Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PREGRADO

EL DENGUE

MONOGRAFÍA

AUTORES
 COLLANTES HIDALGO HENRY ALEXANDER
 NIMA MONTERO STEFANY BETZABETH
 VARGAS SIMBALA JUNIOR
 RODRIGUES RODRIGUEZ OLIVER
 SANTIAGO FASABI

Piura - Perú

pág. 1
RESUMEN

En la presente monografía se explica de manera general aspectos relacionados


al Dengue, como es su causa viral, la fisiopatología, aspectos epidemiológicos
enmarcados en el Perú, el cuadro clínico de vital importancia para el posterior
manejo oportuno de dicha enfermedad, asimismo se detallan factores de riesgo
asociados. Como metodología se ha empleado el análisis documental y
entrevista no estructurada. Se concluye que este trabajo pueda servir como
base en el diagnóstico y manejo de dicha enfermedad.

ABSTRACT

In the present monograph, aspects related to Dengue, such as viral cause,


pathophysiology, epidemiological aspects framed in Perú, the clinical picture of
vital importance for the subsequent management of this disease are explained
in a general way. Risk associated. As methodology has been used
documentary analysis and non-structured interview. It is concluded that this
work can serve as a basis I n the diagnosis and management of said disease.

pág. 2
INTRODUCCIÓN

La presente monografía titulada ,El dengue, como enfermedad tropical, tiene


como objetivo dar a conocer la causa principal, así como su fisiopatología,
aspectos epidemiológicos enmarcados en el Perú, el cuadro clínico , asimismo
se detallan factores de riesgo asociados y sobre todo el manejo de manera
general. El Dengue es causado por un virus que se transmite a través de la
picadura de un mosquito, el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este
mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es
predominantemente doméstica. Entre los signos y síntomas están la fiebre,
cefaleas, artralgias, hasta el compromiso del sistema nervioso en su forma más
grave. EL diagnóstico y manejo terapéutico está basado en la clínica del
paciente, teniendo en cuenta el antecedente epidemiológico y el origen de
procedencia. Se utilizó como fuente de información principal la Guía de
Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú 2017.

La importancia radica como futuros profesionales en Salud, en tener


conocimiento y compenetrarnos en el manejo terapéutico de esta enfermedad,
desde su prevención hasta su correcto tratamiento, ya que es un problema
creciente para la Salud Pública mundial, debido a varios factores: el cambio
climático, el aumento de la población mundial en áreas urbanas de ocurrencia
rápida y desorganizada, la insuficiente provisión de agua potable que obliga a
su almacenamiento en recipientes caseros habitualmente descubiertos, la
inadecuada recolección de residuos, entre otros.

pág. 3
TABLA DE CONTENIDOS
Resumen
Introducción

CAPÍTULO I: Etiología Del Dengue


1.1. Definición ………………………………………………………… 5
1.2. Etiología
1.2.1. Agente…………………………………………………………. 6
1.2.2. Serotipos ……………………………………………………… 7
1.2.3. Transmisión………………………………………………….. 8
1.2.4. Periodo de incubación……………………………………... 9
1.2.5. Periodo de transmisibilidad……………………………….. 9
CAPÍTULO II: Fisiopatología, Epidemiología, Factores de Riesgo,
Cuadro Clínico.
1.3. Fisiopatología………………………………………………………. 10
1.4. Aspectos Epidemiológicos…………………………………….. 12
1.4.1. Caso probable de dengue……………………………………. 12
1.4.2. Caso de dengue con signo de alarma…………………….. 12
1.4.3. Caso de dengue grave………………………………………… 13
1.4.4. Caso confirmado de dengue…………………………………. 13
1.5. Factores de riesgos asociados………………………………….. 14
1.5.1. Medio ambiente………………………………………………… 14
1.5.2. Estilo de vida…………………………………………………… 15
1.5.3. Factores hereditarios………………………………………….. 15
1.6. Consideraciones especificas…………………………………….. 16
1.6.1. Cuadro clínico…………………………………………………. 16
1.6.1.1. Signos y síntomas……………………………………..
16
1.6.2. Interacción cronológica………………………………………. 16
1.6.2.1. Fase febril…………………………………………………
16

pág. 4
1.6.2.2. Fase crítica……………………………………………….
16
1.6.2.3. Fase de recuperación…………………………………..
16
1.7. Dengue con signos de alarma………………………………….. 17
1.7.1. Dolor abdominal profundo ……………………………….... 17
1.7.2. Vómitos persistentes……………………………………….. 17
1.7.3. Sangrado de mucosa………………………………………… 17
1.7.4. Alteración de estado de conciencia……………………… 17
1.7.5. Acumulación de líquidos………………………………… 17
1.7.6. Hepatomegalia………………………………………………… 17
CAPÍTULO III: Diagnóstico Del Dengue
1.8. Diagnostico………………………………………………………….. 18
1.9. 3.2. Criterios de diagnóstico……………………………………… 18
1.9.1. Diagnóstico diferencial……………………………………….. 18
1.9.2. Exámenes auxiliares………………………………………….. 18
1.9.3. Exámenes especializados complementarios…………….. 19
CAPÍTULO IV: MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y
CAPACIDAD RESOLUTIVA
1.10. Manejo según el nivel de complejidad y capacidades
resolutiva…………………………………………………………… 20
Medidas generales y preventivas ………………………….. 20
1.11. Terapéutica………………………………………………………… 21
1.11.1. Atención de casos……………………………………. 22
1.11.2. Criterios de grupos…………………………………… 23
1.12. Consideraciones especiales en situaciones
especiales………………………………………………………….. 24
1.12.1. En el embarazo………………………………………….. 24
1.12.2. En la gestante……………………………………………. 25
1.12.3. En el recién nacido……………………………………… 25

Conclusiones………………………………………………………..……….26
Bibliografía………………………………………………………….………….27
Anexos……………………………………………………………………………29

pág. 5
1. CAPÍTULO I: Etiología Del Dengue

En el siguiente capítulo se hablara sobre el dengue que es una enfermedad


causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito
perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la
enfermedad seguido de sus tipos de serotipos puede producir formas graves de
la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor
cantidad de casos graves y fallecidos, además se sabe que puede causar una
enfermedad de variada intensidad ya que luego de un período de incubación
que puede ser de 5 a 7 días, podrán aparecer las manifestaciones clínicas,
aunque una alta proporción de las personas infectadas cursarán de manera
asintomática.

