Está en la página 1de 2

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: La •

Limpieza, desinfección y man-


ENFERMEDAD
Enfermedad de Newcastle es fácil- tenimiento preventivo de ele- DE NEWCASTLE
mente comparable por sus signos mentos, utensilios e instalacio- ENFERMEDAD DE CONTROL OFICIAL
clínicos y forma de presentación, nes.
con muchas enfermedades del • Vacío sanitario entre lotes de
complejo respiratorio aviar como: mínimo 21 días. ETIOLOGÍA: El Virus de la
• No reutilizar cama. Enfermedad de Newcast-
• Influenza Aviar • Disponer adecuadamente de le es un miembro de la
• Laringotraqueitis Aviar la mortalidad según exigencias familia Paramyxoviridae
• Bronquitis Infecciosa Aviar ICA. y del género Avulavirus.
• Viruela • Sanitización de la gallinaza o Este Virus tiene 10 seroti-
• Micoplasmosis pollinaza antes de salir de la pos aviares designados del
• Aspergilosis granja, o de ser reutilizada den- APMV-I al APMV-10 y el se-
tro de esta. rotipo que ha sido desig-
PREVENCIÓN Y CONTROL: Esta en- • Adecuado plan de control de nado para Newcastle es el
fermedad no tiene tratamiento por malezas, roedores y plagas. APMV-1. El Virus de New-
lo cual la prevención es fundamen- Virus de Newcastle Aviar
castle también se puede clasificar Imagen: http://www.k-bits.com/2013/03/01/
tal para evitar la entrada del virus • Vacunación el 5 patotipos según su patoge- virus-mata-celulas-cancerigenas-en-prostata/
en la granja o predio, los principales nicidad, tropismo y capacidad de
mecanismos son: • Adquirir aves de establecimien- producir signos clínicos en pollos o ESPECIES SUSCEPTIBLES: Muchas
tos registrados por el ICA que gallinas infectadas: especies de aves domésticas y silves-
• Bioseguridad cumplan con la vacunación re- tres son susceptibles a la enfermedad,
comendada. 1. Velogénico Viscerotrópico principalmente encontramos:
• Control de tráfico humano, ani- • Cumplir con los esquemas va- 2. Velogénico Neurotrópico
mal y de vehículos. cunales exigidos por el ICA en 3. Mesogénico • Pollos son altamente susceptibles,
• Una sola especie y edad en la sus resoluciones 3650, 3651 y 4. Lentogénico o Respiratorio y pavos que no tienden a desarro-
granja. 3652 de 2014 o aquella que la 5. Asintomático llar signos clínicos.
modifique o sustituya. • Aves de riña, Faisanes, Perdices,
CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS: Codornices, Gallinetas, Loros (del
Temperatura y pH: El virus se inac- orden Psittaciforme) así como las
tiva por exposición a 56°C durante cacatúas varían en susceptibilidad.
3 horas, ó 60°C durante 30 minutos. • Aves silvestres y Aves Acuáticas (es-
El pH en el cual se inactiva el virus pecialmente anseriformes) pueden
es ácido, inferior a 2. ser hospederos del virus sin desa-
Subgerencia de Protección Animal Desinfectantes: El virus se inacti- rrollar de manera clínica o subclíni-
Dirección Técnica de Sanidad Animal va ante productos químicos como ca la enfermedad. Ciertos genotipos
Programas Sanitarios de la especie Aviar formalina, compuestos fenólicos y del virus pueden causar epizootias.
Linea gratuita nacional: 01 8000 114 517 oxidantes. • Avestruces del orden Struthioni-
contactenos@ica.gov.co Supervivencia: El virus sobrevive formes, Palomas del orden Colum-
a largos periodos de tiempo en el biformes y otras aves del orden
ambiente a temperatura ídem, y se Phalacrocorax spp también se han
puede prolongar su sobrevivencia reportado con enfermedad asocia-
CÓDIGO:00.12.236.18 en presencia de materia orgánica da al APMV-1.
(heces, cáscaras de huevo, cama • En algunos casos se ha registrado
entre otros). afectación en: Águilas, Halcones,
Gaviotas, Búhos, Pelícanos, Pase- PERIODO DE INCUBACIÓN: El pe-
riformes, Cuervos e incluso Pin- riodo de incubación de la Enferme- **Nota: Si alguna de las muestras
güinos. dad de Newcastle es de 7 a 21 días, es positiva a la Enfermedad de
el virus se elimina durante todo el Newcastle de Alta Virulencia el ICA
TRANSMISIÓN: Principalmente periodo de incubación en las etapas procederá a intervenir la granja o
