebral
Trastornos   Infección Nefritis intersticial    
renales y del tracto
urinarios urinario
DIAPOSITIVA 48: PANTOPRAZOL (INDICACION, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Adultos y adolescentes a partir de 12 años
 Enfermedad por reflujo gastro-esofágico sintomática.
 Tratamiento a largo plazo y prevención de las recaídas de la esofagitis por reflujo.
 Prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por fármacos antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs) no selectivos, en pacientes de riesgo que necesitan tratamiento
continuado con AINEs
Presentación Farmacológica: Comprimidos Gastrorresistentes de 20 mg o 40 mg y en solución
inyectable de 40 mg
Forma De Administración: Vía Oral o Vía Intravenosa
DIAPOSITIVA 49: PANTOPRAZOL (RAM Y CONTRAINDICACIONES)
CONTRAINDICACIONES: El pantoprazol está contraindicado en pacientes con
hipersensibilidad conocida al pantoprazol o a los bencimidazoles sustituidos tales como el
omeprazol, lansoprazol o rabeprazol. El pantoprazol se debe utilizar con precaución en los pacientes
que con disfunción hepática grave, ya que no existen información suficiente sobre esta población.
Es posible que sea necesario un reajuste de la dosis.
Clasificacion de la FDA de riesgo en el embarazo El pantoprazol se clasifica dentro de la
categoría B de riesgo en el embarazo. Sin embargo no existen estudios clínicos adecuados en
mujeres embarazadas, por lo que su uso durante el embarazo no se recomienda a menos que sea
imprescindible. En los animales de laboratorio, el pantoprazol se excretada en la leche. Aunque no
se sabe si esto ocurre también en el hombre, muchos fármacos se excretan en la lecha materna.
Debido a los efectos adversos graves que puede ocasionar el pantoprazol sobre lactante, no se
recomienda su uso durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS
En general el pantoprazol es bien tolerado habiendo producido pocas reacciones adversas, Las
reacciones adversas más frecuentes son cefaleas (2%), diarrea (2%) y dolor abdominal (1%). Otros
efectos adversos son la flatulencia (2-4%), rash (2%), eructos (<1%), insomnio (<1%) e
hiperglucemia (<1%).
En el caso del pantoprazol se ha comunicado algunas reacciones de dermatológicas en menos del
1% de los pacientes siendo las más frecuentes alopecia, dermatitis de contacto, xerosis, eccema,
dermatitis fúngica, dermatitis liquenoide, rash maculopapular, prurito, ulceraciones de la piel,
hiperhidrosis, y urticaria.
DIAPOSITIVA 58: ANTICOLINÉRGICOS Y ANTIBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD
ÁCIDO PÉPTICA
DIAPOSITIVA 59: ANTICOLINERGICOS
Los anticolinérgicos inespecíficos bloquean los receptores M1 y M2 (atropina, metilbromuro de
homatropina, propantelina, oxifenciclimina, tintura de belladona y otros) no tienen uso en la
terapéutica antiulcerosa actual por tener baja eficacia y producir muchos efectos colaterales.
Los antagonistas de los receptores muscarínicos M1 (pirenzepina y telenzepina) disminuyen la
secreción basal de ácido entre 40 y 50 % y han sido usados para el tratamiento de la úlcera péptica.
Mecanismo de acción. El receptor colinérgico de la célula parietal es de tipo M3 ; debido a ello, los
antagonistas M1 parecen inhibir la estimulación neural vagal para la secreción de ácido mediante el
bloqueo de receptores M1 en los ganglios intramurales.
Son poco usados en la actualidad porque tienen poca eficacia y mucho más efectos indeseables que
los inhibidores de la bomba de protones y los bloqueadores H2 . Además, la pirenzepina puede
producir trastornos hematológicos
DIAPOSITIVA 60: ANTICOLINERGICOS (TABLA)

  RAM Usos  Vía de


Farmaco  Administración

 Boca seca  Disminuye el  Vìa Oral 


 Estreñimient tono y  Inyección
Butilhioscina  o  motilidad intramuscula
 Dificultad de intestinal y solo r 
micción ligeramente la  Vìa
 Disminución secreción ácido Intravenosa 
de la gástrica
sudoración   Antiespasmodic
o
gastrointestinal 
 Disminorrea 
 Boca seca   Antiespasmodic  Inyecciòn
Atropina   Vision o intramuscula
borrosa  gastrointestinal r 
 Taquicardia   Vìa
 Retencion Intravenosa
urinaria 
 Estreñimient