1.1. DEFINICIÓN

Según la guía para el equipo de salud del ministerio de salud (2013) nos
señala que ‘‘El dengue es una enfermedad viral aguda, endemo-epidémica,
transmitida por la picadura de zancudo hembra del genero Aedes,
principalmente por Aedes aegypti, y constituye actualmente la arbovirosis
mas importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e
impacto económico. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la
transmisión es predominante doméstica” (pag.5)

En conclusión la guía nos indica que el dengue es una problema


creciente para la salud pública mundial debido a varios factores
como el cambio climático, aumento de la población en áreas urbanas
y el almacenamiento de líquido en recipientes caseros que sirven
como criaderos del mosquito.

pág. 6
1.2. ETIOLOGÍA

1.2.1. AGENTE: El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae y


género Flavivirus. Por métodos de biología molecular y aislamiento viral
se puede distinguir cuatro serotipos que se definen como: dengue 1,
dengue 2, dengue 3 y dengue 4. La infección por un serotipo produce
inmunidad para toda la vida contra la infección por ese serotipo, pero
solo confiere protección temporal y parcial contra los otros serotipos, lo
cual significa que una persona puede infectarse y enfermar varias veces.

El ministerio de salud en su guía para el diagnóstico de dengue nos dice


que “el virus está constituido por partículas esféricas de 40 a 50 nm de
diámetro que consta de proteínas estructurales de la envoltura (E),
membrana (M) y cápside (C), así como de un genoma de
ácidoribonucleico (ARN) y además tiene otras proteínas no estructurales
(NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5.” (pag.18)

En otras palabras en esta guía se indica que el dengue tiene varias


proteínas no estructurales en las que pueden ocasionar diversas
infecciones como son las infecciones benignas y severas.

Para que en un lugar haya trasmisión de la enfermedad tiene que estar


presentes de forma simultánea: el virus, el vector y el huésped
susceptible.

1.2.2. SEROTIPOS: Según MINSA nos enseña que “los virus del dengue han
sido agrupados en 4 serotipos: DEN-1, DEN-1, DEN-3 y DEN-4. Cada
serotipo crea inmunidad específica a largo plazo contra el mismo
serotipo (anticuerpos homólogos), así como una inmunidad cruzada de
corto plazo contra los otras 3 serotipos (anticuerpos heterólogos) la cual

pág. 7
puede durar varias veces. Los cuatro serotipos son capaces de producir
infección asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden
conducir hasta la muerte, dada la variación genética en cada uno de los
cuatro serotipos. Algunas variantes genéticas parecen ser más
virulentas o tener mayor potencial epidérmico, los serotipos 2 y 3 están
asociados a mayor número de formas graves y de funciones.
En conclusión MINSA nos enseña los diversos serotipos que puede
ser agrupado el virus del dengue, en el cual cada uno tiene
diferentes rangos de inmunidad frente al organismo.

Por otra parte, mediante la entrevista hecho al Dr. Jorge león nos señala
la existencia de cuatro variantes, los serotipos 1,2, 3 y 4;que la
inmunidad es serotipo-específica por lo que la infección con un serotipo
determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo (inmunidad
homóloga), y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos
(inmunidad heteróloga);y que aunque, en teoría, una persona podría
padecer dengue hasta cuatro veces a lo largo de su vida (una por cada
serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres
infecciones en un mismo individuo.

1.2.3. TRANSMISIÓN: El mecanismo principal de transmisión ocurre a través


de la picadura del zancudo (Aedes aegypti) infectado; estos zancudos
pueden picar durante todo el día, preferentemente por la mañana
temprano y al inicio de la noche.

1.2.4. PERIODO DE INCUBACIÓN:


- Intrínseco (endógeno): es el periodo de tiempo que transcurre desde
que un zancudo infectante pica a una persona susceptible hasta el
inicio de los síntomas. Tiene una duración de 3 a 14 días (en
promedio 5 a 7 días). Todos los grupos humanos sin distinción de
color, raza y sexo pueden igualmente infectados de dengue,
dependiendo de la exposición al vector.
- Extrínseco (exógeno): es el periodo de tiempo que trascurre desde
que un zancudo no infectado pica a una persona en fase viremia

pág. 8
hasta que el virus alcanza las glándulas salivales del zancudo y se
toma infectante. El zancudo se toma infectante de 8 a 12 días (en
promedio 10 días).

1.2.5. PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD: Desde el día anterior hasta el final


del periodo febril (etapa virémica) que dura en promedio 05 días un
paciente puede infectar al zancudo (Aedes aegypti). Posteriormente el
zancudo se toma infectante en promedio 10 días después y así continua
durante toda su vida (45 días). Puede sin embargo, ocurrir transmisión
mecánica cuando se interrumpe la alimentación y el “zancudo” se
alimenta de inmediato de un huésped susceptible cercano.

pág. 9
2. CAPÍTULO II : Fisiopatología, Epidemiología, Factores de Riesgo,
Cuadro Clínico.

En este capítulo se podrá comprender el origen de la enfermedad, su


proceso infeccioso y como genera cambios anatomopatológicos en el
organismo, desde el inicio hasta el fin de la enfermedad.

