Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ABEJA
SISTEMA RESPIRATORIO,
CIRCULATORIO, DIGESTIVO
Y GLANDULAR.
Ing. Mg. Sc. JHONATAN INCA MOREANO
If Honey Bees Were to
Disappear from Earth, Humans
Would be Dead within 4 Years.
ALBERT EINSTEIN
SISTEMA
RESPIRATORIO
GENERALIDADES
La abeja, como todos los insectos,
tiene un sistema para llevar aire
directamente a los tejidos.
A diferencia de los vertebrados, los
insectos lo transportan como
gases.
Solo a nivel celular se disuelven el
oxígeno y el dióxido de carbono.
ESPIRÁCULO
Movimiento de gas se da mediante
los espiráculos, a través de los cuales
se aspira y expulsa el aire.
10 Espiráculos: 3 tórax, 6 abdomen y
1 cámara de aguijón.
No hay espiráculos en la cabeza.
ESPIRÁCULO

Espiráculos del abdomen son similares,


difieren del tórax.

Cada espiráculo tiene un sistema de


válvulas para controlar el flujo de aire.

Espiráculo > Atrio > Tráquea grande >


válvula intermedia > sistema traqueal.
Tráquea
Espiráculos están conectados por
tráqueas bastante anchas a los
sacos traqueales.
Sacos se expanden y contraen
(cambios de presión) debido al
movimiento de las placas del
abdomen causado por los
músculos que los conectan.
Tráquea
Sacos Traqueales
Cabeza tiene 3 pares principales
de sacos traqueales.
Se comunican con el resto del
sistema traqueal a través de las
dos grandes tráqueas que entran
por la parte superior del cuello.
Tórax menor volumen.
Sacos Traqueales

Tórax menor volumen (3).


Abdomen tiene 2 grandes sacos,
conectados por amplias tráqueas a
los espiráculos.
Tiene ampliaciones saculares,
antes de terminar en ramas finas
que encierran el corazón.
Sacos Traqueales
Traqueolas
Desde los sacos
traqueales, las tráqueas
se ramifican hacia los
tejidos.
Traqueolas penetran
todos los tejidos y
sistemas de órganos.
Traqueolas
Desde los sacos
traqueales, las tráqueas
se ramifican hacia los
tejidos.
Traqueolas penetran
todos los tejidos y
sistemas de órganos.
Traqueolas

Desde los sacos traqueales, las


tráqueas se ramifican hacia los
tejidos.

Traqueolas penetran todos los


tejidos y sistemas de órganos.
SISTEMA
CIRCULATORIO
GENERALIDADES

Las abejas melíferas tienen un


sistema circulatorio abierto.
Hemolinfa (sangre de abeja)
no bombea a través de las
venas, circula libremente en la
cavidad corporal.
HEMOLINFA
No transporta oxígeno,
transporta nutrientes y
hormonas a los tejidos.
Recoge y transporta productos
de desecho.
Depósito de alimento y ayuda
en la transferencia de calor.
¿Cómo llega la hemolinfa
a los distintos órganos?

Abejas e insectos, tienen un solo


recipiente que va desde el
abdomen > tórax > cabeza.
¿Cómo llega la hemolinfa
a los distintos órganos?

Disposición dorsal, significa que


corre por su espalda.
Vaso en el abdomen se llama
corazón dorsal, mientras que la
parte del tórax se llama aorta
dorsal.
¿Cómo llega la hemolinfa
a los distintos órganos?

Corazón dorsal, tiene pequeños


orificios (ostia).
Corazón dorsal pulsa la
hemolinfa a través de los ostias
hacia el vaso y bombean a través
de la aorta dorsal hacia la cabeza.
¿Cómo llega la hemolinfa
a los distintos órganos?

Desde la cabeza, la hemolinfa se


filtra a través del tórax y regresa
al abdomen.
En el abdomen, la hemolinfa
absorbe nutrientes de la
digestión y vuelve a entrar en el
corazón dorsal para iniciar el
ciclo nuevamente.
SISTEMA
DIGESTIVO
GENERALIDADES

Sistema digestivo: intestino anterior


(IA), medio (IM) e posterior (IP).

Se forman por separado durante el


desarrollo de las abejas.

IA e IP desarrollaron como
invaginaciones de ambos extremos.
INTESTINOS

Cutícula reviste las secciones


del IA e IP .
No son sitios de absorción, ya
que los nutrientes no
atraviesan el revestimiento
cuticular.
INTESTINO ANTERIOR

Compuesto: boca, esófago y


estomago de la miel.
Esófago: vía de paso.
Estómago de miel, sirve como lugar
para el almacenamiento de
alimentos.
ESTOMAGO DE MIEL

Estómago de miel, puede


expandirse (miel o néctar), tanto
que el abdomen se hincha.
PROVENTRÍCULO

Separa IA e IM.

Esta válvula puede moler, pulverizar


y filtrar partículas nutritivas (polen).
INTESTINO MEDIO

Sitio principal: digestión enzimática


y absorción de nutrientes
(Hemolinfa).
No está revestido por cutículas sino
por la membrana peritrófica .
TUBOS DE MALPIGUI

Extraen productos de desecho de la


hemolinfa.
Producen gránulos de a. úrico y
ayudan con la osmorregulación
(gestión del agua).
INTESTINO POSTERIOR

Compuesto por íleon y recto.


Recto: absorción de agua, sal y otras
sustancias beneficiosas.
No excretan desechos nitrogenados.
SISTEMA
GLANDULAR
GENERALIDADES
Cumple 4 funciones
1. Comunicación interna y externa
2. Procesamiento de alimentos
3. Defensa
4. Producción de cera
DISPOSICIÓN GLANDULAR
Glándulas Abeja obrera:
▪ MdGld - Glándulas mandibulares
▪ DGld - Glándula de Dufour
▪ NGld - Glándula de Nasonov
▪ HGld - Glándulas salivales de la cabeza
▪ ThGld - Glándulas salivales torácicas
▪ HfGld - Glándulas hipofaríngeas
▪ VGld - Glándula de veneno
▪ KGld - Glándulas de Koschevnikov
▪ WxGld - Glándulas de cera
TIPOS DE GLÁNDULAS

Endocrinas: secretan productos dentro


del cuerpo para producir un cambio.

Exocrinas: secretan sustancias


químicas a través de conductos hacia
el exterior.
¿ALGUNA
PREGUNTA?

También podría gustarte