Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS

SEMANA 4 TEMA: LÓGICA DE PROGRAMACIÓN


LUNES 28 DE JUNIO Proponemos practicar la lógica de la programación como una actividad
AL VIERNES 2 DE interesante y útil tanto para el empoderamiento personal como para
JULIO avanzar en la igualdad de género.
Este taller nos permite observar las relaciones entre los procedimientos
lógicos (algoritmos) y sus expresiones en código (programas de
Lunes 28 junio
ordenador), mejorando la comprensión de los algoritmos con los que se
está en contacto en la vida cotidiana. La lógica de la programación: el
pensamiento lógico aplicado a la resolución de problemas. Estrategias
para enfrentarse a la complejidad.

Para acceder a más información ingresar


al siguiente enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=vpM913wQis4
Observa la imagen y rellene la siguiente rutina de pensamiento..
Lógica de programación
Mencionadas preguntas serán llenadas en una herramienta tecnológica
Jamboard.
https://jamboard.google.com/d/1_naC67_q7EOI_Y7Pra24bJkQ5_J3KV
O51864fpMFtD8/viewer?f=0
¿Qué se? ¿Qué quiero aprender? ¿Qué he aprendido?

SOPORTE TÉCNICO
Tema: Electricidad básica
Sub tema: Conceptos básicos de electricidad.
Potencia. - Es la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la
unidad de medida es el Vatio (Watt)

Alimentación AC. - Se denomina corriente alterna, a la corriente eléctrica en la


Martes 29 junio que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.

Para más información sobre el tema ingresa al siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=TMC7gidYPy8
Alimentación CD. - La corriente continua o corriente directa es el flujo
continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial, es decir las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección.
Para más información sobre el tema ingresa al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=gPk_D1a8Uwk
https://www.youtube.com/watch?v=m8XYV7ro_iA (experimentos)

Una vez que has visto la información de los enlaces contesta las siguientes
preguntas

 ¿Qué diferencias hay entre corriente alterna y continua?

 Menciona 3 aparatos o dispositivos que funciones con corriente alterna


y 3 con corriente continua.

ACTIVIDAD 14
En casa realiza las siguientes actividades y guarda en tu portafolio.

1. En tu cuaderno o carpeta de trabajo, realiza un organizador gráfico sobre las


definiciones básicas de electricidad.
2. Practica dos experimentos que están en el enlace compartido y luego
documéntalos en tu cuaderno o carpeta de trabajo con los materiales que
utilizaste, junto a imágenes de manera ordenada :
Materiales Imagen 1 Imagen 2
utilizados :

Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5

APLICACIONES OFIMÁTICAS
TRABAJANDO EN WORD CON:

Predispónganse para la explicación práctica chic@s que realizará el docente:

ORGANIZADORES GRÁFICOS (SMARTART)


Vamos a buscar la pestaña «Insertar» y luego en el sub menú buscaremos el
botón que dice «SmartArt», hacemos click en él y vamos a ver una ventana con
una gran cantidad de tipos de gráficos organizativos, realmente hay una muy
buena variedad. Elegimos el que más nos guste y hacemos click.
INSERCIÓN DE TABLAS
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas.
En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos.
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que
se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo,
Miércoles 30 junio obtener el valor medio de una columna u ordenar una lista de nombres.

ACTIVIDAD 15
Diseñar una tabla en la que se represente un documento comercial, puede ser:
una factura o nota de venta en la que tendrán que llenar con los datos como:
 La razón social de un comercial con su nombre, dirección, RUC, teléfono.
 Espacio para el nombre del cliente, vendedor, fecha de facturación y forma
de pago.
 Las columnas para cantidad, detalle, precio unitario, precio total.
 Tiene que ingresar mínimo 10 artículos
 Calcular el precio total de cada artículo, el total de compras, Iva 12% y total
a pagar.

SISTEMAS OPERATIVOS
Ingresemos a los siguientes enlaces para observar los videos que nos explica la
conversión de los sistemas de numeración de decimal a hexadecimal y
viceversa, luego aplicar los conocimientos en el desarrollo de los ejercicios
propuestos.
https://www.youtube.com/watch?v=ETMHgPS0w4U (convertir de decimal a
hexadecimal)
https://www.youtube.com/watch?v=hKoijpEao8A (convertir de hexadecimal
a decimal)
Ejercicio a ser explicado por el docente
El número decimal 258210 = A1616 hexadecimal

Ejercicios en clase en grupos reducidos


El número decimal 387010 = ¿ ?16 hexadecimal compruebe

ACTIVIDAD 16:
DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE CONVERSIONES DE
DECIMAL A HEXADECIMAL Y VICEVERSA.

El número decimal 198510 = ¿ ?16 hexadecimal compruebe

El número decimal 897310 = ¿ ?16 hexadecimal compruebe


El número hexadecimal 13A5C16 = ¿ ?10 decimal
El número hexadecimal 3F2B16 = ¿ ?10 decimal
Jueves 1 julio

También podría gustarte