Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE DIRECCIONAMIENTO A PARTIR DE LA MATRIZ PEYEA EMPRESA

FALABELLA

PRESENTADO POR:
CINDY JOHANNA JAMAICA GARZÓN ID: 742243
MERY YOJANA CAMELO RAMIREZ ID: 748059

PRESENTADO A:
YER ORLANDO MONSALVE OSPINA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BOGOTÁ D.C.
2021
MATRIZ PEYEA
FALLABELLA
VENTAJA COMPETITIVO
(VC) FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Diseño -2 Crecimiento 4
Calidad del servicio -2 Conocimiento tecnológico 5
Lealtad de clientes -4 Oportunidades 3
Participación del mercado -2 Estabilidad Financiera 5
Calidad del producto -1 Facilidad de ingreso de mercado 4
Precio -3 Acceso financiero 6
PROMEDIO -2,3 PROMEDIO 4,5
FUERZA FINANCIERA ESTABILIDAD DEL AMBIENTE
Liquidez 5 Cambios climático -3
Flujo de efectivos 5 Tasa de inflación -4
Cuentas por pagar 4 Precion competitiva -3
Riesgo de inversión 3 Políticas -2
Endeudamiento 3 Uso de herramientas tecnológicas -5
Cuenta por cobrar 2 Publicidad engañosa -4
PROMEDIO 3,7 PROMEDIO -3,5

INFORMACION A AGREGAR
2. Adjudicar un valor
numérico de +1 (peor) a
+6 (mejor) a cada una de
las variables que
constituyen las
dimensiones FF y FI.
Asignar un valor
numérico de –1 (mejor) –
6 (peor) a cada una de las
variables que constituyen
FF 3,7 las dimensiones VC, EA.
FI 4,5
EA -3,5
VC -2,3

X=(-2.3 X
X=VC+FI 4.5) 2.2
Y=(-3.5 X 3.7
Y=EA+EF ) 0.2

PLANO FALABELLA

FF
(Y)
 
CONSERVADORES     AGRESIVOS
 
 
 
 
 
 
 
VI   (2.2;0.2) FI
(-X)             (X)
 
 
 
 
DEFENSIVO   COMPETITIVO
 
 
 
 
EA
(-Y)

ANÁLISIS

Por medio de la matriz PEYEA logramos evidenciar que Absolutamente, cada negocio

necesita elaborar un plan que proporcione una oportunidad para que sea encaminado a una

estrategia de desarrollo de negocios. Es claro que el objetivo principal de toda empresa es la

creación de reconocimiento de calidad y de nombre, en este caso establecemos que cada

empresa independientemente del sector en el que se desempeña, indaga y aplica estrategias


corporativas y son quienes dan los lineamientos que usa la organización para sobrevivir y

crecer en este sector como lo es el sector del Retail.

Se realiza un proceso de caracterización e identificación de los elemento pertinentes en

un plan estratégico de mercadeo para una empresa de Retail, se basa en una reconstrucción

de herramientas administrativas y de mercadeo relevantes en búsqueda de aspectos claves,

que contribuyan a la creación o a la destrucción de valores agregados que puedan afectar el

desarrollo y así encontrar una ventaja competitiva, que se debe explotar por medio de un

marco estratégico como lo es la matriz PEYEA siendo este una herramienta adecuada a las

necesidades de la compañía según su posición referencial relativa en el mercado.

Por medio de la técnica de análisis PEYEA, siendo esta una herramienta de medición

que tiene como objetivo determinar cuáles son las estrategias más adecuadas para una

organización, una vez definidas sus posiciones estratégicas internas y externas de negocio.

Por medio de los factores como las cinco fuerzas de PORTER, establecidas como lo son

poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los proveedores, amenaza de

nuevos competidores entrantes, nuevos productos sustitutos y rivalidad, factores

determinantes en cualquier industria empresarial.

En el análisis aplicado a la multinacional Falabella, se logra establecen en la anterior

matriz, donde se clasifica el efecto que llegaría a realizar cada una de las estrategias

anteriores, dentro de un horizonte de tiempo y espacio, dando orden al plan de marketing.


Este proceso es una descripción de los mercados hacia los que se dirigirá el plan de

ventajas y fuerza para ello también debe describir profundamente lo siguientes aspectos:

 Diagnostico

 Análisis de mercado

 Competidores

 Productos y servicios

 Estrategias

 Plan financiero

 Calidad

Para el estudio de la competencia por medio de un análisis diagnostico se tuvo en cuenta

la cantidad de empresas dedicadas a actividades comerciales similares y factores relevantes

como ventajas y desventajas aplicadas a esta compañía donde logramos evidenciar los

siguientes aspectos a mejorar:

 Diseño corporativo estando por debajo de la competencia.

 Uso de herramientas tecnológicas.

 Publicidad engañosa.

 Calidad de servicio.

 Presión competitiva.

Como estrategia competitiva con la que otros competidores o cuenta es los puntos de

forma global siendo una compañía internacional, cuyos hábitos de consumo están

estrechamente relacionados con las ventas a nivel Retail y con productos internacionales
con los que no cuentan otro tipo de proveedor4s mayormente nacionales, abarcando así

relaciones empresariales, teniendo en cuenta que el mercado secundario se encuentra en

Bogotá.

Debido a que la competencia es demasiado fuerte en el segmento diseño, la empresa se

ve en la necesidad de emitir nuevas estrategias que ayuden a mitigar estos factores

negativos que nos ponen por debajo de otra compañía haciéndonos vulnerables en este

mercado, se ve en la necesidad de implementar un catálogo de productos haciendo de este

algo más extenso y completo, para cualquier tipo de necesidad. Haciendo de este análisis

algo positivo para impartir estrategias rápidas y positivas frente al reto de este mercado.

En cuanto al factor de calidad, La empresa debe optar por ofrecer la calidad suficiente

para cumplir las altas expectativas que el cliente tendrá sobre esta compañía, ya que la

mezcla de servicios puede multiplicar el valor total de una compra en un corto tiempo.

También podría gustarte