 Boca seca   Colon irritable   Vìa Oral


 Vision  Constipacion 
Dicicloverina  borrosa   Antiespasmodic
 Fatiga  o
 Erupciones gastrointestinal 
 Nauseas 
 Vomitos  
 Cefaleas 

DIAPOSITIVA 61: ANTIBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA


Tratamientos Cuádruple:
 Metronidazol 
 Subsalicilato de Bismuto 
 Tetraciclina 
 IBP
Terapia Triple:
 IBP 
 Amoxicilina 
 Claritromicina

DIAPOSITIVA 62: METRONIDAZOL (INDICACIONES, PRESENTACION


FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:

 Uretritis y vaginitis producidas por trichomonas: Metronidazol está indicado en el


tratamiento de las trichomoniasis sintomáticas y asintomáticas en varones y mujeres,
producidas por Trichomonas vaginalis.
 Lambliasis: Metronidazol está indicado en el tratamiento de infecciones causadas por
Giardia lamblia.
 Amebiasis: Metronidazol está indicado en el tratamiento de la amebiasis intestinal aguda
(disentería amébica) y en el absceso hepático amébico producidos por Entamoeba
histolytica. En los abscesos hepáticos amébicos, es necesaria la aspiración o drenaje de pus.
 Infecciones bacterianas anaerobias: Metronidazol está indicado en el tratamiento de
infecciones graves causadas por bacterias anaerobias susceptibles. En infecciones aeróbicas
y anaeróbicas mixtas, puede utilizarse conjuntamente un fármaco antimicrobiano apropiado
para el tratamiento de la infección aeróbica. En las infecciones más graves, se debe
administrar inicialmente metronidazol por vía intravenosa y continuar posteriormente con el
tratamiento oral.
Presentación Farmacológica: Tabletas, Comprimidos Y Suspensión
Forma De Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 63: METRONIDAZOL (CONTRAINDICACIONES Y REACCIONES
ADVERSAS)
CONTRAINDICACIONES
El metronidazol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco o a otros
derivados nitroimidazólicos. Se debe utilizar con precaución en pacientes con historia o presencia
en enfermedades hematológicas. Se han descrito neutropenias durante el tratamiento con el
metronidazol, aunque no se trata de anormalidades permanentes. Se recomienda realizar análisis de
sangre antes y después de un tratamiento.
El metronidazol se metaboliza en el hígado y, por tanto, se debe utilizar con precaución en pacientes
con enfermedades o disfunciones hepáticas. En estas condiciones disminuye el aclaramiento del
fármaco y de sus metabolitos pudiéndose producir una acumulación. Los pacientes con disfunción
hepática grave pueden necesitar un reajuste de la dosis.
El metronidazol ha sido asociado a convulsiones y neuropatías periféricas durante tratamientos
prolongados. Los pacientes con historia de enfermedades neurológicas o epilepsia son más
propensos a desarrollar estos efectos tóxicos. Los pacientes deben de ser advertidos acerca de esta
posibilidad e instruidos para que interrumpan el tratamiento y contacten con su médico si observan
cualquier síntoma neurológico.
Clasificación de la FDA en el embarazo
El metronidazol se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Aunque no es
teratogénico en los animales de experimentación, el metronidazol atraviesa fácilmente la placenta y
entra en la circulación fetal. Los datos sobre sus efectos en el hombre durante el embarazo son
conflictivos y no se conocen sus efectos sobre la órganogénesis. No se recomienda su utilización
durante el primer trimestre del embarazo. Su utilización durante el segundo y tercer trimestres, para
tratamiento de la tricomoniasis, es aceptable si otros tratamientos han fracasado.
Tampoco se recomienda su utilización durante la lactancia ya que el fármaco se excreta en la leche
materna. En caso de ser necesario para tratamiento de la tricomoniasis durante la lactancia, el CDC
recomienda una dosis única de 2 g, evitando dar el pecho al bebé durante 12 a 24 horas.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas más frecuentes después del metronidazol administrado sistémicamente son
náuseas y vómitos, sequedad de boca, disgeusia (sabor metálico la boca), anorexia y dolor
abdominal. Otros efectos adversos frecuentes durante un tratamiento con metronidazol son mareos
y cefaleas. Además se ha descrito toxicidad sobre sistema nervioso central que se manifiesta como
ataxia, encefalopatía y inestabilidad emocional. Se han descrito convulsiones y neuropatías
periféricas durante el tratamiento con el metronidazol.
Algunos pacientes manifiestan reacciones de hipersensibilidad con urticaria, rash inespecifico,
eritema, sofocos, congestión nasal, fiebre y prurito. En raras ocasiones se han comunicado artralgia.
Puede haber una correlación entre el metronidazol y la neuritis óptica. También se han comunicado
casos de deterioro visual y fotofobia.
Los efectos genitourinarios de metronidazol son poco frecuentes pero se han descrito disuria,
cistitis, poliuria, incontinencia urinaria y una sensación de presión en la pelvis.
DIAPOSITIVA 62: BISMUTO SUBSALICILATO (INDICACIONES, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
El subcitrato de bismuto coloidal es un fármaco de acción directa sobre Helicobacter pylori,
microorganismo patógeno relacionado con gastritis, úlcera duodenal y úlcera gástrica. Gastrodenol
está indicado en el tratamiento de.

 Gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori


 Úlcera gástrica y duodenal
Forma de Administración: Vía Oral
Presentación Farmacológica: Suspensión Liquida, Cápsulas y Tabletas
DIAPOSITIVA 63: BISMUTO SUBSALICILATO (CONTRAINDICACIONES Y
REACCIONES ADVERSAS)
CONTRAINDICACIONES
El subsalicilato de bismuto está contraindicado en pacientes alérgicos a los salicilatos, tales como
las aspirinas, el trisalicilato de colina y magnesio o el salsalato. No se debe utilizar en pacientes
hemofílicos debido a que la absorción sistémico del salicilato puede afectar la función plaquetaria.
El uso prolongado, o grandes dosis de salicilato de bismuto pueden aumentar el efecto
hipoglucemiante de la insulina o hipoglucemiantes orales. Los pacientes con diabetes mellitus
deben ser tratados con cautela y advirtieron de posibles cambios en las evaluaciones de glucosa en
la sangre.
No se han realizado estudios de reproducción animal con el salicilato de bismuto. Tampoco se sabe
si el salicilato de bismuto puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o
si puede afectar la capacidad reproductiva.
El subsalicilato de bismuto se puede utilizar de vez en cuando durante el embarazo. Sin embargo,
no se recomienda su uso o administración de altas dosis prolongada. Salicilatos atraviesan la
placenta y pueden interferir con el desarrollo crítico del feto durante el primer trimestre. El uso
excesivo de salicilato de bismuto durante el tercer trimestre del embarazo puede dar lugar a una
gestación prolongada y mayor riesgo de hemorragia, tanto para la madre y el recién nacido.
Los salicilatos se excretan en la leche materna y son potencialmente perjudiciales para el bebé. El
subsalicilato de bismuto se debe utilizar con precaución durante la lactancia, aunque no hay
evidencia de efectos dañinos de la dosis recomendada de uso ocasional.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas a salicilato de bismuto se relacionan generalmente con dosis excesivas. A
la dosis recomendada, los efectos adversos son poco frecuentes. Un efecto adverso común, aunque
inofensivo, de la ingestión de bismuto es la coloración de las heces como resultado de la formación
de sulfuro de bismuto, una sal de color negro insoluble. heces de color marrón oscuro o negro.
También es posible la decoloración de la lengua.
El uso de salicilato de bismuto también puede producir estreñimiento. El subsalicilato de bismuto es
hidrolizado por los ácidos gástricos para producir oxicloruro de bismuto y ácido salicílico. El
contenido de ácido salicílico se absorbe. El uso excesivo de salicilato de bismuto puede producir
síntomas de toxicidad por salicilato. Estos síntomas incluyen dolor abdominal, sudoración, mareos,
somnolencia, dolor de cabeza, pérdida de la audición, polidipsia, náuseas / vómitos, o tinnitus.
DIAPOSITIVA 62: TETRACICLINA (INDICACIONES, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES: La tetraciclina se usa para tratar las infecciones causadas por bacterias incluidas
la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio; algunas infecciones de la piel, de los ojos,
del sistema linfático, del aparato digestivo, del aparato reproductor y del sistema urinario; y algunas
otras infecciones que se propagan a través de garrapatas, piojos, ácaros y animales infectados.
También se usa con otros medicamentos para tratar el acné. La tetraciclina también se usa para
tratar las plagas y la tularemia (infecciones graves que se pueden contagiar a propósito como parte
de un ataque de bioterrorismo). También se puede utilizar en los pacientes que no pueden ser
tratados con penicilina para tratar determinados tipos de intoxicación por alimentos, y ántrax (una
infección grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo).
Presentación Farmacológica: La presentación de la tetraciclina es en cápsulas para tomar por vía
oral. Por lo general, se toman de dos a cuatro veces al día.
Forma de Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 63: TETRACICLINA (CONTRAINDICACIONES Y REACCIONES
ADVERSAS)
CONTRAINDICACIONES
Este fármaco está contraindicado en personas que hayan mostrado hipersensibilidad a cualquiera de
las tetraciclinas.
Debido a que es más probable que ocurran reacciones de sensibilidad en personas con antecedentes
de alergia, asma, fiebre del heno o urticaria, este antibiótico debe usarse con precaución en tales
individuos. La sensibilización cruzada entre las varias tetraciclinas es extremadamente común.
Los antibióticos de la clase de las tetraciclinas administrados durante el desarrollo del diente (la
segunda mitad del embarazo, la infancia y niñez hasta la edad de 8 años) pueden causar la
coloración permanente de los dientes (amarillento-gris-marrón). Esta reacción adversa es más
común durante el uso prolongado de estos fármacos pero también se ha observado después de
varios tratamientos cortos repetidos. También se ha reportado hipoplasia del esmalte. Por lo tanto,
la tetraciclina no debe utilizarse durante el desarrollo de los dientes a menos que otros fármacos no
sean efectivos o estén contraindicados.
Los resultados de estudios en animales indican que las tetraciclinas cruzan la placenta, se
encuentran en los tejidos fetales y pueden tener efectos tóxicos en el feto en desarrollo (a menudo
relacionado con el retraso del desarrollo esquelético). También se ha observado embriotoxicidad en
los animales tratados durante el embarazo temprano.
Si existe deterioro renal, incluso la dosis generalmente normal puede llevar a una acumulación
sistémica excesiva del fármaco y a una posible toxicidad hepática. Bajo tales condiciones, si la
terapia es prolongada se deben utilizar las dosis más bajas recomendadas, y pueden ser
recomendables las determinaciones de los niveles séricos del fármaco .
DIAPOSITIVA 62: AMOXICILINA (INDICACIONES, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Amoxicilina/Ácido clavulánico NORMON está indicado para el tratamiento de las siguientes
infecciones en adultos y niños. (Ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1):
 
