Está en la página 1de 2

Los criterios de inclusión fueron dolor severo y duración crónica de más de tres meses, dolor que

no responde a las medidas médicas convencionales. Se excluyó a los pacientes con mejoría del
dolor que comenzaron con una terapia adicional durante el período de estudio por un motivo
diferente al dolor para evitar un posible sesgo. El éxito del tratamiento se midió después de un
año de seguimiento utilizando las medidas de resultado del dolor y la ingesta de analgésicos.

Resultados

Se incluyeron 280 pacientes con dolor crónico; el motivo más común de derivación fue el dolor de
espalda. El número medio de consultas por paciente fue de 9,2 en el primer año (mediana
8,0). Después de un año, en 60 pacientes el dolor no cambió, 52 pacientes informaron una leve
mejoría, 126 mejoraron considerablemente y 41 no sintieron dolor. Al mismo tiempo, el 74,1% de
los pacientes que tomaron analgésicos antes de iniciar la NT necesitaron menos o ningún
analgésico. No se observaron efectos adversos ni complicaciones.

SEGUNDO ESTUDIO

Se utilizó un muestreo de máxima variación para recopilar datos de entrevistas semiestructuradas


realizadas con 22 pacientes hospitalizados de 59,6 ± 14,9 años (81,8% mujeres). Cada uno tenía
múltiples diagnósticos (9,4 ± 6,9). Estaban sometidos a dos semanas de tratamiento integrador,
que incluía NT individualizado. 

Las principales afecciones por las que estaban recibiendo tratamiento incluían poliartritis,
osteoartritis, espondilosis, radiculitis, fibromialgia, dolor de cuello crónico, cefaleas tensionales y
migraña, síndrome del intestino irritable, sinusitis, fatiga, episodios depresivos recurrentes y dolor
después de la cirugía por cáncer de mama metastásico.

Los pacientes tratados con inyecciones de procaína informaron diferentes resultados


psicofisiológicos que van desde mejoras en el dolor y síntomas crónicos hasta una mejora del
funcionamiento diario y la calidad de vida mental.

Los pacientes tratados con NT informaron efectos anestésicos locales y respuestas corporales
sistémicas que dieron como resultado la reducción de su dolor y otros síntomas, sentimientos de
liberación / alivio emocional y mejoras en su bienestar general en la mayoría de los casos. En
general, percibieron las áreas tratadas como más vívidas y mejor reintegradas a su imagen
corporal. Las mejoras en el funcionamiento diario hicieron que los pacientes se sintieran más
jóvenes y mejoraron su calidad de vida. Las inyecciones de NT también desencadenaron estados
de conciencia alterada, a veces acompañados por la aparición de recuerdos y la liberación de
emociones. Estos procesos de recuperación y liberación permitieron a los pacientes ver sus
recuerdos más desde la perspectiva de un observador distante, ayudándolos a reevaluar y
reintegrar sus recuerdos en un nuevo contexto emocional. Este resultado condujo a un alivio
emocional, reencuadre cognitivo, reducción del dolor y una sensación de empoderamiento. Otros
pacientes no informaron eventos emocionales distintos, pero se sorprendieron por los
sentimientos de felicidad, confianza y disfrute de la vida después del tratamiento. Los eventos
adversos incluyeron dolor debido a las inyecciones, quejas vegetativas y agitación emocional que
generalmente duraron minutos u horas con un máximo de dos días. En relación con los efectos
deseados del tratamiento, los pacientes evaluaron estos efectos secundarios como
insignificantes. quejas vegetativas y agitación emocional que generalmente duraban minutos u
horas con un máximo de dos días

TERCER ESTUDIO

Inicialmente ingresaron al estudio 94 pacientes pero se excluyeron 26, por tanto el estudio se
realizó con 68 pacientes, valor que se aproximó al planteado en el protocolo que era de 76
pacientes. En la Tabla 1 se relacionan las causas de la exclusión de pacientes.

También podría gustarte