Está en la página 1de 26

ORACIÓN DE LA MAÑANA 2021-2022

EDUCACIÓN PRIMARIA
MIÉRCOLES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Niño 1: ¡¡Buenos días a todos!! FELIZ INICIO DE CURSO 2021-2022


Empezamos un nuevo curso, lleno de ilusión, con nuevas metas por lograr,
experiencias por compartir, nos volvemos a encontrar y deseamos que este curso sea
el mejor.

Niño 2: Aunque seguimos en una situación difícil por la pandemia y son muchas las
personas que lo están pasando mal, vamos a empezar este primer día de curso
agradeciendo por todo lo que recibimos y pidiendo por todas esas personas que
están enfermas o en situaciones de dificultad, así como por sus familias.

Niño 1: Sabemos que durante este curso tendremos que seguir conviviendo con esta
situación en la que el pensar en los demás y en el cuidado que debemos tener, no lo
podemos olvidar.

Pero no debemos perder la ilusión por un nuevo comienzo, por las nuevas
oportunidades que hoy tenemos ante nosotros, así como por los propósitos que
queremos llevar a cabo durante los próximos meses…

Niño2: Debemos vivir con la esperanza de que todo lo que viviremos a lo largo de
estos meses nos hará crecer como personas.
Niño 1: Por ello os queremos presentar con mucha ilusión el nuevo objetivo de este
curso: JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS…
Niño 2: ¿Os suena de algo? A ver si lo adivináis tiene que ver con un pensamiento de
nuestra querida Madre Alberta…
Niño 1: Yo lo sé…LEJOS LLEGA EL QUE NUNCA SE PARA, MÁS LEJOS QUE EL CORRE…
Niño 2: ¡Si, si! Es pensamiento muy bonito, que hemos querido que todos los coles de
la Pureza de María lo tuvieran por objetivo este curso, cambiando un poco, por ese
JUNTOS; porque solo cuando caminos todos juntos podemos llegar muy lejos, cuando
nos cuidamos, nos animamos, nos decimos palabras de ánimos, siempre juntos
podremos hacerlo.

Niño 1: Jesús cuando eligió a sus discípulos, no eligió a uno solo, sino a un grupo,
cada uno con un nombre, con diferentes dones, diferentes formas de hacer las cosas,
pero con una misma misión y eso es lo que haremos e intentaremos vivir este curso,

2
siendo diferentes, dando lo mejor de nosotros y caminando juntos para llegar más
lejos.
Os vamos a poner una canción que justo nos viene como anillo al dedo… Se titula:
Juntos somos más. Espero que os guste y que nos haga ilusionarnos. Estas
atentos:

Todo lo que vamos a vivir este curso, lo ponemos en manos de la Virgen, nuestra
madre de la Pureza y decimos juntos:

Bendita sea tu Pureza


y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa Belleza,
a Ti, celestial Princesa
Virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes Madre mía. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Todos: ¡Qué tengáis un buen día! Y no os Olvidéis: “Sed felices y estad alegres”

3
Jueves 9 de septiembre de 2021

Niño 1: ¡Buenos días amigos y amigas! Ayer con tanta novedad, con tanta alegría junta
nos olvidamos de dar la bienvenida a nuestros hermanos los más pequeños de
Primaria… Vamos a darle la bienvenida con una canción…. Estad atentos…

Niño 2: ONGI ETORRY


NIÑO 1: En este inicio de curso, seguimos teniendo presente las palabras de Madre
Alberta: LEJOS LLEGA EL QUE NUNCA SE PARA, MÁS LEJOS QUE EL QUE CORRE.
NIÑO 2: Las tendremos muy presentes, sin olvidar que podemos hacerlo si
caminamos juntos, si nos ayudamos, si contagiamos ilusión, si juntos soñamos
grandes cosas y acogemos lo pequeño de cada día. Jesús nos invita a dar lo mejor de
nosotros y como empezamos ayer vamos a seguir agradeciendo, porque sabemos
que todos somos un gran equipo.

