Está en la página 1de 22

Trabajo entrega 1

Diana Rocio Castañeda Rodriguez - 100280793


Leidy Carolina Montenegro Cardenas - 100281327
Kelly Jazmin Pira Montaño - 100281536
Camilo Eduardo Soto Siabato
Diana Carolina Usaquen Carvajal

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de negocios, gestión y sostenibilidad
Costos y presupuestos
2
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción 1
Resumen 2
Justificación 3
Objetivos 3
Capítulo 2 4
Contextualizar 4
Costos 4
Naturaleza de los costos 5
Clasificación de los costos 5
Elementos de los costos 9
Para que sirven los sistemas de costo 10
Características de los sistemas de costo 11
Ejercicio propuesto 12
Solución 13
Costos primos 13
Costo de Conversión 13
Costo total del producto 14
Conclusiones 15
Lista de referencias 16
Apéndice 17
3

Lista de tablas

Tabla 1.Materia prima directa……………………………………………………………………13


Tabla 2.Mano de obra directa……………………………………………………………………13
Tabla 3.Calculo total costo primo 13
Tabla 4.Mano de obra directa……………………………………………………………………13
Tabla 5.CIF……………………………………………………………………………………...14
Tabla 6.Mano de obra indirecta 14
Tabla 7. Total, costo de conversión 14
Tabla 8.Materiales indirectos 14
Tabla 9.Costo total del producto 15
4
Lista de figuras

Figura 1. Costo y su importancia 4


Figura 2.Elementos para la transformación del producto 5
Figura 3. Clasificación de los costos 8
Figura 4.Elementos de los costos 9
Figura 5.Características sistemas de costo 11
Capítulo 1

Introducción

A lo largo de estas entregas se pretende entender, analizar y desarrollar los conceptos

aprendidos, donde se trabajan las temáticas de costos y presupuesto, se puede definir como los

gastos y recursos en los que la empresa incurre al momento de la fabricación o transformación

del producto o un servicio. Los costos de producción son base en la toma de decisiones para la

aplicación del precio final gracias a esto vemos la importancia de los costos ya que es

fundamental a la hora de calcular la utilidad y rentabilidad y presupuesto en el cálculo del punto

de equilibrio, la planificación, optimización y reducción de los costos unitario.

En primer lugar, se contextualiza con los conceptos que se deben conocer y manejar

del módulo, posteriormente se trabaja un ejercicio de aplicación basado en un contexto

planteado, inicialmente para permitir obtener la visión clara de los recursos con los que cuenta la

empresa y prevenir las limitaciones que se puedan presentar y así lograr las metas claras del

negocio.
5

Resumen

La base de los costos y presupuestos es identificar y cuantificar plenamente con los productos

terminados, como lo es pop un lado la materia prima indirecta y directa como los materiales que

no se pueden identificar y cuantificar con los productos terminados, hay diferentes formas o tipos

de contabilizado, como pueden ser en las entradas y salidas de los materiales.

También es muy importante en enfatizar la mano de obra ya que es la fuerza de trabajo para la

producción y es la que le da a la materia prima su terminado tanto en el proceso inicial y final de

esta, principalmente esto se conoce como producción directa e indirecta, es tan son las que no

actúan directamente en la producción, pero son las que laboran en la empresa en diferentes áreas.

Para el sistema de costos y presupuestos es un sistema que brinda una información basada

sobre el análisis, control y distribución para el desarrollo de un producto o servicio, al analizar

los costos se pueden tomar decisiones como seguir con la misma producción o se suspende, ya

que con esto pueden llegar ganancias o pérdidas como una empresa.

Para concluir se puede indicar que ayuda a planificar y crear proyectos a un futuro de mediano

y largo plazo en las organizaciones, ya que permite crear un conocimiento anticipado de los

flujos que se producirán y poder determinar la rentabilidad con base en los ingresos y costos de
6
la materia prima y mano de obra las cuales son los pilares de un buen desarrollo de un idea o

meta.

Justificación

En el trabajo que a continuación encontraran es la investigación que relaciona algunos conceptos

básicos de tal modo que se puedan aplicar en el desarrollo del costo y del presupuesto de la empresa, de

esta manera se puede llevar a cabo la ejecución en la realización de un presupuesto con el enfoque y

realización un mejor planteamiento necesario para el contenido del siguiente trabajo e implementación de

manera práctica y competitiva para su mejor ejecución.

