Está en la página 1de 2

TALLER

1) ¿Qué se entiende por economía y de que se ocupa?


R/ Es la ciencia social que estudia como las familias, empresas y gobiernos organizan
los recursos disponibles que suelen ser escasos para satisfacer las diferentes
necesidades y así tener un mayor bienestar.
- Se ocupa de la actividad humana
- Estudia problemas que surgen de la escasez
- Resuelve la escasez mediante procedimiento de selección

2) Realiza un paralelo por lo menos con 5 ejemplos de microeconomía y


macroeconomía.

MICROECONOMIA MACROECONOMIA

producción mensual de gaseosas por plata produccion mensual de de gaseosas a nivel nacional
salario empleados ingreso mensual de la empresa
deuda empresa inflation del pais
ahorro empresa deficit público
ventas mensuales a nivel municipal ventas mensuales a nivel nacional

3) para el caso de una empresa de extracción de metales preciosos, como explicas el


uso de los recursos necesarios en la economía?

R/ pienso que los usos de estos recursos son muy destructivos en el medio
ambiente, ya que, se ven más afectados los suelos, bosques y ríos dejado sequias,
tala de árboles y quema de muchos gases altamente contaminantes.

4) Observa la siguiente gráfica y de acuerdo a lo observado explica cada uno de los


siguientes componentes.

- El principio de la frontera de posibilidades de producción

R/ Esta es el principio de producción que puede ofrecer una empresa tanto en A


como en B

- El costo de oportunidad
R/ el costo de oportunidades es cuando se renuncia de la fábrica de un bien con otro
bien, ej. escoger entre fabricar tv o celular.

- El principio de la disyuntiva con relación a la eficiencia

R/ Con relación a la eficiencia de una empresa la disyuntiva es cuando se debe tomar


decisión entre generar o producir más de un producto que del otro X o Y

- ¿Cómo toman las personas decisiones en términos marginales?

R/ es tomar decisiones comparando beneficios vs costos marginales, ej. una empresa


decide comprar insumo a un precio más elevado de lo normal, pero en un tiempo más
corto de lo habitual que le va a permitir seguir trabajando sin afectarse la producción.

5) Explica los siguientes conceptos mediante tres ejemplos: Especialización y división en


el trabajo.

R/
 Especialización: es aquella que se dedica a producir lo que mayor sabe hacer para
él y las demás personas, ej.
- Doctor
- Deportista
- Profesor
 División del trabajo: es darle una función a cada uno de las personas con el fin de
que cada uno se especialice en una tarea para un solo fin
- Taller de confección
- Fábrica de carros
- floristería

También podría gustarte