2.1. FISIOPATOLOGÍA

Según la guía sobre dengue establecida por el ministerio de salud en el


año 2017, la patogénesis está vinculada a la respuesta inmune del
huésped, desencadenada por la infección con el virus del dengue. La
infección primaria es generalmente de naturaleza benigna; sin embargo,
la infección secundaria con un serotipo diferente o infecciones múltiples
con diferentes serotipos pueden producir una infección severa. La
infección del hombre por un serotipo produce inmunidad homóloga de
por vida, mientras que la inmunidad heteróloga a otros serotipos es por
un periodo menor de 6 meses.
Las células presentadoras de antígenos, la respuesta inmune humoral y
la respuesta inmune mediada por células están implicadas en la
patogénesis del dengue. Cuando el virus es introducido en la piel, la
primera célula diana es la célula dendrítica presente en la epidermis,
principalmente las células de Langerhans, que se activan y presentan el
virus al linfocito T. De igual manera, los virus que invadieron la sangre
son identificados por los monocitos y células endoteliales, que también
cumplen la función presentadora. Los primeros linfocitos en activadores
son los CD4 y posteriormente los CD8, con liberación citoquinas. Hay
una mayor concentración de citoquinas tales como interferón-gamma,
factor de necrosis tumoral alfa y la interleucina-10, y alteración en el

pág. 10
sistema de complemento mediada por la proteína no estructurada NS1
del virus.
La proliferación de células T de memoria y la producción de citoquinas
pro-inflamatorias conduce a la disfunción de las células endoteliales
vasculares, con aumento de la permeabilidad vascular que resulta en la
extravasación de plasma, que es la alteración fisiopatológica
fundamental del dengue mediante la cual se escapa agua y proteínas
hacia el espacio extravascular.
En la infección secundaria los anticuerpos no neutralizantes,
previamente formados, producen una amplificación dependiente de
anticuerpos, formando complejos virus-anticuerpo y facilitando el ingreso
de las partículas virales a los monocitos/macrófagos y aumentando la
carga viral. Las células del linaje de los monocitos y macrófagos son los
principales sitios de replicación viral, pero el virus puede infectar a otros
tejidos, como el hígado, el cerebro, el páncreas y el corazón.
La extravasación del plasma es frecuente en los pacientes con dengue
sin signos de alarma y dengue grave y asocia aumento del hematocrito,
hipoalbuminemia y el desarrollo de derrames pleurales o ascitis.
También puede presentarse sangrado de etiología multifactorial como
consecuencia del choque persistente, trastornos de coagulación y
trombocitopenia grave.
En los casos de dengue grave, la pérdida de liquido intravascular
sostenida conduce a la hipoperfusión tisular y choque, lo que resulta en
acidosis láctica, hipoglucemia, hipocalcemia, y por último, la disfunción
también puede ser resultado del daño viral directo e inflamación
asociada.(imagen 1 y 2)

2.2. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS:

El Ministerio de Salud en su guía para el diagnostico de dengue nos dice que el


dengue es un evento de interés en salud pública y por lo tanto es de
notificación obligatoria, esta debe realizarse según los lineamientos e
instrumentos del sistema de vigilancia epidemiológica nacional, teniendo en
cuenta las definiciones de casos vigentes de acuerdo con la normativa actual.

pág. 11
En el Perú la vigilancia epidemiológica en dengue se sustenta en las
definiciones del caso:

2.2.1. Caso probable de dengue (sin signos de alarma): Toda persona con
fiebre menor o igual a 7 días de evolución, que reside o ha visitado
áreas de transmisión de dengue o con infestación del vector Aedes
aegypti, 14 días antes del inicio de los síntomas y que presenta al
menos dos de los siguientes síntomas:
º Dolor ocular o retro-ocular
º Mialgias
º Cefalea
º Artralgia
º Dolor Lumbar
º Rash/ exantema (erupción cutánea)
º Nauseas – vómitos
2.2.2. Caso de dengue con signos de alarma: Caso probable de dengue
con signos de alarma que presenta un o más de los siguientes
síntomas:
º Dolor abdominal intenso y continuo.
º Derrame seroso al examen clínico o por estudio de imágenes (ascitis,
derrame pleural o derrame pericárdico).
º Vómitos persistentes
º Disminución brusca de temperatura o hipotermia.
º Sangrado de mucosas (gingivorragia, epistaxis, metrorragia e
hipermenorrea)
º Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario)
º Decaimiento excesivo o lipotimia.
º Estado mental alterado (somnolencia, inquietud, irritabilidad,
convulsión o Glasgow menor de 15).
º Hepatomegalia > 2cm
º Aumento progresivo del hematocrito.

pág. 12
2.2.3. Caso de dengue grave: Todo caso probable de dengue con o sin
signos de alarma que presenta por lo menos uno de los siguientes
signos:
º Signo o signos de choque hipovolémico.
º Sangrado grave, según criterio clínico.
º Compromiso grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis)
2.2.4. Caso confirmado de dengue: Todo caso probable de dengue que
cumpla con cualquiera de los siguientes criterios:
a) Resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas de
laboratorio:
º Aislamiento viral por cultivo celular
º qRT- PCR
º Elisa Antígeno NS1
º Detección de anticuerpos IgM para dengue en una sola muestra
mediante ELISA, para zonas endémicas a dengue.
º Evidencia de seroconversión en IgM en muestras pareadas, la
segunda muestra deberá ser tomada después de los 14 días del inicio
de síntomas, para zonas donde no hay transmisión de dengue (estos
casos deben ser investigados epidemiológicamente).

b) confirmación por nexo epidemiológico: Solo en situación de brote


donde se ha comprobado la circulación del virus. Todo caso probable
que no dispone de una muestra para diagnostico de laboratorio y que
reside cerca o ha tenido contacto con una o más personas, que tienen o
han tenido la enfermedad.
En esta guía nos indica los síntomas que nos da el diagnostico de
dengue ya sea dengue sin signos de alarma, con signos de alarma y los
casos graves y también nos indica como diagnosticar el dengue con
pruebas de laboratorio y por confirmación de nexo epidemiológico.

2.3. Factores de riesgos asociados


2.3.1. Medio Ambiente: según la OMS las condiciones para la transmisión del
Virus Dengue son óptimas, por cuanto el virus aedes aegypti se

pág. 13
encuentra ampliamente distribuido en 385 distritos y 20 departamentos,
donde habitan 18 b434 597 habitantes.
Las condiciones ambientales, como el clima tropical que asocia a las
altas temperaturas, periodos de lluvia y alta humedad favorecen el
ciclo biológico del zancudo, al disminuir periodos el número de días
necesarios para que el huevo se convierta en adulto. Asimismo, es
importante mencionar que los índices de infestación lavaría de
aedes aegypti igual o mayor al 2% son suficientes para producir
transmisión con características epidémicas.
En ese sentido, una persona infectada en periodo febril y que se
desplaza, es un potencial diseminador del virus por la presencia del
vector ampliamente distribuido.

2.3.2. Estilos de vida: Según la OMS las conductas inadecuadas de la


población para la conservación y almacenamiento de los recipientes de
agua, eliminación de residuos sólidos, son algunos de los factores que
aumentan el riesgo de propagación de la enfermedad. Además, una
resistencia a las medidas de control vectorial, desconocimiento de los
síntomas de la enfermedad y una elevada tasa de migración poblacional,
son también factores que contribuyen a la presencia y diseminación de
casos de dengue.

2.3.3. Factores Hereditarios: Aquí no se han descrito factores hereditarios


que incrementen el riesgo de infección por dengue.

2.4. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS


2.4.1. CUADRO CLINICO
2.4.1.1. Signos y Síntomas:
Generalmente la primera manifestación clínica es la aparición de
fiebre con una intensidad variable, ésta puede ser atendida por
diversos pródromos, la fiebre se asocia a cefalea y vómitos, dolor
muscular intenso; en los niños es frecuente que la fiebre sea la única
manifestación clínica o que la fiebre esté asociada a síntomas
digestivos bastante intensificados. La fiebre puede durar de 2 a 7

pág. 14
días y relacionarse con trastornos del gusto, también puede
encontrarse enrojecimiento de la faringe, pero otros síntomas y
signos respiratorios no son frecuentes ni de importancia; asimismo,
se puede encontrar dolor abdominal y diarrea, está ultima más
frecuente en menores de dos años y adultos mayores.
El dengue es una enfermedad con una presentación clínica de
amplio espectro que va desde formas asintomáticas y subclínicas,
hasta cuadros más graves, con compromiso vascular, afección de
órganos y sistemas que se asocian a mortalidad a veces en pocas
horas, por lo tanto, debe ser vista como una sola enfermedad que
puede evolucionar de múltiples formas. Entre las formas más graves
se destacan las que producen: hepatitis, insuficiencia hepática,
encefalopatía, hemorragias severas, nefritis y choque.

2.4.2. Interacción cronológica: El dengue es una enfermedad infecciosa


sistémica y dinámica; aunque su duración es corta su evolución puede
modificarse y agravarse de manera súbita, por lo que es necesario se
efectúe el seguimiento del caso de manera diaria. Posee un amplio
espectro clínico que incluye las formas graves y no graves. Después del
periodo de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y en
seguida por tres fases.
 Fase febril
 Fase critica
 Fase de recuperación

2.4.2.1. Fase febril: Según la OMS se inicia de forma repentina, por lo


general dura de 2 a 7 días y suele ir acompañada de dolor
osteomuscular generalizado e intenso, artralgia, cefalea y dolor retro
ocular. Algunos pacientes pueden presentar odinofagia e hipertermia en
faringe y conjuntiva, son comunes los trastornos gastrointestinales. La
bradicardia relativamente es común ya que la fiebre sustancialmente la
frecuencia cardiaca.

pág. 15
2.4.2.2. Fase crítica: luego de la caída de la fiebre al paciente puede
evolucionar favorablemente o agravarse.

La cascada de la fiebre marca el inicio de la etapa crítica donde el


paciente puede agravarse, apareciendo inicialmente los signos de
alarma y complicaciones como extravasación de plasma y su
manifestación más grave que es el choque, que se evidencia con
frialdad de la piel, pulso, bradicardia e hipotensión.
Frente a la presencia de signos de alarma la conducta a seguir es
la hospitalización.

2.4.2.3. Fase de recuperación: cuando el paciente sobrevive a la fase


crítica, pasa a la fase de recuperación, donde tiene lugar una
reabsorción gradual del líquido que retorna del compartimiento
extracelular al intravascular. Según la OMS en esta fase generalmente
se hace evidente la mejoría del paciente, esta fase no excede de 48
horas a 72 horas, asimismo, en esta fase se deberá vigilar los signos de
una probable sobrecarga hídrica así como alguna co_infecciòn
bacteriana agregada. En esta fase en la que puede presentarse
erupción cutánea características con prurito intenso.

2.5. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA:

A la caída de la fiebre el paciente con dengue puede evolucionar


favorablemente y recuperarse de la enfermedad, o deteriorase clínicamente y
presentar signos de alarma.

En esta fase vigilar la presencia de signos de alarma.

