Está en la página 1de 47

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Departamento de Economía
Programa de Geografía

Fundamentos de Economía

P R O F E S O R A : N A D J A S IM O N E M E N E ZE S N E RY D E O LIV E IR A
E - M A I L : N A D J A . M E N E Z E S @ C O R R E O U N IVA L L E . E D U . C O
H O R A R I O : V IE R N E S D E 0 2 : 0 0 P. M . A 0 5 : 0 0 P. M .

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 1/47
Los datos de la Macroeconomía y la medición
del costo de vida
En esta clase veremos:
❑Ingreso y gasto de la economía.
❑Medición del Producto Interno Bruto (PIB).
❑Los componentes del PIB.
❑El Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 2/47
Medición del
ingreso de una
nación

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE


CONTENIDO. 3/47
Repaso
Microeconomía
• Microeconomía es el estudio de cómo las familias y las empresas
toman decisiones y cómo interactúan entre sí en los mercados.
Ejemplos: Estudio del mercado de la vivienda en Cali o Colombia. Estudio del efecto
de la formación universitaria sobre el salario de los trabajadores.
Macroeconomía
• Macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Su
objetivo es explicar los cambios económicos que afectan a muchos
hogares, las empresas y los mercados a la vez.
Ejemplos: Estudio del desempleo de la economía colombiana. Estudio del comercio
internacional.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 4/47
Medida del ingreso Nacional
• La macroeconomía responde a preguntas como las siguientes:

• ¿Por qué el ingreso promedio es alto en algunos países y


bajo en otros?
• ¿Por qué los precios aumentan rápidamente en algunos
períodos de tiempo, mientras que son más estables en otros?
• ¿Por qué expandir la producción y el empleo en algunos
años y contraerlos en los demás?

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 5/47
El ingreso y el gasto de una Economía
• A la hora de evaluar si la economía va bien o mal, se debe tener en
cuenta el total de ingresos generados en la economía.

• Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual a los
gastos, porque:

• Cada transacción tiene un comprador y un vendedor.


• Cada peso de gasto de algunos compradores es un peso de ingreso
para algunos vendedores.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 6/47
Medida del PIB
• El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida de los
ingresos y los gastos de una economía.

• Es el valor total de mercado de todos los bienes y servicios


finales producidos en un país en un período determinado de
tiempo.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 7/47
Medida del PIB

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y


servicios finales producidos en un país en un
período determinado de tiempo.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 8/47
Medida del PIB
• “El PIB es el valor de mercado”...
La producción se valora a precios de mercado.
• “. . . De todos los bienes finales. . .”
• Se registra sólo el valor de los bienes finales, no los bienes intermedios
(el valor se cuenta sólo una vez).
• “. . . Bienes y Servicios. . .”
• Esto incluye tanto bienes tangibles (alimentos, ropas, automóviles) y los
servicios intangibles (cortes de pelo, limpieza de la casa, visitas al
médico).
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 9/47
Medida del PIB
• “. . . Producido. . .”

• Incluye bienes y servicios que actualmente se producen, no las


transacciones de bienes producidos en el pasado.

• “. . . Dentro de un país. . .”

• Mide el valor de la producción dentro de los límites


geográficos de un país.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 10/47
Medida del PIB
• “. . . En un período de tiempo determinado…”

• Mide el valor de la producción que tiene lugar dentro de un intervalo de


tiempo determinado, generalmente un año o un trimestre (tres meses).

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 11/47
Componentes del PIB
• El PIB incluye todos los artículos producidos en la economía y
vendido legalmente en los mercados.

• Lo que no se contabiliza en el PIB?

• El PIB excluye a la mayoría de los artículos que son producidos y


consumidos en el hogar y que nunca entran en el mercado.
• Se excluyen los artículos producidos y vendidos ilícitamente, como
las drogas ilegales.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 12/47
Componentes del PIB
• El PIB (Y) es la suma de los siguientes:

• Consumo (C).
• Inversión (I).
• Compras o gastos gubernamentales (G).
• Exportaciones netas (XN).

Y = C + I + G + XN

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 13/47
Componentes del PIB
Consumo (C):
• Es el valor de todos los bienes y servicios adquiridos por los hogares,
con la excepción de las compras de nuevas viviendas. Incluye:

▪ Bienes duraderos: duran un largo período.


