Está en la página 1de 13

DATA_DISEÑO_CAPATACIÓN_LATERAL

Sistemas Fecha Cuenca Provincia Distrito Comuidad

CHILLHUAR 3/16/2017 Santa Recuay Catac Utcuyacu


MUSHOG - TUMANCOTO 3/17/2017 Fortaleza Bolognesi Antonio Raymondi Yamor
COLISHURAN 3/18/2017 Fortaleza Bolognesi Antonio Raymondi Yamor
PUEBLO VIEJO 3/19/2017 Fortaleza Bolognesi Cajacay Cajacay
SAN ANTONIO TOMA ALTA 3/20/2017 Pativilca Bolognesi Chiquian Carcas
MOYOBAMBA 3/21/2017 Pativilca Bolognesi Huasta San Antonio de Quisipata
JATUN PARGO - SHINGUA 3/22/2017 Pativilca Bolognesi Pacllón Pacllón
QUICHUA 3/23/2017 Pativilca Bolognesi Pacllón Llamac
Fecha: 19/09/2021 MEMORIA DE CÁLCULO TOMA DIRECTA O LATERAL DEL CANAL
Espec.: Hidraulica SERENA MARCAP

PROYECTO: ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO MENOR EN EL ÁMBITO DE
LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL TRES CUENCAS: SANTA-FORTALEZA-PATIVILCA, PROVINCIAS DE
BOLOGNESI Y RECUAY - REGIÓN ANCASH

COMUNIDAD
CANAL DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
CAMPESINA
SERENA MARCAP Antonio Raymondi Bolognesi ANCASH Yamor

DESARROLLO

INDICE Pag.
1.- DATOS PARA INICIAR EL DISEÑO 1
1.1.- CARACTERÍSITICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL SUELO. 1
1.2.- CARACTERÍSITICAS GEOMÉTRICAS DEL MURO 1
1.3.- CARACTERÍSITICAS DEL CONCRETO Y EL ACERO 2
2.- CÁLCULO DEL EMPUJE DEL SUELO 2
2.1.- EMPUJE ACTIVO 2
2.2.- EMPUJE PASIVO 2
2.3.- EL EMPUJE ACTIVO EN PRESENCIA DE SOBRECARGA 3
3.- CÁLCULO DE LOS MOMENTOS ACTUANTES 3
4.- ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE LOS FACTORES DE SEGURIDAD 3
4.1.- ESTABILIDAD FRENTE AL DESLIZAMIENTO 3
a.- FUERZAS DESLIZANTES 3
b.- FUERZAS RESISTENTES 3
4.2.- ESTABILIDAD FRENTE AL VOLTEO 4
4.3.- VERIFICACIÓN QUE LA RESULTANTE DE CARGAS SE UBIQUE EN EL TERCIO CEN 5
4.4.- VERIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ADMISIBLE DEL SUELO DE FUNDACIÓN 5
5.- DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO: 6
5.1- ANÁLISIS ESTRUCTURAL: 6
5.1.1.- ZAPATA 6
5.1.2.- PANTALLA 7
5.2.- DISEÑO DE LA ARMADURA DE REFUERZO 8
5.2.1. EN LA PANTALLA DEL MURO 8
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO

Datos a ingresar Datos calculados Resultados

SISTEMA: COLISHURAN

1.- DATOS PARA INICIAR EL DISEÑO

1.1.- CARACTERÍSITICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL SUELO.

Peso especifico de relleno ϒs = 1.766 ton/m3 Granular


capacidad portante: qadm = 1.20 kg/cm2
Angulo de fricción relleno ϕ= 19.40 °
Angulo del relleno: β= 0.00 °
Cohesión del suelo c= 0.50 kg/cm2
Sobrecarga Ws/c = 0.07 ton/m2

bo

hr
H

Df
b2
hz

b1
B

1.2.- CARACTERÍSITICAS GEOMÉTRICAS DEL MURO


Altura desde la superficie del suelo hasta la corona
(h) 0.60 m
Profundidad de Desplante (Df) 0.70 m
Altura total de muro (H) 1.30 m
Altura de zapata (hz) (1/8-1/12)H 0.30 m
Altura del relleno (hr) 0.70 m
Corona (bo) 0.2-0.5m 0.15 m
Espesor de muro en la base (b2) (1/8-1/12)H 0.15 m
Talon 0.75 m
Pie (b1) (1/4-1/3)H 0.15 m
Base de la zapata (B) (0.4-0.7)H 1.05 m