2.5.1. Dolor abdominal intenso y continúo: se ha planteado que el dolor


intenso referido a epigastrio es un dolor reflejo asociado a líquido
extravasado hacia zonas para y perirenales que irrita los plexos
nerviosos presentes en la región retroperitoneal.

pág. 16
2.5.2. Vómitos persistentes: se define como 3 o más episodios en 1 hora o 4
episodios en 6 horas. Estos impiden una hidratación oral adecuada y
contribuyen a la hipovolemia.
2.5.3. Sangrado de mucosas: encías, nariz, sangrado vaginal, digestivo.

2.5.4. Alteración del estado de conciencia: irritabilidad y somnolencia. Se


acepta que ambas manifestaciones son expresión de la hipoxia cerebral
provocada por la hipovolemia.

2.5.5. Acumulación de líquidos: derrame pleural, derrame pericárdico;


detectados clínicamente por radiología o ultrasonido, sin estar asociada
a dificultad respiratoria ni compromiso hemodinámica.

2.5.6. Hepatomegalia: puede deberse al aumento del órgano propiamente


como tal o por desplazamiento del hígado debido al derrame pleural.

3. CAPITULO III : Diagnóstico Del Dengue

En este capítulo se tratará básicamente de explicar la forma de hacer el


diagnóstico exhaustivo de la enfermedad, teniendo como punto de partida la
semiología clínica de la enfermedad, así como los antecedentes
epidemiológicos de la enfermedad y la infección por el virus aedes aegypti.

3.1. DIAGNÓSTICO
3.2. Criterios de diagnóstico.-

pág. 17
Según la Guía de Práctica Clínica para la Atención de casos de Dengue en
el Perú (2017) el diagnóstico es básicamente clínico, teniendo en cuenta el
antecedente epidemiológico, de haber estado en los últimos 14 días en una
zona de transmisión activa de dicha enfermedad o que se encuentren
infectados con el virus.

3.2.1. Diagnóstico diferencial


 Chikungunya y zika
 Leptospirosis
 Linfluenza
 Ricketsiosis
 Fiebre amarilla
 Malaria
 Hepatitis aguda
 Tos como mayaro, oropuche y encefalitis equina venezolana
 Rubeola

3.2.2. Exámenes auxiliares

Patología clínica.- tomar la muestra de los tejidos dentro de las 24 horas de


fallecimiento del caso.

Las muestras de tejidos deben proceder de bazo, hígado, y o riñón, de tamaño


aproximado de 2 centímetros cúbicos, las que serán en viadas a laboratorio de
referencia nacional (INS).

Imágenes.- el diagnóstico del dengue es clínico por lo tanto los estudios de


imagen (ecografía y radiografías) sólo están indicados en casos donde se
requiera confirmar la presencia extravasación de plasma a cavidad pleural,
peritoneal o pericárdica, o como parte de la evaluación de las complicaciones y,
según criterio del médico tratante.

pág. 18
3.2.3. Exámenes especializados complementarios.

El diagnóstico de dengue es fundamentalmente clínico. Un paciente con


síntomas, signos y nexo epidemiológico debe manejarse como un caso de
dengue sin requerir el diagnóstico confirmatorio por laboratorio.

Las pruebas rápidas tienen una gran variabilidad en cuanto a su


sensibilidad/especificidad en algunos estudios evaluados, por lo que
recomendamos el uso de pruebas ELISA para el diagnóstico de infección por
virus dengue.

En pacientes con sospecha clínica de dengue a los que se les realizó una
prueba rápida y el resultado fue negativo, es necesario confirmar por una
prueba Elisa –NS1 o igM, y deberá ser manejado, hasta entonces de acuerdo
al diagnóstico clínico.

El uso combinado de pruebas ELISA-ns1 y ELISA IGM es mejor para el


diagnóstico de dengue en la etapa temprana de la enfermedad. El uso
combinado de estos exámenes ha mostrado un mejor rendimiento que el uso
aislado de cada uno en el diagnóstico temprano del dengue.

Específicamente , si la sospecha clínica de dengue es alta y el resultado de


ELISA NS1 menos de 5 días, salió negativo, entonces se debe realizar
secuencialmente la prueba de ELISA IG M, a la misma muestra. El uso
combinado y secuencial de estas pruebas eleva el rendimiento diagnóstico.

En aquellos pacientes cuyo curso clínico sea severo, con resultados negativos
de ELISA NS1 y ELISA IGM tomados tempranamente, se recomienda solicitar
una segunda prueba ELISA IG M (entre la segunda y cuarta semana de
enfermedad) y /o considerar diagnósticos diferenciales.

pág. 19
4. CAPITULO IV: Manejo Según el Nivel de Complejidad y Capacidad
Resolutiva, Terapéutica, Consideraciones Especiales en Situaciones
Especiales: Embarazo y Recién nacido.

En el siguiente capítulo el objetivo de la organización para la atención de


casos es reducir las formas graves y evitar muertes por dengue La clave es la
identificación temprana de los casos, la comprensión de los problemas clínicos
durante las diferentes fases y el enfoque racional en el abordaje y así alcanzar
buena respuesta clínica.

4.1. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD


RESOLUTIVA

4.1.1. Medidas Generales y Preventivas

pág. 20
Según la Guía de Práctica Clínica para la Atención de casos de Dengue en el
Perú (2017) todos los establecimientos de salud deben organizarse para
asegurar la búsqueda e identificación del caso sospechoso de dengue,
teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Notificar el caso al nivel correspondiente

b.Tomar muestra de sangre, según protocolo.

c. Decidir el manejo del caso según las manifestaciones clínicas y estado del
paciente.

d. Ejecutar el registro e investigación correspondiente.

El tratamiento de los pacientes con dengue es sintomático y de soporte.


Consiste en hidratación adecuada, control de la fiebre, del dolor músculo
esquelético y detección precoz de los signos de alarma.

