Está en la página 1de 2

Nicolás IV

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Nicolás IV
Pope Nicholas IV.jpg
Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
22 de febrero de 1288-4 de abril de 1292
Predecesor Honorio IV
Sucesor Celestino V
Coat of Arms of the Order of Friars Minor.svg
8º Ministro general de la Orden de los Frailes Menores
1274-1279
Predecesor Buenaventura de Bagnoregio
Sucesor Bonagratia de Bologna
Información personal
Nombre Girolamo Masci
Nacimiento Ascoli (Estados Pontificios), 30 de septiembre de 1227
Fallecimiento 4 de abril de 1292jul.
Roma (Italia)
Alma máter Universidad de Perugia
C o a Nicolaus IV.svg
Escudo de Nicolás IV
[editar datos en Wikidata]
Nicolás IV (Ascoli, 30 de septiembre de 1227 – Roma, 4 de abril de 1292) fue el
papa n.º 191 de la Iglesia católica, de 1288 a 1292.

Índice
1 Vida franciscana
2 Papado
3 Referencias
4 Enlaces externos
Vida franciscana
De nombre Girolamo Masci,1 ingresó en la orden franciscana en su juventud, y como
tal actuó, en 1272, como legado pontificio en Constantinopla con la misión de
lograr la participación de la Iglesia ortodoxa en el XIV Concilio Ecuménico que se
celebraría en Lyon en 1274. En ese mismo año sucedió a San Buenaventura como
general de los franciscanos, cargo que le permitió condenar las obras del filósofo
Roger Bacon y ordenar su encarcelamiento.

En 1278, el papa Nicolás III lo nombró cardenal presbítero de Santa Prudenciana y


patriarca católico de Constantinopla para posteriormente ser nombrado cardenal
obispo de Palestrina por el papa Martín IV.

Papado
Artículo principal: Cónclave de 1287-88
Su elección como Papa se produjo casi diez meses después de la muerte de su
antecesor Honorio IV, debido a que una epidemia de peste asoló Roma y diezmó el
cónclave provocando la huida de los cardenales supervivientes que no regresaron
hasta que la situación se normalizó.

Consagrado el 22 de febrero de 1288 fue el primer Papa franciscano de la historia


de la Iglesia.23

En mayo de 1289, Nicolás IV coronó, como rey Nápoles y de Sicilia, a Carlos II de


Anjou a cambio de que este hubiera reconocido su vasallaje al pontífice; negándose
por lo tanto a reconocer a Jaime II de Aragón como rey siciliano, título que este
ostentaba desde que en 1285 sucedió a su padre, Pedro III de Aragón. En esta línea,
concluyó en 1291 un tratado con Alfonso III de Aragón y con Felipe IV de Francia
con el fin de expulsar a Jaime II de Sicilia.

En 1290 publicó una importante constitución por la que otorgaba a los cardenales la
mitad de los ingresos que fueran entregados a Roma para ayudar al mantenimiento
financiero del Colegio Cardenalicio.

En 1291 se produjo la caída de San Juan de Acre y Nicolás IV retomó la idea de una
cruzada sobre Tierra Santa, pero el desinterés mostrado por las grandes monarquías
europeas y las complicadas relaciones entre los reinos de Aragón y Sicilia hicieron
fracasar la empresa.

A pesar de la alianza con el rey de Aragón, negó la dispensa para el matrimonio del
nuevo rey Jaime II de Aragón con la hija del rey Sancho IV de Castilla: Isabel de
Castilla con lo que dicha unión celebrada en 1291 quedó como ceremonia civil.

Durante su pontificado también se enfrentó con el Sacro Imperio, con motivo de la


sucesión del reino de Hungría, ya que Nicolás IV lo otorgó a Carlos Martel de
Anjou, hijo de Carlos II de Anjou en detrimento de Alberto, el hijo del emperador
Rodolfo I de Habsburgo.

En el orden pastoral promovió misiones entre los tártaros y los mongoles, y sobre
todas es digna mención la misión de fray Juan de Montecorvino a China.2

Nicolás IV murió el 4 de abril de 1292 y fue sepultado en la basílica romana de


Santa María la Mayor,2 junto a la cual había construido su residencia, rompiendo
con la tradición de San Juan de Letrán como sede papal.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Picus inter escas (El
pico en la comida), cita que hace referencia a que fue llamado Jerónimo d'Ascoli
durante su pertenencia a la orden franciscana (esca significa "alimento") y a que
fue elegido tras un concilio que duró más de un año (fue "picoteado" entre los
cardenales).

También podría gustarte