Está en la página 1de 2

Economía act 4

Daniel Esteban González 11-2

Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una


sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los
recursos de los que se dispone.

Fuerzas productivas o fuerzas de producción es un concepto central en el marxismo y en el


materialismo histórico. Subvirtiendo la concepción tradicional de la historia, que situaba en primer
plano las hazañas de los personajes ilustres, el marxismo hace hincapié en la vida material de las
sociedades. Por relaciones de producción se entienden, dentro del marxismo, las relaciones que
entablan los seres humanos, en cuanto agentes del proceso de producción; estas relaciones son
necesarias para poder llevar a cabo la producción de los bienes deseados, y son independientes de
la voluntad de los agentes productivos. Pueden tener un carácter técnico o social. Un ejemplo de
la total concordancia entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas nos lo da la
U.R.S.S., donde la propiedad social sobre los medios de producción se halla en perfecta armonía
con el carácter social del proceso de producción y donde las relaciones socialistas de producción
constituyen la fuente poderosa del desarrollo de las fuerzas productivas.

3
4

● Saint Simon: Quiso trasladar a la política los preceptos del cristianismo. Subrayó la primacía que
la economía debía tener sobre la política y fue el precursor de la fisiología social, también llamada
física social, que fue rebautizada por Auguste Comte como sociología.

● Para Rousseau la economía pública es el gobierno, y en tanto tal, compromete el derecho


legislativo y obliga a la nación; pero este concepto aparece indisolublemente unido al de soberanía
como poder supremo, como poder ejecutivo que obliga a los particulares.

● Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de
producción que se dan en el seno de la sociedad. Se trata de cambiar el proceso de productividad
en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de
vida de una sociedad.

● Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las
leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales
que satisfacen necesidades humanas”. Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de
la economía.

● John Locke fue, entre otras cosas, el iniciador del empirismo inglés y su pensamiento constituye
uno de los pilares fundamentales del Liberalismo clásico. Menos conocido, pero no menos
importante, es su aporte a la economía, centrado en defender las bondades de la Propiedad
privada y en realizar un acucioso análisis monetario, especialmente en los temas de Dinero, tasas
de Interés y Balanza Comercial.

También podría gustarte