Está en la página 1de 11

14/05/2020 Derecho administrativo

Acto administrativo
Administración publica: formación del estado a través del poder, órganos autónomos, etc.
Y las instituciones que componen la misma, estas cumplen una función ya sea en el área de
pesquería, agricultura, vivienda, etc. (Cada uno cumple una función administratica)
La ley y constitución daba atribuciones y competencias
Ejemplo: Gobiernos locales (art 125 de la constitucion) decía que va a hacer
Lo mismo pasa con otras instituciones creadas por ley y despues se le indica como lo va a
hacer.
Ejemplo: otorgar y dar licencias a los negocios, y para hacerlo se debe hace una zonificacion y
se debe tener un plazo para otorgarles esa autorización y si no se cumple se le sanciona ya sea
con una multa u otro
El "como" es la facultad que tiene la administración que lo hace a través de normas
reglamentarias, ntonces se de primero reglamentar el cuerpo de leye separa saber como voh a
cumplir mis funciones
Ejemplo: SUNAFIL, una vez que funciona tiene que ver "como" va a fiscalizar, cual es la obligación
del trbajador, obligación del empleador, que sanción voy a interponer en caso de que no se
cumpla, etc (esos son los reglamentos)
Se reglamenta para poder tener ese principio de legalidad. La administración o funcionario
público solo puede hacer lo que la norma dice.
____________
Ahora lo que toca es cumplir las funciones, como responder al administrado
• Ejemplo 1: estas en casa y hay un documento donde indica que la municipalidad esta
cobrando el impuesto al patrimonio predial, le ha puesto una multa y los intereses por no
pagar. (Donde se recibe un documento que indique pague)
• Ejemplo 2: el señor "X" quiero poner una discoteca en la Av. Dolores, pero se sabe que para
ponerla se necesita una autorización, una licencia de la municipalidad de JLByR. "X" va a la
municipalidad y presenta todo los documentos (cumple con todo), entonces la municipalidad
debe darle su licencia. (Documento que indica tome su licencia)
En base a este cuerpo legal se cumplen las funciones tomando decisiones. La administración
pública toma decisione; todas las entidades de la AP toman decisiones.
Estas decisiones tienes repercusiones juridicas ya que vivimos en un estado de derecho, si no
paga le voy a cobrar y el efecto seria: cobrar (ejemplo1) o abrir en el negocio (ejemplo 2) . La
administración publica toma decisiones con efectos jurídicos; todo esto con respaldado en
normas.
Las decisiones pueden ser en unos casos pidiendo que se cumpla una obligación o
reconociendo derechos o imponer obligaciones o reconociendo intereses (como por ejemplo
participar en concursos que hace el estado), todo esto sobre un hecho concreto.
Concepto de acto administrativo
"Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de
derecho público, están destinadas a producir efectos juridico sobre los intereses, obligaciones
o derechos de los administrados dentro de una situación concreta."
• Ejemplo 3: "A" se gana dinero y con este dinero "A" quiere hacer una biblioteca, entonces para
hacer la construcción "A" debe pedir una licencia para construir a la municipalidad. Entonces
presenta solicitud a la municipalidad licencia de construcción y la municipalidad le pide
presentar el plano, el área donde se va a construir, etc. Pasando 5 días la municipalidad le
responde dándole una autorización para que pueda construir siempre y cuando cumpla con
los requisitos señalados en el TUPA. La municipalidad se ha manifestado y esa manifestación
tiene efectos juridicos: en un caso puede construir ya que tiene la autorización y en otro caso
no lo puede hacer porque ha incumplido con la ley (en todos los casos las decisiones de la
administración tiene efectos juridicos).
• Ejemplo 4: No solo responden en decisiones sino también en derechos como pedir
reconocer derechos de pensión y para esto se va a na ONP, donde se pide el derecho de
pensión, la ONP le responde y el efecto jurídico es que el señor tiene una pensión bajo su
derecho de recibirla
• Ejemplo 5: cuando incumple obligacion, el efecto jurídico es que tiene que cumplir con pagar
la administración
Acto administrativo: manifestaciones o respuestas que hace la AP a los administrados,
que tienen efectos juridicos ya sea sobre intereses o cumplimiento de obligaciones, esa
manifestación es acto administrativo.
