Está en la página 1de 53

Curso del 24/10/12 al 14/11/12

Instructor: Enrique Morosini


Métodos y técnicas de investigación

El grupo de discusión dirigida

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 2


El grupo focal
• “La discusión en grupos dirigidos consiste en usar la
interacción del grupo para generar datos e
interpretaciones que serían menos accesibles sin la
interacción encontrada en un grupo” (Morgan, 1988, p. 12)
• Los grupos focales proporcionan luces en cuanto a
las creencias y actitudes que subyacen al
comportamiento. Los datos relacionados con las
percepciones y opiniones se enriquecen por medio
de la interacción del grupo debido a que la
participación individual se puede mejorar en el
escenario grupal.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 3


El grupo focal
• Los grupos focales, como única fuente de datos o
como complemento de otros métodos cuantitativos
o cualitativos, deberían tenerse en cuenta para:
– La valoración de necesidades: especialmente para
explorar un nuevo problema o una población nueva.
– El desarrollo o refinamiento de instrumentos:
especialmente para identificar dominios, para obtener
vocabulario natural para la generación de palabras o
ítems en cuestionarios, y para valorar lo que es
culturalmente apropiado.
– El enriquecimiento y la exploración de la interpretación de
los resultados de la investigación, en particular si los
resultados parecen contradictorios.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 4
Tres elementos fundamentales
• El líder [moderador] de una sesión grupal puede ser
alguien diferente del investigador.
• La estructura de la sesión se deriva de las
preguntas guía desarrolladas por el investigador y
del estilo del líder para guiar la sesión
• La confidencialidad es una preocupación especial
de la investigación con grupo focal porque la
naturaleza de la sesión de grupo puede hacer
aflorar información más persona que la prevista por
los miembros.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 5


Tamaño de los grupos
• Para la mayoría de los propósitos, entre 8 y 10
participantes son suficientes para estimular una
discusión adecuada pero controlable por el moderador,
quien debe mantener la discusión centrada en el tema
al mismo tiempo que estimula a todos a tomar parte en
ella. Cuanto más pequeño sea el grupo, menos probable
es que la discusión exprese normas, valores y opiniones
más diversos. Por otra parte, un grupo grande no solo es
difícil de manejar sino que también puede proporcionar
datos incompletos si miembros reticentes o tímidos se
inhiben de manifestarse frente a las opiniones de sus
compañeros más locuaces.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 6


Cantidad de grupos
• La lección que han aprendido muchos
investigadores cualitativos es que hay que
compensar el número de subconjuntos de variables
(sexo, edad, lugar de residencia) con los recursos
(tiempo, dinero, personal) disponibles para
transcribir, traducir, codificar y analizar los datos.
Ecuación que nos lleva nuevamente al diseño del
estudio.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 7


Aplicación de la técnica
• Fase de preparación.
• Fase de ejecución:
– Introducción general: exposición de antecedentes.
– Recolección de antecedentes del grupo.
– Controlar el proceso de discusión.
– El equipo moderador y el encargado de tomar notas.
– Conclusión de la discusión.
• Análisis e interpretación.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 8


Factores psicológicos
• La primera impresión
• La censura y la conformidad
• Factores de la participación
• Mejoramiento y limitaciones
• Otra preocupación es la exageración

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 9


Categorías presupuestarias
• Planificación (reuniones de planificación)
• Reclutamiento de los participantes (cuestionarios,
transporte)
• Pago u obsequios para los participantes
• Refrigerios
• Alquiler del lugar donde se llevarán a cabo las
discusiones
• Cuidado de los niños
• Honorarios del moderador y auxiliar
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 10
Categorías presupuestarias
• Transporte para los moderadores
• Posibles sesiones de retroalimientación de
información con moderadores.
• Transporte para los participantes
• Transcripción de las grabaciones
• Traducción
• Manejo de datos
• Análisis e interpretación, preparación de informe

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 11


Categorías presupuestarias
• Impresión, copiado de informe
• Suministros y equipo
• Presentación oral de los resultados
• Asistencia técnica

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 12


Investigación Cualitativa

El trabajo de campo: logística

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 13


La logística de campo
• Se requiere razonamiento y lógica para trazar la
senda a través del bosque… ardua planificación,
análisis y ejecución tanteando el suelo a cada paso.
[Pero] también son necesarias la compasión y la
comprensión humanas en todo el viaje.
(Fetterman, 1992, p. 87, citado en Ulin y otros).