El inicio de curso no solo nos afecta a nosotros como alumnos y profesores sino que
comprende a toda la comunidad educativa. La tarea educativa en nuestro colegio no
se queda en el aula, sino que se intenta que esté en todos los espacios y ambientes
del centro.

Vamos a agradecer a todas las personas que se ocupan de mantener nuestras aulas
limpias, el patio… damos gracias al personal de limpieza, las personas de recepción,
los responsables del mantenimiento, el personal que se ocupa de las tareas de
secretaría y de administración. Todos ellos forman parte de nuestra comunidad
educativa y también de nuestro camino de crecimiento. Estas personas y su trabajo,
muchas veces desapercibido, aportan otra parte fundamental a nuestro colegio y
merecen nuestro reconocimiento, nuestro cariño y nuestra admiración. Son un
ejemplo de ese trabajo compartido y unido… y hoy nos queremos acordar
especialmente de ellos.

Para todos ellos desde estos Buenos Días, nuestro agradecimiento y reconocimiento.

Poner canción: Juntos somos más

4
Rezamos juntos:
Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

5
VIERNES 10

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

(Buscar 6 niños para que lean)

Empezamos nuestro día, hoy vamos comprometernos a vivir nuestro objetivo de


curso, JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS… donde la parte importante es Juntos, porque
es así cuando lo que hacemos se disfruta mejor. Como Jesús y sus discípulos, juntos
podemos aprender, mostrar y dar lo mejor de nosotros, con nuestras diferencias que
enriquecen, como somos, cada uno con lo que tiene, recociendo que lo mío y lo del
otro cuando se comparte da grandes frutos.

NIÑ@ 1: Juntos… con alegría, con ilusión, con una sonrisa; podemos llegar lejos.

NIñ@ 2: Juntos… trabajando en equipo, poniendo lo que cada uno puede ofrecer,
escuchándonos, animándonos; llegamos lejos.

Niñ@ 3: Juntos… mirándonos con ternura, perdonando los momentos en que a veces
no nos saldrán las cosas como esperamos, cuidándonos… llegamos lejos.

Niñ@ 4: Juntos… dando gracias, siendo amables con todas las personas que nos
encontremos, agradecidos… llegaremos más lejos.

Niñ@ 5: Juntos… descubriendo lo bueno que el otro tiene, respetándonos,


ayudándonos, llegamos más lejos.
Niñ@ 6: Juntos… poniendo este curso en manos de Dios y de nuestra madre de la
Pureza, para que sean ellos los que nos ayuden a llegar juntos más lejos.

Poner canción: Juntos somos más

6
Rezamos juntos:
Bendita sea tu Pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa Belleza,
a Ti, celestial Princesa
Virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes Madre mía. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

LUNES 13

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón para escuchar el evangelio de hoy. 

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

La pesca milagrosa

¿Habéis ido alguna vez de pesca? 


Ir de pesca es estupendo, no solo pasas una jornada en contacto con la naturaleza
sino que estás en un entorno limpio haciendo un deporte que se puede practicar a
cualquier edad y sobre todo se puede hacer en familia. Tanto  que vayas a pescar al
río o lo hagas en el mar es una actividad muy relajante, aunque tiene sus dificultades.
Preparar la caña, los cebos, esperar a que algún pez pique… se siente una emoción
que no se puede explicar. Pero a veces sucede que puedes estar horas tratando de
pescar algún pez y ninguno pica. Esto me recuerda una historia de la Biblia que os
quiero contar.

7
Un día Jesús estaba a la orilla del Mar de Galilea. Como siempre, multitudes lo
seguían para escuchar sus palabras.  Jesús vio dos barcas que estaban en la orilla
del mar, los pescadores estaban lavando las redes.  Jesús subió a una de las barcas
que era de Simón y le pidió que se alejaran un poco de la orilla. Desde allí se dirigía
a las multitudes y les enseñaba. Cuando terminó de hablar Jesús le pidió a Pedro
que avanzaran a aguas más profundas y que lanzaran sus redes para pescar. Pedro
respondió "Maestro, hemos estado toda la noche echando las redes y no hemos
pescado nada, pero ya que me lo pides echaremos de nuevo las redes.  Echaron
nuevamente las redes y algo asombroso ocurrió, cuando quisieron recoger las redes
éstas tenían tantos peces que estaban comenzando a romperse.
Entonces llamaron a los pescadores de la otra barca para que les ayudaran con la
pesca, los pescadores eran Juan y su hermano Santiago. Entre las dos barcas
recogieron las redes y había tal cantidad de peces que se llenaron las dos barcas de
tal manera que parecía que se iban a hundir a causa del peso de los peces.  Cuando
Pedro y sus compañeros pescadores vieron lo que había sucedido se espantaron.
Jesús les dijo: "No tengáis miedo, y de ahora en adelante seréis pescadores de
hombres".

Este evangelio nos habla de la confianza que algunos de los discípulos ponen en
Jesús, después de trabajar toda la noche no pescan nada, se desaniman, pero una vez
que Jesús les pide que vuelvan a lanzar las redes al mar, un poco con desconfianza lo
hacen y sucede que logran pescar muchos peces. Aquí se ve la confianza y el trabajo
en equipo, el darse cuenta que juntos llegamos más lejos, poniendo siempre la
confianza en Jesús.

Pidámosle a Jesús que nos ayude a confiar y a creer, para que podamos ser como los
discípulos que aunque no lo entienden creen.

Rezamos juntos:
Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,

8
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


Martes 14 de septiembre de 2021

Profesor: ¡Buenos días a todos! Hacemos silencio, y nos vamos preparando para
empezar la oración de la mañana...

Hacemos la señal de la cruz diciendo juntos: + En el nombre del Padre, del Hijo, y del
Espíritu Santo. Amén

Niño 1: ¡Buenos días amigos y amigas! ¡Espero que vengáis con mucha energía!
Niño 2: Hoy os quiero compartir un pensamiento de Madre Alberta:

LEJOS LLEGA EL QUE NO SE PARA, MÁS LEJOS QUE EL QUE CORRE

Niño 1: Este pensamiento me recuerda a la historia de la liebre y la tortuga. Esa que


cuenta que un día una liebre y una tortuga quisieron hacer una carrera. La liebre
como sabía que ella era muy rápida se paró a descansar y entonces... se quedó
dormida y así la tortuga, poquito a poco, despacio, pero sin parar, adelantó a la liebre
dormida y ganó la carrera.

Niño 2: Seguro que Madre Alberta ya conocía esta historia cuando dijo esa frase y con
ella nos enseña muchas cosas. Nos enseña que poco a poco, pero sin parar, se llega a
la meta que, aunque seamos muy listos no podemos dejar las cosas para el final,
tenemos que trabajar cada día un poco. Sí somos como la tortuga que, aunque era
lenta era constante y somos responsable en nuestra tarea, en nuestro estudio, todos
los días, seguro que al final de curso llegamos con la satisfacción de haber hecho el
trabajo bien, de haber llegado a la meta poco a poco, pero seguros. En cambio, si
somos como la liebre y no nos tomamos las tareas o el estudio en serio, o lo dejamos
para el final... Nos pasará lo mismo que a ella, que cuando queramos darnos cuenta
ya será demasiado tarde y perderemos la carrera, el curso.

9
Niño 1: Vamos a pedirle a Madre Alberta, que nos ayude a ser como la tortuga, a
trabajar cada día, siendo constantes. Se lo pedimos diciendo todos juntos:
Padrenuestro…

Todos: ¡Qué tengáis un feliz día! ¡Sed felices y estad alegres! ¡Buenos días!
Señor y Dios nuestro que nos diste a Madre Alberta como ejemplo de amor y
servicio a la Iglesia, dígnate enaltecerla con la gloria de los santos y concédenos
por su intercesión la gracia que confiadamente te pedimos. Amén

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

10
Miércoles 15 de septiembre de 2021

Profesor: ¡Buenos días a todos! Hacemos silencio, y nos vamos preparando para
empezar la oración de la mañana...

