Está en la página 1de 23

Soya

Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales


Abril 2019
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indice

01. 02.
Composición y caracterización Indicadores de producción
03. 04.
Comercio Política y coyuntura
de la cadena y de mercado Exterior
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Composición y caracterización
de la Cadena

01. Composición y caracterizaci


de la Cadena
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Composición y caracterización
de la Cadena

Composición de la Cadena

Fuente: Fenalce
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Composición y caracterización
de la Cadena

Caracterización de la Cadena
• La soya se siembra en el país en la altillanura en el piedemonte del departamento del Meta y el Valle del Cauca.

• El principal productor en el país es la Altillanura.

• La producción nacional asciende a 58.726 toneladas.

• El principal uso de la soya es la producción de torta de soya utilizada en la fabricación de alimentos balanceados.

• Estados Unidos es el principal origen de las importaciones de soya y torta de soya.


• Las importaciones anuales corresponden al 95% del consumo.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

02. Indicadores de producción


y de mercado
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Producción mundial de Soya


Indicadores de producción (Millones de toneladas)

PRODUCCIÓN
Posición PAÍS
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19
Estados
1 106,9 116,9 120,1 123,7
Unidos
✓ La producción mundial de soya en 2018 fue de 367,9 millones 2 Brasil 96,5 114,6 122,0 117,0
de toneladas, un 5,5% superior a la registrada en 2017. 3 Argentina 58,8 55,0 37,8 55,0
✓ Estados Unidos produjo 123,7 millones de toneladas. 4 China 12,4 13,6 15,2 15,9
✓ Brasil produjo 117 millones de toneladas. 5 India 6,9 11,0 8,4 11,0
6 Paraguay 9,2 10,3 10,3 9,0
✓Colombia produjo 62.058 toneladas.
7 Canadá 6,5 6,6 7,7 7,3
- Colombia 0,1 0,1 0,1 0,1
- Otros 19,4 21,2 20,2 21,7
TOTAL 323,0 355,9 349,4 367,9

Fuente: USDA y Fenalce


Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Variación en el Volumen de la Producción 2016-2018

50,0%
2016/17 2017/18 2018/19
40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%

-10,0%

-20,0%

-30,0%

-40,0%
Estados Unidos Brasil Argentina China Colombia

Fuente: USDA y Fenalce


Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Indicadores de producción departamental


Área (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/ha)
REGIÓN
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

META-Altillanura 25.200 15.865 24.200 19.250 22.500 63.696 71.500 44.663 69.350 48.750 2,75 2,75 2,75 2,75 2,17

META-Piedemonte 4.000 2.800 550 550 3.600 12.000 8.000 5.600 1.100 7.200 1,50 2,00 2,00 2,00 2,00

VALLE DEL CAUCA 5.420 5.000 1.765 2.045 2.290 10.539 13.369 11.810 4.237 6.108 1,80 2,45 2,47 2,39 2,67

Total 34.620 23.665 26.515 21.845 28.390 86.235 92.869 62.073 74.687 62.058 2,02 2,40 2,41 2,38 2,19
Fuente: Fenalce

✓La producción de soya en el país se concentra en la región de la Altillanura.

✓En la Altillanura se presenta el mayor rendimiento. 2.75 toneladas por hectárea.

✓Se ha presentado una disminución significativa del área sembrada de soya entre los años 2016 2017. explicada por la aplicación de
sanciones a un gran productor del Vichada.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Zonas de producción
Var %
Soya 2017 A 2017 B Total 2017 2018 A 2018 B Total 2018 Totales
2017-2018
Área (ha) 15.265 6.580 21.845 17.720 10.670 28.390 30%
Rendimiento (t/ha) 2,77 2,49 2,69 2,29 2,01 2,19 -19%
Producción (t) 42.352 16.374 58.726 40.634 21.424 62.058 6%
Fuente: Fenalce

✓El principal productor en el país es la Altillanura quienes siembran aproximadamente


22.500 hectáreas en el año, lo que representa el 79 % del área de soya.