ELEMENTOS: las decisiones son actos administrativos

¿Que no son actos administrativos?


• Ejemplo 1: A es elegido como alcalde, y se le dice a A que debe implementar la mesa
digital sonde los amdinistrados hagan sus solicitudes. Para saber si es factible o no se
debe comunicar con el gerente de administración para saber si se puede implementar esta
mesa virtual. Aquí el gerente administrativo puede responder si es posible abrir mesa de
partes digital o si no es posible realizar lo ¿Esa respuesta es un acto administrativo? No,
ya que es un acto de administración interna (Esto es todo lo que necesito para funcionar
adecuadamente)
• Ejemplo 2: querer hacer un estadio en un terreno, y pido al asesor jurídico que averigue
de quienes son esos terrenos, ese informe que hace el de asesoría jurídica es un acto de
administración. (No cae sobre administrados por lo tanto no es un acto administrativo)
Toda decisión que se realice por interno no es un acto administrativo porque este debe recaer
sobre administrados y si no recae entonces no es un acto administrativo (un dictamen, un
informe, investigación al interno no son actos administrativos son actos de administración
interna).
No son actos administrativos tambien:
1. Cuando las instituciones de la administración publica realice contrato
• Ejemplo 1: lugar donde atender administrados, entonces busco un local que usualmente
suele ser una casa u oficina de particular; entonces le voy ha alquilar la infraestructura del
particular; lo que voy a realizar es un contrato de alquiler. Lo mismo pasa para ponerle los
servicios de agua o luz, se firma un contrato
• Ejemplo 2: estoy en el programa de vaso de leche entonces voy al grupo Gloria para obtener
esos productos todo el año entonces realizo un contrato
Los contratos pueden ser por prestación de servicios, obras, prestaciones, etc
¿Los contratos que firma la Administracion pública son actos administrativos?
No, ya que son contratos administrativos que puede celebrar la administración ya sea con
instituciones públicas o privadas
Los contratos no son actos administrativos
La administracion también puede:
• Ejemplo 1: que pasa si me niego a pagar el impuesto predial; entonces le pido que cumpla
con su obligación pero aun así no la paga. La administracion puede ejecutar sus decisiones,
es decir por no cumplir con el pago le puedo embargar sus bienes y ese "cobro" son actos de
ejecución
• Ejemplo 2: construir sin autorización, lo que hago es ejecutar entonces derrumbo la
construcción, hago la demolición de la construcción.
Los actos de ejecución no son actos administrativos, son actos de ejecución.
* La expropiación no significa quitar el bien sin pagarle, en todo caso le obligo a la venta forzosa
por necesidad pública (el estado usa su poder ius imperium) y es mediante una ley del congreso
que se realiza la expropiacion. Aquí lo primero que se hace es un acuerdo previo.
• Ejemplo 3: negocio en las galerías (la barraca) se hace inspección y los cables no están
correctamente cableados en los bordes, los pasadizos no cumplen con la amplitud; entonces
se notifica para que cumplan y si no cumplen se ejecuta y en este caso es clausurado las
galerías; y todo esto por el interés común de la sociedad.
Los actos de ejecución cuando la autoridad notifica y no se cumple se pasa a ejecutar, actos de
hecho
No son actos administrativos: Los contratos laborales, actos de ejecucion (actos de hecho) y
actos de administración interna
**La próxima clase requisitos de validez del acto administrativo**
15/05/2020
Acto administrativo: manisfestaciones que hacen las entidades públicas
• Ejemplo 1: cuando solicita o requiere algo de la administracion, la administracion tiene que
responderle y esa respuesta es el acto administrativo
¿Cuáles son los trámites que se realizan dentro de la administración publica?
Internos
Externos
Hay dos formas: obligacion, intereses, cuando quieres que te reconozcan un derecho, etc
Pedidos: Cuando haces el pedido ( hay un interes o cuando quieres que te reconozcan un
derecho)
• Ejemplo 1 (interes): solicitar licencia de construcción y la administracion me va a responder
dándome la licencia; y esa licencia es el acto administrativo
• Ejemplo 2 (reconocimiento de un derecho): cuando quieres que te reconozcan tu derecho a
una pensión, tengo que ir y hacer un tramite para que me la puedan entregar
Notificaciones: me notifican un incumplimiento
• Ejemplo 1 (cumplimiento de obligaciones): notificación de incumplimiento de obligaciones
por no pagar impuestos; la SUNAT me notifica y esa notificación es la manifestación del acto
administrativo
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Para que tenga validez el acto administrativo quien emite debe ser un funcionario competente
para emitir su decisión.