Pagina: 1
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO

MURO EN VOLADIZO
0.80

0.60 0.60 0.60

0.40
muro Relleno inferior
0.20
1 0 -0.70 -0.525 0.00
Altura (m)

Muro
2 0 -0.40 0.15 0.00
0.00 Relleno 1
3 -1 0.15 -0.40
-0.5 0 0.5 1 1.5
4 0.15 0.60 Relleno
-0.20 superior
Relleno 2
5 0.30 0.60 0.30 0.60 Empuje
6 0.30 -0.40 1.35 0.60
-0.40 -0.40 -0.40 -0.40 -0.40
7 1.05 -0.40
8 1.05 -0.70 Empuje
-0.60
9 0 -0.70 0.30 -0.70
-0.25 -0.70
-0.80
0.83 -0.25
Longitud (m)
1.3.- CARACTERÍSITICAS DEL CONCRETO Y EL ACERO

Resistencia del concreto: f'c = 210.00 kg/cm2


Esfuerzo de Fluencia del acero de refuerzo: fy = 4200.00 kg/cm2
Peso específico del concreto armado ϒc = 2.40 ton/m3

2.- CÁLCULO DEL EMPUJE DEL SUELO


La presión actuante del suelo se analiza por la teoría de Rankine donde se asumen
presiones hidrostáticas.

2.1.- EMPUJE ACTIVO

𝐸_𝐴=(𝛾×𝐻^2)/2×𝐾_𝐴 𝐾𝑎=cos⁡(𝛽)∗(cos⁡(𝛽)−√( 〖 cos⁡(𝛽) 〗 ^2−


〖 cos⁡(𝜑) 〗 ^2 ))/(cos⁡(𝛽)+√( 〖 cos⁡(𝛽) 〗 ^2−
〖 cos⁡(𝜑) 〗 ^2 ))
2.2.- EMPUJE PASIVO

𝐸_𝐴=(𝛾×𝐻^2)/2×𝐾_𝑃
𝐾𝑝=cos⁡(𝛽)∗(cos⁡(𝛽)+√( 〖 cos⁡(𝛽) 〗 ^2−
〖 cos⁡(𝜑) 〗 ^2 ))/(cos⁡(𝛽)−√( 〖 cos⁡(𝛽) 〗 ^2−
〖 cos⁡(𝜑) 〗 ^2 ))
Para el diseño de los muros de encausamiento de la captación se desprecia el aporte del
empuje pasivo

Ka= 0.50132

2.3.- EL EMPUJE ACTIVO EN PRESENCIA DE SOBRECARGA

Ea= 0.794 Ton


𝐸_𝐴=((𝛾×𝐻^2)/2+𝜔×𝐻) 𝐾_𝐴
Pagina: 2
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
Componente vertical del empuje: Eav = Ea*sen(β)

Eav = 0.00 ton


componente horizontal del empuje: Eah = Ea*cos(β)

Eah = 0.79 ton

UBICACIÓN DEL EMPUJE: (medido desde la corona del muro)

Y= 0.85 m
𝑌=1/3 ((2𝛾𝐻^2+3𝜔𝐻)/(𝛾𝐻+2𝜔))
H-y = y' = 0.446 m
desde la base es:

Conociendo la coordenada en altura del punto de aplicación del empuje se puede hallar su
coordenada horizontal, tomando como origen de coordenadas al punto inferior izquierdo
x'= 0.30 m

3.- CÁLCULO DE LOS MOMENTOS ACTUANTES


El momento actuante sobre el muro respecto al origen de coordenadas (Punto inferior
Izquierdo del muro), es el siguiente:

𝑀=𝑀_𝑎ℎ−𝑀_𝑎𝑣 𝑀_(𝑎𝑣=) 〖𝑥′〗 ^′×𝐸_𝑎𝑣


𝑀_(𝑎ℎ=) 𝑦^′×𝐸_𝑎ℎ
Mah= 0.35395
Mav= 0

M= 0.354 Ton-m

4.- ANÁLISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE LOS FACTORES DE SEGURIDAD


El análisis de la estabilidad de la estructura se realiza por el método de los Factores de
Seguridad Global (FSG), se usan los factores de seguridad recomendados por la Norma
CE.020 del RNE vigente.

