Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAJAMARCA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE URB MOLINOS DEL INCA II ETAPA,
Asistente Judicial (notificaciones):SAAVEDRA SANCHEZ Jose Gonzalo
FAU 20159981216 soft
Fecha: 09/09/2021 15:08:07,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CAJAMARCA / CAJAMARCA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 09/09/2021 14:19:48


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
CAJAMARCA
Número de Digitalización
Sede Urb Molinos del Inca II Etapa
0000320268-2021-ANX-JP-FC

*420210023032020000260601553000*
420210023032020000260601553000706
NOTIFICACION N° 2303-2021-JP-FC
EXPEDIENTE 00026-2020-0-0601-JP-FC-01 JUZGADO JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Urb. Molinos del Inca
JUEZ CABRERA VILLA RICHARD ALEXANDER ESPECIALISTA LEGAL MANTILLA TUCTO, ESPERANZA
MATERIA ALIMENTOS

DEMANDANTE : CORTEZ GONZALEZ, MARIA ANTONIETA


DEMANDADO : VERA ALVARADO, FELIPE
DESTINATARIO CORTEZ GONZALEZ MARIA ANTONIETA

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 58154

Se adjunta Resolución SENTENCIA de fecha 04/09/2021 a Fjs : 14


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
SENTENCIA N° 33-2021

9 DE SETIEMBRE DE 2021
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAJAMARCA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE QHAPAQ ÑAN - AV LA CANTUTA S/N VILLA UNIVERSITARIA,
Juez:CABRERA VILLA Richard Alexander FAU 20529629355 soft
Fecha: 01/09/2021 09:13:53,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CAJAMARCA / CAJAMARCA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


CAJAMARCA - Sistema de
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Notificaciones Electronicas SINOE
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca
SEDE URB MOLINOS DEL INCA II
ETAPA,
Secretario:MANTILLA TUCTO
JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Urb. Molinos del Inca
Esperanza FAU 20159981216 soft
Fecha: 04/09/2021 10:36:09,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE
JUDICIAL,D.Judicial: CAJAMARCA
: 00026-2020-0-0601-JP-FC-01
/ CAJAMARCA,FIRMA DIGITAL MATERIA : ALIMENTOS
JUEZ : CABRERA VILLA RICHARD ALEXANDER
ESPECIALISTA : MANTILLA TUCTO, ESPERANZA
DEMANDADO : VERA ALVARADO, FELIPE
DEMANDANTE : CORTEZ GONZALEZ, MARIA ANTONIETA

AUDIENCIA ÚNICA
En la ciudad de Cajamarca siendo las DIEZ HORAS (10:00 AM) del día 27 DE AGOSTO DE
2021, ante el Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca, que despacha el señor Juez, Richard Alexander
Cabrera Villa y la secretaria judicial que suscribe, se realiza la audiencia única virtual programada para el
día de la fecha a través de la solución empresarial Google Hangouts Meet (videoconferencia)1. Acto
procesal que se realiza conforme al detalle siguiente:

I. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA Y ACREDITACIÓN DE LOS PARTÍCIPES


 Parte demandante: No asistió, pese a encontrase debidamente notificado
 Parte demandada: No asistió, pese a encontrase debidamente notificada.

1.1. Decisión de realizar la audiencia aún sin la concurrencia de las partes procesales. Revisados
los actuados se advierte que la demandante y demandado han sido notificados en los domicilios que
han señalado en el proceso, sin embargo, no han asistido o enlazado a la audiencia virtual, por lo
tanto, de conformidad con lo previsto en el último párrafo del artículo 1 de la Ley 30628 que modificó
la Ley 28457, el cual textualmente prescribe: “Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días
de haber sido notificado válidamente, el juzgado declara la paternidad extramatrimonial y dictará sentencia pronunciándose
además sobre la pretensión de alimentos”; el señor Juez procederá a realizar la audiencia y emitir
pronunciamiento conforme los dispone la ley especial.
1.2. Normatividad aplicable en el desarrollo de la presente audiencia. La presente Audiencia Única,
se llevará a cabo la conforme a lo regulado por el artículo 171° y siguientes del Código de los Niños
y Adolescente; y en lo pertinente y no regulado en la citada norma especial, se aplicará
supletoriamente el Código Procesal Civil, en conformidad con lo prescrito en el segundo párrafo del

1 Cuyo uso ha sido autorizado mediante Resolución Administrativa N° 123-2020-CE-PJ.

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

artículo VII del Título Preliminar del referido Código de los Niños y Adolescentes; así como las
disposiciones dadas en la directiva N° 007-2020-CE-PJ “Proceso Simplificado y Virtual de Pensión
de Alimentos para Niñas, Niños y Adolescentes”, aprobado por Resolución Administrativa N°
000167-2020-CE-PJ.

