Está en la página 1de 4

Una máquina térmica es un dispositivo que realiza un trabajo mediante un proceso de

paso de energía desde un foco caliente hasta un foco frio.

Las máquinas térmicas o motores térmicos aprovechan una fuente de energía para realizar
un trabajo mecánico. La energía transferida como calor a la máquina no puede a su vez ser
transferida íntegramente por esta como trabajo: una parte de la energía debe ser transferida
como calor

La máquina de Savery

La máquina de Savery tuvo una breve historia. Inventada en 1698 por el capitán
Thomas Savery, empezó a ser reemplazada por la máquina de Newcomen a partir de 1712,
y ya en 1730 dejo de ser usada. El único uso de esta máquina fue de bombear agua fuera de
las minas, en lo cual reemplazo a los caballos. Era una maquina atmosférica, es decir, la
potencia era provista por la presión de la atmosfera (no tenía pistón). Como consecuencia
podía elevar agua solo alrededor de 32 pies, que es la altura a la cual la presión de una
columna de agua iguala a la de la atmosfera.

El agua puede ser forzada más alto hacia una reserva por la presión del vapor, pero
entonces toda la presión del vapor aparece en el calentador, y al crecer la elevación crece la
presión resultante en el calentador haciéndose muy peligrosa. La máxima presión adicional
era probablemente de alrededor de 2 atmosferas, u otros 60 pies. Incluso esto podía
producir que el calentador explotara.

El funcionamiento de la maquina era el siguiente: una válvula es abierta para llenar el


cilindro con vapor. La válvula se cierra, y se abre otra válvula. El cilindro es enfriado por el
agua, el vapor se condensa, y agua de una reserva más baja llena el cilindro. La segunda
válvula es entonces cerrada, y se vuelve a abrir la primera válvula, siendo expelida el agua
hacia la reserva superior a través de las válvulas de un solo sentido. El proceso continua
cerrando la válvula uno y abriendo la válvula dos, repitiendo el ciclo.

La máquina tiene la tendencia de llenarse de aire, ya que el aire disuelto en el agua es


llevado hacia afuera por el calor en el calentador, y el aire no puede ser condensado por el
agua fría. Este problema puede ser resuelto usando vapor a través de la tubería principal
hacia la reserva superior para sacar el aire acumulado.

Debido a las altas presiones que esta máquina requería es que fue reemplazada, ya que
los metales de la época no podían soportar la presión necesaria.

*LOS SISTEMAS ABIERTOS:

Son aquellos sistemas en los cuales intervienen seres vivos, los cuales se relacionan de
manera íntima con el medio ambiente que los rodea, del mismo modo el medio
ambiente incide en dicho sistema y ambos actúan mutuamente, dependen uno del otro pero
a su vez los dos  se benefician.

Todos los sistemas están formados por subsistemas o a veces esta forma parte de un


sistema mayor. El medio ambiente se puede considerar como el entorno en donde se
encuentra dicho sistema, todo aquel que lo rodea y que puede influir de algún modo en
dicho sistema.

*LOS SISTEMAS CERRADOS:

Se puede considerar como un sistema el cual utiliza el medio ambiente como referencia
para la toma de una decisión o adquiere algún elemento el cual pueda utilizar para
su transformación  este se introduce a través del sistema por medio de una entrada que
posee dicho sistema. Allí pasa por una serie de procesos los cuales generan
una transformación para así llegar a la salida convertido en algo diferente a aquello que
inicialmente había ingresado al sistema.

Después de ello se realiza una evaluación del proceso mencionado anteriormente;


proceso llamado feedback o retroalimentación. En este paso el sistema codifica los datos
adquiridos durante el proceso que realice un sistema, desde la entrada de un elemento  en
él, hasta la salida de dicho elemento en su fase final.

Esto con el fin de realizar una verificación y rectificación de aquellas falencias que


puedan existir durante su proceso, o facetas que no se ajusten con los objetivos; así mismo
esto ayuda a mejorar los procedimientos.
Motor de combustión interna

Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a pistón es un tipo de


máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un
combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha
combustión se produce dentro de la propia máquina, a diferencia de, por ejemplo, la
máquina de vapor.

Clasificación de las maquinas

PUEDE HABER DE DOS MANERAS:

Combustión interna:
Un motor de combustión interna, motor a explosión o motor a pistón, es un tipo de
máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de
un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se debe a que
dicha combustión se produce dentro de la propia máquina, a diferencia de, por ejemplo,
la máquina de vapor.

COMBUSTION EXTERNA:

Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía


calorífica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de
la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el
trabajo, en oposición a los motores de combustión interna, en los que la propia combustión,
realizada dentro del motor, es la que lleva a cabo el trabajo.

Los motores de combustión externa también pueden utilizar gas como fluido de trabajo


(aire, H2 y He los más comunes) como en el ciclo termodinámico Stirling.
Maquin
as
Termica
s

T.S.U María Martínez

También podría gustarte