Para la validez del acto admimistrativo se requiere 5 requisitos:
1. Competencia: Que el funcionario que emite ese acto administrativo sea competente
DIFERENCIAS ENTRE ORGANISMO Y ORGANOS
La administracion es el organismo y las dependencias dentro de esta son órganos.
Puede haber competencia en cuanto a la organización y en cuanto al organo
• Ejemplo 1: quiero poner un negocio en la Av. Cayma y la municipalidad competente en la de
cayma ya que esta dentro de su jurisdicción
• Ejemplo 2: Cerro Verde recibe notificación de la OEFA ya que sus trabajadores han intgresado
a la mina sin protección, pero esto no es de ámbito de la OEFA es más que todo función de la
SUNAFIL; entonces la resolución es nula por que no es materia de competencia de la OEFA
• Ejemplo 3: Admistía tributaria: significa que los que no pagan impuesto al patrimonio predial
tienen una multa y tienen que pagar interes; pero en la admitía se le va a perdonar la multa y
los intereses y vamos a permitir que pueda fraccionar el pago de impuesto. Se le da admistia
(condenando intereses y multas) y se dice que deben acogerse determinadas fechas desde
enero al 30 de mayo; todos los que se acogan en ese plazo reciben una respuesta de la
municipalidad dandole una admitía condonandole los intereses y multas. Si se vence el plazo
el 30 de mayo y hay una persona que el 20 de junio de acoge y a pesar de ello alguien le da
la resolución; ese acto administrativo es nulo, no es valido por razón de tiempo, ya que se
estableció un tiempo (de enero al 30 de mayo)
CRITERIOS PARA LA DETERMINACION SE LA COMPETENCIA
Las competencias pueden ser por razón de materia, tiempo, territorio o jerarquía.
Entonces quien emite el acto administrativo debe ser competente y de no hacerlo ese acto es
nulo
2. Objeto: Las decisiones que tome la autoridad tienen que ser licitas (permitidas por ley),
precisas, fisica y jurídicamente posibles y comprender las cuestiones surgidas por la motivación
• Ejemplo 1: ¿Se puede dar autorización para que "A" venda objetos robados? No, no es lícito
• Ejemplo 2: ¿Se puede dar autorizacion para que "B" venda mariguana? No, no es lícito
3. Finalidad publica: Las decisiones que tome la autoridad tiene que tener finalidad pública,
interes público, no en interes personal.
• Ejemplo 1: te deniega porque esto puede afectar a otras personas o porque estoy buscando
el interés colectivo
4. Motivación: el "porque" te estoy denegando y si no hay motivación es nulo.
Debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento juridico
• Ejemplo 1: un negocio que es incompatible en la zona donde lo quiero hacer ya que el
dispositivo señala que en esos lugares no pueden haber esos tipos de negocios
5. Procedimiento regular: la decision de la autoridad sea en base de lo que ha presentado el
administrado
• Ejemplo: donde me permitan presentar documentos la, testigos, pericias o inspecciones
FORMAS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Son por escrito, ya que evita que haya presiones, se conocen como resoluciones.
• Forma escrita: por los siguientes motivos
Impide ejercer presiones sobre el particular
Obliga a fundamentar las decisiones
Exige decidir sobre todas las peticiones
Permite una mejor apreciación. De los hechos por parte de los órganos
• Requisitos formales del acto administrativo (llamado resolucion)
1. Fecha y lugar de emisión
2. Organo que emite
3. Motivación
4. Parte que resuelve
5. Nombre y firma de quien emite
MOTIVACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO
En la motivación se fundamenta su decisión, de no hacerlo su efecto es la nulidad del acto
administrativo, si hay una motivación que no es adecuada o parcial y se declara nulidad también
hay responsabilidad de la persona de quien lo emitió
19/05/2020
*REPASO*
• Acto administrativo
Se vio una definición de acto administrativo: era una manifestación que hacen las entidades
publicas (entidades de administracion publica) esas manifestaciones tienen consecuencias
juridicas, respecto de intereses derechos y obligaciones de los administrados sobre los
administrados en un pedido en concreto.