contacto directo, con secreciones de clínicas y también por un periodo predio según lo estipulado en la
aves infectadas o por la ingestión de limitado durante la convalecencia. Guía para la prevención, control y
materia fecal (Oral-Fecal) también Algunas Aves Silvestres y Acuáticas erradicación de la Enfermedad de
por inhalación de aerosoles conta- pueden actuar como reservorios de Newcastle, teniendo en cuenta que
minados. Otra fuente importante de patotipos lentogénicos del virus, los es una Enfermedad Endémica en
contagio son los fómites (alimento, cuales al pasar a las aves de corral Pollito con cuello torcido Colombia.
Imagen: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.-
agua, implementos, locales, ropa, puede sufrir mutaciones que lo con- php?term=enfermedades+de+las+aves+de+corral&lang=2
botas, bandejas de huevo, guacales, vierten en una enfermedad de alta
cajas de pollito) ya que la supervi- virulencia. Se ha demostrado que • Engorde, Levante, Traspatio y En la necropsia es importante ob-
vencia del virus se puede prolongar algunas Psitácidas pueden disemi- Aves de Combate: Alta morbimor- servar:
en heces, cáscaras de huevo y cama nar el virus hasta por un (1) año e talidad con o sin signos clínicos.
sucia por largos periodos de tiem- introducirlo en parvadas de corral.
po a temperatura ambiente. No hay • Postura: Alta morbilidad pero baja
evidencia de transmisión vertical, mortalidad y letalidad con o sin
SIGNOS CLÍNICOS: Los signos clí-
aunque una contaminación cruza- signos clínicos, baja drástica en la
nicos, la mortalidad y morbilidad,
da de la cáscara del huevo puede postura y el consumo sin explica-
pueden variar de acuerdo a la cepa
afectar el pollito a temprana edad, ción aparente.
de virus que ataque las aves, y al es-
tampoco se ha demostrado que las tado inmunitario de éstas. Presenta
moscas sean transportadoras mecá- tres formas clásicas que son indica- DIAGNÓSTICO: El diagnóstico se
nicas de material contaminado. tivos de alarma para reporte obliga- lleva a cabo por el Laboratorio Na-
torio al ICA: cional de Diagnóstico Veterinario
del ICA – LNDV el cual recibe y pro- Hemorragias petequiales
• Respiratorio: Secreciones respira- cesa las siguientes muestras: en proventrículo
Imagen: http://www.es.slideshare.net
torias y oculares, jadeo, estornudo
y estertores (ruido respiratorio). • Sueros sanguíneos = Prueba soli- Hinchazón de cabeza y zona perior-
citada inhibición de la hemagluti- bital, edema de tejidos intersticial
• Digestivo: Disminución en el con- nación HI-NDV. y peritraqueal, congestión hemo-
sumo de agua y alimento, diarrea rragia y moco en faringe o tráquea,
acuosa verdosa o blanquecina, • Hisopados (Cloacales o Traquea- membranas diftéricas en orofaringe
que no cede ante tratamientos les) = Prueba solicitada RT-PCR, o tráquea y esófago, petequias y equi-
convencionales. PCR para NDV, Aislamiento y Se- mosis especialmente en proventrí-
Conjuntivitis y secreción ocular en ave cuenciación. culo, edema hemorragia necrosis o
• Neurológico: Ataxia, letargo, de-
Imagen: http://pericosaustralianos.mforoscom/ ulceraciones del tejido linfoide es-
1487016/9810997-enfermedad-de-newcastle paralisis- caimiento, postración, cuellos tor- • Tejidos frescos (refrigerados) =
en-patas/ cidos y trémores musculares. Prueba solicitada RT-PCR, o PCR pecialmente respiratorio/digestivo
para NDV, Aislamiento y Secuen- incluyendo tonsilas cecales y placas
FUENTES DE VIRUS: Secreciones En general la enfermedad se puede ciación. de peyer, hemorragia y degenera-
respiratorias, descargas y heces de comportar de maneras diferentes ción de ovarios, timo y bolsa de fa-
aves infectadas, todas las partes de de acuerdo a la explotación y al ni- • Tejidos conservados (en formalina bricio, bazo de color rojo oscuro y
la carcasa, fómites contaminados vel de anticuerpos vacunales de las buferada al 10%) = Histopatolo- moteado, edema pulmonar y necro-
mal desinfectados. aves causando: gía. sis pancreática.

También podría gustarte