II. SANEAMIENTO PROCESAL.


RESOLUCIÓN NUMERO CUATRO
Cajamarca, 27 de agosto de 2021.
Primero. El saneamiento procesal tiene por objeto verificar que en el proceso concurran los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción, a efectos de que se establezca una relación
jurídica procesal valida, y se emita una decisión de mérito conforme al Ordenamiento Jurídico.
Segundo. Del estudio de los autos se advierte que la demandante con la presentación de su
documento nacional de identidad y el acta de nacimiento de su menor hijo, ha acreditado tener
suficiente capacidad para comparecer al proceso y ejercer su representación procesal. Además, se
evidencia que el menor alimentista tiene legitimidad activa e interés para obrar y ejerce su derecho
debidamente representado por la demandante.
Tercero. Por otro lado, se advierte que el demandado tiene legitimidad para obrar pasiva al igual
que capacidad para comparecer al proceso, pues no existe medio probatorio alguno que acredite su
incapacidad; además, ha sido declarado rebelde a través de la resolución número dos de fecha 20
de noviembre de 2020. Por otro lado, este juzgado es competente para conocer el trámite del
presente proceso, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 28457, modificada por Ley N°
30628; así como, por lo señalado en el artículo 96° del Código de los Niños y Adolescentes.
Finalmente, se aprecia que el acto postulatorio reúne los requisitos establecidos por ley.
Cuarto. En tal sentido, del examen efectuado, se colige que en el presente proceso se advierte que
concurren los presupuestos procesales (Juez competente, capacidad de las partes y los actos
postulatorios cumplen los requisitos de ley) así como las condiciones de la acción (legitimidad e
interés para obrar); no se ha deducido excepciones ni defensas previas y tampoco se advierten
nulidades que afecten la validez de la relación jurídica procesal; en tal sentido, de conformidad con
lo establecido en el artículos 465° numeral 1 del Código Procesal Civil. SE RESUELVE:
DECLARAR SANEADO EL PRESENTE PROCESO, por existir una relación jurídica procesal valida.

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

Oralizada que fue la presente resolución a la parte concurrente, se le pregunta si impugna la


presente resolución; siendo que, en este acto la parte que participa en la audiencia dijo que no
impugna la resolución leída, porque está conforme.
III. CONCILIACIÓN.
3.1. No se puede realizar, debido a la inconcurrencia de ambas partes procesales.

IV. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS.


4.2. Sin la intervención de las partes asistentes se procede a fijar como puntos controvertidos los
siguientes:
a) Determinar si corresponde declarar que el mandato judicial contenido en la resolución número
uno de fecha 10 de junio de 2020, se convierta en declaración judicial de filiación de
paternidad extramatrimonial del niño José Denis Vera Cortez; y, por tanto, se declare que el
padre del indicado menor es el demandado Felipe Vera Alvarado.
b) Determinar si el demandado Felipe Vera Alvarado se encuentra en la obligación de acudir
con una pensión de alimentos a favor del menor José Denis Vera Cortez.
c) Determinar las necesidades del menor José Denis Vera Cortez.
d) Determinar las posibilidades económicas del demandado Felipe Vera Alvarado, así como, su
carga familiar.
e) Establecer el monto a fijar por concepto de alimentos a favor del menor José Denis Vera
Cortez.

V. ADMISIÓN Y ACTUACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS.


5.1. DE LA PARTE DEMANDANTE, las siguientes:
a) Documentales:
 Las mismas descritas en el rubro de medios probatorios de la demanda y que se
encuentran en el expediente.
5.2. DE LA PARTE DEMANDADA los siguientes: Ninguno por tener la condición de rebelde.
5.3. Se tiene por actuadas y se valoraran al momento de expedir la sentencia.

