Está en la página 1de 4

EL SISTEMA GLOBAL NEOLIBERAL

El neoliberalismo es un modelo económico surgido en la posguerra como una actitud

teórica y política contra el estado de confort [ CITATION And97 \l 2058 ] [ CITATION

Ezc98 \l 2058 ]. Después de propagarse por lo demás del continente europeo y toda América

Latina a partir de finales de la década de los ´80, a comienzos de la década siguiente se

expandiría a los ex territorios comunistas, adquiriendo una hegemonía a grado planetaria

[ CITATION And97 \l 2058 ]

Para captar esta hegemonización se debe considerar que a inicios de la década del 80 los

gobiernos neoconservadores de Reagan y Thatcher tuvieron a cabo una “reorganización

ideológica” en los lugares neoliberales que resultaría clave. De acuerdo con la nueva

concepción no podría haber democracia sin capitalismo debido a que ambos eran

considerados intrínsecamente inseparables [ CITATION Ezc98 \l 2058 ]

El resultado ha sido el esparcimiento del modelo en las naciones de América Latina y en

los ex territorios comunistas del este hacia finales de la década del 80 y comienzos de los

90[ CITATION Tor97 \l 2058 ] [ CITATION Mur05 \l 2058 ].

En segundo término, la extensión mundial de la globalización neoliberal ha sido viable ya

que la crisis de la deuda externa iniciada a comienzos de los 80 obligó a las naciones

latinoamericanos a solicitar préstamos a los organismos mundiales de crédito. Los técnicos

que formaban parte de aquellos organismos primordialmente el FMIY el Banco Mundial

iniciaron a reclamar la utilización de férreas políticas de estabilización macroeconómica en

particular en temas de presiones inflacionarias y de las cuentas fiscales y externas y la

ejecución de reformas estructurales de mercado como una forma de cobrar los préstamos

externos adecuados a las naciones de Latinoamérica [ CITATION Har98 \l 2058 ]

[ CITATION Bas06 \l 2058 ].


Sus fines eran la devastación drástica del Estado, por medio de políticas de privatización

de organizaciones del Estado, la desregulación de los mercados internos, la abertura

extremista de las economías al capital multinacional y la contracción del gasto público social

[ CITATION Ezc98 \l 2058 ].

Este fenómeno, comenzará en la década del 60 y se verá consolidado a agrado planetario

desde el colapso del comunismo, en 1991, exigía el cumplimiento de determinadas “normas”

para conformar parte del mismo. De dicha labor se ocuparon los técnicos de los organismos

multilaterales, los bancos acreedores y las enormes potencias de todo el mundo, quienes

aseveraban que si las naciones menos desarrollados aplicaban sus “recetas”, en otras palabras,

si llevaban a cabo la privatización de las organizaciones del estado, la desregulación total de

los mercados, la reducción y focalización del gasto publico social, la estabilidad de las

cuentas fiscales y la flexibilización del mercado gremial, lograrían la llegada masiva de

inversiones externas.

CONCLUSION:

Parece que el siglo XXI va a ser una incógnita ya que el siglo XX nos deja bastante

incógnitas. Ninguno de ambos gigantes modelos sistémicos ha logrado ofrecer una

contestación exitosa a los monumentales inconvenientes económicos, políticos, sociales y

culturales, integrado el deterioro ecológico, con que cerramos el presente siglo. No obstante,

dichos fallos de ambos monumentales sistemas son portadores de un gran alivio: nos liberan

de los dogmas y paradigmas económicos que nos enseñaban e imponían en los respectivos

paralelos geográficos. Nos liberan de los dogmas pues ahora tenemos la posibilidad de, con

toda independencia, hacer estudio de sistemas económicos comparados en vertical y no en

horizontal. O sea, afrontar cada sistema, no contra el otro, sino contra si mismo. Afrontar
cada sistema consigo mismo, sus ideales y sus fines con sus resultados reales, nos puede

llevar a un proceso de autocrítica constructiva.

Es un gran alivio académico el que la historia del siglo XX nos haya liberado de muchos

dogmas económicos, pues ahora quedamos libres para la creatividad.

El siglo XXI tiene que ser el siglo de la creatividad, ya que para las organizaciones

sobrevivan es menester que la raza humana viva.


Bibliografía

Anderson. (1997).

Basualdo. (2006).

Canelo. (2004). "La politica contra la economia: los elencos militares frente al programa

economico de martinez de Hoz".

Cardoso. (1976). Desarrollo y dependencia en América Latina.

Ezcurra. (1998).

Harvey. (1998).

Idem. (2004). Gestión económica liberal corporativa y transformaciones en el interior de los

grandes agentes.

Murillo. (2005).

Torre. (1997).

También podría gustarte