Hacemos la señal de la cruz diciendo juntos: + En el nombre del Padre, del Hijo, y del
Espíritu Santo. Amén

Niño 1: ¡Buenos días amigos y amigas! Iniciamos esta nueva jornada poniendo
energía en el corazón con la oración de la mañana.

Niño 2: ¿Habéis descansado? ¡Así me gusta! Dándolo todo desde el principio.


Niño 1: Hoy os traemos una pequeña historia: A la caza de las sonrisas. Estad
atentos porque hay mucha moraleja en ella.
Niño 2: La princesa de las hadas estaba enferma, y aunque los médicos no
descubrieron el problema, dos pequeños dragones descubrieron que lo que la había
puesto enferma es que ya nunca veía sonrisas.
Así que empezaron a buscarlas por toda la tierra, pero no las encontraron, y viajaron
volando por todos los planetas y estrellas en busca de sonrisas. Y viajaron tanto y
tanto sin encontrar ninguna, que uno de ellos decidió dar la vuelta para estar con la
princesa cuando muriese.
Niño 1: Pero el otro decidió seguir, y justo en el siguiente planeta al que se dirigió,
uno pequeño y oscuro que ni se veía, encontró que todas las sonrisas del mundo
estaban allí reunidas haciendo una fiesta. El dragón les contó lo que pasaba, y sin
dudarlo millones de sonrisas le acompañaron en su viaje de vuelta, y en cuanto la
princesa de las hadas vio tantísimas sonrisas, recuperó su alegría y su salud.
Y el primer dragón, aquel que se había dado la vuelta, se alegró enormemente de
haber tenido un amigo más perseverante y paciente que él mismo.

11
Niño 2: La perseverancia es muy importante, perseverar quiere decir que no nos
hemos de dar por vencidos, hay que esforzarnos, hacerlo poco a poco, con alegría…
juntos podemos hacerlo y si a uno le cuesta, todos juntos le ayudamos.

Niño 1: Pidámosle a Jesús que nos acompañe en esta jornada y que nos ayude a ser
perseverantes. Se lo pedimos diciendo: Padrenuestro…

Todos: ¡Qué tengáis un feliz día! ¡Sed felices y estad alegres! ¡Buenos días!

Dios te salve María llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres
entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

12
Jueves 16 de septiembre de 2021

Profesor: ¡Buenos días a todos! Hacemos silencio, y nos vamos preparando para
empezar la oración de la mañana...

Hacemos la señal de la cruz diciendo juntos: + En el nombre del Padre, del Hijo, y del
Espíritu Santo. Amén

Niño 1: ¡Buenos días amigos y amigas! Iniciamos esta nueva jornada con alegría y con
muchas ganas de aprender. Iniciamos este día con una parábola de Jesús.

Niño 2: Antes decir que, una parábola es la forma que Jesús utilizaba para enseñar
algo, por medio de un cuento, para que los demás pudiesen entender lo que Él quería
decirles. Estad atentos

Niño 1: ¿Habéis hecho alguna vez un castillo de arena en la playa? Os habéis fijado
que aún cuando lo hacéis muy bien y presionáis la arena hasta que esté firme, el
castillo se derrumba cuando viene el agua.

Niño 2: Hace mucho tiempo Jesús contó una historia parecida. Jesús amaba mucho a
las personas y como buen maestro quería que todos conocieran a su Padre, Dios. Así
que les contó esta historia:

Niño 1: Un día un hombre quiso construir una casa, eligió hacerlo encima de una
roca, trabajó mucho para que fuera fuerte y segura, después que terminó la casa
llegó la lluvia, el viento sopló con fuerza, pero la casa no se cayó porque estaba muy
segura. Luego otro hombre quiso construir su casa, así que eligió construirla sobre la

13
arena, otra vez llegó la lluvia, el viento sopló fuerte y la casa se derrumbó porque no
estaba segura y no era fuerte.

Niño 2: ¿Quién creéis que hizo la casa más fuerte? ¿El que la hizo en la roca o el que la
hizo en la arena?