• Características de un acto administrativo
• Requisitos para la validez
• Motivacion
La importancia de motivar las desiciones por parte de la administracion es decir, yo tengo que
exponer, explicar al particular los motivos que me llevaron a denegar su pedido
• Ejemplo 1: "A" pide licencia y la entidad reconoce que no el corresponde dicha licencia
entonces se le debe explicar el "porque"
Tengo que justificar el pedido
• Ejemplo 2: de ser ptro el caso, porque le estoy dando el permiso y otras personas querrán
saber que motivo que yo le diera la licencia
Quien decide asume responsabilidades y esa responsabilidad es que si ese acto administrativo
se declara nulo, con la nulidad el efecto también es que el funcionario puede asumir la
responsabilidad de acuerdo a la gravedad de la desicion ya que es distinto si "A" toma desicion
en cuanto a haber denegado la licencia de construccion de una habitación a haber aceptado
que se instale una mina sin que reúna las condiciones necesarias. Entonces de acuerdo a la
responsabilidad esta la sanción de quien toma las desiciones.
_________________
Actos: decisiones que emanan de la autoridas administrativa
Hechos: se dan en el plano de la realidad y se toman en cuenta los que tienen relevancia jurídica
(también le preceden los actos administrativos)
• Actos administrativos recaen sobre el administrado. Cuando se norme y recarga sobre
particulares
**Que es un acto administrativo y que son los reglamentos**
• Ejemplo 1: Las personas que roban y si son detenidas son condenadas por la comisión de
delito y se constituye en delito cuando robes, mientras no robes no te tienen porque detener.
Para ello el legislador ha creado un marco jurídico para que en caso que la persona robe ya se
sabe que se va a aplicar.
• Lo mismo pasa con la administracion ya que emite normas para que cumplan los
administrados, mientras cumplas, no tengo porque sancionarte; pero si incumplen se te
sanciona de acuerdo a como señale la norma.
El Acto jurídico para su validez se deben reunir ciertos requisitos juridicos:
• Ejemplo 1: que pasa si se emite un contrato, es decir, hay un acto jurídico que no cumpla con
un requisito de validez del acto jurídico ¿Cual es la consecuencia? va a haber una nulidad.
• Ejemplos de un acto jurídico nulo: que un menor realice un contrato, que alguien que no
espropiertario realice la venta la consecuencia es nula ¿Quién declara la nulidad de ese acto
jurídico? Un juez en un proceso judicial
En los actos administrativos también existen nulidad así como en el acto jurídico, puede que ese
acto emitido en apariencia sea legal pero en el fondo es un acto administrativo nulo.
¿quién declara la nulidad del acto administrativo? ¿Que pasaría si el acto no es declarado
por ese juez, ¿cual es el efecto de ese acto? Sigue siendo un acto valido, mientras no sea
declarada por el juez este sigue siendo valido.
¿cuando un acto administrativo es nulo? Las causales son:
1. Cuando esa desicion contravenga la constitución, leyes o reglamento.
• Ejemplo1: quiero hacer una carretera pero hay una propiedad, lo que se es que en la
constitucion dice que el principio de propiedad es inalienable, entonces la única forma
de quitarle la propiedad a una persona es la expropiacion; y la expropiacion tiene un
procedimiento, y dice que tengo que demostrar en interes público para expropiar y el único
que puede hacerlo es el Estado, no puede haber expropiacion de particulares.
• Ejemplo 2: Si yo como alcalde confisco el bien, y saco una notificscion de que estoy
confiscando su bien por lo tanto lo voy a despojarse; esa manifestacion de esa autoridad que
recae sobre ese particular no es un acto valido porque contraviene la constitución ya que la
única forma de hacerlo es siempre y cuando lo expropia el Estado.
• Ejemplo 3: contraviene la ley, cuando se emite un acto que este contraviniendo una
disposición que señala la ley. Por ejemplo para que las personas naturales y juridicas paguen
un impuesto tienen que haber generado ganancias, ¿Que pasa si no he generado ganancias y
me imputan un impuesto y encima me quitan el capital? Ese acto es nulo
2. Es nulo el acto administrativo que no cumpla con algunos de los requisitos de validez del acto
administrativo
Es decir que el acto administrativo haya sido dado por un funcionario incompetente; si no hay
competencia es nulo.