VI. ORALIZACIÓN DE ALEGATOS FINALES.


6.1. Las partes procesales no asistieron a audiencia.

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

VII. SENTENCIA.
7.1. En este acto, se deja constancia que el proceso se encuentra expedido para sentenciar; por lo que,
continuando con el trámite del presente proceso, de conformidad con lo establecido en la Ley N°
28457, y el artículo 171° del Código de los Niños y Adolescentes, a continuación, se procede a
dictar sentencia, en los siguientes términos.

SENTENCIA N° 0033-2021-FC

RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO.


Cajamarca, 27 de agosto de 2021.

VISTO el presente proceso de familia en el estado de emitir sentencia, se procede a efectuarlo


en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES PROCESALES.
1.1. De la demanda. De la revisión del escrito de demanda se advierte que María Antonieta Cortez
GONZALES, interpone demanda de filiación extramatrimonial con el objeto de que su hijo José
Denis Vera Cortez sea declarado hijo biológico del demandado Felipe Vera Alvarado.
Asimismo, como pretensión accesoria, solicita que se fije una pensión de alimentos a favor de la
indicada menor, en el monto de seiscientos con 00/100 soles (S/. 600.00). Finalmente, la accionante
expresa la fundamentación fáctica y jurídica de su petitorio en virtud a los argumentos expuestos en el
texto de su demanda.
1.2. Auto admisorio. Mediante resolución número uno de fecha 10 de junio de 2020 se admitió a trámite
la demanda en la vía del proceso especial, confiriéndose traslado al demandado para que la conteste
dentro proceda conforme a ley, esto es oponiéndose, de ser el caso, a la declaración de filiación, así
como, que conteste el extremo de la demanda referido a la pretensión de alimentos, bajo
apercibimiento de ser declarado rebelde y resolverse como corresponda.
1.3. De la declaración de rebeldía. El demandado Felipe Vera Alvarado, no formuló oposición alguna y
tampoco contestó la pretensión de alimentos, por lo que fue declarado rebelde por resolución dos de
fecha 20 de noviembre de 2021.
1.4. Audiencia Especial. Conforme a lo estipulado en el último párrafo del artículo 1 de la Ley 30628 que
modificó la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, la
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

audiencia se llevó a cabo sin la concurrencia de las partes procesales, siendo que, en la misma se
declaró saneado el proceso, no se llevó a cabo la conciliación por inconcurrencia, se fijaron los puntos
controvertidos, se admitieron y actuaron los medios probatorios de parte; así como, se dejó constancia
que la sentencia se emitiría en el mismo acto de audiencia, la misma que se emite en los siguientes
términos.

II. PUNTOS CONTROVERTIDOS.


2.1. Conforme acta de audiencia única, se han fijado como puntos controvertidos:
i. Determinar si corresponde declarar que el mandato judicial contenido en la resolución número uno
de fecha 10 de junio de 2020, se convierta en declaración judicial de filiación de paternidad
extramatrimonial del niño José Denis Vera Cortez; y, por tanto, se declare que el padre del
indicado menor es el demandado Felipe Vera Alvarado.
ii. Determinar si el demandado Felipe Vera Alvarado se encuentra en la obligación de acudir con
una pensión de alimentos a favor del menor José Denis Vera Cortez.
iii. Determinar las necesidades del menor José Denis Vera Cortez.
iv. Determinar las posibilidades económicas del demandado Felipe Vera Alvarado, así como, su
carga familiar.
v. Establecer el monto a fijar por concepto de alimentos a favor del menor José Denis Vera
Cortez.

2.2. En dicho escenario, corresponde emitir pronunciamiento respecto de cada uno de los puntos
controvertidos antes fijados, sobre los cuales además versará el análisis probatorio y fundamentación
fáctica y jurídica que sustente la decisión final.