✓En la región el Valle del Cauca, los cultivos de soya ubicados en la zona norte (Cartago y
Obando) por ser de ciclo corto (90 a 110 días), se cosechan a finales del mes de junio y
comienzos de julio para el primer semestre, en cuanto al segundo semestre la recolección se
realiza en los meses de diciembre y enero.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Precios de referencia
Precios nacionales de la Soya 2015-2018
1400

1350

1300

1250
COP/Kg

1200

1150

1100

1050

1000

sep-16

jul-18
jul-15

sep-15

nov-15

jul-16

nov-16

jul-17

sep-17

nov-17

sep-18

nov-18
ene-15

mar-15

ene-16

mar-16

ene-17

mar-17

ene-18

mar-18
may-15

may-16

may-17

may-18
Meta Valle del Cauca

Fuente: Fenalce
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

Créditos Finagro 2015-2018


$ 18.000 19 20

$ 16.000 18
18 $ 16.144
17 16
$ 14.000

$ 11.494 14
$ 12.000
Millones de $

No. de Proyectos
12
$ 10.000 10
10
$ 8.000
8
$ 6.000
6
$ 4.000 4
$ 2.012
$ 2.000 $ 743 2

$- 0
2015 2016 2017 2018

Valor No. Proyectos

Fuente: Finagro

✓Durante 2018 el crédito para Soya disminuyó en un 87,53% con respecto al 2017.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Indicadores de producción y de mercado

CRÉDITOS FINAGRO – Participación de productores

2017 2018
PEQUEÑO PEQUEÑO
16% 16%

MEDIANO MEDIANO
19% 17%

GRANDE
GRANDE 67%
65%

Fuente: Finagro - Elaboración Fenalce


Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comercio Exterior

03. Comercio Exterior


Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comercio Exterior

Balanza Comercial (Toneladas)


800000

600000

400000

200000

Toneladas
VARIABLE 2015 2016 2017 2018 0
Exportaciones 0,025 0,04411 9,5 0,161 2015 2016 2017 2018
-200000
Importaciones 580.264 530.404 538.077 650.473
-400000
Balanza Comercial -580.264 -530.404 -538.067 -650.473
-600000

-800000
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

En los últimos cuatro años no se han presentado incrementos en las exportaciones, y si en las
importaciones de soya. Esto genera un amplio déficit comercial debido al gran volumen de grano importado
de Estados Unidos, y a que la producción nacional no genera excedentes para la exportación.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comercio Exterior

Exportaciones por país destino (Toneladas)


10
9
8
7
6

Toneladas
PAIS DESTINO 2015 2016 2017 2018 5
ARUBA 0,025 0,00311 4
CURAZAO 0,041 3
VENEZUELA 9,5 2
ESTADOS UNIDOS 0,161
1
0
2015 2016 2017 2018
ARUBA CURAZAO VENEZUELA ESTADOS UNIDOS

El principal destino de exportación de Soya en los últimos 4 años ha sido


Venezuela con 9,5 toneladas en el año 2017.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comercio Exterior

Importaciones por país de origen (Toneladas)


700.000

600.000

500.000

ORIGEN 2015 2016 2017 2018 400.000


CHINA 2
ESTADOS 300.000
UNIDOS 580.246 493.218 537.968 650.432
TAIWÁN 15 18 21 41 200.000
BOLIVIA 37.168 84
100.000
TAILANDIA 4
0
2015 2016 2017 2018
CHINA ESTADOS UNIDOS TAIWÁN BOLIVIA TAILANDIA

Las importaciones de soya han crecido en los últimos 4 años. El principal país de origen es Estados Unidos,
seguido de Bolivia.
Soya Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comercio Exterior

4. Acuerdos Comerciales Internacionales.

4.1. TLC con Estados Unidos. Oportunidades.

No hay oportunidades conocidas para la Soya con este acuerdo.

.
Nombre de la Cadena Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Política y Coyuntura

04. Coyuntura
Nombre de la Cadena Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Política y Coyuntura

Políticas sectoriales
Descripción de la gestión de la Cadena y del MADR para el
sector (Ej. Programas, convenios, etc.).
Nombre de la Cadena Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Política y Coyuntura

Apoyos, incentivos y financiamiento


Tabla de los apoyos, incentivos y financiamientos
otorgados desde el MADR y sus entidades adscritas al
sector
Nombre de la Cadena Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Política y Coyuntura

Coyuntura
Descripción de información actual y de interés de la
cadena, que incluya la gestión que se está llevando, y
posibles alternativas de solución.
Gracias
Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales

También podría gustarte