Niño 1: Seguro que habéis pensado en el hombre que la hizo sobre la roca, así es, él
quiso que su casa fuera firme y segura, que tuviera buenos cimientos para que nada
pudiera derrumbarla.

Niño 2: Ahora que ya sabéis que hay que hacer, hemos de recordar que al hacer las
cosas hay que hacerla con dedicación, con cariño, con perseverancia, sin prisas…
llegaremos lejos.

Recemos juntos la oración que Jesús nos enseñó: Padre nuestro que estás en el
cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Todos: ¡Qué tengáis un feliz día! ¡Sed felices y estad alegres! ¡Buenos días!

14
Viernes de septiembre de 2021

Profesor: ¡Buenos días a todos! Hacemos silencio, y nos vamos preparando para
empezar la oración de la mañana...

Hacemos la señal de la cruz diciendo juntos: + En el nombre del Padre, del Hijo, y del
Espíritu Santo. Amén

Niño 1: Buenos días amigos y amigas! Ya estamos otra vez a viernes. ¡Estamos
cansado por el trabajo de la semana, pero no se nos apaga la ilusión, ni se
desvanecen nuestros sueños y esperanzas!

Niño 2: Hoy escucharemos la historia de un santo, ellos que con sus vidas entregaron
todo, caminaron con Jesús y decidieron imitarle, santos que como tú y como yo
fueron perseverantes en cumplir la voluntad de Dios.

Niño 1: ¿Y qué santo es este? ¡Tengo mucha curiosidad!

Niño 2: San Roberto Belarmino. Uno de los más grandes defensores de la Iglesia.
Nació en 1542 en la ciudad de Montepulciano, en Toscana, de una noble familia.
Desde niño, Roberto dio muestras de una gran inteligencia; escribía buenos versos
latinos, tocaba el violín y así, pronto empezó a desempeñar un brillante papel en las
disputas públicas, con gran admiración de sus conciudadanos. Llegó a ser un gran
maestro de niños, a los que les enseñó su amor por Dios y el deseo de entregarlo

15
todo, esforzándose en las pequeñas cosas de cada día. Murió en Roma el 17 de
septiembre de 1621.

Niño 1: Pedimos por intercesión de San Roberto Belarmino que nos ayude a
esforzarnos cada día y ayudar a los demás. Se lo pedimos diciendo: Padrenuestro

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Todos: ¡Qué tengáis todos un feliz día! ¡Sed felices y estad alegres! ¡Buenos días!

LUNES 20

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

Evangelio de San Lucas:

"Después de esto, designó el Señor a otros 72, y los envió de dos en dos delante de sí,
a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y
los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Id;
mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni
sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino. En la casa en que entréis, decid
primero: "Paz a esta casa." Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará
sobre él; si no, se volverá a vosotros. Permaneced en la misma casa, comiendo y
bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en
casa. En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; curad los
enfermos que haya en ella, y decidles: "El Reino de Dios está cerca de vosotros."
Sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca.”

16
Jesús envía a sus discípulos de dos en dos, no solos sino juntos, porque sabe que es
así la mejor manera para enseñar a los otros y lo que uno no puede, el otro lo hace.
Lo mismo nosotros, reconocer que solos no podemos, cuando nos ayudamos y lo
hacemos juntos las cosas salen mejor.

Recemos juntos la oración que Jesús nos enseñó: Padre nuestro que estás en el
cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un feliz día!

MARTES 21
¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo
silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

Hoy el pensamiento de Madre Alberta es:

PEQUEÑAS COSAS QUE TENGÁIS CONTÁDSELO TODO A LA VIRGEN

Empezamos esta mañana, poniendo todo nuestro día en manos de María, nuestra
Madre.

Madre Alberta quería mucho a María, la Virgen de la Pureza, y a ella le contaba todo lo
que le pasaba, las cosas que le alegraban, las que le ponían triste, las que le
preocupaban. Cada día le contaba sus cosas a la Virgen porque la quería mucho y
sabía que era su Madre que desde el cielo le cuida, le escucha y le ayuda.
Madre Alberta nos invita también a nosotros a contarle todas nuestras cosas y sobre
todo nos invita a querer mucho a la Virgen de la Pureza, a quererla como Madre.