III. CONSIDERACIONES JURÍDICAS.


Sobre la tutela jurisdiccional y la valoración probatoria.
3.1. El artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que toda persona tiene derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos, el que es irrestricto y que
implica, durante el proceso, que se le permita recurrir al órgano jurisdiccional para expresar su
posición jurídica, como también significa que una vez involucrado en un proceso, el Estado le asegure
durante su tramitación igualdad de condiciones para probar su derecho, alegarlo, impugnar y
ulteriormente exigir su ejecución de lo decidido. Además, ello también significa que se le permita
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

acudir a sede judicial para reclamar la solución de un conflicto de intereses o para eliminar una
incertidumbre jurídica, con la finalidad de alcanzar la paz social en justicia, conforme al artículo III del
Título Preliminar de la ley procesal citada.
3.2. Por otro lado, conforme a lo normado en el artículo 197 del Código Procesal civil, "Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo en la resolución,
solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”: Asimismo, los artículos
188 y 196 del Código procesal Civil, prevén que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar
los hechos expuestos por las partes y producir certeza en el Juzgador respecto a los hechos
controvertidos y fundamentar sus decisiones, correspondiendo probar a quien los afirma, para ello, los
justiciables deberán aportar los medios probatorios con la finalidad de acreditar los hechos que
exponen y producir certeza en el director del proceso respecto de lo alegado, en tanto estén en
relación a los puntos controvertidos.

Sobre la declaración judicial de filiación extramatrimonial


3.3. La filiación, se entiende como el vínculo natural y jurídico que existe entre dos personas, donde
una desciende de la otra, sea por un hecho natural o un acto jurídico. Representa la relación
natural de descendencia existente entre padres e hijos, ya sea que hayan sido concebidos al
interior de una relación matrimonial o extramatrimonial. Cabe agregar que no sólo las relaciones
matrimoniales o extramatrimoniales son fuentes que dan origen a una eventual filiación, sino
además es fuente de filiación la figura tutelar de la adopción, la que se encuentra reconocida en
los artículos 377° y siguientes del Código Civil y que genera todas las obligaciones y derechos
propios de la filiación y del parentesco.
3.4. Nuestro ordenamiento jurídico civil, en referencia a la declaración judicial de filiación de
paternidad extramatrimonial, prevé dos formas para obtenerla: la primera, a través del proceso de
conocimiento, sustentada en las causales expresas previstas en el artículo 402° del Código Civil;
y la segunda a través del proceso especial previsto en la Ley N° 28457, modificada por la Ley N°
30628 que reduce etapas, actos y plazos. Así, se establece un trámite ágil que constituye un
proceso singular, declarativo, plenario y rápido, basado exclusivamente en la prueba genética del
ADN.
3.5. En ese sentido, el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial, regulado por la Ley
N° 28457, modificada por la Ley N° 30628, tiene por objeto el esclarecimiento del vínculo filial
que se alega existe entre determinadas personas, en mérito a la constatación biológica de la
prueba del ADN, o en su defecto ante la no oposición del demandado al mandato declarativo
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

de filiación paterna extramatrimonial, o ante el supuesto de que haya existido oposición y el


demandado no se someta a la prueba del ADN; ello en atención, a la tutela del derecho
fundamental a la identidad reconocido por la Constitución Política del Estado, en su artículo 2°,
inciso 1, y en mérito al cual el Tribunal Constitucional ha señalado que “toda persona tiene derecho a
la identidad, derecho que comprende el derecho a un nombre, a conocer a sus padres y conservar sus apellidos”
(Exp. N° 4444-2005-HC, Fund. 4).

Sobre los alimentos.


3.6. Ahora bien, previamente a evaluar cada uno de los puntos controvertidos, resulta indispensable
indicar que los alimentos constituyen un derecho fundamental en tanto son inherentes a la naturaleza
humana; encontrándose destinados a garantizar el derecho que tiene toda persona a la subsistencia,
por ello, su importancia radica en la finalidad que persigue, la cual responde a cubrir el estado de
necesidad de quien lo solicita. Así mismo, según la Convención de las Naciones Unidas sobre los
derechos del niño, de la que nuestro Estado forma parte, en su artículo 27° prescribe que se
adoptarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de
los padres u otras personas que tengan responsabilidad financiera sobre el niño.
3.7. En tal sentido, el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes, prescribe que “Se considera
alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para
el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del adolescente (…)”; los mismos
que se regulan por el Juez, conforme lo prescrito en el artículo 481° del Código Civil, teniendo en
cuenta las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además
a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor, no siendo necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
los alimentos.

IV. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO.


