Está en la página 1de 11

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

PRESENTADO POR

SENA

23 –NOV-2019
ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA
Creaciones la abuelita es una empresa de lencería con un capital humano comprometido, pero que actualmente tiene una serie de
problemas financieros, de inventarios de marketing producción los cuales le implican el crecimiento y competitividad de esta. Ya que
esta no cuenta con una buena planeación estratégica que se lo permita, ni indicadores de gestión.
VISION

Ser una empresa líder a nivel nacional e internacional, integrada e innovadora que brinde a sus clientes calidad y diversificación en
sus productos contribuyendo a la decoración del hogar con variedad de modelos, colores y tamaños., a través de la excelencia en el
servicio, el desarrollo integral de nuestros clientes
MISION
Satisfacer totalmente las necesidades de nuestros clientes con diversificación de lencería. Inspirar momentos de optimismo a través
de nuestra marca y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
VALORES

Responsabilidad cumplimiento, decir la verdad, pensar en las consecuencias, responsabilidad social y ambiental.
Persistencia cumplimiento, pasión por el logro y la innovación, capacidad de hacer seguimiento y acompañamiento, voluntad
inquebrantable.
Confianza carácter (integridad y bondad de las intenciones de las personas) y competencias (las capacidades y resultados
individuales).
Respeto alegría en el trabajo, trabajo con productividad, valoración de distintos, discreción, respeto por la dignidad.
Calidez cordialidad, trato personal, afecto, amor, cariño.
Humildad la autoridad es para servir, poner todo lo bueno al servicio de otros, bajo perfil.
ESTRATEGIAS

 Posicionar a nuestras marcas dentro del segmento líder del mercado.


 Incorporar permanentemente nuevas tecnologías en los procesos productivos.
 Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las áreas, potenciando los valores de profesionalismo, calidad y servicio.
 Crear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del mercado, para proporcionar
 valor agregado a los servicios y productos que comercializamos.
 Respetar el medio ambiente a través de un desarrollo sostenible en todas las etapas involucradas en proceso productivo.
MAPA ESTRATEGICO

FINANCIERA Incrementar las Aumentar la Reducción de costos


ventas rentabilidad

Incrementar el número de Reducir reclamos y aumentar la


CLIENTES clientes satisfacción de los clientes

PERSPECTIVAS
Revisar incansablemente la Agilizar la entrega Intensificar la
PROCESOS calidad del producto del producto productividad
INTERNOS

PERSPECTIVA SITUACION VENTAJA COMPETITIVA OBJETIVOS OBJETIVOS META INDICADORES

Crear e
CRECIMIENTO Y Jerarquizar para la toma implementar
APRENDIZAJE de decisiones plan de
capacitaciones.
1.Capacidad de crédito limitada 1. Infraestructura para el Aumentar la 1. Incrementar las ventas 1. subir el volumen de las 1. Volumen de
crecimiento en el negocio. rentabilidad del ventas en un 56% en ventas anual.
negocio relación del 2018
2.Falta de pronósticos de venta 2. Conocimiento del negocio. 2. Reducir los gastos por 2.Costos y gastos
FINANCIERA departamentos. Vs Ventas totales
3.Falta de presupuesto de gastos 3. Conocimiento del mercado.    
4. Altos costos financieros debido al        
nivel de endeudamiento
1. Insatisfacción en clientes arriba del 1. Amplia red de contactos de Incrementar el 1. Reducir quejas y 1.Reducir quejas y reclamos 1. Reducción de
estándar esperado clientes. número de clientes reclamos en su totalidad a un 1% devoluciones con
relación a las
2. Poco surtido del producto 2. Calidad y servicio personalizado al 2. Aumentar la 2.Aumentar la satisfacción
ventas.
cliente. satisfacción del cliente. del cliente en un 100%
CLIENTES
3. Falencias en atención al cliente 3. Presencia nacional.      
4. Falta de control y seguimiento de 4. Demanda existente para     2. Cantidad de
clientes importantes. introducción a nuevos mercados reclamos Vs
potenciales ventas.