4.1.- ESTABILIDAD FRENTE AL DESLIZAMIENTO


La norma CE020 recomienda que el fáctor de seguridad mínimo para el caso del
deslizamiento debe de ser 1.5
a.- FUERZAS DESLIZANTES
Componente horizontal del empuje
F act.= 0.79 Ton

b.- FUERZAS RESISTENTES

-La única fuerza resistente es la fricción entre el suelo y la base del muro, esta se toma
como la menor entre los siguientes casos:

𝐹_𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠={█(Σ𝐹_𝑣×tan⁡𝛿+𝑐𝑎×𝑏@Σ𝐹_𝑣×tan⁡〖∅ +𝑐×𝑏 〗 )┤
Donde:
Fv: Sumatoria de las fuerzas verticales
d: Ángulo de fricción entre el suelo y la base del muro
f: Ángulo de fricción del relleno
c: Cohesión del suelo de la base
ca: Adherencia

𝑐𝑎=0.9𝑐 𝑐<50𝑘𝑃𝑎(0.5Kg/cm2)

𝑐𝑎=0.9 +0.6( 0.49𝑐−1) 𝑐>50𝑘𝑃𝑎(0.5Kg/cm2)

Pagina: 3
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
La norma CE020 recomienda los siguiente valores:
Material d°
Madera 22
Concreto Rugoso (f)= 19.40 ángulo de fricción del relleno
Concreto Liso 17
Acero Limpio 11
Acero Herrumbroso 22

Para nuestro caso el material es:


Concreto Rugoso (f)= d°= 19.4
Ángulo de Fricción f°= 19.40
Cohesión c= 0.50
Adhesión ca= 0.447
Base del muro= 1.05
Fuerzas verticales

Area (
Elemento Fuerza Vertical (Ton)
m2)
A1 (zapata) 0.315 0.756
A2(pantalla) 0.105 0.252
A3(pantalla) 0 0
A4(relleno) 0.000 0.000
A5(relleno) 0.525 0.927
losa de captacion 0.030 0.072
Eav 0.000
sobrecarga 0.053
SFv= 2.060

Por lo tanto la fuerza resistente es:

F resist.= 1.19 Ton

Con lo que se tiene:

F seguridad= 1.50 Cumple condición de Diseño

4.2.- ESTABILIDAD FRENTE AL VOLTEO

La norma CE020 recomienda que el fáctor de seguridad mínimo para el caso del
deslizamiento volteo de ser 2
Momentos Volteantes:
-Momento producido por la componente horizontal del empuje
M act.= 0.35 Ton-m

Pagina: 4
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
Momentos Resistentes
-Los momentos resistentes son producidos por el peso de la estructura, el peso del relleno,
la componente vertical del empuje y la sobrecarga:

Brazo de
Elemento Fuerza (Ton) Momento Resistente
palanca (m)
A1 (zapata) 0.756 0.525 0.397
A2(pantalla) 0.252 0.225 0.057
A3(pantalla) 0.000 0.300 0.000
A4(relleno) 0.000 0.300 0.000
A5(relleno) 0.927 0.675 0.626
Eav 0.000 0.300 0.000
sobrecarga 0.053 0.825 0.043
SMresistentes= 1.123
Con lo que se tiene:
F seguridad= 3.17 Cumple condición de Diseño

4.3.- VERIFICACIÓN QUE LA RESULTANTE DE CARGAS SE UBIQUE EN EL TERCIO CENTRAL


A fin de evitar que se produzcan presiones negativas en el suelo de fundación se
debe de verificar que la resultante de las cargas debe de ubicarse en el tercio central
de la base
Condición de diseño:
𝑋_𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛=Σ𝑀/(Σ𝐹_𝑣 ) 0.350 <Xaplic.< 0.70
Para el presente diseño se tiene:
SM= 0.769 Ton-m
SFv= 2.060 Ton
X aplic.= 0.373 m Cumple Condición de Diseño
exent.= -0.152 m
4.4.- VERIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ADMISIBLE DEL SUELO DE FUNDACIÓN
Se debe de verificar la siguiente condición:
SMeje= -0.313 Ton-m 𝐹_𝑣/(𝐵∗1𝑚)
SFv= 2.060 Ton +(6×𝑀_𝑒𝑗𝑒)/(1𝑚∗𝐵^2 )
B= 1.050 m ≤𝜎_𝑡
sadm.= 1.200 Kg/cm2
s1= 0.366 Kg/cm2
s2= 0.026 Kg/cm Cumple Condición de Diseño

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
0.80 Resutante Esfuerzos
### -0.70 0 -0.70
0.60 0.64 -0.019 0 ###
1.050 ###
0.40 1.050 -0.70
0.20

0.00
Altura (m)

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Muro


-0.20 Resultante
Esfuerzos
-0.40

-0.60

-0.80

-1.00

-1.20

Longitud (m)

Pagina: 5
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
5.- DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO:
El Diseño de la estructura de concreto armado se realiza en concordancia con la norma E060
5.1- ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
Se debe de trabajar con las siguientes combinaciones de Carga:

U=1.4CM+1.7CV (1) (2)


U=1.4CM+1.7CV+1.7CE
5.1.1.- ZAPATA
Para el caso de la zapata se trabajará con la combinación de carga (1), de acuerdo a las
especificaciones dadas por la norma E060, el tramo a ser analisado es entre la cara del
muro y el borde de la cimentación.