Según la Guía de práctica clínica de la atención de casos de Dengue en el


Perú, Las medidas preventivas que debe indicar el profesional de la salud para
la población en general son:

 Brindar consejería respecto a la prevención domiciliaria para evitar


presencia del vector como: cuidado de recipientes de almacenamiento
de agua, eliminación adecuada de criaderos de zancudo.
 Brindar consejería respecto a los cuidados para evitar picaduras del
vector como el uso de vestimenta que cubra la piel expuesta, el uso
diario de repelentes y uso de mosquitero.
 Brindar consejería sobre el adecuado uso de repelentes recomendados
que contengan DEET o picaridina, los cuales son seguros para su
aplicación durante el periodo de gestación, período de lactancia y en
niños mayores de 2 meses de edad. La aplicación se hará de acuerdo a
lo sugerido por el fabricante en la etiqueta del recipiente.
 Brindar consejería sobre el uso racional de medicamentos y los efectos
perjudiciales de la automedicación.

4.2. Terapéutica

pág. 21
4.2.1. Atención de Casos

Según la Guía de Práctica clínica de la atención de cas de Dengue en el Perú,


ante cualquier paciente con sospecha de dengue, deberá hacerse las
siguientes preguntas:

 ¿procede de zona con transmisión de dengue?


 ¿tiene dengue?
 ¿si es dengue, ¿e n qué fase se encuentra?
 ¿presenta algún signo de alarma?
 ¿cuál es el estado hemodinámica?
 ¿está en choque?

Las respuestas a esas preguntas básicas permiten clasificar al paciente


en uno de los grupos (A, B1, B2, C).La valoración de cada caso y en
cada momento debe ser muy dinámica, pues el enfermo puede
presentar cambios en su cuadro clínico que lo hagan transitar de un
grupo a otro en muy breve tiempo.

GRUPO A: caso de dengue sin signos de alarma

4.2.2. Criterios del grupo

4.2.2.1. GRUPO A: caso de dengue sin signos de alarma

Según la guía de práctica clínica de la atención de casos de dengue en el Perú,


estos pacientes pueden ser manejados en el hogar, si toleran volúmenes
adecuados de líquidos por la vía oral y han orinado por lo menos una vez cada
6horas, no tienen signos de alarma y se descarta en ellos la existencia de co-
morbilidad y riesgo social. En los pacientes que se encuentran clínicamente
estables y pueden ser manejados ambulatoriamente se recomienda hacer
énfasis en la hidratación continua por vía oral. Estos pacientes ambulatorios
deben ser evaluados diariamente para observar la evolución de la enfermedad
e identificar precozmente los signos de alarma, pues no estarán fuera de
peligro hasta que transcurran 48 horas de la caída de la fiebre.

Manejo:

pág. 22
. Mantener reposo relativo en cama bajo mosquitero

. Dieta normal más líquidos abundantes

adultos: ingerir líquidos abundantes, 2 litros o más al día, estos pueden


ser sales de rehidratación oral, jugos de fruta, leche aguad e cebada, de
arroz y otros. EL agua sola puede causar desequilibrio hidroelectrolítico.

niños: líquidos abundante por vía oral (leche, jugos de frutas naturales,
con precaución en diabéticos), suero oral (sales de rehidratación oral)o
agua de cebada, de arroz o de coco recién preparada. El agua sola debe
administrarse con precaución, ya que puede causar desequilibrio
hidroelectrolítico.

En la administración de líquidos, debe tenerse en cuenta ele stado y


condición del paciente, ejemplo: pacientes diabéticos.

En el manejo de la fiebre en pacientes con dengue, se debe priorizar el


uso de medios físicos para el control de la temperatura. Baño en tina con
agua tibia (temperatura del agua 2 °C menor que la temperatura del
paciente).En caso de que la fiebre no ceda a medios físicos prescribir
Acetaminofen/paracetamol.

Adultos: 500 a 1000mg. Por vía oral cada 6 horas, dosis máxima 4
gramos por día.

Niños: 10 a 15 mg/kg/dosis cada 4 a 6 horas, esta indicación puede


darse en cucharaditas de 5ml, según la edad del niño. No pasar de 90
mg/kg al día.

Evitar la automedicación. En el manejo de la fiebre por dengue no


administrar dipirona (metamizol).Si el paciente ya está tomando AINES o
corticoides por otra enfermedad, el médico debe evaluar la conveniencia
de continuar y/o suspenderlos.

.En todo paciente que no amerite su internamiento al momento de su


evaluación deberá ser instruido, así como a su familiar, en signos y síntomas
de alarma como:

- Dolor abdominal espontaneo o a la palpación del abdomen

pág. 23
- Sangrado de mucosas o petequias
- Vómitos con o sin sangre
- Sopor/letargia
- Heces negras
- Menstruación abundante /sangrado vaginal
- Desmayos
- Convulsiones
- Manos o pies pálidos ,fríos o húmedos
- Dificultad para respirar
En caso de presentar cualquiera de estos síntomas o signos, deberán
acudir al establecimiento de salud más cercano.

4.2.2.2. GRUPO B1.-dengue sin signos de alarma más afección asociada


o riesgo.

criterios del grupo: son los pacientes que presentan enfermedades o


condiciones asociadas, que pueden complicar el dengue o su atención, por
ejemplo: embarazo, edad menor de 1 año o mayor de 65 años, obesidad
mórbida, comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma
,daño renal, enfermedades hemolíticas, hepatopatía crónica, enfermedad
ulceropeptica, o gastritis de cualquier etiología, administración de
anticoagulantes, etc.

Riesgo social: el paciente vive solo o lejos de donde puede recibir atención
médica, no tiene transporte o vive en pobreza extrema.

Se debe estimular la ingestión de líquidos por vía oral, si el paciente no bebe


poco o está deshidratado, se debe comenzar la administración de liquido
intravenosos para rehidratarlo o mantenerlo hidratado con solución.

