Está en la página 1de 78
GOBIERNO DE 2020 MEXICO Dremex. ea | Oficio - - |S peo ater a 2 eo 9 Remtente Pemex Explraciony reduccion wurwe — >eroc. Oy BO -na Diteccion General Ninwode PEDEMTE sudete Desinaano Oficio Unido sete ara Ni ides Fea Aunts Sendo un perianal y hoo inaiefals pars su kancporte alse hstalaione testes costa ‘ere, cave GO-LO-OF an052020, Leonardo Enrique Aguilera Gmez.- Subdirector de Exploracién Carles Pérez Téllez.- Subdicector de Produceiér. Regién Sur Ricardo Padilla Martinez.- Subdirector de Produccién Region Norte Rafael Pérez Herrera.- Subdirector de Produccion Region Marina Noreste Romeo Antonio Rojas Figueroe.- Subdirector de Proyectos de Explotacién Estrategicos Eduarde Poblano Romero.-S.PA. do la Subdirecciér, de Ceordinacién Operativa y Comercial Carlos Francisco Rangel Hernandez. Subdirector de Perforacién y Mantanimiento de Pozos Victor Gerardo Vallejo Arrita- S.P.A, del Subdirector de Produccién Regién Marina Suroeste Adolfo Luis Cid Vazquez.- Subdirector de Seguridad, Saud en el Trabajo y Proteccién Anbiental Jok6 Luie Chavez Susrez.- Subdiractor de Administraclén dal Portafalic de Exploracion y Preduccién Abraham David Alipi Mena. Subdirector de Administracién de Servicios para Exploracion y Preduccién José Manuel Reyes Casarreal. SPA de la Subcireccién de Expioracion y Produccién por Contratos y Asociaciones Con el fin de actualizarel Marco Normative de las Subdirecciones de Pemex Exploracién y Produccién de conformidad con lo estipulado en el Estatuto Orgdnico de PEP vigente a partir del | de julio de 2018, se desarrollé Is primera version de la "Guia operativa para embalaje, marcado de equipo y materiales para su transporte a las irstalaciones terrestres y costa afuera’, clave: GO-LO-OP-0009-2020, misma que se remite para su canocimiento, difusién y estricto cumplimiento, la cual estara disponible en el Sistema Informatico de Marcos Normativos (SIMAN#} Sin otro particular, reciban un cordial saludo. Flamenco Lépez thr Tecnico de Exploracién y Produccién * Ausencia dal Director General de Pemex Exploracién y Produccién en Térmings del Articulo 127 del Estatuto Organico de Pemex Exploracién y Producci6n. Angel Cid Mungula~ coordinacién dela ooeEP Francisco vier Hamenco L6oe2. Subdiecci nica de Exploracén ¥ Preduccibn evisd: Abraharn Cave Alp! Mera, ext 688-2840? Elsbora: Genaro Valladares Castellanos. ect 8912 Gouyenno DE MEXICO GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA GO-LO-OP-0009-2020 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 2 FEBRERO DE 2020 t ERSION: PRIMERA I ‘ABRAHAM SUBDIRECTOR DI DE 10S PA\ jECTOR DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y FLAMENCO LOPEZ JORACION Y PRODUCCION EN SUPLENCIA GENERAL DE PEMEX EXPLORACION ¥ 'ICULO 127 DEL ESTATUTO ORGANICO DE /PLOHACION ¥ PRODUCCION FRANCI SUBDIRECTOR TECNICO DE POR AUSENCIA DEL DIR _ PRODUCCION EN TERMINOS PEMEX \ aes "ANTONIO DEY (GERENTE BE EVALUACIp, AUDITOR ata Documenta #s informacion reservada y para use interna por parte del pereonal auterinsde de Remon Exploracién y Produccién, Minguna parte del mimo puede citculoree, chiawe /Sprequeltse pare. 20 Osiribucién extema, sin previa Autorizacién escrte de Ja Direccién General de Pemex Explorackin y Preduceisn, | 60-40-0P-0009-2020 | PAG: 2 DEW PEMEX EXPLORAGIONY|""repneno 06 2020 | VERSION | BRIMERA PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: WoMRey | SENARO VALLADARES CASTELLAVOS (GERENTE OE SE PORTEY CARGO: Tecate) Fava [5 2 A. GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQU! [ATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA GRUPO DETRABAIO Enla actualizacion de este documento participé el personal que se lista a cominuacién: Nombre, ‘Area de Adscripcion | Extensién | Manual de Joctic Herrera Villegas crore 20035 Fauste Romero Ocampo : crore 28033 Aurelio Ordofiez Hernéndez _—| crore | 2am ‘Tomas Damas Damas crore 28110 Carlos Eloir Castro Cruz __ crore 20275 Ulises Vargas Ortiz cropc 73981 Hector Alftade Menge Brave crore 73199 Rigoberto Rosales Flores cropc 28032 ‘Humberto Rodriguez Venegas | cropc——| 28073 | Ana Lourdes Chue Berzunza crope 28053 Juan Santillan Ferreira crore Hugo Ef Garcia Aguilar crore | 30s¢ Antonio Hernandez CAL 73889 Buan Castillo Uribe CAOL-PPS Ta _| ‘Guillermo Rangel Avalos | caou-pps ye237 | | Hector Almeida Alejandro cacupA | aa | Rail Cano Malovays ~upe-pps | 73577 whaler Rega RR ie 75558 | YoI Nicté Osorio campos ccMoR 28012 Cesar Enrique Ferrera Hernandez opaim | 73872 Terael Gatateo Farias TE ewsorese | 7280 PedroJesus Ferrer Cantarell SERAP 25158 | | Alted Avila Castelan CSAP 27618 WillamPérezdelcrna—=~S~*~*«~;C* reproducirsa pare 4u diatribucién externa, sin previa ‘uterizacion escrita de la Direceién General de Pemex Exploracion y Procuccisn [Go-to-op-0009-2020 [ PAG: « [DE 77 PEMEX EXPLORACION Y"seeneno DE2020__| vEnsiN: | PANERA, PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: Spun ALAS ROE EISTELNOE ste mv teams NoMaRE' | Conenie Destrydos DSROPORTE Y | ere cna | Fav | _GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES |_PARA SU _TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA [NDICE 1. OBJETIVO. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. 3. MARCO NORMATIVO.. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.. 5, DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 6. ANEXOS. 7. CONTROL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA. x Este Documents es informacién rasarvads y pars uso interno por parte del perconal sutorizade de Pemex Exploraciéy ¥ Procuccion. Ninguna pare de este puede ctcularsa, cltarse 9 reproducies’ para su clstribueion ectema, sin previa ‘Autorizacn escrta do la Direcsibn General de Pemex Explaracién y Broduceisn (GO10-0P-0003-2026 | PAG: 5 De 7 PEMEX EXPLORACION Y“graneno oF 2020 | version: | PRIMERA db PRODUCCION| RESPONSABLE TEC! PEMEX Lronmse | Stunto vAusoagee cARELLATOS a NoWaReY | cEeenie be Sayicos DE O>OETEY toagrea FIRMA GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE 1 pe cats PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA 1, OBJETIVO, Estaplecer los requisitos que debe cumplir el Embalaje y Marcado de equipos y materiales para su manefo, inspeccién, recepclon, embarque y transporte a las instalaciones terrestres y costa afuera de Perex Exploraci¢ny Produccién, 2, AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ampito de aplicacién: Esta Guia Operativa es de aplicacién obligatoria para todo ef persona! de Pemex Exploracién y Produccién (PEP) que embale y marque equipos y materiales para su recepcién, embarque y Uansporte a las instalaciones terrestres y costa afuera de PEP. Alcance: Esta Gula Operative contempla los requisitos técnicas y documentales que debe cumplir ol Embalaje de equipes y materiales, para su manejo, transporte, distribuci6n y embarque a las instalacicnes terrestres y costa afuera de Pemex Expioracion y Produccion. 3. MARCO NORMATIVO. + Estatuto organico de Pemex Exxploracion y Produccién, julio de 2019, + Ley Federal sobre Metrolagia y Normalizacién. + Raglamento para el Transporte Terrestre do Materiales Rasiduos Peligrasos, + Politicas y Lineamientos de Explotaci¢n de Yacimientos, clave UPOSPYLOOI, + Politicas y Lineamientes de Desarrollo de Camposy Optimizacién, clave UPO4PYLOO?. + Pollticas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribucién Primaria, clave UPOBPYLOO1 + Norma Oficial Mexicana, especificaciones para la construccién y reconstruccién de recipientes intermedios para graneles (ria), destinodos al transporte de substancias, materiales y resiciios peligrosos, clave NOM-029-SCT/2-20n1. + Norma Oficial Mexicana, sistema armonizado para la icentificacién y comunicaci6n de peligros y rlesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo, clave NOM-018-STPS- 2015. + Norma Oficial Mexicana, caracteristicas de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, clave NOM-003-SCT/2008. Norma Oficial Mexicana, sistema general de unidades de medida, cleve NOM-O08-SCFI-2002, ete Documenta es informacisn rezervads y para Uso Interne por parte del persona! eutcricado de Pemex Expeoraciin 1 Produccian Ninguna parte de este puede ciewlersa, citarse o reproducitee para cu distribucisn exterma, sin previa ‘Autorizeciin ecits dels Direccién Cenoral de Pernox Explaracisn y Producsisn db PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: ‘Go10-0F-0005-7020 | PAG: bE 7 FERRERO DE 7070_| VERSION | PRIMERA PEMEX EXPLORACION Y (LLADARES CASTELLAN Nowpney | GENARO VA 08 ‘CARGO: FIRMA GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et |_PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Y MATERIALES. Norma Oficial Mexicana, relativa a las condiciones de seguridad @ higiene en los contros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas, clave NOM-005-STPS-1998. Norma Mexicana, envase y embalaje - embalaje - carretes de madera para conductores eléctrices y telefénices — especificaciones, clave NMX-EE-161-1983. Cireular por Is que se emiten las politicas y lineamientos para las practicas minimas para trabajos de izaje y movimiento de cargas, clave FSISCIROOS. Gufa operative para claborar y actualizar documentos operatives en Pemex Exploracién y Preduccién, clave GO-NO-TC-0061-2019, versién quinta, julio 2019. Guia operativa para aplicar disciplina operativa, clave GO-NO-TC-00N-2015, versin primera, mayo de 2015 Procedimiento operative para solicitar la ineerporacién de documentos operatives al sistema informatico de marcos normatives (SIMANG), clave PO-NO-TC-0007-2017, versién tercers, noviembre de 2017. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efectos de la aplicaci6n de esta Gula Operativa se debs entender por: ASME. Ametican Society of Mechanical Engineers. Asociaci¢n de profesionales que ha generado un cédige de disofo, construccién, inspecsion y pruebas para equips, entre otros, caldera, y recipientas sujetos a presidn. Este cédligo tiene aceptacién mundial Ahulado. Que estd impermeabilizado con insle © gona. Cacahuates de poliestirono. Material de relleno convencional para Embalajo, el cual ¢s un polimero termoplastico. Contenedor. Recipiente prismatice de un volumen interior no menor de un metro cubico, de secciones rectangulares destinadas al transporte y almacenamiento de un cierto nimero de cargas, que envuelven y protage al contenida contra deterioros y par idas. Embalgje. Material que envuelve, contiene 0 protege los productos o equipos, que facilitan y resisten las operaciones de transporte y/o almacenamiento. Operacién involucrada en la preparacién de un Producto, articule 0 mercancia a fin de facilitar su adecuado transporte, almacenamiento y distribucion. Estinga. También llamada cincha, es una herramienta de eievacién. Es el elemento intermedi que permite enganchar una carga 4 Un gancho de izado 0 de traccién. cto Documenta os informacién recerads ¥ p2'2 wo interne per ports del parsonal suterizade de Pemex Explorecis 4 Produccién. Minguna parte de esto puede citcularca, clare a reproducitse pare su distiucion externa, sn previs ‘autorizcion ects dea Dirscesin Generale Pemex Exploracién y Preducsién * Gou0-op-00082000| PAG 7 | OE 7 PEMEX EXPLORACION ¥ |" FeaneR6 DF 7070_| VERSION: | PRMMERA db PEMEX. PRODUCCION) RESPONSABLE TECNICO: —-iiianae? FORE | Rc eney CeRENTE DE SéseyIeIOS RE SOPORTEY sn tegieicn vARia tava GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Consiste on una cinta con un anche 6 largo especifico (varlan cegtin su resistencia, los modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un laz0 (ojo). + Etiqueta. Toclo rétulo, inscripcién, imagen u otra forma descriptiva o gréfica, ya sea que esté Impreso, Mareado, grabade, en relieve, hueco, estarcide 0 adherido al empaque o Envase del Producto, + Envase. Todo recipiente destinado a contener un Producto y que entra en contacto con el mismo, conservande su integridad fisica, quimica y saritaria «= Fleje-Tira 0 banda de hierro, acero, de plastic acordonadoo extruido, la cual sitve para asegurar os envases o embalajes durante su transportacién y manejo. + Larguero. Elemento longitudinal localizado en la base de la platforms, el cus| soporte elasa de objeto, asi come el de la misma plataforma y actus como integrader de cada uno de los lectos det piso. + Mercado, Apilicacién de simbolos, ndmeros, enue otros impresos sobre contenedores 0 etiquetas, para identificar ol almacenamiento, manejo, envio, entre otros. Debe realizarse de mode manual utilizande matrices de copiado, plumas, tints, entre otres,o en forma automstica en las lineas de envasado. = Montacargas. Equipo mecénico