Objetivos

● Exponer la importancia de los conceptos vistos de costos y presupuestos para la elaboración y

ejecución de una producción dentro de las organizaciones.

● Identificar los conceptos según las necesidades en el momento del desarrollo de un presupuesto.

● Entender y conocer los términos técnicos para una mejor aplicación en las organizaciones.

● Comprender el contenido de este trabajo con el fin de un crecimiento direccionado a un entorno

laboral.
7

Capítulo 2

Contextualizar

Costos
8
Como y cuanto me cuesta producir, cuánto vale producir una unidad, es considerado como el

valor económico que representa el proceso de transformación de un producto, la

comercialización de mercancía o la prestación de un servicio y sirve como base para determinar

Precio de venta al público del bien o servicio teniendo en cuenta las utilidades previstas por la

empresa.

Figura 1. Costo y su importancia


Fuente: Elaboración propia

El costo incluye tres elementos indispensables para la transformación del producto:


9

Materia prima directa

Mano de obra directa


(MOD)

costos indirectos de
fabricacion (CIF)

Figura 2.Elementos para la transformación del producto


Fuente: Elaboración propia

Naturaleza de los costos

La naturaleza de los costos nos ayuda a saber de donde nacen los costos en las empresas y

como se debe presentar y registrar. El fin de los costos es generar utilidad a las empresas, esta

utilidad se obtiene de quitarle a los ingresos todos esas ganancias o inversiones necesarias para

realizar la venta de ese bien o servicio, estas salidas de dinero pueden darse en mano de obra,

materia prima o gastos indirectos.

Clasificación de los costos


10
11
12

Figura 3. Clasificación de los costos


Fuente: autor (uv.mx)
Elaboración de figuras: propia
13
Elementos de los costos

Esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la

fijación del precio del producto.

Figura 4.Elementos de los costos


Fuente: Elaboración propia
14

Para que sirven los sistemas de costo

Decimos que es un sistema de costos porque incluye varios elementos que están

interconectados para lograr un objetivo común. Se caracterizan por proporcionar

retroalimentación al propio sistema y por tener una cierta estructura. Un sistema de costo debe

clasificar, registrar y agrupar las distribuciones de tal forma que le permita a la dirección conocer

el costo unitario de cada proceso, producto o actividad y cualquier objeto de costo. Su objetivo es

el control en la evolución absoluta y relativa de los mismos. En lo relativo a la asignación de los

mismos a las actividades, procesos, productos y servicios, la meta es conocer la contribución que

cada actividad o producto aporta a las utilidades de la empresa. Hoy en día los empresarios no

solo les interesan medir, controlar y asignar eficaz y eficientemente los costos si no que pasa a

tener una reducción de los mismos.

El sistema de costos moderno debe contemplar una visión sistémica de la empresa,

concentrándose en los procesos, participando activamente en la planificación comercial,

productiva y financiera, y poniendo un especial énfasis en las estadísticas aplicadas.


15
Características de los sistemas de costo

Los sistemas de Los sistemas de


costo fijan las costos determinan
pautas a los que los criterios a
se somenten los aplicar en la
procesos de distribución de
asignacion de los
gastos.
costos

Los sistemas de costos


establecen la forma, la fecha y
la oportunidad en que deben
ser calculados los costos, las
modalidades de cálculo, las
bases que se pueden utilizar, la
forma en que tienen que ser
tratados determinados costos,
la forma de determinar los
costos totales y unitarios.

Figura 5.Características sistemas de costo


Fuente: Elaboración propia
16

Ejercicio propuesto

La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para caballero; la información suministrada:

por la empresa es la siguiente:

Materia prima directa utilizada:


Tela $1.450.000
Hilo $ 350.000
Cremallera $ 503.000

Materiales indirectos:
Bolsas para empaque $ 470.000

Mano de obra directa. (salarios y prestaciones):


Corte $ 350.000
Confección $ 265.000
Acabado y empaque $185.000

Mano de obra indirecta. (salarios y prestaciones):


Supervisión $98.000
Servicios Generales $32.000
Recursos Humanos $18.000

Costos indirectos de fabricación:


Repuestos y accesorios $14.000
Servicios públicos $11.000
Depreciaciones $16.000
Otros Indirectos $28.000

Con la información anterior usted debe establecer:


a. Costo primo
b. Costos de conversión
c. Costo total

Interprete y describa el significado de los resultados obtenidos de la empresa Dorados SAS.