Ejemplo: automóviles, electrodomésticos.
▪ Bienes no duraderos: duran períodos más cortos.
Ejemplo: alimentos, ropa.
▪ Servicios: Trabajo realizado para los consumidores.
Ejemplo: lavado de ropa, viajes en avión, corte de
cabello.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 14/47
Componentes del PIB
Inversión (I):
• El gasto en bienes de capital, inventarios, y los
edificios, incluida la vivienda nueva. Es el gasto en
bienes para uso futuro. Incluye:
• Inversión en bienes de equipo: Compra de nueva planta y
equipo por parte de las empresas para producir otros bienes y
servicios.
• Inversión en construcción: Compra de nuevas viviendas por
parte de los hogares y los inversores.
• Variación de existencias: Cambio en el valor de las
existencias de las empresas.

Nota: Inversión es el gasto en capital nuevo.


Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 15/47
Componentes del PIB
Compras Gubernamentales (G):

• G incluye todas las compras de bienes y


servicios de las Administraciones Públicas.

• No incluye los pagos de transferencia, por


ejemplo, pagos por seguro de desempleo,
porque éstas no representan gastos en bienes
y servicios.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 16/47
Componentes del PIB
Exportaciones Netas (NX): Exportaciones menos
importaciones (X-IM).
• Las exportaciones representan el gasto exterior
realizado en un país, por lo que las incluimos.
• Las importaciones representan la parte del
gasto nacional (C, I y G) en los bienes y
servicios extranjeros, así que las excluimos.
• Por tanto, NX es igual al gasto neto del
exterior en bienes y servicios producidos en el
país.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 17/47
El PIB real y el PIB nominal
• PIB Nominal: representa el valor de la producción de bienes y
servicios a precios corrientes (actuales).

• PIB Real: es el valor de la producción de bienes y servicios a


precios constantes (de un año base).

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 18/47
El PIB real y el PIB nominal
Problema práctico 1

2006 2007 2008


P Q P Q P Q

Bien A $30 900 $31 1.000 $36 1.050

Bien B $100 192 $102 200 $100 205

• ¿Cuál es el valor del PIB nominal en cada año?


• ¿Cuál es el valor del PIB real en cada año usando 2006 cómo año base?
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 19/47
El PIB real y el PIB nominal
Respuesta al problema práctico 1
PIB Nominal: multiplique P y Q del mismo año
2006: $46.200 = $30  900 + $100  192
2007: $51.400 = $31  1000 + $102  200
2008: $58.300 = $36  1050 + $100  205

PIB Real: multiplique Q de cada año por P de 2006


2006: $46.200
2007: $50.000 = $30  1000 + $100  200
2008: $52.000 = $30  1050 + $100  205
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 20/47
El PIB real y el PIB nominal
Cambios en el PIB nominal pueden deberse a:

▪ Cambios en los precios


▪ Cambios en las cantidades producidas.
Cambios en el PIB real pueden sólo deberse a cambios en las
cantidades, porque el PIB real se construye utilizando precios
constantes de un año base.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 21/47
El PIB y el Bienestar Económico
• El PIB es una buena medida del bienestar económico de una
sociedad.

• El PIB per cápita representa, los ingresos y los gastos de las


personas en promedio en una economía.

• Un mayor PIB per cápita, indica un mayor nivel de vida.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 22/47
El PIB y el Bienestar Económico
• El PIB no es una medida perfecta de la felicidad o la calidad de
vida…
• Algunas de las cosas que contribuyen al bienestar no
están incluidos en el PIB.
• El valor del ocio.
• El valor de un medio ambiente limpio.
• El valor de casi todas las actividades que tienen lugar fuera de los
mercados, tales como el valor del tiempo que los padres pasan con sus
hijos y el valor del trabajo voluntario.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 23/47
Medición del
costo de vida

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE


CONTENIDO. 24/47
Inflación
• La inflación se refiere a una situación en la cual el nivel de
precios general en la economía esta incrementándose.

• La tasa de inflación es el porcentaje de cambio en el nivel de


precios con respecto a su nivel en un periodo previo.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 25/47
El Índice de Precios al Consumidor (IPC)
• El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del costo
general de los bienes y servicios comprados por el consumidor típico.

• En Colombia es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística


(DANE) que reporta el IPC cada mes.

• El IPC es usado para monitorear cambios en el costo de vida sobre el


tiempo.