Se debe reiniciar el tratamiento oral tan pronto sea posible.

Registrar y evaluar los signos vitales, además suero salina normal al 0,% en
dosis de mantenimiento (2 a 3 ml por kg por hora).

pág. 24
4.2.5. GRUPO B2: dengue con signos de alarma.- este grupo incluye a los
pacientes que, cercanos a la caída de la fiebre y generalmente a la caída de la
fiebre o en las horas siguientes, presentan uno o más de los siguientes signos:
dolor abdominal intenso y continuo o a la palpación del abdomen, vómitos
persistentes, acumulación de líquidos en cavidades serosas diagnosticada por
clínica o imágenes, sangrado de mucosas, hepatomegalia mayor de 2 cm,
letargo, irritabilidad, hipotensión postural.

Estos pacientes deben ser inmediatamente hospitalizados, sin embargo, el


tratamiento con fluidos por vía endovenosa debe iniciarse en el lugar en donde
se identifican los signos de alarma. El objetivo es prevenir el choque.

4.2.6. GRUPO C. Caso de dengue grave.- pacientes que requieren tratamiento


de emergencia y después de estabilizado el choque, deben ser referidos a una
unidad especializada de manejo de paciente crítico, como la uci.

4.3. CONSIDERACIONES EN SITUACIONES ESPECIALES

4.3.1. EN el embarazo

4.3.2. En la gestante: el manejo conservador, tanto clínico como obstétrico,


constituye el tratamiento de elección, se utilizará solución salina normal. El
dengue no parece afectar la evolución del binomio madre-hijo durante el
embarazo, sin embargo, habrá que poner atención en la embarazada a
término.

4.3.3. En el recién nacido.- se debe notificar al servicio de pediatría a todo


recién nacido de madre con dengue al momento del parto, pues el recién
nacido puede expresar la enfermedad hasta 12 días después de su nacimiento.

La lactancia materna debe ser continua y habrá que estimularla.

pág. 25
CONCLUSIONES:

 Todos los establecimientos de salud deben estar organizados para


asegurar la búsqueda e identificación del caso sospechoso de dengue,
teniendo en cuenta el escenario epidemiológico y la zona de ubicación,
así como el origen de procedencia, para evitar complicaciones a través
de un correcto manejo terapéutico.

 Podemos concluir este capítulo diciendo que esta guía nos indica los
síntomas que nos da el diagnostico de dengue ya sea dengue sin signos
de alarma, con signos de alarma y los casos graves y también nos indica
como diagnosticar el dengue con pruebas de laboratorio y por
confirmación de nexo epidemiológico. En este capítulo nos explican los
diferentes síntomas que nos pueden llevar a un buen diagnóstico de la

pág. 26
enfermedad para tener un buen diagnóstico y poder tratar al paciente
para una futura recuperación de este.

 Según la Guía de Práctica Clínica para la Atención de casos de Dengue


en el Perú (2017) el diagnóstico es básicamente clínico, teniendo en
cuenta el antecedente epidemiológico, de haber estado en los últimos
14 días en una zona de transmisión activa de dicha enfermedad o que
se encuentren infectados con el virus.

 Según la Guía de Práctica clínica de la atención de cas de Dengue en el


Perú, ante cualquier paciente con sospecha de dengue, deberá hacerse
preguntas. Las respuestas a esas preguntas básicas permiten clasificar
al paciente en uno de los grupos (A, B1, B2, C).La valoración de cada
caso y en cada momento debe ser muy dinámica, pues el enfermo
puede presentar cambios en su cuadro clínico que lo hagan transitar de
un grupo a otro en muy breve tiempo

5. BIBLIOGRAFIA:

 Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: Guías para su


prevención y control. Publicación Científica N° 548. Organización
Panamericana de la Salud. Washington D.C., 1995.

 Gómez DH. Monografía sobre la epidemiología del dengue. Dirección


General de Epidemiología. Secretaría de Salud, 1992.

 Ibañez BS, Gómez DH. Los vectores del dengue en México: una
revisión crítica. Salud Publica Mex 1995; suppl 37: 53-63.

 Gómez DH, Rodríguez MH. Paludismo y dengue: de la erradicación a


las zonas de riesgo. México: D.F: Cuadernos de Salud, Secretaría de
Salud, 1994: 55-85.

 Narro RJ, Gómez DH. El Dengue en México: un problema prioritario


de Salud Pública. Salud Publica Mex 1995; suppl 37: 12-20.

pág. 27
 Gómez DH, Ramos BB, Tapia CR. El riesgo de transmisión del
dengue: un espacio para la estratificación. Salud Publica Mex 1995;
suppl 37: 88-97.

 Zárate AML, Del Río ZA, Gómez DH. El diagnóstico del dengue en
México: actualidad y perspectivas. Salud Publica Mex 1995; suppl 37:
21-28.

 Morgenstern H. Uses of Ecologic Analysis in Epidemiologic Research.


AJPH 1982; 72(12): 1336-1344. 

 Rothman K, Greenland S. Modern Epidemiology. 2ª Ed. Madrid. Ed.


Díaz de Santos. 1998; 45-46.

 Situación epidemiológica del dengue hemorrágico en México.


Boletines Semanales 1995-2000. Dirección General de Epidemiología.
Secretaría de Salud.

 Martínez TE. Dengue y dengue hemorrágico: aspectos clínicos. Salud


Publica Mex 1995; suppl 37: 29-44.

 Halstead SB. Antibody, macrophages, dengue virus infection, schock,


and hemorrhage: A pathogenic cascade. Rev Infect Dis 1989; 11:
830-839.