4.1. En principio, en atención a los puntos controvertidos corresponde determinar si en efecto se dan
los presupuestos establecidos en la Ley N° 28457, modificado por la Ley N° 30628, para declarar
judicialmente la paternidad extramatrimonial del demandado respecto del niño José Denis Vera
Cortez; toda vez que por mandato expreso de la mencionada ley, el mandato se convertirá en
declaración judicial de paternidad y el Juez dictará sentencia pronunciándose sobre la
pretensión de alimentos si es que el emplazado no formula oposición alguna; y al no haberse

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

presentado oposición, la consecuencia jurídica lógica es declarar la paternidad de Felipe Vera


Alvarado, respecto del niño José Denis Vera Cortez.
4.2. En cuanto a la obligación alimentaria del demandado, al no haberse contestado la demanda y no
haber presentado oposición de paternidad, por mandato del último párrafo del artículo 1° de la Ley
N° 28457, modificado por la Ley N° 30628, se ha declarado judicialmente la filiación de paternidad,
esto es, que el demandado es padre de José Denis Vera Cortez (conforme a lo expuesto, supra),
por lo que, se encuentra acreditado el vínculo paterno - filial existente entre el demandado y el niño
antes indicado; por ende, dicho demandado se encuentra en la obligación de proveer a su
sostenimiento, conforme lo prescriben artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes, y los
artículos 423° inciso 1, 474° inciso 2 del Código Civil.
4.3. En lo que respecta a las necesidades del alimentista, están acreditadas las necesidades del
menor José Denis Vera Cortez, quien se encuentra en una edad donde les es imposible proveer a
su propia subsistencia y satisfacer sus más elementales necesidades, no sólo por carecer de
medios propios sino también por la imposibilidad de procúraselos por sí mismo, pues conforme a su
acta de nacimiento, a la fecha de la expedición de la presente sentencia, el referido menor tiene un
poco más de 12 años de edad, pues nació el 30 de noviembre de 2008, conforme se aprecia
de la partida de nacimiento con Código Único de Identificación N° 61621361. Es menester
mencionar que, conforme lo señala Mosquera Vásquez, cuando se trata de menores de edad “se
presume que están en estado de necesidad por la imposibilidad que tienen para satisfacer sus
necesidades, por lo que sus progenitores están en la obligación de acudirles con una pensión de
alimentos”2.
4.4. El alimentista, se encuentran en edad donde necesita improrrogablemente el sustento alimentario
que permita su desarrollo integral, no sólo en su aspecto físico, sino también en el aspecto psíquico;
por ello, además de lo indispensable para su sustento (propiamente los alimentos), requiere de
vestido, vivienda, recreación y educación; hechos que se tendrán en cuenta al momento de fijar
el monto de la pensión de alimentos, así como de asistencia médica al que tiene derecho el menor
de edad y el cual forma parte del derecho a la salud, reconocido en la Constitución Política del
Estado en su artículo 7°, en los siguientes términos, “todos tienen derecho a la protección de su salud, la del
medio familiar […]”, y el cual es entendido como el funcionamiento armónico del organismo tanto del
aspecto físico como psicológico del ser humano3; es decir se tiene en cuenta la asistencia médica y

2 En Diálogo con la Jurisprudencia, N° 134, noviembre del 2009, Año 15, págs.17 a 18.
3 Expediente N.° 03330-2004-PA/TC, Fundamento 44.
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

psicológica que requiere el niño para lograr su desarrollo bio-psico-social y de esa manera se
garantice su interés superior.
4.5. A fin de determinar el monto de la pensión de alimentos, no solo se valorará la edad de la menor
alimentista en relación a sus necesidades básicas, sino, también, de manera objetiva la
constancia de estudios suscrita por el director de la Institución Educativa N° 82048 de la
Encañada denominada “Inmaculada Concepción”, de la cual se aprecia que el menor José
Denis Vera Cortez al año 2020 se encontraba cursando el quinto grado de nivel primario.
Cabe señalar, que la parte demandante no ha mencionado que el menor tenga necesidades
especiales distintas a las necesidades básicas antes referidas.
4.6. Respecto a determinar las posibilidades económicas del demandado la demandante ha alegado
que el emplazado el demandado es ostenta buena posición económica. Para acreditar ello,
ha presentado diversas capturas de pantalla de la red social Facebook del demandado.
4.7. Revisadas dichas capturas de pantalla se advierte que el demandado Felipe Vera Alvarado
laboraría en BISA Buenaventura Ingenieros SA, en Cobra Perú SA, en Knight Piesold
Conultores; sin embargo, todas sus actualizaciones de perfil tienen la misma fecha, pues
señala que trabaja en dichas empresas desde el 18 de febrero de 2019, incluso, esta data
también figura cuando menciona que ya no trabaja. Por lo tanto, no se tiene certeza de si el
demandado estaría o no con trabajo en la actualidad.
4.8. No obstante, corresponde señalar que conforme lo dispone el artículo 6° de la Constitución Política
del Estado y artículo 235° del Código Civil, los padres deben cumplir su obligación alimentaria según
su situación y medios económicos, además, el artículo 481° del Código Civil establece que para fijar
el monto de la pensión de alimentos no es necesario investigar rigurosamente los ingresos del
demandado, entonces, podemos concluir que la pensión de alimentos, se debe fijar en razón de
todas las potenciales posibilidades que tenga el demandado y no únicamente teniendo en cuenta
sus ingresos mensuales que se expresan en el marco de un proceso judicial. En ese sentido, las
posibilidades del demandado deben determinarse estimando sus circunstancias o situación personal
tales como edad, estado de salud física y mental, estado civil, carga familiar, lugar de procedencia,
lugar de residencia; y, sus medios económicos tales como su profesión u oficio, experiencia laboral,
patrimonio, capacidad de endeudamiento e inversiones, etc., teniendo en cuenta especialmente sus
cargas familiares.