17
Por eso ahora, durante un momentito, vamos a mirar el cuadro de la Virgen que
tenemos en clase y vamos a contarle algo, vamos a pedirle que como ella siempre
estuvo junto a Jesús, nosotros también lo estemos.

Vamos a rezar todos juntos la oración que tenéis en vuestras agendas, es la oración a
Madre Alberta. Decimos juntos:

Señor y Dios nuestro que nos diste a Madre Alberta como ejemplo de amor y servicio
a la Iglesia, dígnate enaltecerla con la gloria de los santos y concédenos por su
intercesión la gracia que confiadamente te pedimos. Amén

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un feliz día!

MIÉRCOLES 22

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón para escuchar este cuento. 

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

EL TESORO DEL CAMPESINO

Había una vez un campesino, amante de la tierra y de su trabajo. Ya era anciano. No


era rico, pero trabajando duro había logrado comprar una hermosa viña que le
proporcionaba lo suficiente para vivir holgadamente con su familia. Con mucho
esfuerzo había criado tres hijos sanos y robustos. Pero precisamente aquí estaba su
tormento: los tres muchachos no mostraban, de ningún modo, compartir la pasión
del padre por el trabajo en el campo. Un día el campesino sintió que estaba por llegar
su última hora. Por lo tanto, llamó a sus muchachos y les dijo: "Hijos, debo revelaros
un secreto: en la viña está escondido un tesoro que bastará para que viváis felices y
tranquilos cuando yo haya muerto. Buscad este tesoro, y divididlo entre vosotros
como buenos hermanos". Dicho esto, expiró: Al día siguiente los tres hijos bajaron a la
viña con azadones, palas y rastrillos, y empezaron a remover profundamente la tierra.

18
Buscaron por días y días, porque la viña era grande y no sabían dónde el padre habría
escondido el tesoro del que les había hablado. Al final, se dieron cuenta de haber
labrado toda la tierra, sin haber encontrado algún tesoro. Quedaron muy
desilusionados. Sin embargo, después de algún tiempo, comprendieron el significado,
de las palabras del padre: de hecho aquel año la viña dio una cantidad enorme de
espléndidas uvas, porque había estado bien cuidada y trabajada. Vendieron la uva y
obtuvieron muchos rublos de oro, que después dividieron fraternalmente, según la
recomendación del padre. Y desde aquel día comprendieron que el más grande
tesoro para la persona es el fruto de su trabajo.

Todo es cuestión de esfuerzo, decir siempre lo conseguiré, puedo hacerlo y si hay algo
que me parece difícil puedo pedir ayuda.

Rezamos juntos:

Dios te salve María llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres
entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

JUEVES 23

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón para escuchar esta parábola.  

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

Parábola de los talentos

Hoy vamos a escuchar una pequeña historia en donde nos daremos cuenta que todo
lo que somos, lo que tenemos es importante, por muy pequeño que sea, somos

19
importantes. Escucharemos como las cosas que tenemos que hacemos bien son un
regalo aunque sea solo una, Dios nos ama tal y como somos.

¡Cuánto tenemos! y a veces no nos damos cuenta del gran valor, que no se mide con
el dinero si no con el corazón.

Había una vez un hombre muy rico. Un día tenía que hacer un viaje muy largo. Tenía
en casa a tres personas que le ayudaban y les dijo: Tengo que irme pero confío en
vosotros que lo cuidaréis todo.
Al primero le dijo: a ti te dejaré 5 monedas de oro, para que las aproveches bien. A mi
vuelta preguntaré lo que has hecho con ellas.
Al segundo le dijo: a ti te dejaré 2 monedas de oro, para que las aproveches bien. A mi
vuelta preguntaré que has hecho con ellas.
Al tercero le dijo: te dejo1 moneda de oro, para que la aproveches bien. A mi vuelta
preguntaré que has hecho con ella.