-La Reacción del suelo se Considera como una carga muerta


-El Peso del Suelo se Considera como carga muerta
-La sobrecarga es una carga Viva

Distribución de Cargas
3000
2000
Carga Ditribuida (Kg/m)

1000
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Presion del Suelo
-1000 Carga Viva
-2000 zapata
-3000 Peso del suelo
-4000
-5000
Longitud (m)

Una vez que se realiza la combinación de carga se tiene:

CARGA ULTIMA
2000
1500 1484.675822108
58
1000
Carga Ultima (Kg/m)

500
0 0 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
-500
-1000
-1500 -
-2000 1917.032495189
39
-2500
Longitud (m)

Realizando el análisis estructural se tiene las siguientes envolventes

Diagrama de Cortantes
-200
-150
-100 f(x) = − 2267.80705711919 x² + 1900.02440019719 x − 149.376515173789
-50 0 R² = 0.999999999987641
Cortante (Kg)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8


0
50
100
150
200
250
300
Longitud (m)

Pagina: 6
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO

Diagrama de Momentos
180
160
140 f(x) = − 1511.87036324354 x³ + 941.507706008208 x² + 7.14635050299349 x + 102.862461986508
Momentos (Kg-m)

R² = 1
120
100
80
60
40
20
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Longitud (m)

Del análisis Estructural se tiene al Siguiente momento y Cortante máximos

Mu max= 159.934437 en x= 0.42


Mu min= 1.5454E-13 en x= 0.75

Vu max= 248.593 en x= 0.42


Vu min= -149.376 en x= 0

Mu (Kg-m)= 159.934437065626 en X= 0.420


Vu (Kg)= 149.376 en X= 0.000

5.1.2.- PANTALLA
Para el caso de la zapata se trabajará con la combinación de carga(2), se tienen las
siguientes cargas:
-Empuje del suelo, debido a su peso y la sobre carga

CARGAS ACTUANTES
0.8
0.7
0.6
0.5
Altura (m)

0.4 Pantalla
Empuje
0.3
0.2
0.1
0
0 100 200 300 400 500 600 700
Empuje (Kg/m)

Para poder obtener la carga última se amplifica la carga actuante por con el factor 1.7

CARGA ÚLTIMA
0.8
0.7
0.6
0.5
Altura (m)

0.4 Pantalla
C. Amplificada
0.3
0.2
0.1
0
0 200 400 600 800 1000 1200
Empuje (Kg/m)

Pagina: 7
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
Realizando el análisis estructural

Diagrama de Cortantes
0.8
0.7
0.6
0.5
Altura (m)

0.4
0.3
0.2
0.1
0
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Cortante (Kg)

Diagrama de Momentos
0.8
0.7
0.6
0.5
Altura (m)

0.4
0.3
0.2
0.1
0
-500 -400 -300 -200 -100 0 100 200
Momento (Kg-m)

Del análisis Estructural se tiene al Siguiente momento y Cortante máximos

Mu max= 102.096444 en y= 0
Mu min= 2.2704E-14 en y= 0.7

Vu max= 410.5 en x= 0
Vu min= 5.9119E-14 en x= 0.7

Mu (Kg-m)= 102.10 en Y= 0.00


Vu (Kg)= 410.50 en Y= 0.00

5.2.- DISEÑO DE LA ARMADURA DE REFUERZO


5.2.1. EN LA PANTALLA DEL MURO
Diseño por Flección de la pantalla
Mu 1020964.44 N-mm VARILLAS DE ACERO
f'c = 21 MPa ϕ Área(mm2) D(mm)
fy = 420 MPa 1/4 31.67 6.35
f= 0.90 3/8 71.26 9.525
h= 150.00 mm 1/2 126.68 12.7
b= 1000.00 mm 5/8 197.93 15.875
D=(pulg) 3/8 3/4 285.02 19.05
A varilla= 71.26 mm2
r= 70 mm
d= 79.81 mm 𝐴𝑠=𝑀𝑢/
𝑎=(𝐴𝑠∗𝑓𝑦)/(0.85∗𝑓^ (𝜑∗𝑓𝑦∗(𝑑−𝑎/2))
′ 𝑐∗𝑏)

a= 0.00 mm As= 0.000 mm2


Scalc.= 0.000 mm

Pagina: 8
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
Verificación del acero mínimo:
-Para el caso de Muros la cuantía mínima proporcionada debe de ser en la dirección horizontal no será menor
que 0.002, y en la dirección vertical no será menor que 0.0015

-Los muros con un espesor mayor que 200 mm, excepto los muros de sótanos, deben tener
el refuerzo en cada dirección colocado en dos capas paralelas a las caras del muro.

-El acero por temperatura y contracción deberá colocarse en ambas caras para muros de
espesor mayor o igual a 250 mm. Este refuerzo podrá disponerse en mayor proporción en la
cara expuesta del muro.

-El espaciamiento máximo del refuerzo no debe de se mayor de 400mm ni de 3 veces el espesor del muro

Con lo que se tiene


As hmin= 159.63 mm2 Scalc.= 332.5 mm
As vmin= 119.72 mm2 Scalc.= 300 mm

Distribución del acero vertical

El acero Vertical Calculado es mayor al acero mínimo, por lo tanto este se debe de distribuir sin exceder el
espaciemiento máximo establecido por el reglamento

cara a tracción cara a compresión


S max= 300 mm S max= 300 mm

Distribuir acero de d= 3/8'' @ 300 mm en la cara a tracción en la dirección vertical

S max= 325 mm

Distribuir acero de d= 3/8'' @ 300 mm en la dirección horizontal

Cálculo de la longitud de empalme, desarrollo de gancho y longitud de gancho estandar

La longitud de empalme sera el menor entre: 300mm y el resultado obtenido de la siguiente expresión:
𝐿𝑑=(( 〖𝜓 _𝑡 𝜓 〗 _𝑒 𝜆 𝑓_𝑦)/(2.6√(𝑓_𝑐 )))𝑑𝑏

La longitud de desarrollo de gancho sera el menor entre: 150mm, 8db y el resultado obtenido de la siguiente
expresión:
𝐿𝑑𝑔=((0.24 𝜓_𝑒 𝜆 𝑓_𝑦)/√(𝑓_𝑐 ))𝑑𝑏

Los valores de las constantes presentadas en las ecuaiones se encuentran en la norma E 060, para nuestro
caso tenemos

Yt= 1 Ld= 350 mm empalme


Ye= 1 Ldg= 225 mm desarrollo en la zapata
l= 1
f'c= 21 MPa
fy= 420 MPa
db= 9.525 mm
La longitud de gancho estandar a 90° debe de ser por lo menos 12db, con lo que se tiene:
Gancho= 125 mm
Diseño por Corte de la pantalla

-La norma E060 establece que se podrá prescindir de refuerzo por corte en los casos en los que la cortante
última de diseño sea menor que 50% de la cortante nomian del concreto multiplicado por su factor de
reducción

Pagina: 9
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
El aporte del concreto se calcula con siguiente ecuación:
Donde:
𝑉_𝐶=0.17√(𝑓^′ 𝑐) 𝑏_𝑤 𝑑
bw: ancho de la pantalla para el caso del diseño del muro es 1m
Para el diseño se tiene:
f= 0.85
f'c(MPa)= 21
d(mm)= 79.81
bw(mm)= 1000
Vc(N)= 62176.9599
Vc/2(N)= 31088.48

El Cortante último analisado se encuentra a una distancia "d" de la superficie de la zapata

Vu(N)= 3724.59 < fVc/2= 26425.21 N Cumple Condición de Diseño

No se necesita acero de refuerzo por corte


Diseño por flección del Talon

Mu (Kg-cm) 1599344.37 N-mm VARILLAS DE ACERO


f'c = 21 MPa ϕ Área mm2 D(mm)
fy = 420 MPa 1/4 31.67 6.35
f= 0.90 3/8 71.26 9.525
h= 300.00 mm 1/2 126.68 12.7
b= 1000.00 mm 5/8 197.93 15.875
D=(pulg) 1/2 3/4 285.02 19.05
A varilla= 126.68 mm2
r= 70 mm
d= 223.65 mm
𝐴𝑠=𝑀𝑢/
𝑎=(𝐴𝑠∗𝑓𝑦)/(0.85∗𝑓^ (𝜑∗𝑓𝑦∗(𝑑−𝑎/2))
′ 𝑐∗𝑏)

a= 0.45 mm As= 18.937 mm2


Scalc.= 1000.000 mm
Verificación del acero mínimo:
-Para el caso de zapatas y losas la cuantía mínima proporcionada debe de ser 0.0020
-En caso que el refuerzo mínimo se reparta en las 2 caras de la zapata, en la cara que esta sometida a
tracción se deberá de proporcionar por lo menos una cuantía de 0.0012
-El espaciamiento máximo del refuerzo no debe de se mayor de 400mm ni de 3 veces el espesor de la losa o
zapata

Con lo que se tiene


As min= 600.00 mm2 Scalc.= 200 mm
As min en la
cara a 360.00 mm3 Scalc.= 325 mm
tracción
As min en la
cara a 240.00 mm4 Scalc.= 500 mm
compresión

El acero Calculado es menor al acero mínimo en la cara a tracción, por lo tanto se debe de distribuir el acero
mínimo sin exceder el espaciemiento máximo establecido por el reglamento

S max= 325 mm

Distribuir acero de d= 1/2'' @ 325 mm en ambas direcciones


Diseño por Corte del talon
-Para el caso de zapatas y losas la cortante última debe de ser menor o igual a la resistencia a cortante
proporcionada por el concreto multiplicada por su factor de reducción

Pagina: 10
Fecha: 24/09/2019 MEMORIA DE CÁLCULO CAPTACION DE FONDO
Espec.: Hidraulica DEL CANAL COLISHURAN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL CULISHURAN DEL CASERÍO DE
HUACUY ALTO DEL DISTRITO DE QUILLO - PROVINCIA DE YUNGAY - DEPARTAMENTO DE ANCASH - I ETAPA”

DESARROLLO
Se diferencias 2 zonas específicas de verificación de la cortante del concreto:
a) Coportamiento en 2 direcciones: En este caso la falla se presenta de manera tronco cónica, la zona crítica a
ser analizada debe de ubicarse de modo que su perímetro, bo, sea mpinimo, pero no necesita estar más cerca
de d/2 medido desde:
-Los bordes o las esquinas de las columnas, cargas concentradas o áreas de reacción, o
-Los cambios en el espesor de la losa, tales como bordes de capiteles o ábacos

La resitencia nominal del concreto será la menor de la que se obtenga de ls siguientes ecuaciones:

𝑉_𝐶=0.17(1+2/𝛽) √(𝑓^′ 𝑐 ) 𝑏_𝑜 𝑑 Donde:

𝑉_𝐶=0.083((𝛼𝑠 𝑑)/𝑏_𝑜 +2) √(𝑓^′ 𝑐) 〖 𝑏〗 _𝑜 𝑑 b=Relación del lado largo al lado corto de la sección de la
columna, la carga concentrada o el área de reacción.

𝑉_𝐶=0.33√(𝑓^′ 𝑐) 𝑏_𝑜 𝑑
as= 40 para columnas interiores, 30 para columnas de
borde y 20 para columnas en esquina

bo= perímetro del la zona crítica analisada

Para el presente caso se tiene:


𝛽=(𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (1𝑚))/(𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜)

𝑏_𝑜=2∗(𝑑+𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑓. 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜+1𝑚)

b= 6.66666667 Vc(N)= 622267.2


as= 30 Vc(N)= 1038155.48
bo(mm)= 2747.3 Vc(N)= 929177.267
f'c(MPa)= 21
d(mm)= 223.65 f= 0.85
d/2(mm)= 111.825
Vu(N)= 356.74 < fVc = 528927.12 N Cumple Condición de Diseño

b)Coportamiento en 1 dirección: En este caso la falla se presenta de manera similar al de una viga, es decir
la fisuras se producen a lo largo de todo plano inclinado, la zona a ser analisada empieza a partir de una
distancia "d", medida desde la cara de la columna, la resistencia del concreto en este caso se estima mediante
la siguiente ecuación:

𝑉_𝐶=0.17√(𝑓^′ 𝑐) 𝑏_𝑤 𝑑 Donde:

bw: ancho de la zapata, para el caso del diseño del muro es 1m


Para el diseño se tiene:
f= 0.85
f'c(MPa)= 21 Vu(N)= 1493.76 < fVc = 148097.05 N
d(mm)= 223.65
bw(mm)= 1000 Cumple Condición de Diseño
Vc(N)= 174231.819
Pagina: 11

También podría gustarte