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

4.9. Bajo esta línea de razonamiento, a efectos de determinar las reales posibilidades económicas del
obligado, corresponde que si bien la demandante no ha acreditado a que se dedica el
demandado o donde laboraría, conforme lo dispuesto en los artículos 188° y 196° del Código
Procesal Civil, que literalmente establecen “Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos
expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus
decisiones.”, “Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su

pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos”. Sin embargo, corresponde señalar que, existe
certeza de que el demandado en ningún momento acreditó adolecer de algún padecimiento físico o
psíquico que lo limite o imposibilite de manera relativa o absoluta para desarrollar alguna actividad
económica que le permitan cumplir de manera adecuada con su deber de padre. Sumado a ello,
de las capturas de pantalla de la red social Facebook del demandado, existen indicios de
que aquel ha realizo estudios superiores en Tecsup, en la Universidad Privada del Norte y
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; así como, que ha laborado en diferentes
empresas.
4.10. Así, se concluye que cuenta con salud para que pueda desarrollarse en actividades laborales que le
reporten ingresos económicos y que ha efectuado actividades laborales. Adicionalmente, debe
considerarse que el emplazado se encuentra en calidad de rebelde, situación que conforme a
lo previsto en el primer párrafo del artículo 461° del Código Procesal Civil, genera presunción legal
relativa sobre la vedad de los hechos expuestos en la demanda.
4.11. Asimismo, el accionado debe considerar sobre todo que conforme a lo establecido por el Tribunal
Constitucional “(…) la finalidad del otorgamiento de una pensión alimenticia se sustenta en el deber constitucional de
asistencia familiar. Debido a ello lo esencial para su otorgamiento no radica en la naturaleza de los ingresos de la persona
obligada, sino en que se brinde una adecuada alimentación (vestido, educación, salud, transporte, distracción, etc.) a
quienes disfrutan del derecho de alimentación por razones de vínculo familiar”4; por ello el monto que se asigne
como pensión de alimentos a favor de su hijo, será en uno que garantice el derecho de alimentos en
los rubros de (desayuno, almuerzo y cena, vestido, educación, recreación, salud, etc.), sin poder
tener en cuenta la carga familiar del demandado al no haber contestado la demanda.
4.12. Por lo que, actuando con objetividad y razonabilidad, consideramos que, en virtud del principio de
paternidad responsable, el demandado está en capacidad de proveerse de los recursos que sean
necesarios y suficientes para cumplir la pensión de alimentos a favor de su hijo. Es preciso señalar,
que las medidas que se adopten en el presente proceso, deben estar en consonancia con el interés

