Está en la página 1de 1

DESARROLLO PROYECTO DE INVESTIGACION 2021-2

TRABAJOS SEMANA 3

LO QUE SE REVISARÁ EN CLASE

Instrumentos

Aplicar los instrumentos elaborados (cuestionario, ficha, entrevista) en un grupo reducido de


personas y consignar los datos e imágenes (lo que corresponda) para ver como se ve el
instrumento lleno de información.

Explicar como piensa graficar la información recabada (estadística descriptica o inferencial). Poner
un ejemplo (tabla de resultados, grafico de barras, etc.)

Revisión de una tesis del repositorio con instrumentos aplicados

Para complementar el punto anterior, se debe encontrar una (o dos) tesis del repositorio (deben
anotar el enlace para poder acceder y mostrarlo) donde se haya usado y aplicado un instrumento
similar al propuesto, y expliquen respecto de esa tesis, como fue analizada y diagramada la
información recabada.

LO QUE DEBEN IR TRABAJANDO EN PARALELO (se revisará si hay tiempo)

Re diagramación del contenido de trabajo elaborado

En paralelo se debe ir mejorando la diagramación del trabajo de investigación elaborado. Hacer


una copia de dicho trabajo e ir añadiendo lo dispuesto en la Guía de Elaboración de Trabajos de
Investigación UCV (revisar desde la pag. 19):

- Carátula (ahora debe indicar que es la tesis para obtener el título profesional)
- Dedicatoria, agradecimiento
- Índice (ya no debe figurar la parte IV. Aspectos Administrativos, aquí y en el contenido, e ir
añadiendo las partes: resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, estas partes
deben figurar por ahora como títulos de inicio de una página en el contenido)
- Resumen, Abstract

Borrador del contenido artículo científico

Como ya se tiene la caratula elaborada, ahora hay que poner el contenido en base al contenido
trabajo de investigación elaborado. Por ahora solo copien y peguen las partes elaboradas
(introducción, marco teórico, metodología y referencias).

Deben tener en cuenta lo dispuesto por la revista escogida, en este caso lo referido al tipo de letra
e interlineado (cada revista es diferente). Respecto a la mejor manera de elaborar el resumen, las
revistas recomiendan lo siguiente:

- Una extensión entre 150 a 200 palabras máximo (depende de la revista)


- Que la organización del resumen sea: breve introducción y descripción del trabajo
realizado, objetivo, método, resultados, conclusión.

También podría gustarte