Está en la página 1de 5

Comunicado No 5, TAA agosto de 2020

Un saludo estimados alumnos.

Iniciaremos nuestro Escenario No 5, correspondiente a la Unidad No 3, semana 5


Ya conocen la rutina de cada semana, hacer el recorrido por todo el escenario con una excelente
actitud, motivación e intensión de hacer un buen aprendizaje.
Temas:
El proceso de Escritura, un medio esencial de aprendizaje en el proceso académico virtual.
1. Sintetizar la lectura:
 El resumen
 La cita
 El apunte
 Resumen tipo telegrama
 Paráfrasis
 Compendio, condensación, sinopsis
 Cuadro sinóptico
 Pirámide
 Esquemas
Después de abordar cada lectura de los temas tratados en cada escenario, el lector debe sintetizar
la lectura. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir, exponer de forma breve y a modo de  resumen las
ideas principales del texto, ya que esto facilita la comprensión del contenido, esto implica ir de lo
simple a lo complejo, significa que el lector debe generar una amplitud de perspectivas del contenido
textual.

ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entrega previa 2 – Escenario 5
Abre el 8 agosto y cierra el 11 de agosto de 2020

Instrucciones:

La entrega consiste en tres partes:

1. Realizar un organizador gráfico en el que se identifiquen las ideas principales,


secundarias y las conclusiones del texto y a quién va dirigido el texto.

Anexar en Word los dos puntos siguientes:


2. Explicar la analogía entre el arca de Noé y el arca de la memoria
3. Responder a que se refiere el autor en el texto con la expresión " esto no es un mal
plagio"
Los dos últimos puntos son aparte (2 y 3) no deben desarrollarse en el organizador
gráfico.
No olvide dar cuenta del orden de importancia que tienen las ideas en el texto y de la
conexión entre ellas. Sea creativo, claro y organizado.
A lo largo de la existencia la inquietud por el poder, el conocimiento y la exploración de la
naturaleza han dado trascendencia a preguntas fundamentales de dónde venimos, en
qué lugar estamos, quienes somos, que es todo lo que nos rodea, en ese afán el hombre
ha generado Cuanta destrucción en el mundo, generado por la utilización de armas,
miles de personas seguirán sufriendo de enfermedades, de hambre y de muchas
necesidades básicas mientras que los gobiernos gastan más en guerras absurdas que solo
traen pobreza y miseria humana; lo cual debe generar una reflexión en los gobernantes y
la sociedad a su paso por generar un cambio de actitud en el manejo de los recursos e
invitar a la reflexión frente a las consecuencias sociales, económicas, culturales que
puede generar en la humanidad. Sin duda alguna es obligación desde el más niño hasta el
más adulto ayudar en la preservación y cuidado de la vida.

A quién va dirigido el texto.


El texto está dirigido a todas las personas que confórmanos la sociedad, a nuestros
gobernantes que deben tener un papel fundamental como guías en la concientización de
una realidad que afecta a todos por igual. Donde debe existir una iniciativa por parte de
todos para la reflexión y tener presente que no podemos seguir siendo ajenos a las
necesidades de los demás, donde se debe ser muy responsable para administrar los
recursos económicos que se utilizan para la industria de armas de la manera más
responsable posible, y estos recursos también sean destinados equitativamente a
diferentes proyectos y de esta manera beneficiar las comunidades que realmente lo
necesiten y de esta manera fomentar planes de mejora que incentiven a la paz, a la sana
convivencia y la armonía de la naturaleza.

También podría gustarte