Está en la página 1de 3

EL PERFIL DE ENFERMERIADE UTI

La Unidad de Cuidados Intensivos se caracteriza por un contexto de innovación y


atención de enfermería especializada para pacientes considerados de alta
complejidad, lo que aumenta la necesidad de un perfil profesional para armonizar
servicio entre la alta tecnología y la asistencia. La enfermera en este contexto
requiere un perfil que le permita alinear los conocimientos técnicos y científicos, el
campo de la tecnología y la humanización de la atención.

REQUISITOS PROFECIONALES ESPECIFICOS

Deseable Título profesional de Enfermería, validados en Bolivia de acuerdo con la


legislación vigente.
Deseable experiencia Profesional en cargos similares en sector público y/o privado
de al menos 3 años en Unidad de Paciente Crítico (UCI, UTI, Urgencia, SAMU).
Deseable contar con Cursos atingentes de al menos 50 horas, con 5 años de
vigencia, tales como: ACLS (soporte vital cardiovascular avanzado), FCCS
(fundamentos de soporte en cuidados críticos) ,IAAS (infecciones nosocomiales u
hospitalarias), Manejo de Vía Aérea Avanzada, Ventilación Mecánica, Calidad y
Seguridad de Atención.
Deseable contar con Diplomado o Pos título en Pacientes Críticos o atingente de
acuerdo al perfil del cargo.

EL PERFIL DE LA ENFERMERA/O DE UNA UTI, A FALTA DE ESPECIALIDAD


RECONOCIDA LEGALMENTE, DEBE SER:

1. Dos años trabajando en hospitalización general.

2. Formación mediante cursos específicos.

3. Experiencia para reconocer las patologías y rapidez en actuar.


4. Actitud de mejora continua y adaptación a nuevas tecnologías. El enfermero/a
de nueva incorporación a UTI debería estar tutelado temporalmente por una
enfermera/o con suficiente experiencia.

También deberían hacer rotatorios por otras secciones de UTI para adquirir
nuevos conocimientos y habilidades. La suma de conocimientos, habilidades y
actitudes, más el tiempo de experiencia configurarán el perfil del personal
adecuado para trabajar en una UTI.
PERFIL DE COMPETENCIA
Alto sentido de integridad y probidad pública.
Trabajo bajo presión.
Adaptación al Cambio.
Trabajo en Equipo.
Asertividad.
Liderazgo.
Autocritica.
Comunicación efectiva.
Resolución de Conflictos.
Técnicas:
Conocimiento y manejo de procedimiento básico y avanzado de enfermería, en
especial aquellos realizados con manejo de paciente crítico.
Conocimiento y manejo de Reanimación básica y avanzada en adulto.
Conocimiento de electrocardiografía básica.
Conocimientos generales de Calidad y Seguridad de la atención.
Conocimientos en IAAS y vigilancia epidemiológica.
Conocimientos de herramientas informáticas como Word, Excel, Power Point,
Internet.
IDENTIFICACION DE RIESGO

 Riesgo permanente de exposición a enfermedades infecto-contagiosas


 Riesgos biológicos y químicos
 Riesgo de accidentes cortopunzantes
 Riesgos de exposiciones a agresiones verbales y/o físicas
 Riesgos de desarrollar enfermedades músculo-esqueléticas y de salud mental

También podría gustarte