17

Solución

Costos primos

Son los costos correspondientes a los elementos primarios de la producción es decir

materiales directos y mano de obra.

costo primo=costo de materia prima directa+ costode mano de obra

Tabla 1.Materia prima directa Tabla 2.Mano de obra directa

Materia prima directa utilizada

Tela $ 1.450.000

Hilo $ 350.000

Cremallera $ 503.000

Total, MD $ 2.303.000

Mano de obra directa (salarios y prestaciones)

Corte $ 350.000

Confección $ 265.000
Acabado y
empaque $ 185.000

Total, MOD $ 800.000

Tabla 3.Calculo total costo primo

Cálculo de costo primo

Materia prima directa $ 2.303.000

Mano de obra directa $ 800.000


18

Total, costo primo $ 3.103.000

Fuente: Elaboración propia

Costo de Conversión

Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos

terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

costos de conversion
¿ costo de mano de obra direct a+ costos indirectos de fabricaci ó n .
Mano de obra directa (salarios y
prestaciones)

Corte $ 350.000

Confección $ 265.000
Acabado y
empaque $185.000

Total, MOD $800.000

Costos indirectos de fabricación

Repuestos y
accesorios $ 14.000
19

Servicios $11.000
públicos
$16.000
Depreciacion
es
$28.000
Otros
indirectos
CIF 69.000
Tabla 4.Mano de obra directa Tabla 5. CIF

Mano de obra indirecta (salarios y


prestaciones)

Supervisión $98.000

Servicios generales $ 32.000

Recursos humanos $ 18.000

Total, MOI $148.000


Tabla 6.Mano de obra indirecta

TOTAL, CIF=CIF+MI+MOI $ 687.000

Tabla 7. Total, costo de conversión

Materiales indirectos
20
Bolsas para
empaque $ 70.000

Calculo costos de conversión

Mano de obra directa $ 800.000

CIF $ 687.000

Costo de conversión $ 1.487.000

Tabla 8.Materiales indirectos

Fuente: Elaboración propia

Costo total del producto

Se refiere a la totalidad de costos de una empresa. Se puede tratar de la suma

de costos variables y costos fijos, como alquiler de un edificio y los salarios de los empleados, y

con costos variables como materias primas; tela, hilo, cremalleras, etc.

c o sto total=Materia prima+ Mano de obra+ costos indirectos

Calculo costos totales del producto

Materia prima directa $ 2.303.000


21

Mano de obra directa $ 800.000

CIF $ 687.000

Total, costo de producción $ 3.790.000

Tabla 9.Costo total del producto

Fuente: Elaboración propia

Después de realizar el ejercicio propuesto de la Empresa Dorado SAS la cual fabrica

sudaderas para caballero, logramos entender y analizar la importancia que tiene los costos, en los

diferentes tipos de empresa y así lograr tomar decisiones acertadas para lograr una estabilidad y

posicionamiento a través de su eficacia y eficiencia, lograr una mayor calidad, competitividad y

así obtener una mayor rentabilidad en los mercados.

Conclusiones
22

● El análisis de los costos, es una herramienta muy importante para la planeación, el control y la

toma de decisiones para todo tipo de empresa, ya que permite buscar el mejoramiento, y así lograr una

mayor rentabilidad y el comportamiento de cada uno de los elementos de producción.

A partir de la consulta y aplicación de conceptos que hacen parte de los costos que hacen parte de una

empresa de producción, se puede concluir que dichos términos son fundamentales y son un punto de

partida al momento de la puesta en marcha de la elaboración de un producto, ya que con ellos es posible

hacer un análisis previo de todos los materiales que se necesitan para tal producción, que valor costara

producir, el costo de venta y demás que permite tomar decisiones acertadas.

● Se identificaron los conceptos de acuerdo a las necesidades manejando los términos técnicos para

su correcta aplicación en la organización, que a su vez brindaron facilidad a la comprensión del contenido

de este trabajo con el fin de un crecimiento direccionado al entorno laboral.

Concluimos que los costos nos permiten analizar con anticipación los flujos de caja que se

generan y así poder determinar la rentabilidad, y con buen conocimiento del tema la organización

tiene la capacidad de generar optimizaciones en los procesos y así maximizar las ganancias y

mejorar la gestión financiera y administrativa.

También podría gustarte