4 STC N° 03972-2012-PA/TC.
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

superior del niño alimentista, siendo el caso que se debe tener en cuenta su interés superior,
tanto como derecho sustantivo, norma de procedimiento y principio interpretativo
fundamental; es decir se debe realizar una interpretación de las normas jurídicas, y adoptar las
medidas pertinentes conforme a su interés superior, y no contrario a sus intereses, puesto que una
interpretación contraria a sus intereses, afecta sus derechos sustantivos, máxime si en el presente
caso, nos encontrarnos ante un proceso de alimentos [derecho vital], del cual se deriva la
supervivencia misma, y siguiendo las reglas de la lógica y de la experiencia, se tiene que el
demandado (padre) tiene la obligación natural de asistir a su hijo; por lo que, dado que en los
procesos de alimentos no es necesario investigar rigurosamente los ingresos del obligado, estando
a los medios probatorios actuados y valorados en el proceso y tratándose de un proceso de familia
[alimentos para una niñas], de conformidad con lo establecido en el precedente vinculante
establecido en el Tercer Pleno Casatorio Civil, se debe flexibilizar las formalidades y normas, y
adecuarlas al logro de los fines del proceso, interpretándole y adoptando las medidas en
consonancia con el interés superior de los alimentistas, a fin de garantizar el goce de sus derechos
fundamentales.
4.13. Estando a lo expuesto, al considerar las necesidades de la parte alimentista, las posibilidades
económicas del demandado, la obligación legal que tiene la progenitora María Antonieta Cortez
GONZALES, de contribuir a la manutención de su hijo5, debido a que la obligación de prestar
alimentos recae en ambos padres, así como, que la accionante se encuentra ejerciendo la tenencia
de hecho de su hija, lo cual comprende no sólo la atención y cuidado permanente, sino también la
disminución de posibilidades para que pueda realizar actividades económicas permanentes que le
permitan solventar a exclusividad las necesidades del menor de edad, hecho que también constituye
aporte económico por el trabajo doméstico no remunerado, conforme al segundo párrafo del artículo
481° del Código Civil; el juzgador considera fijar prudencial y razonablemente la pensión alimenticia
con la que deberá acudir el demandado Felipe Vera Alvarado, a favor de su menor hijo, en la
suma de cuatrocientos con 00/100 soles (S/. 400.00), monto que obedece a la valoración conjunta
y razonada los medios probatorios que obran en autos, los cuales han sido valorados, teniendo en
cuenta las necesidades básicas en relación a la edad del menor alimentista (12 años de edad); así
como, que el demandado no ha acreditado que sufra de alguna incapacidad física o mental que le
impida laborar, es más, aquel ha laborado en diferentes empresas. En suma, el monto fijado se

5A raíz de la coparentabilidad, entendida como el ejercicio conjunto y activo de los roles parentales por parte de ambos progenitores, quienes se
comprometen a compartir la crianza de sus hijos, ambos padres en igualdad de condiciones deben contribuir en la formación, manutención y
cuidados de sus hijos.
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

considera razonable para satisfacer en lo mínimo las necesidades primordiales del alimentista y no
vulnerará derechos fundamentales del demandado ni los que de él dependerían.

Información para las partes procesales, que pueden derivarse como consecuencia e presente
proceso.
4.14. Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica y los actos procesales del presente proceso, se cumple
con informar a las partes procesales, la demandante María Antonieta Cortez GONZALES
(madre y representante legal del menor José Denis Vera Cortez) y al demandado Felipe Cortez
Alvarado, lo siguiente: a) La pensión de alimentos será depositada en la cuenta de ahorros
exclusiva para el pago y cobro de alimentos que se aperturará a nombre de la demandante; y el
modo de acreditar el pago de la pensión de alimentos serán los depósitos en la cuenta bancaria,
depósitos judiciales, y excepcionalmente el medio de pago idóneo que de manera expresa e
indubitable acredite el pago de la pensión de alimentos; b) El plazo de prescripción de la acción que
proviene de la pensión alimenticia, es de quince años de conformidad con lo establecido en el
artículo 2001°, núm. 5 del Código Civil; y las causales de suspensión e interrupción de la
prescripción están establecidas en el artículo 1994° y 1996° del referido Código; c) El
incumplimiento de las pensiones alimenticias fijadas pueden conllevar a que se remita copias
certificadas al Fiscal Provincial de Turno, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones de
conformidad con lo establecido en el artículo 566-A del Código Procesal Civil; e inscribirse en el
Registro de deudores alimentarios morosos, de conformidad con el trámite establecido en la Ley N°
28970, y su Reglamento; d) Siendo la variabilidad, una característica de los alimentos, las partes
procesales ante el surgimiento de un hecho objetivo que justifique su variación (aumento, reducción,
variación en la forma de prestar alimentos, exoneración, extinción, etc.) tienen la facultad de solicitar
tutela jurisdiccional, ejercer su derecho de acción y proceder conforme a lo establecido por nuestro
Ordenamiento Jurídico.
4.15. Finalmente, se debe indicar que, por mandato legal, la actora está exonerada del pago de tasas
judiciales por lo que es del caso exonerar al demandado el pago de costas. Además, resulta
prudente y equitativo exonerar de la condena de costos al demandado, por cuanto la demanda es
declarada fundada únicamente en parte.