1. Revisar 1. Reducir en un 100% las 1. Clientes


1. Falta de difusión de líneas 1. Procesos de producción a través
exhaustivamente la devoluciones de los satisfechos con
estratégicas: visión, misión, valores de maquinaria de alta capacidad.
calidad de los productos productos sus productos

2.Deficiente comunicación y 2. Diversificación de las líneas de 2. Entregar los productos 2.Reduccion de tiempos de 2. Nivel de
PROCESOS Intensificar la
coordinación entre las diferentes áreas producción. justo a tiempo. entrega en 20% cumplimiento de
INTERNOS productividad
entregas a
3. Carencia de manual de funciones y 3. Diversificación de los
clientes.
procedimientos. proveedores.    
4. inadecuada gestión en ventas y
marketing 4. Demanda de diferentes productos
en las rutas de comercialización.
     
1. No contar con personal operativo 1. Amplio mercado laboral 1. Crear plan de 1. Implementar plan de 1. Numero de
competente. capacitación. capacitación 2 veces al año. capacitaciones
Jerarquizar para la 2. Implementar plan de recibidas
APRENDIZAJE Y 2. Personal no comprometido 2. Facilidad para financiar plan de 2. Implementar plan de
capacitaciones toma de decisiones medición del desempeño. medición del desempeño
DESARROLLO
cada año.
3. Falta de incentivos por cumplimiento 3. No se requiere personal   2. Resultados de
de metas altamente especializado. evaluaciones.
TABLERO DE INDICADORES RESULTADOS ANUAL PERIODO 2019-
2022
PARAMETROS DE CONTROL DE INDICADORES     SEMAFORIZACION SEMESTRAL DE INDICADORES 2019-2022
TIEMPO DE 1er 2do 1er 2do 1er 2do
OBJETIVO ACTUAL META INDICADOR RESPONSABLE
MEDICION Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre semestre
1. Estrategia Financiera            
Subir el
volumen de
las ventas en Volumen de Gte.
0% 56% Anual
50% en ventas anual Administrativo
relación del
2019            

Reducción del
porcentaje de
Reducción de costos y
gastos por gastos Gte.
0% 10% Anual
departamento operativos en Administrativo
en un 10% relación con
las ventas en
70%
           
2. Estrategia de Clientes            
                       
Reducir la
Reducción de
cantidad de
devoluciones
quejas y 0% 3% Anual Gte. Ventas
con relación a
reclamos a un
las ventas
3%            
Incrementar Cantidad de
la satisfacción 0% 56% reclamos Vs. Anual Gte. Ventas
del cliente en ventas
un 56%            
3. estrategias Procesos Internos            
Reducir en un
90% las 0% 90% Cliente Anual Gte. Producción
devoluciones satisfecho con
de productos los productos            
Reducción de
tiempos de Nivel de
0% 15% cumplimiento Anual Gte. Producción
entrega en
15% s de entregas
a clientes            
4. Estrategia de Aprendizaje y Desarrollo            
Implementar Numero de
plan de
0% 15% capacitaciones Semestral Gestión Humana
capacitación 2 recibidas
veces al año            
Implementar
plan de Resultados de
medición del 0% 25% Anual Gestión Humana
evidencias
desempeño
del año            

CONCLUSIONES
El mapa estratégico le permitirá estructurarse como una empresa formal, los accionistas podrán enterarse a través de este de las estrategias de
la empresa y como cada uno de los objetivos van enfocados o dirigidos a incrementar la rentabilidad para su bien.

En la elaboración del cuadro de mando integral se crearon metas con indicadores claros, precisos, concretos y medibles ayuden adquirir una
rentabilidad del negocio.

Empezando de la perspectiva más importante la cual es aprendizaje y desarrollo es necesario y de vital importancia capacitaciones constantes
del personal además, de mejorar y optimizar los procesos internos, lo que nos conlleva una gran satisfacción del cliente, por ende la rentabilidad
de la empresa se aumentara

Se realizan 8 indicadores, dos por cada perspectiva, la cantidad idónea para saber que dirección que lleva la empresa es el buen camino, de esta
manera tendrá la capacidad para afrontar los problemas de la empresa.

También podría gustarte