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 14


• Los contactos: presentación y aprobación.
• Obtener la colaboración de los encargados de formular las
políticas y de los agentes del cambio.
• Formación del equipo que trabajará sobre el terrno.
– Asistente de campo
– Equipo de campo profesional
• Supervisores
• Entrevistadores
• Facilitadores
• Adiestramiento
• Materiales utilizados sobre el terreno
• Pruebas piloto
• Supervisión y vigilancia
• Generación de archivos de datos
• Transcripción y traducción
• Manejo y almacenamiento de datos
• Establecimiento de plazos

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 15


Elaboración de una guía temática
• Formule preguntas de búsqueda.
• Identifique temas y subtemas.
• Establezca una secuencia.
• Elabore modelos de preguntas.
• Seleccione técnicas de proyección.
• Prepare palabras de apertura y cierre.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 16


Investigación Cualitativa

Aspectos críticos

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 17


La calidad de la investigación
• La credibilidad
• La posibilidad de confirmación
• El significado en contexto
• Los patrones recurrentes
• La saturación
• La posibilidad de transferencia

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 18


El buen entrevistador/moderador
• Capacidad de sentirse cómodo y hacer que los
demás se sientan cómodos.
• Capacidad de transmitir calidez y comprensión.
• Adecuadas aptitudes para la comunicación verbal y
la interacción.
• Aptitudes para escuchar.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 19


El buen entrevistador/moderador
• Capacidad de mostrar entusiasmo y genuino interés
por los demás.
• Conciencia de las propias reacciones no verbales y
empleo del lenguaje corporal para expresar una
respuesta positiva.
• Capacidad de interpretar y explorar lo que dicen las
personas en relación con el problema investigado,
en lugar de dar una respuesta mecánica.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 20


Análisis de
datos cualitativos

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 21


« Los“tieneninvestigadores cualitativos
estilos de investigación bastante
diferentes, para no mencionar sus
distintos talentos y cualidades, de
manera que una estandarización de
métodos… sólo limitaría y aun frenaría
los más grandes esfuerzos de los
investigadores sociales”
»
(Strauss, 1987, p.7, citado por Coffey y Atkinson, 2003, p. 6).

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 22


Análisis cualitativo

Documentar

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 23


Documentación de datos
• Las posibilidades (acústicas y audiovisuales) más
sofisticadas para registrar acontecimientos han
tenido una influencia en el renacimiento y avances
de la investigación cualitativa en los últimos años.
• Una condición para este progreso ha sido que el uso
de mecanismos de grabación fuera amplio también
en la misma vida diaria.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 24


El cuaderno de campo

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 25


Notas de campo
• Las notas del investigador han sido el medio clásico
para la documentación en la investigación
cualitativa. Las notas tomadas en entrevistas deben
contener los elementos esenciales de las
respuestas del entrevistado e información sobre el
desarrollo de la entrevista.
• El observador participante interrumpe
repetidamente su participación para anotar
observaciones importantes.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 26


Notas de campo
• Lofland y Lofland (1984, citados en Flick, 2012)
formulan, como regla general, que estas notas se
deben hacer lo más inmediatamente posible. La
retirada necesaria para esto puede introducir cierta
artificialidad en la relación con los compañeros de
interacción en el campo.
• Una opción es anotar las impresiones después de
acabar el contacto de campo individual.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 27


Hojas de documentación

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 28


Registros acústicos y visuales
• Utilizar máquinas para grabar hace la
documentación de los datos independiente de las
perspectivas, igual la del investigador que las de los
sujetos en estudio. Se defiende que esto logra un
registro naturalista de los acontecimientos o un
“diseño natural”: entrevistas, habla cotidiana o
conversaciones de orientación se registras en
casetes o cintas de video.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 29


Registros acústicos y visuales
• Después de informar a los participantes sobre el
propósito de la grabación, el investigador espera
que simplemente se olviden de los aparatos y la
conversación fluya “de modo natural”.
• Esta esperanza de hacer una grabación naturalista
se hará realidad sobre todo si se limita la presencia
del equipo de grabación.
• Se recomienda que el uso de la tecnología de
grabación se limite a la recogida de los datos
necesarios para la pregunta de investigación y el
marco teórico.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 30
Aparatos de audio: el dictáfono

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 31


Aparatos de audio: el dictáfono

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 32


Aparatos de audio: el dictáfono

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 33


Aparatos de audio
Aparatos de audio

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 34


Aparatos de video

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 35


Análisis cualitativo

Preparar

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 36


La transcripción
• El momento de transferir el material de audio o
imagen a texto es un momento crucial.
• Es el investigador quien debe decidir qué transcribir,
aunque se debe considerar que ciertas
informaciones se manejan mejor en formato texto.
• En la actualidad existen herramientas que permiten
manipular la información manteniendo los formatos
originales.
• El análisis del discurso y la conversación requieren
de una transcripción detallada.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 37
Estrategias para transcribir
• Se podría transcribir sólo partes de la grabación.
• Puede que, en algunos casos, su recuerdo de una
entrevista, o sus notas de campo, le recuerden que
en gran parte de la entrevista determinado
entrevistado se salió del tema, identificando partes
que se podrían ignorar.
• Pero hay otros inconvenientes a considerar: puede
descubrir que las partes que se transcriben han
perdido su contexto y puede que las ideas vayan
cambiando conforme avanza el análisis.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 38
Estrategias para transcribir
• Nombres: los nombres deben ir codificados y, se
estila, que vayan en mayúsculas [E-JUAN, E-LUISA]. Si
el investigador participó de la interacción YO. Este
paso es sumamente importante, especialmente si se
utilizarán software QDA para el análisis.
• Imposición del anonimato: Es fundamental
garantizarlo y se pueden aplicar distintas técnicas.
• Nivel de transcripción: “literal” o “natural”,
respetando los modismos, acentos, pausas,
silencios, suspiros y gestos no-verbales.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 39
Herramientas informáticas

• Express Scribe

• Quik Scribe

• Transcription Buddy

• Bababolka

• Sony Voice Player

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 40


Herramientas “de voz a texto”

La conversión de voz a texto a tenido avances


importantes pero aún no se logró alcanzar el nivel de
requerimiento óptimo que permita remplazar la
transcripción humana.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 41
Análisis cualitativo

Redactar y analizar

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 42


El momento de la redacción
• A diferencia de la investigación tradicional
cuantitativa, la redacción no inicia al final de proceso
sino que cuanto antes inicie mejor.
• La recomendación habitual es “escriba pronto y
escriba a menudo”.
– Cuanto más se escribe, más fácil resulta.
– Si uno escribe todos los días, se convierte en hábito.
– Pequeños trozos de escritura se convierten en gran
cantidad de escrito.
– Cuanto más tiempo se deja, más difícil se vuelve.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 43


El momento de la redacción
• Otra regla es “no es necesario que esté bien, pero sí
que esté escrito”.
– Hasta que no está en papel nadie puede ayudarle a hacerlo
bien. Elabore un borrador, muéstreselo a otras personas,
corríjalo.
– Elaborar un borrador es una fase vital en la clarificación de
lo que uno piensa.
– Comience escribiendo la parte que tenga más clara en su
cabeza: no la introducción, el Capítulo 4.
– La elaboración del borrador revela los aspectos donde “la
cosa” no está bien todavía.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 44
Producción escrita
• Notas de campo
– Prosa del autor
– Inscripción y transcripción
– Recordar y ordenar
– Representaciones retóricas de la acción y el diálogo
– Postura
– Punto de vista
– Emociones

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 45


Producción escrita
• Los memorandos
– Una nueva idea para un código.
– Una corazonada repentina.
– Análisis integrativo.
– Como un diálogo entre investigadores.
– Para poner en tela de juicio la calidad de los datos.
– Para poner en duda el marco de análisis original.
– ¿Qué le desconcierta o sorprende del caso?
– Hipótesis alternativas.
– Si no se tiene idea clara.
– Plantear un tema general o metáfora.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 46
Análisis cualitativo

Codificar

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 47


« las técnicas y procedimientos
son sólo herramientas, que
están a su disposición para
ayudar al análisis, pero que
nunca deben conducir el
análisis ellos en sí mismos. »
(Strauss y Corbin, 2002, p. 63).

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 48


La codificación
• La codificación es el modo en que se define de qué
tratan los datos que está analizando. Implica
identificar y registrar uno o más pasajes de texto u
otros datos como parte de cuadros que, en cierto
sentido, ejemplifican la misma idea teórica o
descripitiva.
• La codificación tiene dos funciones:
– La recuperación del texto codificado.
– Utilización jerárquica de la lista de códigos.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 49


Tipos de códigos
• Descripciones
Las etiquetas o códigos descriptivos simplemente permiten
resumir y describir el contenido. No pretende establecer
categorías… (bailar, jugar, comer, salir).
• Categorizaciones
Implica establecer un sistema de categorías que serán la
base para el procedimiento analítico. Las decisiones
originales pueden ir cambiando.
• Analíticos.
Las categorías son etiquetadas bajo una interpretación, una
asignación de sentido.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 50
Procedimiento de codificación
Los siguientes criterios muy generales se pueden utilizar como
punto de partida en la evaluación de un sistema de transcripción
Utilidad de
para el discurso hablado: manejabilidad (para el que transcribe), sistema

legibilidad, capacidad para ser aprendida y para ser interpretada


(por el analista y por el ordenador).

Finalidad
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 51
Sentido de la codificación
• Codificación guiada por conceptos: son
conceptos previamente definidos, provenientes
de la teoría, de otras investigaciones publicadas,
estudios anteriores, corazonadas, etc. En esta
posición se anima al investigador a tener
previamente un conjunto de categorías que guíen
el análisis.
• Codificación guiada por los datos: Es lo
opuesto, generalmente este enfoque se
denomina codificación abierta y se va elaborando
a medida que se analiza el texto.
07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 52
Tipos de codificación
• Codificación abierta.
• Contrastes permanentes:
– Análisis de la palabra, frase u oración.
– Técnica de los extremos.
– Comparación sistemática.
– Comparaciones distantes.
– Ondear la bandera roja.
• Codificación por línea.

07/11/2012 Investigación Cualitativa - Enrique Morosini 53

También podría gustarte