Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ESTUDIANTE: JOHANY REYNOSO SAUCEDO

MATRÍCULA: LAV180606007

ASESOR (A): RAMIREZ MENDIETA, RAMON

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

2.2 CUADRO SINOPTICO

FECHA DE ENTREGA

11 DE ABRIL DE 2021
Contenido

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................4

CONCLUSIONES.....................................................................................................................................5

FUENTES CONSULTADAS....................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN

La tecnología a favor de tu formación académica .


Iniciemos comentando que como responsables o Gerentes en donde nos tenemos que
mencionar las prioridades competitivas, así mismo debemos seleccionar una estrategia que
determine cómo se organizará el sistema de operaciones. Todo este sistema organizado
alrededor de los procesos utilizados para la elaboración de los productos es conocido como
estrategia focalizada en los procesos; en cambio, un sistema organizado alrededor de los productos,
es llamado estrategia focalizada en el producto.

Ahora pasamos otro punto donde tanto las estrategias localizadas a en el proceso, como las
estrategias focalizadas en el producto, son los extremos. Entre ambas, existen varias posiciones
estratégicas que la empresa puede elegir. Esta decisión es fundamental puesto que aquí se
inician todas las decisiones de operaciones que se tomarán posteriormente.

El siguiente punto muy importante para el administrador es saber que el posicionamiento


estratégico no define los procesos a utilizar o los recursos a organizar; sino que en realidad
está definiendo la naturaleza de las operaciones que se requieren para cumplir las metas de la
organización. Esto también sirve como una comprobación de si la empresa está organizada de
manera consistente con el mercado al que está tratando de servir

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La tecnología a favor de tu formación académica .


CONCLUSIONES

La tecnología a favor de tu formación académica .


Las organizaciones o las empresas utilizan estrategias focalizadas y enfocadas en el proceso
cuando pretenden producir un amplio rango de productos personalizados y de bajo volumen,
todos estos tipos de diferentes máquinas y los trabajadores están agrupados para manipular
todos los productos requeridos para una función específica; además, varios productos se
mueven de un proceso a otro.

La estrategia de posicionamiento de la organización puede variar internamente de una


instalación a otra o entre áreas de una misma instalación, dependiendo de los productos que
se elaboran en cada una de ellas. En la realidad, se presenta que existen numerosas
estrategias entre los dos extremos descriptos anteriormente -focalizado en el proceso y
focalizado en el producto.

Aunque los administradores pueden identificar el lugar apropiado para posicionar sus
operaciones respecto a los volúmenes de servicio, el grado de contacto con los
consumidores es otro factor importante que deben considerar. Así mismo los servicios deben
ser ajustados para cada necesidad del consumidor, una estrategia focalizada en el proceso
permite a la organización conseguir bajos volúmenes de forma personalizada que involucra
un alto grado de contacto

FUENTES CONSULTADAS

La tecnología a favor de tu formación académica .


http://nulan.mdp.edu.ar/1608/1/03_estrategia_operaciones.pdf

Nick, M. (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de Suministros” y más


allá. Compras y existencias. https://academia.edu

Vollmann, T. E., Berry, W. L., Whybark, D. C., & Jacobs, R. (2005). Planeación y control de la
producción. Administración de la cadena de suministros. Ciencias Holguín. https://sidalc.net

Ballou, R. H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro. -.


https://books.google.com

Chopra, S., & Peter, M. (2008). Administración de la cadena de suministro. Academia.


Revista latinoamericana. https://books.google.com

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte