Está en la página 1de 9

FATLA

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica


Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 –Metodología PACIE-Capacitación
Tutor:

Institución: Universidad Beta 
País: Panamá
Tipo de educación: Postgrado
Total sedes y núcleos: 3 
N° de docentes: 160

Nombre del Proyecto:

PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL USO Y APLICACIÓN DE TICS


DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DE
LA UNIVERSIDAD BETA PANAMÁ.

FATLA, Elearning, Modelo PACIE,

Nombre del Equipo:


JAEX Juntos alcanzar el éxito

Slogan:
Educación interactiva al alcance de todos

Integrantes:
Fase de investigación: Evelin Evies (SCRIBD).
Fase de Planificación: Elida Sandoval (SLIDE).
Fase de Solución:. Yicsell Alejos (YOUTUBE)
Fase de Evaluación: Isabel Tufiño. (BLOG)
Fase de Autonomía: Yicsell Alejos(COORDINADOR)
Índice
Portada………………………………………………………………………….. 1

Índice……………………………………………………………………………. 2

Planteamiento del problema……………………………………………………... 3

Objetivo General………………………………………………………………… 5

Objetivos Específicos…………………………………………………………… 5

Justificación…………………………………………………………………….. 6

Matriz FODA…………………………………………………………………... 7

Estrategias……………………………………………………………………… 8

Referencias Bibliográficas……..………………………………………………. 9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación es un elemento primordial en la formación de todo


individuo y en cada etapa de la vida humana, aporta información, acciones y respuestas
para el desarrollo personal, cultural, social, económico y tecnológico de un país. En
segundo lugar, es el recurso fundamental para enfrentar los nuevos retos que demande
una sociedad, a través de la integración y praxis de conocimientos, planteamientos y
proyectos innovadores que se ajusten con las necesidades reales, permitiendo así el
avance y desarrollo en diversos aspectos.

En tal sentido, el uso de las TICS se ha convertido en una necesidad ineludible,


las cuales deben ser empleadas por todo profesional, con mayor énfasis en los
profesionales docentes, quienes son multiplicadores de conocimientos e información
para el alcance de objetivos en diferentes contextos. Por otra parte, el efecto de la
globalización ha impactado a nuestra cultura desde distintos puntos de vista y la
educación no se ha quedado atrás, por lo tanto el docente debe cumplir con las
expectativas del conglomerado social aplicando nuevas técnicas, herramientas o
modalidades que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, utilizando
diversos sistemas de información y comunicación.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, sin duda alguna, las Tecnologías
de Información y Comunicación también conocidas como TIC, son una serie o conjunto
de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
Abarcan un abanico de soluciones muy amplio e incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a
otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

En relación a las TIC y Educación, evidentemente estas han generado un gran


impacto y evolución para el mejoramiento y mayor alcance de los procesos de
enseñanza y aprendizaje en general, además han permitido que docentes y alumnos
accedan al conocimiento y la información. Al respecto, Marqués (2000), refiere que las
TIC tienen trascendencia significativa en la formación de los estudiantes, múltiples
ventajas para la gestión de la institución y para potenciar la labor pedagógica del
profesorado.
En vista de que los procesos de enseñanza y aprendizaje son básicamente actos
comunicativos que implican diversos procesos cognitivos con la información que se
recibe o debe buscarse y los conocimientos previamente adquiridos, resulta importante
que los docentes o profesorado asuman una actitud abierta hacia la integración de las
TIC en dichos procesos. Sin embargo, también se amerita la formación técnico-
didáctica del profesorado, equipos y mantenimiento, coordinación y recursos didácticos
de apoyo, infraestructuras adecuadas para un pertinente y adecuado uso o aplicación de
las TIC en las instituciones educativas incluyendo la Educación superior.

Vale señalar que a pesar de los adelantos tecnológicos en diversas áreas y


sistemas educativos y del protagonismo de la sociedad del conocimiento, en la
actualidad se evidencia que en algunas instituciones educativas, no hay formación o
experiencias en cuanto a la utilización o bondades de las TIC. En su defecto, otras
instituciones cuentan con algunos recursos o tecnologías, pero su personal no ha tenido
la oportunidad de familiarizarse con dichos recursos tecnológicos.

Atendiendo a lo señalado, es oportuno mencionar la realidad de Universidad


BETA de Panamá, quien a nivel de estudios de postgrado, la institución cuenta con 2
plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido
usadas, uno de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet. A pesar de que
el 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas, un 70% tienen un ordenador
personal con conexión a internet. Por otro lado, según algunos expertos y el personal
directivo, estiman necesario un lapso de 12 meses para capacitar a todos los docentes y
así aprovechar al máximo los recursos tecnológicos que posee la Universidad que han
analizado dicha.

En tal sentido, surgen las siguientes Interrogantes: ¿Contara la Universidad Beta


con un sistema de Educación actual y avanzado? Que conocimientos o experiencias
tecnológicas poseerá el personal docente? Requerirá la institución la implementación de
un programa de capacitación en cuanto al uso de las TIC? Ante estas interrogantes,
surge la siguiente investigación para dar solución a la realidad de dicha casa de estudio.
Objetivo General:
Diseñar un programa para capacitar a los Docentes en el uso apropiado de las TIC a fin
de promover un mayor aprendizaje en lo estudiantes.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar a los docentes la importancia del uso adecuado de la tecnología en las


aulas.

Diagnosticar la importancia que le atribuyen los Docentes al empleo de las TIC


como herramienta para propiciar el aprendizaje.

Gestionar la configuración de plataformas moddle de la institución en pro del uso


para los involucrados en el aprendizaje  

 Diseñar un programa de capacitación en el uso apropiado de las TIC En el


aprendizaje

Explicar las bases teóricas que definen las TIC como herramienta que potencia el
proceso de Aprendizaje en el individuo.

JUSTIFICACION

Los avances que día a día protagoniza la sociedad a nivel mundial, generan
cambios en todos los niveles y aspectos de la vida del ser humano. Tal es el caso de la
llamada globalización, la cual dentro de la novedad más significativa se encuentra la
comunicación on line, eliminado con ello cualquier barrera de comunicación e
información.
En el ámbito educativo, uno de los mayores desafíos que se generan actualmente
se encuentra el uso correcto de las TIC. Ya no se trata de una opción. Es una necesidad
que todo Docente debe canalizar, sin embargo par que su empleo pueda tener éxito es
menester que quien las emplea, las perciba como una herramienta que le brindan la
oportunidad de construir un aprendizaje significativo y al mismo tiempo brindar una
enseñanza mucho más amena y óptima.
Considerando este planteamiento la presente investigación tiene la finalidad de
diseñar un programa de capacitación para los Docentes de la Universidad Beta de
Panamá, tomando en cuenta la sensibilización de los mismos. Para que el proyecto
pueda ser exitoso, es vital que los involucrados lo consideren importante y que también
tengan una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Además de ello se puede inferir la factibilidad de este trabajo puesto que la
Universidad dispone de dos plataformas moddle a las cuales solo les falta la
configuración.
En líneas generales todo trabajo que se encuentre inmerso en la estimulación del
uso de la tecnología se encuentra acorde con los requerimientos de la sociedad actual y
puede ser útil para nutrir otros contextos educativos.
Matriz Foda
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
   

Contar con dos plataformas  moodle La globalización 


Tienen  12 meses para capacitarse los
 Capacidad tecnológica. maestros.
Fundaciòn Fatla
 Más de la mitad de docentes tienen
destrezas informáticas.

 El 70% de docentes tienen un


ordenador personal con internet 
DEBILIDADES AMENAZAS
   

40% de docentes no tienen destrezas Se retire la plataforma de la institución


informáticas. por falta de aprovechamiento.

 Plataformas  no están configuradas. Docentes y autoridades desinteresados

 1 de los núcleos no tiene conexión de


banda ancha de internet

 Nudos críticos:

Carencia de personal docente capacitado


Estrategias.
Estrategias FO.
-Solicitar la alianza estrategica con la Fundación Fatla para capacitar a los
docentes de la Universidad Beta.

Estrategias FA.
-Dictar talleres motivacionales para sensibilizar al personal sobre la importancia
de la adquisición de las destrezas informáticas

Estrategia DO.
Acondicionar los laboratorios de informática con las redes de banda ancha para
que los docentes que no poseen ordenador personal puedan desarrollar el curso con
equipos modernos de la institución en un horario previamente establecido.
Referencias Bibliográficas.

 Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. Introducción a la


Metodología Científica (5ta Edición). Caracas: Episteme.

 Méndez, C. (2008) Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de


Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales (4ta Edición). México: Limusa.
 Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos.
Revista de Acción Pedagógica, 11 (1), 48-59.

 Currículo Nacional Bolivariano (2007, Septiembre). Diseño Curricular


del Sistema Educativo Bolivariano.

 CABERO, Julio. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Madrid,


McGraw Hill, 2007.

Marqués, P (2000). Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones


[Documento en línea] Disponible: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm (Consulta
Abril 07, 2011).

También podría gustarte