3. Que el acto administrativo haya sido dado en todo caso no cumpliendo con la legalidad del
objeto, es decir en todo caso tiene la apariencia de un acto valido pero en el fondo es nulo
• Ejemplo 1: te doy licencia para que puedas vender droga, entonces tiene la apariencia de
legalidad pero ese acto también es nulo porque no se cumole como requisito de validez del
acto administrativo que el objeto sea lícito
4. El acto es nulo cuando no haya interés publico; entonces tu demuestras en apariencia que es
un acto administrativo pero el interes no es público, es particular, el interés es solo para él o su
familia
5. Cuando no hay motivacion,
6. Cuando no se ha seguido un debido procedimiento, cuando me has impedido de presentar
pruebas, documentos, un pedido o solicitud
7. Cuando no cumple con requisitos de validez del acto administrativo
8. Cuando haya una manifestación de la autoridad, ya sea en forma expresa o de manera tacita
por parte d ela autoridad que lo cumpla con los requisitos establecidos en el TUPA en cuanto a
tu pedido
• Ejemplo 1: una manifestacion expresa es cuando te entrego el documento y esta por escrito y
manifiesto mi voluntad (acto administrativo expreso)
• Ejemplo 2: cuando adquieres ese derecho por silencio administrativo, porque la autoridad no
se ha anunciado en el plazo establecido, entonces se da por entendido que ha sido aprobado
(acto administrativo tacito)
• Ejemplo 3: ¿que pasaria si hay una fiscalizacion, una verificación y se dan cuenta que so bien
es expreso, no se cumple con los requisitos? Por ejemplo.....
21/05/2020
LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Dentro de la nulidad del acto administrativo debemos señalar que:
Rafael Bielsa (estudioso del derecho administrativo) señala que "es nulo el acto que al que a la
ley ha privado de toda eficacia jurídica, su vicio es insubsanable, por tanto, no es convalidado.
Pesa sobre este acto la nulidad de pleno derecho, porque así lo dispone la ley"
Nos dice que la nulidad de un acto administrativo solo se da por ley, es decir, solo si la ley me
señala una de las caudales el acto es nulo (no hay discreciobalidad) la nulidad tiene que estar
establecida en la ley,
Los actos son nulos por las causales que señale la ley
El acto es insubsanable, no tiene eficacia juridica y por lo tanto no es convalidable
• Ejemplo 1: si una autoridad que no es competente dio ese acto administrativo ¿que va a
convalidar? ¿que va ha subsanar? No se puede porque no es el competente y por lo tanto ese
acto es nulo.
¿Cuando un acto administrativo es válido?
Todo acto administrativo se presume que es valido
• Ejemplo: si recibo una notificación de la SUNAT presumo que es válido. A pesar que yo no
pueda estar de acuerdo, o que derrepente diga que ese monto no me corresponde pagar
pero presumo que es valido.
• Ejemplo: cuando me dan una licencia de funcionamiento, presumo que es valido
• Ejemplo: cuando me da una autorizacion para hacer la instalación de una red de agua,
presumo que es valido,
PRESUNCION DE VALIDEZ
Si se presume que todo acto es valido solamente va a tener efectos de ser nulo cuando una
autoridad administrativa o judicial declare su nulidad del acto administrativo
En civil se hablaba de actos juridicos y para que estos actos reunan la validez de un acto tenian
que reunirse ciertas condiciones, entonces, que pasaria si...
• Ejemplo: ¿que pasaria con quien ha vendido la propiedad no es propietario? ¿cual va a ser
la consecuencia? Es declarado nulo, la nulidad no es automática, tiene que ser declarada
por un juez. En lo que es el acto administrativo tiene que ser declarado por una autoridad
competente.
