Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN 3°

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6


(SESIÓN N°1)
“Reflexionamos sobre el cuidado de la salud física a través de la alimentación
saludable”
Fecha: 02/09/2021
APELLIDOS Y NOMBRES
SECCIÓN FECHA DE ENTREGA

COMPETENCI CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIAS


A
 Lee diversos tipos  • Identifica información explícita, relevante y Leer, analizar y reflexionar . Desarrollo de cuestionarios sobre
de textos escritos complementaria de los textos expositivos que lee un texto expositivo y la la lectura de los textos.
en su lengua seleccionando datos específicos y deduciendo el lectura de una infografía . Elaboración de conclusiones y
materna. significado de algunas palabras. sobre el cuidado de la opiniones sobre la infografía y una
 • Infiere, interpreta y establece conclusiones salud física a través de la alimentación saludable.
sobre la información de los textos expositivos alimentación saludable.
que lee a partir de la intención comunicativa y la
estructura de dichos textos.
 • Opina sobre la forma, el contenido y el contexto
de los textos expositivos que lee considerando
los efectos del texto en los lectores, y lo
contrasta con su experiencia personal.

DESARROLLAMOS EL CUESTINARIO LUEGO DE HABER REALIZADO LAS ACTIVIDADES


EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

RETO: Leemos una infografía sobre la alimentación saludable con el fin de reflexionar
sobre cómo influye en el cuidado de nuestra salud.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué partes tiene una infografía?

……………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué recomendaciones brindas para una alimentación saludable?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………....................................................................................................

3. ¿Crees que una infografía te ayudaría a concientizar a las personas para que
mantengan una alimentación saludable?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………....................................................................
¡Leemos el siguiente texto y respondemos las preguntas!

"(...) el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que en nuestro país
el sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública severo, que se ocasiona
por el excesivo consumo de alimentos de bajo valor nutricional y altísimo poder calórico,
sumado al sedentarismo y falta de actividad física, que ponen en riesgo la salud de las
personas (…)”.

Fuente: Fascículo de Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 MINEDU 2021 Docente: Clelia Pineda.
COMUNICACIÓN 3°

4. ¿De qué manera el sedentarismo y la falta de actividad física pueden poner en riesgo la
salud de las personas?
………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Existirá una relación entre la alimentación y el cuidado de la salud? Explique.
………………………………………………………………………………………………….

¡Leemos y analizamos la siguiente infografía “12 consejos para una alimentación saludable”!

¡Respondemos las preguntas sobre la infografía!

1. ¿De qué trata la infografía?


…………………………………………………………………………………………………………….......
2. ¿Cuál es la finalidad de la infografía?
…………………………………………………………………………………………………………….......
3. ¿Cómo está organizada la información en la infografía? Describe.
……………………………………………………………………………………………………………......

4. ¿Qué relación habrá entre las imágenes y los textos?


…………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Con qué propósito se habrá escrito solo en mayúsculas algunas partes de la infografía?

Fuente: Fascículo de Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 MINEDU 2021 Docente: Clelia Pineda.
COMUNICACIÓN 3°
…………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿Tendrá alguna intención el uso de diversos colores en la infografía? Explica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………

¡RECORDEMOS LOS ELEMENTOS DE UNA INFOGRAFÍA!


La infografía es un texto discontinuo que combina palabras e imágenes con el propósito de
presentar la información de una manera clara, directa y fácil de comprender.

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


De acuerdo al contenido de la infografía
1. ¿Qué tipo de texto es?, ¿expositivo, instructivo, argumentativo o narrativo? Explique.
………………………………………………………………………………………………………
2. ¿En qué medios o publicaciones se emplean las infografías?
………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la infografía?
………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué formato textual tiene la infografía?, ¿es continuo, discontinuo, mixto o múltiple?
………………………………………………………………………………………………………

Fuente: Fascículo de Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 MINEDU 2021 Docente: Clelia Pineda.
COMUNICACIÓN 3°
5. ¿Con qué finalidad se utilizan en la infografía las palabras “reduce”, “evitando” y
“disminuyendo”?
………………………………………………………………………………………………………..

TOMEMOS EN CUENTA QUE:


“12 consejos para una alimentación saludable”
Tipo textual: Instructivo
Formato: Discontinuo
Género: Infografía
ELABORAMOS CONCLUSIONES
Para elaborar conclusiones, respondamos las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál habrá sido la intención comunicativa del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de
Salud al diseñar y publicar esta infografía?
……………………………………………………………………………………………………………
……………..
2. ¿Para qué habrá sido elaborada?
……………………………………………………………………………………………………………
……………..
3. ¿Cuál es el problema que se pretende resolver? Desde nuestro rol como estudiantes.
……………………………………………………………………………………………………………
………………
4. ¿Podríamos proponer acciones para resolver el problema?
……………………………………………………………………………………………………………
……………….
5. ¿De qué manera podríamos poner en práctica el siguiente consejo: “Elige y disfruta todos los
días de la variedad de alimentos naturales disponibles en tu localidad”?
……………………………………………………………………………………………………………
………………..
6. En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos construir el “Plan para la mejora de
la salud física en familia”. ¿Los 12 consejos para la alimentación saludable nos ayudarán?
¿De qué manera? Fundamentemos nuestra respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………
………………..

¿Qué deberíamos hacer si queremos poner en práctica los 12 consejos propuestos en la


infografía?
¿Qué debemos evitar,
disminuir y reducir?
¿Qué debemos hacer
como parte de nuestra
vida diaria con nuestra
familia?
A PARTIR DE LA LECTURA DE LA INFOGRAFÍA, COMPLETEMOS EL SIGUIENTE CUADRO

Fuente: Fascículo de Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 MINEDU 2021 Docente: Clelia Pineda.
COMUNICACIÓN 3°

OPINAMOS SOBRE LA INFOGRAFÍA


1. ¿Es adecuada la forma como se ha organizado la información en la infografía?
……………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué función cumplen las imágenes, los colores y el tamaño de las letras?
………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué opinamos sobre el tema de la infografía?
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué relación tiene con nuestra vida personal y familiar?
…………………………………………………………………………………………………
5. ¿De qué manera podríamos poner en práctica los 12 consejos para una alimentación
saludable considerando las costumbres de nuestra familia y comunidad?
………………………………………………………………………………………………..
6. ¿Qué relación encontramos entre la alimentación saludable y el cuidado de nuestra salud?
……………………………………………………………………………………………….

NOS EVALUAMOS
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros
avances, logros y dificultades.
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Criterios de evaluación Logrado Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de logrado para mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué información relevante, complementaria y
específica en la infografía.
Expliqué la información del texto, la intención del
autor y la estructura de la infografía.
Opiné sobre la forma, el contenido y el contexto de
la infografía, considerando los efectos del texto en
las lectoras y los lectores, y la contrasté con mi
experiencia personal.

¡Excelente! ¡Hemos culminado la


actividad!
Hoy reflexionamos sobre la relación entre la alimentación saludable
y el cuidado de la salud.
En la próxima actividad, redactaremos un plan para la mejora de la

EVIDENCIAS A ENTREGAR

1. Entregar tu evidencia de aprendizaje en la fecha acordada


2. Escribe tus apellidos, nombres, grado y sección en este material de apoyo y en el archivo.
FECHA DE ENTREGA
 Día: 05-09-21
 Hora: hasta las 8:00 pm.

Fuente: Fascículo de Experiencia de Aprendizaje Integrada N°5 MINEDU 2021 Docente: Clelia Pineda.

También podría gustarte