Está en la página 1de 3

DOCENTE:

Janet Echeverría

ALUMNA:
Abigail Vazquez

MATERIA:
Prostodoncia Total

TRABAJO:
Resumen

GRUPO:
6A
EDENTULISMO

El edentulismo es un estado de pérdida total o parcial de piezas dentales, apesar


de lo que pueda pensarse no es un problema exclusivo de las personas mayores
y puede ocurrir en cualquier momento de la vida, en muchas ocasiones puede
estar relacionado con alguna enfermedad hereditaria, traumatismos, problemas
periodontales, caries, deficiencia de higiene bucal, etc.
Si el paciente no tiene ningún diente tenemos que evaluar cómo se encuentra el
hueso, lo que tenemos que hacer es invitar al cirujano bucal o maxilofacial o
periodoncia para que habrá la encía y regularice el hueso, si dejamos el hueso
así lo que puede pasar es de que no va tener una buena estabilidad va a estar
entambaliando.
También importante es que el paciente va a estar experimentando mucho dolor
cuando este está masticando.
El paciente debe de cambiar sus hábitos de sus alimenticios o sea que deben de
ser blandos, pero de todos modos el paciente debe de masticar en unos
momentos debe de unir su prótesis en superior e inferior así para serrar.
Ejemplo cuando pase de saliva o cuando se esté tragando el bolo de alimenticio,
lo que va a pasar es que el paciente va a sentir mucho dolor es como sentir que
una piedra se meta en los zapatos cuando vas caminando en la calle, va a
experimentar mucho dolor.
La mayoría de las pérdidas dentales son consecuencia de la caries y de la
enfermedad periodontal, ambas enfermedades provocadas por bacterias y muy
relacionadas con malos hábitos de higiene oral, dieta inadecuada y hábitos
nocivos como fumar.
La pérdida de dientes altera funciones de sistema estomatognático como es la
masticación, la fonética y la estética, lo que nos llama la atención de los rasgos
de que nos determine que no tiene dietes son las mejillas, la perdida de
mesiovertical, seduproduciva, y los labios, es posible que el paciente no pueda
hablar, se le va a dificultad, se le va estar travesando la lengua con los labios,
tampoco podrá hablar bien y sobre todo en masticar.

El paciente a no tener dientes no podrá masticar o sea que no podrá triturar a los
alimentos, pero hay pacientes que se adaptan pero otros que no pero esto corre
en riesgo que los pacientes traguen la comida en pedazos grandes y esto van a
infectar sus digestiones.
La evaluación de candidatos a tratamiento con una dentadura total debe ser
minuciosa y bien documentadas.
El tratamiento comprende una serie de acciones en las que consideran las
repercusiones y secuelas del tratamiento para atender las necesidades del
paciente.

También podría gustarte