Así cada uno, mientras no estaba el dueño de la casa, aprovecharon a utilizar las
monedas lo que mejor les parecía. El primero lo aprovechó muy bien, de las 5
monedas puedo recoger 5 monedas más. El segundo también aprovechó bien las 2
monedas, logrando tener dos monedas más. Y el último, como tenía miedo y no sabía
qué hacer con la moneda que se le había dado, fue y la enterró.

Cuando regreso el hombre rico y preguntó a cada uno lo que habían hecho con las
monedas. Al primero y al segundo, los felicitó por aprovechar bien las monedas. En
cambio, con el último, se puso muy triste porque en lugar de aprovechar la moneda
que le habían dado, lo que hizo fue enterrarla por miedo.

Jesús es como ese hombre, a cada uno nos da un don, que es un regalo, es algo que
podemos hacer bien, que se nos da bien, pero nos pide que sepamos aprovecharlo y
que no tengamos miedo, miedo de compartirlo con otros y no olvidar que todos
somos valiosos.

¿Qué persona queréis ser vosotros?

Ahora que ya sabéis que todos lo que tenemos es importante y que todos tenemos
algo que podemos poner delante de Jesús para ayudar a los demás, vamos a dar
gracias por los dones que tenemos, que podamos compartirlos.

20
Rezamos juntos la oración que Jesús nos enseñó: Padre nuestro que estás en el
cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un feliz día!

VIERNES 24

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

San Mateo

Mateo fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Se llamaba Leví, y era hijo de Alfeo. Su
oficio era el de recaudador de impuestos, un cargo muy odiado por los judíos, porque
esos impuestos se recolectaban para una nación extranjera. Ejercía su oficio en
Cafarnaúm, a orillas del lago de Genesaret. Un día, estando él ejerciendo su oficio, se
encontró con Jesús que lo llamó a seguirlo. Mateo aceptó sin más la invitación de
Jesús y renunciando a su empleo lo dejó todo y se fue con él, convirtiéndose en su
discípulo y apóstol.  Desde entonces Mateo estuvo siempre al lado de Jesús. Presenció
sus milagros, escuchó sus enseñanzas. Le ayudo enseñando a las personas,
contándoles lo que él había aprendido. En Pentecostés recibe el Espíritu Santo en
forma de lenguas de fuego, y luego de eso fue enviado a predicar. Es el autor del
Evangelio de San Mateo, donde recoge las memorias de la vida de Jesús.

Como San Mateo, sintámonos llamados a contar a todas personas que nos rodean
todo lo que sabemos de Dios, de lo bueno que es y de lo mucho que nos quiere, lo
importante que somos para Él.

21
Rezamos juntos:
Bendita sea tu Pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa Belleza,
a Ti, celestial Princesa
Virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes Madre mía. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

LUNES 27

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

"Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a
los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó
Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» .Dicho esto, les mostró las
manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra
vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» Dicho
esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.

Cuando Jesús se presentó a sus discípulos estaban juntos, un poco asustados pero
juntos, y así les dio otra misión. Vamos a caminar nosotros también como los
discípulos y hacer de este curso un gran curso, donde todos seamos los
protagonistas. Le pedimos a Jesús que nos ayude y nos acompañe siempre.

22
Rezamos juntos:

Dios te salve María llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres
entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de
nuestra muerte. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

MARTES 28

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

Hoy el pensamiento de Madre Alberta es:

TODO LO QUE HAGA LO HARÉ TAN BIEN COMO SEPA, YA QUE LO HAGO POR DIOS

A veces nos apetece más ir al centro comercial, al cine, a jugar al parque, con los
amigos… en lugar de tener que estudiar. Es normal. Pero, si nos organizamos
podemos sacar tiempo para todo, para lo que nos gusta y para lo que es nuestro
deber.

M. Alberta que era muy responsable y perfeccionista en su trabajo decía "Todo lo que
haga lo haré tan bien como sepa, ya que lo hago por Dios". Si podemos hacer las
cosas bien ¿por qué conformarnos con dejarlas de cualquier manera? Si yo, en una
carrera, puedo llegar hasta la meta, ¿por qué quedarme a mitad? ¿No crees que es
mucho mejor hacer las cosas tan bien como sepas? ¿No crees que es mejor darlo
todo?