 Kurane I, Rothman AL, Livingston PG, Green S, Gagnon SJ, Janus J.


et al. Inmunopathologic mechanism of dengue hemorragic fever and
dengue shock syndrome. Arch Virol. 1994; 9 suppl: 59-64.

 Kliks S. Antibody-enhanced infection of monocytes as the


pathogenetic mechanism for severe dengue illness. AIDS Res. Hum.
Retroviruses. 1990; 6(8): 993-998.

 1 Sangkawibha N, Rojanasuphot S, Ahandrik S, Viriyapongse S,


Jatanasen S, Salitul V, et al. Risk factors in dengue shock syndrome:
a prospective epidemiologic study in Rayong, Thailand. Am J
Epidemiol 1984; 120(5): 653-669.

 Thein S, Aung MM, Shwe TN, Aye M, Zaw A, Aye K, et al. Risk Factors
in dengue Shock syndrome. Am J Trop Med Hyg. 1997; 56(5): 566-
572.

pág. 28
 Streatfield R, Bielby G, Sinclair D. A primary Dengue 2 epidemic with
spontaneous haemorrhagic manifestations. Lancet 1993; 342: 560-
561.

 Rosen L. Dengue Hemorrhagic fever. Bull Soc Pathol Exot. 1996;


89(2): 91-94.

 Dengue Type 3 Infection-Nicaragua and Panamá, october-november


1994. Centers for Disease Control and Prevention. MMWR 1995;
44(2): 21-24.

 Rigau PJG, Clark GG, Gubler DJ, Reiter P, Sanders EJ, Vorndam AV.
Dengue and Dengue Hemorrhagic fever. Lancet 1998; 352: 971-977.

 Pinheiro FP, Corber SJ. Global situation of dengue and dengue


haemorrhagic fever, and its emergence in the Americas. Rapp.
trimest. statist. sanit. mond. 1997; 50: 161-168.

 Kliks SC, Nisalak A. Brandt WE, Wahl L, Burke DS. Antibody-


Dependent enhancement of dengue virus growth in human
monocytes as a risk factor for dengue hemorrhagic fever. Am J Trop
Med Hyg. 1989; 40(4): 444-451.

 Kliks SC, Nimmanitya S, Nisalak A, Burke DS. Evidence that


maternal dengue antibodies are important in the development of
dengue hemorrhagic fever in infants. Am J Trop Med Hyg. 1988;
38(2): 411-419.

 Herrera BE, Prevots DR, Zárate ML, Silva L, Sepúlveda AJ. First
report outbreak of classical dengue fever at 1 700 meters above sea-
level in Guerrero state, México, june 1988. Am J Trop Med Hyg 1992;
46(6): 649-653.

 Savage HM, Smith GC, Aedes albopictus y Aedes aegypti en las


Américas: Implicaciones para la transmisión de arbovirus e
identificación de hembras. Bol Oficina Sanit Panam 118 (6): 473-477.

pág. 29
ANEXOS:
Imagen 1 y 2

pág. 30
ENTREVISTA:

Tema:

pág. 31
En el último tiempo, la problemática del dengue se ha instalado como uno de
los acontecimientos más preocupantes en los acontecimientos más
preocupantes en lo que respecta a la salud de la población de Piura.

Nos encontramos con el Dr: Jorge León Seminario, Médico Legista del
Ministerio Público de Piura quién nos responderá algunas preguntas sobre el
dengue, de acuerdo a la presencia de casos presentados en el Hospital Santa
Rosa de Piura.
 Dr: Jorge León, después de la epidemia que afrontó la ciudad de Piura.
¿Cuál cree usted, que serían los diferentes síntomas que origina
cada serotipo de dengue?
 Es sabido que existen 4 serotipos del virus del dengue, 1-2-3 y 4;
y la infección con un serotipo confiere inmunización: Solamente
contra sí mismos, pudiendo el individuo tener dengue otra vez si
se expone a otro serotipo.
 El espectro de las manifestaciones del dengue oscila desde un
cuadro asintomático o con síntomas mínimos hasta el temido
dengue hemorrágico.
 Dr Jorge León dígame: ¿Cómo me explicaría usted, luego de su
atención a varios pacientes, la manifestación del exalema en la
etapa de recuperación?
 El exalema no tiene características patogmónica, pudiendo ser
escarlatiniforme o morbiliforme y expresarse de diferentes formas
durante una misma epidemia; recalcándole que este signo es más
frecuente cuando la infección es primaria y no es característica de
algún serotipo del virus del dengue. Es rescatable saber que el
exalema predomina en tronco y se extiende en enfermedades.
 Dígame Dr Jorge León, según su experiencia tratando la enfermedad en
dicho centro de salud. ¿Cuál ha sido el porcentaje de pacientes con
dengue que ha ingresado al hospital?

pág. 32
 Sí, es preciso señalar, además que a la fecha 7 personas han
muerto por dengue en Piura, donde hay 812 casos confirmados y
otros 4379 casos probables.
 Para finalizar Dr Jorge León: Según lo que nos señala los medios de
comunicación de las cifras de mortalidad de los pacientes con dengue.
¿Estas muestran la realidad de los casos o creé usted que hallan
casos no certificados?
 Hay un sobredemanda de casos de dengue y todos los hospitales
están colapsados. En este atendemos en pasillos, en sillas de
ruedas, camillas y hasta en el mismo auditorio.
 De hecho que hay algunos casos no certificados debido a que no
se acercan a un centro de salud.
Muchas gracias Dr: Jorge León por habernos brindado parte de su
tiempo en esta entrevista, ya que nos aclaró algunas dudas que
presenta nuestra audiencia.

ENTREVISTADO: Dr: Jorge León Seminario.


ENTREVISTADOR: Stefany Nima Montero.
Colllantes Hidalgo Henry.

pág. 33

También podría gustarte