Está en la página 1de 3

1.

QUE ENTIENDES POR TECNICAS DE ENSEÑANZA

Las técnicas de enseñanza son herramientas metodológicas que se desarrollan


consecutivamente con una serie de actividades con el fin de llevar a cabo procesos de
enseñanza – aprendizaje en los que los individuos forman parte activa del proceso.
Muchas técnicas son variadas según su finalidad, el contexto, las características del
grupo. Son acciones coordinadas por el docente, con la finalidad de hacer activa la
clase y que el aprendizaje se de manera natural.
Las técnicas de enseñanza responden a múltiples necesidades y son de múltiples
forma; de acuerdo a la necesidad pedagógica
2. CUALES SON LAS TECNICAS DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Métodos expositivos
Los métodos expositivos tienen como protagonista del proceso educativo al docente y
tienen como objetivo central la comunicación de conocimientos para el aprendizaje
desde emisiones verbales y posturas pasivas de recepción por parte de los
estudiantes. En los métodos expositivos predomina la postura del docente quien
vehicula el sentido de la información y la pone al servicio de su propia argumentación.
El aprendizaje que tiende a privilegiarse es un aprendizaje auditivo memorístico que
se recrea en la imagen arquetípica del maestro que detenta el poder con su
conocimiento.
Métodos interactivos
En los métodos interactivos los protagonistas del proceso son los estudiantes quienes
a través de sus interacciones hacen emerger los conocimientos y ponerlos al servicio
del aprendizaje. Estos métodos tienen como objetivo central nutrir el sentido
comunitario de la construcción de saberes útiles a los procesos de aprendizaje, por
ello se centran en acciones de reacción, recepción y análisis que son orientadas por el
docente pero que se desarrollan desde los estudiantes como puntos de partida y de
llegada. Asimismo, este tipo de métodos atiende a la reconstrucción social del
conocimiento desde la explicitación de las ideas y su puesta en evaluación para
reelabóralos en la perspectiva del conocimiento escolar y científico.
Métodos de aprendizaje individual
Los métodos de aprendizaje individual son procesos de diferenciación escolar que
están relacionados con las particularidades de los estudiantes en sus aspectos
cognitivos y situacionales, es decir, atienden a aspectos como el deseo, las fortalezas,
las debilidades, los contextos, entre otros aspectos. En este tipo de métodos el
docente desempeña un papel de orientador pero también de regulador de las
actividades para que los estudiantes cumplan con una meta teleológica concreta: el
desarrollo de capacidades de aprendizaje desde las posturas del sujeto pero en la
perspectiva general de la ciencia.

3. CUALES SON LAS TECNICAS DE ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES PARA TRABAJAR EN LA
BASICA PRIMARIA

Las ciencias sociales en la básica primaria nos proponemos que los estudiantes
avancen hacia la construcción de nuevos conocimientos acerca de la realidad social y
para ello es necesario resaltar las acciones sociales, diversos actores sociales en el
pasado y en el presente.
Al enseñar Ciencias Sociales nos proponemos, entonces, que los chicos y las chicas
avancen hacia la construcción de un conocimiento más amplio acerca de la realidad
social; para ello es necesario hacer hincapié en las acciones de los sociales, diversos
actores sociales en el pasado y en el presente.
4. ELABORA UNA LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
1
El estudio de las ciencias sociales tuvo su inicio a finales del siglo XVIII y su auge
fue a principios del siglo XIX. Entre sus principales fundadores, de nacionalidad
francesa, se encuentran Montesquieu y Comte; de nacionalidad alemana, Marx,
y de inglesa, Adam Smith.

2 3
Los estudios que realizaron Platón,
Aristóteles y Confucio sobre la sociedad.
1
Tienen como objeto de estudio la realidad social, la cual
está dada a partir de diversas disciplinas: Geografía,
1 Tiempo después, los aportes de Rosseau y
Montesquieu favorecieron el desarrollo de
Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y las ciencias sociales. Durante la segunda
las Ciencias Políticas. etapa, los estudios sociales recibieron el
aporte de las doctrinas.

4 5
Su objeto de estudio era la conceptualización de Evolución de las ciencias sociales
la sociedad como un órgano, construido a partir
1
de la participación del sujeto y la delimitación de 1
Siglo XV. Historiadores proclaman hazañas reales.
Siglo XVI – XVII. Rebelión entre teólogos y filósofos,
los aspectos históricos que edifican la realidad, introducción de la duda.
estos podían ser: geográficos, sociológicos, Siglo XVIII. Establecimiento de las ciencias sociales
jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y y leyes universales de la conducta.
psicológicos. Siglo XIX – XX. División de las ciencias sociales en
economía, política y sociología.

6 Siglo XX. Las ciencias sociales como una


solución a crisis sociales y una mirada
global al mundo cambiante.

1
Para concluir, las ciencias sociales son aquellas disciplinas
que se ocupan del estudio del comportamiento social.
Estas examinan tanto las manifestaciones materiales como
inmateriales.

Estas ciencias son un parteaguas para conocer la evolución

También podría gustarte