Mientras en lo civil es declarado por un juez, en lo administrativo la nulidad la declara la misma
administración que emitió el acto o el poder judicial (son dos instituciones que declaran nulidad)
• Ejemplo: si quien emitió el acto fue SUNAT, declara nulidad SUNAT
• Ejemplo: si quien emite el acto es la municipalidad provincial de arequipa, declara nulidad la
municipalidad provincial de arequipa
¿Que pasaria si la municipalidad o la SUNAT no quiere declarar nulidad? Entonces la persona
puede ir a la vía judicial. La primera opción es que la misma administración declare su nulidad, la
segunda opción es la vía judicial
**La norma también indica que cuando sean desiciones dadas por consejos o por tribunales
administrativos como: desiciones del tribunal fiscal, del tribunal de la OCE, del tribunal registral,
del consejo de minería,etc. En estos casos solo procede nulidad vía judicial**
Primera premisa toda desicion de la administracion publica es susceptible a ser declarada nula
por la misma institución y si esta no la declara se va a la vía judicial.
La excepción es que en caso de tribunales y consejos que sean nulos solo se puede pedir
nulidad mediante vía judicial en un proceso contencioso.
**Los actos administrativos pueden ser susceptibles de nulidad solo y cuando estén las
causales establecidas en la ley; no hay presunción ni discresionalidad, aquí tiene que estar en la
ley, ese acto nulo es insubsanable, no se puede convalidar**
**Hay una presuncion de validez del acto administrativo mientras no sea declarado nulo
por autoridad competente; ¿quien es la autoridad competente para declarar nulo un acto
administrativo? Es la misma administración o el poder judicial**
CAUSALES DE NULIDAD
** Cuando hablamos que la ley señala las causales de nulidad de un acto administrativo, nos
referiremos a:
1. Es nulo el acto que contravenga la ley, la constitucion, el reglamento
2. Cuando no cumplan con los requisitos de valides y estos requisitos eran:
• Que el funcionario que lo de sea competente
• Que el objeto tenga finalidad licita
• El acto que sea dado tenga finalidad publica y no tenga un interes particular
• Cuando no hay motivacion
• Cuando no se ha seguido el debido procedimiento
3. Cuando haya actos expresos o presuntos que se adquieran facultades y derechos cuando
se carecen esos requisitos (acto expreso: cuando la administracion le emite una resolución, le
da una resolución) (acto presunto: cuando considera que ha adquirido ese derecho por silencio
administrativo positivo.
• Por ejemplo: "a" es abogada de un familiar suyo y este va a la ONP y pide que se le reconozca
el derecho de ser pensionista y para esto cumple con presentar todos los requisitos (más de
65 años, constancias de trbajados, etc) pasa un tiempo y lo notifican y dice aue tiene derecho
a ser pensionista pero derrepente hay una revisión de documentos y señalan que falta un
documento y "A" no tiene como acreditar entonces en ese caso se ve que alguien le ha hecho
un favor o alguien reviso más los requisitos; ese acto es nulo.
Es nulo el acto administrativo ya sea expreso o presunto cuando otorgue facultades o derechos
a los administrados sin cumplir los requisitos para aue sea beneficiario de esas facultades o
derechos
4. Cuando se obtiene un acto administrativo pero que sea constitivo de una infracción penal
• Ejemplo: si falsifica documentos, si hay declaraciones falsas, aquí el juez penal es quien
determina 16.46
Actos de administracion: aprobar el presupuesto
Actos de ejecucion: ejecuto mis desiciones
• Ejemplo: pide que se cumpla con la obligacion
Se realizan actos contractuales
23/05/2020
Asi como realiza actos reglamentadas también realiza actos de administracion como aprobar
mis presupuestos porque en base a mi presupuesto yo se lo que tengo que pagar al personal, a
servicios, etc; para cumplir mi función (estos son actos de administracion)
Actos de ejecucion: ejecuto mis decisiones, si no las ejecuto nadie las cumpliría
• Ejemplo: si me dices que cumpla la obligacion de pagarte el impuesto no lo pago porque no
los vas a ejecutar.
La administracion para cumplir su función tiene que realizar también actos contractuales estos
pueden ser bilaterales ( cuando hay un contrato hay dos o más personas o hay dos partes)
• Ejemplo: Yo administracion para que pueda cumplir mi función necesito de un local, entonces
tengo que alquilar uno y para ello estoy situando como particular y realizo un contrato con
clausulas (tiempo, monto, penalidades). Necesito ese local para cumplir mis funciones.
• Ejemplo: OEFA para cumplir su funcion alquila una casa; registros públicos para cumplir su
funcion alquila una oficina; COFOPRI alquila una casona (entonces estas instituciones realizan
actos contractuales, realizan un contrato para cumplir sus funciones). La administracion
puede contratar.
¿Cuando es un acto unilateral?
Es el acto administrativo, acto unilateral, es el acto administrativo permite la relacion entre la
administracion y el particular; es unilateral; no es general. Porque si tu quieres algo y tienes un
interes vas a buscar a la administracion por ejemplo para que te de una licencia, autorizacion y
el interesado es el particular (por eso es unilateral porque tu tienes un interes) o cuando yo te
impongo una obligacion por ejemplo no has pagado los impuestos a quien le impongo es a esa
persona, es unilateral.
CONCLUSION DE LA LECTURA
La lectura señala que hay actuaciones y esas actuaciones:
• actuaciones generales de la administracion (actos de reglamentacion: cuando la
administracion reglamenta )
• Actuaciones bilaterales: cuando la administracion hace contratos administrativos
• Actos de administracion: cuando la administracion realiza actividades internas para cumplir
sus funciones
• Actos administrativos unilaterales: recae sobre particulares para el cumplimiento de
obligaciones, reconocimiento de un derecho o de un interes.
¿Las actuaciones materiales están relacionadas con hechos juridicos?
Las actuaciones materiales tienen consecuencias juridicas, porque las desiciones cuando yo
ejecuto esa desicion va a tener consecuencias
• Ejemplo: demuelo tu bien y declaras nulo, no era el competente; entonces tiene consecuencia
juridica, alguien tiene que repararme,que indemnizarme.
Hay actuaciones que no tienen consecuencias juridicas y hay actuaciones administrativas que
tienen consecuencias juridicas
• Ejemplo: el hecho que me lleves el expediente para que yo lo resuelva ¿cual es la
consecuencia juridica? Derrepente yo tomo una desicion y esa desicion conlleva a que yo
haya hecho abuso de autoridad; tiene consecuencias juridicas; el hecho que emita un acto
que te perjudique entonces prepárate para consecuencias juridicas.
La administracion para ejecutar sus desiciones, casi varias de las instituciones tienen un órgano
que se llama ejecucion coactiva (es quien ejecuta)
¿Que es ejecucion coactiva?
Es parte de la organización que se va a encargar de ejecutar una desicion
• Ejemplo: si yo te multe tengo que cobrarte la multa, si yo te clausure tengo que ir a
clausurarte, si decidí que ahí no haya ambulantes entonces tengo que sacar a los ambulantes,
tengo que ejecutar las funciones.
Lo primero que hace el ejecutor coactivo entonces, es revisar, tiene que ver que todo ese
procedimiento anterior donde yo le he notificado y usted no ha cumplido (con el pago, no ha
cerrado su megocio, etc) se haya seguido correctamente. Que la resolucion se haya dado
respetando el procedimiento, por funcuonario competente, que haya habido derecho de
defensa, etc.
Hay actos de la administracion que tienen consecuencias juridicas
• Ejemplo: cuando actuo arbitrariamente, en base a ese abuso de autoridad
Actos de carácter general: reglamento
Actos bilaterales: contratos administrativos
Actos de la administracion: para cumplir sus funciones
Actos administrativos: actos unilaterales (en estos actos es la relacion entre la administracion
y los particulares, relacion entre la administracion y el administrado)
Esos actos tienen consecuencias y efectos juridicos
En otra parte de la lectura se señala que las desiciones de la administracion pueden ser
susceptibles a ser revisadas, no es que en las desiciones de la administracion sea cosa juzgada.
Son revisadas por el poder judicial mediante una acción contenciosa administrativa.
26/05/2020
Eficacia del Acto administrativo.
Por ejemplo: soy la SUNAT y "A" hace un negocio entonces desde que le comunico surte efectos
• Hay actos asministrativos que surten efectos desde cuando le otorgues beneficios a sus
administrados; surte desde que lo emitiste
• Los sitios administrativos que otorguen beneficios es desde que se notificó
El acto es eficaz a partir de su notificación y cuando ptorgue beneficios es a partir de
A fue a sacar su registro, hoy emite el acto y desde esa fecha yo he sido aprobado
El obligado es la misma administracion, la entidad que emitió el acto

También podría gustarte