 Infecciones graves de oído, nariz y garganta (como mastoiditis, infecciones
periamigdalinas, epiglotitis y sinusitis cuando va acompañado por signos y síntomas
sistémicos graves)
 Exacerbación aguda de bronquitis crónica (adecuadamente diagnosticada)
 Neumonía adquirida en la comunidad
 Cistitis
 Pielonefritis
 Infecciones de la piel y tejidos blandos en particular celulitis, mordeduras de animales,
abscesos dentales severos con celulitis diseminada
 Infecciones de los huesos y articulaciones, en particular osteomielitis
 Infecciones intra-abdominales
 Infecciones genitales femeninas.
 
Profilaxis en adultos de las infecciones asociadas a procedimientos de cirugía mayor, tales como:
 Tracto gastrointestinal
 Cavidad pélvica
 Cabeza y cuello
 Cirugía del tracto biliar

Presentación Farmacológica:
 Amoxicilina/Ácido clavulánico Sandoz 500 mg/50 mg polvo para solución inyectable
 Amoxicilina/Ácido clavulánico Sandoz 2.000 mg/200 mg polvo para solución para
perfusión EFG
 Capsulas de 500 mg
 Suspension 500 mg o 250 mg

Forma de Administración: Vía intravenosa o Vía Oral


DIAPOSITIVA 63: AMOXICILINA (CONTRAINDICACIONES Y REACCIONES
ADVERSAS)
CONTRAINDICACIONES
La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las penicilinas,
cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los
pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las
penicilinas.
En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min) se deben ajustar las dosis de
amoxicilina.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo La amoxicilina está clasificada en la
categoría B de riesgo para el embarazo. Los datos en animales indican que el fármaco no es
teratogénico y, en general, las penicilinas son consideradas como fármacos seguros durante el
embarazo. La amoxicilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades y puede producir
rash, diarrea o superinfecciones en los lactantes. Se deberán considerar estos riesgos para el lactante
cuando se prescriba un tratamiento con amoxicilina a la madre.
La amoxicilina se debe usar con precaución en pacientes con leucemia linfática que son más
susceptibles a los rash. Lo mismo ocurre en los pacientes con SIDA, otras infecciones virales y
especialmente en los pacientes con mononucleosis.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad y
pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones anafilácticas. Se ha descrito eritema
multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica,
síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y urticaria.
Los efectos secundarios más comunes, asociados al tracto digestivo son similares a los de otros
antibióticos y se deben a la reducción de la flora: Naúsea/vómitos, anorexia, díarrea, gastritis, y
dolor abdominal.
Los efectos adversos sobre el sistema nervioso central incluyen cefaleas, agitación, insomnio, y
confusión, aunque no son muy frecuentes. Se han comunicado convulsiones en pacientes con
insuficiencia renal a los que se administraron penicilinas en grandes dosis [11] y por lo tanto las
dosis de amoxicilina deben reajustarse convenientemente en estos pacientes
Los efectos hematológicos son poco frecuentes y suelen ir asociados a reacciones de
hipersensibilidad: se han descrito eosinofilia y hemolisis anemia (incluyendo anemia hemolítica)
trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, neutropenia, agranulocitosis, y leucopenia. Estas
reacciones adversas son reversibles al discontinuar el tratamiento
DIAPOSITIVA 62: CLARITROMICINA (INDICACIONES, PRESENTACION