• Cuando el IPC se eleva, la familia típica tiene que gastar mas pesos para
mantener el mismo estándar de vida.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 26/47
Cálculo del IPC
• El DANE identifica una cesta básica de bienes y servicios que es
comprada por el consumidor típico colombiano.

La cesta o canasta básica de bienes y servicios en doce divisiones


de gasto:
01. Alimentos y bebidas no alcohólicas. 07. Transporte.
02. Bebidas alcohólicas y tabaco. 08. Información y comunicación.
03. Prendas de vestir y calzado. 09. Recreación y cultura.
04. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. 10. Educación.
05. Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de 11. Restaurantes y hoteles.
la vivienda. 12. Bienes y servicios diversos.
06. Salud.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 27/47
Cálculo del IPC
• Cada mes, el DANE registra el precio de los 443 artículos de la canasta.
Para esto, visita diferentes canales de distribución en 38 ciudades del país,
en dónde los colombianos adquieren bienes o servicios.

• Esto incluye: tiendas de barrio, supermercados, plazas de abastos,


grandes superficies, establecimientos especializados en la venta de
artículos y en la prestación de servicios.

• Una vez se registran los cambios de precio, si suben o si bajan, para cada
artículo en la canasta de bienes y servicios, se calcula la variación, entre
un periodo de tiempo y otro.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 28/47
Cálculo del IPC
1. Se realiza una encuesta a los consumidores para determinar la
composición de una cesta de bienes de un consumidor típico.

2. Cada mes, se recolectan datos de precios de todos los


elementos de la cesta, y se calcula el costo de la cesta.

3. El IPC en cada mes es igual a:


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 1
𝑰𝑷𝑪 = × 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 29/47
Cálculo del IPC
La tasa de inflación
• La tasa de inflación es calculada como sigue:

𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2 − 𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1


𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 𝟐 = × 100
𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 1

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 30/47
El IPC
Problema práctico 2
• La cesta contiene 20 pizzas y 10 libros.
Precios:
Para cada año calcule:
Pizza Libros
▪ El costo de la cesta.
2015 $10 $15
▪ EL IPC (use 2015 como año base).
2016 $11 $15
▪ La tasa de inflación respecto al año
2017 $12 $16
anterior.
2018 $13 $15
2019 $14 $17
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 31/47
El IPC
Resolución problema práctico 2
• La cesta contiene 20 pizzas y 10 libros.
Precios:
El costo de la cesta
Pizza Libros
▪ En 2015: (20 x 10) + (10 x 15) = $ 350
2015 $10 $15
▪ En 2016: (20 x 11) + (10 x 15) = $ 370.
2016 $11 $15
▪ En 2017: (20 x 12) + (10 x 16) = $ 400.
2017 $12 $16
▪ En 2018: (20 x 13) + (10 x 15) = $ 410.
2018 $13 $15
▪ En 2019: (20 x 14) + (10 x 17) = $ 450.
2019 $14 $17
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 32/47
El IPC
Resolución problema práctico 2
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 1
𝑰𝑷𝑪 = × 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒

El costo de la cesta El IPC (2015 año base)


▪ En 2015: (20 x 10) + (10 x 15) = $ 350 ▪ En 2015: (350/350) x 100 = 100.
▪ En 2016: (20 x 11) + (10 x 15) = $ 370. ▪ En 2016: (370/350) x 100 = 105,7.
▪ En 2017: (20 x 12) + (10 x 16) = $ 400. ▪ En 2017: (400/350) x 100 = 114,3.
▪ En 2018: (20 x 13) + (10 x 15) = $ 410. ▪ En 2018: (410/350) x 100 = 117,1.
▪ En 2019: (20 x 14) + (10 x 17) = $ 450. ▪ En 2019: (450/350) x 100 = 128,6.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 33/47
El IPC
Resolución problema práctico 2
𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2 − 𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐 𝟐 = × 100
𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 1

El IPC (2015 año base) La tasa de inflación respecto al año anterior


▪ En 2015: (350/350) x 100 = 100. ▪ En 2015: N.A.
▪ En 2016: (370/350) x 100 = 105,7. ▪ En 2016: [(105,7-100)/100] x 100= 5,7%.
▪ En 2017: (400/350) x 100 = 114,3. ▪ En 2017: [(114,3-105,7)/105,7] x 100= 8,1%.
▪ En 2018: (410/350) x 100 = 117,1. ▪ En 2018: [(117,1-114,3)/114,3] x 100= 2,5%.
▪ En 2019: (450/350) x 100 = 128,6. ▪ En 2019: [(128,6-117,1)/117,1] x 100= 9,8%.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 34/47
El IPC
Respuesta del problema práctico 2

Costo IPC Inflación


cesta
2015 $350 100,0 n.a.
2016 $370 105,7 5,7%
2017 $400 114,3 8,1%
2018 $410 117,1 2,5%
2019 $450 128,6 9,8%

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 35/47
Problemas en la medición del costo de vida
• El IPC es una medida exacta de los bienes seleccionados que
componente la cesta básica, pero no es una medida perfecta del
costo de vida.