23
Es importante esforzarnos para no hacer las cosas de cualquier manera, para dar lo
mejor de nosotros en todo lo que hagamos, así seremos más felices.

Vamos a rezar todos juntos la oración que tenéis en vuestras agendas, es la oración a
Madre Alberta. Decimos juntos:

Señor y Dios nuestro que nos diste a Madre Alberta como ejemplo de amor y servicio
a la Iglesia, dígnate enaltecerla con la gloria de los santos y concédenos por su
intercesión la gracia que confiadamente te pedimos. Amén

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un feliz día!

MIÉRCOLES 29

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón para escuchar este cuento. 

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

EL GRAN PARTIDO

Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol
por todo lo alto. Habían decidido que cada uno llevaría un elemento importante que
hubiera en todos los partidos oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro
una portería, otro los guantes del portero, las banderillas del córner, etc... Pero antes
de comenzar el partido, a la hora de elegir los equipos hubo una pequeña discusión, y
decidieron que podría elegir aquel que hubiera llevado el elemento más importante.
Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a
jugar al completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había
traído para ver si se podía seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente
imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y primero eliminaron el silbato, pero
quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a gritos. Luego dejaron a los porteros
sin guantes, pero paraban igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando
quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni cuando cambiaron las

24
porterías por dos papeleras...; y así siguieron, hasta que finalmente cambiaron
también el balón por una lata, y pudieron seguir jugando... Mientras jugaban, pasó
por allí un señor con su hijo, y viéndoles jugar de aquella forma, le dijo al niño: -"Fíjate,
hijo: aprende de ellos, sin tener nada son capaces de seguir jugando al fútbol, aunque
nunca vayan a poder aprender ni mejorar nada jugando así" Y los chicos, que lo
oyeron, se dieron cuenta de que por su exceso de orgullo y egoísmo, lo que se
presentaba como un partido increíble, había acabado siendo un partido penoso, con
el que apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento, decidieron dejar de
un lado sus opiniones egoístas, y enseguida se pusieron de acuerdo para volver a
empezar el partido desde el principio, esta vez con todos sus elementos. Y
verdaderamente, fue un partido alucinante, porque ninguno midió quién jugaba
mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron en divertirse y ayudarse.

Qué bonito lo que nos enseña este pequeño cuento, vamos todos a ponerlo en
práctica. Se lo pedimos a Jesús.

Rezamos juntos la oración que Jesús nos enseñó: Padre nuestro que estás en el
cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un feliz día!

JUEVES 30

¡¡Buenos días!! Nos preparamos para la oración de la mañana. Vamos haciendo


silencio en nuestro corazón para escuchar esta parábola. 

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 

La semilla que crece calladamente

25
Con el reino de Dios ocurre como la semilla que el sembrador esparce por su campo.
Esta permanece en la tierra día y noche. Tanto si el sembrador duerme como si
permanece despierto esa semilla va germinando y crece sin que el hombre sepa
cómo. Primero es una hierba, después aparecen las espigas y, la final, los granos de
trigo colman esa espiga. Cuando está seca, ha llegado el tiempo de la siega. El que
sembró mete la hoz para recolectar el trigo.

A veces nos pasa que queremos resultados inmediatos, queremos aprender las cosas
rápido, en ocasiones nos burlamos de quienes creemos son más lentos que
nosotros… Nosotros podemos ser como esa semilla, ir creciendo poco a poco, sin que
nos demos cuenta, ayudando al otro, pidiéndole Jesús que nos enseñe a reconocer lo
que cada uno tiene y que es valioso. Cuando trabajamos juntos las cosas se hacen
mejor.

Rezamos juntos:
Bendita sea tu Pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa Belleza,
a Ti, celestial Princesa
Virgen sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes Madre mía. Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

¡Qué tengáis un buen día!

26

También podría gustarte