FARMACOLOGICA Y FORMA DE ADMINISTRACION)
INDICACIONES:
Adultos y adolescentes de 12 a 18 años:
 
 Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis, amigdalitis y sinusitis.

 Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis aguda, reagudización de
bronquitis crónica y neumonías bacterianas.

 Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis, celulitis y erisipela.

 Infecciones producidas por micobacterias localizadas o diseminadas debidas


a Mycobacterium avium o Mycobacterium intracellulare. Infecciones localizadas debidas
a Mycobacterium chelonae, Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium kansasii.
 Úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori.

 Claritromicina también está indicada en la prevención de las infecciones diseminadas


por Mycobacterium avium complex (MAC) en pacientes infectados por VIH de alto riesgo

Lactantes mayores de 12 meses y niños de 2 a 11 años:


 
 Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis estreptocócica.
 Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis y neumonías bacterianas.
 Otitis media aguda.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como impétigo, foliculitis, celulitis, abscesos

Presentación Farmacológica: Comprimidos Recubiertos de 250 mg y 500mg


Forma de Administración: Vía Oral
DIAPOSITIVA 63: CLARITROMICINA (CONTRAINDICACIONES Y REACCIONES
ADVERSAS)
CONTRAINDICACIONES
La claritromicina está contraindicada en enfermos con antecedentes de hipersensibilidad a los
antibióticos macrólidos. La claritromicina puede ocasionar serias reacciones alérgicas incluyendo
angioedema y shock anafiláctico aunque raros.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo
No ha sido establecida la inocuidad de la claritromicina durante el embarazo y la lactancia. El
médico, antes de prescribir claritromicina a mujeres embarazadas, debe sopesar cuidadosamente los
beneficios obtenidos frente al riesgo potencial, especialmente durante los 3 primeros meses de
embarazo. La claritromicina está clasificada dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. La
claritromicina se excreta por la leche materna.
La claritromicina se debe emplear con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas: la
producción de metabolitos activos puede estar reducida en estos pacientes. No obstante no se
recomiendan reducciones en la dosis en estos casos.
El fármaco se elimina por vía renal y, por tanto deberá usarse con precaución en pacientes con
disfunción renal, reduciéndose la dosis. De igual forma, la claritromicina se debe usar con
precaución en pacientes con antecendentes de enfermedades gastrointestinales.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos descritos con la administración del fármaco han sido: Náuseas, vómitos,
alteración del gusto, dispepsia, dolor abdominal, dolor de cabeza, diarrea y aumento transitorio de
las enzimas hepáticas. Como ocurre con otros macrólidos, se ha descrito para claritromicina la
aparición poco frecuente de disfunción hepática con aumento de las enzimas hepáticas y hepatitis
colestásica y/o hepatocelular con o sin ictericia. Esta disfunción hepática puede ser grave y es
generalmente reversible.
Se ha informado sobre la aparición de efectos adversos transitorios del sistema nervioso central, que
van desde visión borrosa, ansiedad, insomnio y pesadillas hasta confusión, alucinaciones y psicosis;
sin embargo, no se ha establecido una relación causa efecto.

También podría gustarte