•Los sesgos de sustitución.


•La introducción de nuevos bienes.
•La parte no medida de los cambios en la calidad.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 36/47
Problemas en la medición del costo de vida
Los sesgos de sustitución

• La cesta no cambia para reflejar la reacción de los


consumidores ante cambios en los precios relativos.

✓ El consumidor sustituye a través de los bienes que se han


convertido relativamente menos costosos.
✓ El índice sobreestima el incremento en el costo de vida
debido a que no considera la sustitución de los
consumidores.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 37/47
Problemas en la medición del costo de vida
La introducción de nuevos bienes

• La cesta no refleja el cambio en el poder de compra


permitido por la introducción de nuevos productos.

•Los nuevos productos resultan en una mayor variedad, la


cual en turno hace mas valioso cada peso.
•El consumidor necesita menos pesos para mantener
cualquier estándar de vida.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 38/47
Problemas en la medición del costo de vida
El no medir los cambios en la calidad

• Si la calidad de un bien incrementa de un año a otro, el valor


en pesos incrementa, aún si el precio del bien se mantiene
constante.

• Si la calidad de un bien disminuye de un año a otro, el valor


de un peso disminuye, aún si el precio del bien se mantiene
constante.
Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira
E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 39/47
Problemas en la medición del costo de vida
• El sesgo de sustitución, la introducción de nuevos bienes, y la
parte no medida en los cambios en la calidad, causan que el
IPC sobre estime el verdadero costo de vida.

✓ Este hecho es importante debido a que muchos programas


gubernamentales usan el IPC para ajustar los cambios en la
sobreestimación del nivel de precios.

Profesora: Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira


E-mail: nadja.menezes@correounivalle.edu.co 40/47
Gracias por
la atención

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 41/47
1.

• Debido a que cada transacción tiene un


comprador y un vendedor, el gasto total en la
economía debe ser igual a los ingresos totales
en la economía.

2.
Resumen
• Producto Interno Bruto (PIB) mide el gasto
total de una economía de bienes y servicios
recién producidos y los ingresos totales
obtenidos de la producción de estos bienes y
servicios.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 42/47
3.

• El PIB es el valor de mercado de todos los


bienes y servicios finales producidos en un
país en un período determinado de tiempo.

4.
Resumen
• El PIB está dividido entre los cuatro
componentes de gasto: consumo, inversión,
compras gubernamentales, y las
exportaciones netas.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 43/47
5.

• El PIB nominal a precios corrientes


utiliza el valor de la producción de la
economía.

6.
Resumen
• El PIB real utiliza la base constante de
los precios del año al valor de la
producción de la economía de bienes y
servicios.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 44/47
7.

• El PIB es una buena medida de bienestar


económico, porque la gente prefiere
ingresos mayores que ingresos más bajos.

8.
Resumen
• No es una medida perfecta de bienestar,
porque algunas cosas, como el tiempo de
ocio y un medio ambiente limpio, no son
medidos por el PIB.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 45/47
9.

• El IPC muestra el costo de una cesta de


bienes y servicios relativa al costo de la
misma cesta en un año base. El índice
es usado para medir el nivel de precios
sobre estimado en la economía. Resumen
10.

• El porcentaje de cambio en el IPC mide


la tasa de inflación.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 46/47
11.

• El índice de precios es una medida imperfecta


del costo de vida por las siguientes tres razones:
• Sesgo de sustitución
• La introducción de nuevos bienes
• El cambio no medido en la calidad. Resumen
12.

• Debido a estos problemas de médicos, el IPC


sobreestima la inflación anual por un punto
porcentual.

MATERIAL PEDAGÓGICO - POR FAVOR, ABSTENERSE DE PUBLICAR O DISTRIBUIR ESTE CONTENIDO. 47/47

También podría gustarte