Por los considerandos antes expuestos y en mérito a lo previsto en el artículo 6° de la Constitución


Política del Perú, artículo II del Título Preliminar y artículos 92° y 93° del Código de los Niños y

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria


Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

Adolescentes, artículo 474° y 481° del Código Civil; impartiendo Justicia a Nombre de la Nación, SE
FALLA:
V. DECISIÓN.
5.1. FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por MARÍA ANTONIETA CORTEZ GONZALES, en
representación de su hijo JOSÉ DENIS VERA CORTEZ, contra FELIPE CORTEZ
ALVARADO, sobre FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL, en la vía del
Proceso Especial regulado en la Ley N° 28457, modificado por la Ley N° 30628; en consecuencia:
DECLARO que el MANDATO JUDICIAL contenido en la resolución número uno de fecha 10 de
junio de 2020, SE CONVIERTA EN DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN DE PATERNINAD
EXTRAMATRIMONIAL del niño JOSÉ DENIS VERA CORTEZ; y por tanto, declaro que el padre
de la indicada menor es el demandado FELIPE CORTEZ ALVARADO. ORDENO una vez que
quede consentida o ejecutoriada la presente sentencia, SE REMITAN los partes correspondientes,
para que proceda a inscribir la filiación declarada, en el acta de nacimiento de la niña JOSÉ
DENIS VERA CORTEZ, nacido el 30 de noviembre del 2008.
5.2. FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por MARÍA ANTONIETA CORTEZ GONZALES,
en representación de su hijo JOSÉ DENIS VERA CORTEZ, en contra de FELIPE CORTEZ
ALVARADO, sobre ALIMENTOS; en consecuencia, ORDENO que el demandado FELIPE
CORTEZ ALVARADO, acuda con una pensión alimenticia mensual y adelantada de
CUATROCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 SOLES (S/. 400.00) a favor del menor JOSÉ
DENIS VERA CORTEZ, pensión de alimentos que regirá a partir del día siguiente de la
notificación con la demanda al demandado.
5.3. PRECÍSESE que en mérito a lo señalado en el artículo 566° del Código Procesal Civil, el monto
establecido como pensión alimenticia deberá ser depositado en una cuenta de ahorros del Banco de
la Nación que se aperturará a nombre de la demandante, la cual servirá exclusivamente para el
pago y cobro de la pensión alimenticia ordenada. Para tal fin, se disponer OFICIAR a dicha entidad
bancaria, en tanto y en cuento no se haya aperturado la cuenta respectiva.
5.4. COMUNÍQUESE a las partes que la presente sentencia se ejecutará aunque se interponga recurso
de apelación, debiéndose formar el cuaderno de ejecución respectivo de ser necesario, de
conformidad con lo previsto en el artículo 566° del Código Procesal Civil, modificado por Ley N°
28439; así mismo, SE COMUNICA que por Ley N° 28970 se ha creado el Registro de deudores
alimentarios morosos, en el que se registrará a los obligados que adeuden tres cuotas sucesivas o
Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria
Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Juzgado de Paz Letrado de Baños del Inca

no, de sus obligaciones alimentarias establecidas en sentencia judicial consentida o ejecutoriada, o


acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada.
5.5. EXONÉRESE al demandado del pago de las COSTAS y COSTOS del proceso.
5.6. MANDO que consentida o ejecutoriada que sea la presente; se practique la liquidación de pensiones
alimenticias devengadas, previa propuesta de cualquiera de las partes procesales.

En este acto se ORDENA notificar a las partes procesales en sus casillas electrónicas y
domicilios real con la presente sentencia.
Con lo que concluye la presente audiencia, firmando la secretaria de la causa, luego de que lo realizara el
señor Juez.

Jr. Los Nogales N° 388-Villa Universitaria

También podría gustarte