para el manejo de materiales y de carga, normalmente compuesto de dosextensiones de acero que deben insertarse en las aberturas inferiores de una Tarimna, con la finalidad de \evantaria y moverla, + NOM. Norma Oficial Mexicana ‘+ Patines. Son listones de madera clavados en Ia cara infericr de los larguares extremes, para tacilitarla colocacion de eslingas y proteger la piataforma en los movimientos de deslizamiento. ‘= Peletizada. Cubierta con ‘un material Ahulado. * Producto. Tode aquel articulo, equipo, herramienta, retaccién @ material contenido en. un Embalaje ara ser almacenado, manejado y/o transportado dentro de las instalaciones de PEMEX, * Recubrimiento. Producto que se aplica sobre la superficie de un material, con el tin de protegerlo, = Vatima.Bandoja de carga, constituida esencialmonte por des pisos unidos ente si por largueros © dados, © por un piso apoyado sobre pies o soportes, y cuya altura estd reducida al minimo compatible con la manipulacion por medio de carretillas elevadoras con harquillas, con la resistencia necesarla para poder soportar la masa total del objeto y facilitar la sujecion para el transporte, Este Documenta es informacién reservads y para uso interne por parte del percons) sutevizade de Pemex Exploreciin 1 Produccién. ninguna porte de este puede circvarse, ckarse 0 reproducirse pars Su distribusisn externa, xn previs Auteriracion ascrta dea Diraccién General de Pemex Expioracién y Produceiin ‘Go10-6P-c0982020 | Pace | oe 7 PEMEX EXPLORACION Y |" FranegG DE2020_| VERSION” | PRIMERA PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: aici NOMBREY | ,GENARO VALLADARES CASTELLANOS FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. Sa Embalaje y Marcado de equipos y materiales. ‘Todo Embalaje debe realizarse de acuerdo con los siguientes requisites establecidos por PEP en este Guia Operativa: a) EI diseno debe contar con ingenieria de soporte describlendo los datos basicos en una Etiquata, colocada en un lugar visible del Contenedor describiendo la informacion técnica basica. b) Se deve considerar en el d'seno de contenedores los conceptos de multiusos y multimodal. ©) Se debe considerar los limites establecidas en la normatividad de transporte terrestre para las medidas de los mismos. ) Se debe incluir dos métodos o formas de manipulacién, bases de izaje (orejas) para levante con grua y dos rieles en a base para levante con Montacargas, asi como elementos de sujecién para transporte terrestre y maritimo respectivarmente. @) Se debe incluir elementos intetnos para sujecion e inmovilizacién de ia carga. ) Se debe inciuir como minimo dos accesos removibles o abatibles para facilitar el acceso y acomeds de los materiales, equipos o herramientas. g) Se debe incluir en ef proceso acministrativo correspondiente los certificades de prucba & inspeccién de todos los elementos de Embalaje y levante para su adquisicion, asi mismo, debe informer la vigerncia en las etiquetas correspondientes. hh) Se deben incluir en el proceso eperativo los certificados vigentes en base a la normatividad aplicable para los elementos de levante. i) Todos los materiales con pesos menores a 50 kg, deben ser embalados en cajas de madera, las cuales deben sujetarse debidamente balanceadas a tarimas reforzadas (madera o pléstica), asi mismo pedran sor colocadas dentro de contenedores 0 canastillas metalicas, las cuales deben de contar con sus elementos de izaie- 3) Cuando se requiera los puntos u bases de izaje (orejas) para contenedores y canastillas metélicas de cualquier tipo, estos puntos deben de estar simétricamante distribuides respetando irrestrictamente su centro de carga o centro de gravedad con su certificacién correspondiente, Esto Documento es informacisa resenada y para ueo interno por parte del personal aulorizado ce Pernen Exploraciin y Prodluccisn. Ninguna parte de este puede cireviarsa,cltarse o reproducirse para su distribucion extoms, sin previa ‘Aurorizacién axcrita da a Direceién Caneral de Remax Exploraciém y Produceiin «K Sun | SeeaRaaes ae [oes | BE PEMEX EXPLORACION |" renpeno De 2070_| VERSION: | PRIMERA PEMEX ‘BRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: CENA Vit Kaas ATEUAIOE nowane | ccente be Sepvicios DeSpPosTE : vecigns uae —— GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ) MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA IRMA: Para el transporte de matatiales y/o equipos, se debe embalar on un Contenedor con Patines para su Mmanipulacién con el Mentacargas o bases de izaje (orejas) para griia segtin se requiera. Para transporte costa afuera adicionalmente, e| Contenedor debe contar con orificias inferiores 0 Patines para su manipulacién con Montacargasy con bases de izale (orejas] para levante con arua, accesorios de levante de longitud y capacided para la carga correspondiente para garentizar ta estabilided en las maniobras, asi mismo, cada pieza se debe aseaurar internamente para eviter movimientos. En el caso de Embalaje de materiales metélicos, mismes que debe garentizar su resistencia a fas condiciones ambientales del sitio en que va a ser transportado: se debe proteger contra agua, vapor de agua y numedad mediante empaques sellados con silica gelu otro desecante equivalente. El Embalaje pare transporte costa afuera cuyo peso Sea menor a los 50 ko, Se debe realizar utilizando: tarimas, cajas de madera, huacales, canastilias metélicas o calas de plastico. Los contenedores de patente y cada componente utilizado para el Embalaje de materiales, equipos y elementos para transporte a instalaciones costa afuera, deben contar con la documentacién que acredite que han sido disefiados, fabricados y probados segin el acuerdo que establece los \ineamientes aplicables pars verificar Ia masa bruta de los contenedores con carga, antes de su embarque para transporte maritima. Ls informacién minima anexa ai certificado que se debe entregar es la siguiente + Fecha de prueba 0 cettificacién, Fecha de la ultima revision de prueda realizada, + Peso del Contenedor o tara de Embalaje, + Peso de prueba o certificacién, + Capacidad de carga, + Material de fal 52 Embalaje (Clasificacién y preparacién de equipos y materiales). 5.2] Equipos y materiales metal-mecanicos. Las superficies maquinadas como carasde asentamientos de bridas y boquillas, deben ser protegidas contra la oxidacién con una capa de grasa lubricante o cuaiquier otro anticorrosive y contra golpes pot medio de tapas de macera, plastico o placas de acero suave. Lac conexiones roscadas se deten proteger contra oxidacién por medio de grasa ¢ cualquier otro. anticorrosive y contragolpes por medio dees tapones de acero suave o equivaientes de pléstica, Este Documenta es informacién recenads y para uso interne por pate del personal autorizade de Pemex Exploraciin ¥ Procuccién. Ningura parce de este puede circularse, chase 0 reproducise para su distrindsign extama, sin previa “Autorizacin eserita de a Direcci6n General de Domex Exploracién y Produccién von v Sano oro00s 7010 | PAG IO [Oe 77 PEMEX EXPLORACION Y |" Feppena De 2070 | version’ | PRIMERA PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: ‘CENARC VAL STELLANOS NoMaRE¥ OMORE Y | GeHENTE DE gERVICiOs pe SOPORTE Y IeTCA pean | eS GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et YMATERIALES = | PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Las bridas cuyo paso no sobrepase los 50 kg, se debe ombalar on cajas de madera con Patines y proteger contra el agua en caso de ser nacesario. Asi mismo, deben colocarse con las caras descansando sobre la madera. Las bridascon maquinados en sus caras se deben proteger con grasas lubricantes resistentes hasta 50°C de temperetura. Los espértagos deben estar embalados en cajas de madera con Patines cuyo peso no sobrepase los 50 kg y se deben proteger contra el agua. Asi mismo, se deben sujetar al interior para evitar su movimianto dentro dela eaje Encasode que los materiales sean de dimensiones pequeftas, se pueden embalar en cajas de madera con Patines, cuyo peso no sobrepase los 50 kg y protegerse contra el agua. Cuando se maneje peso mayor a 50 ka, se debe embalar en contenedores o canastilia metélicos con tapa cue no permita que los materiales se salgan en ninguna circunstancia, fos cuales deben contar con bases de izaje (orejas) para levante can griia y dos rieles en la base para levante con Montacargas, eben estar protegidos contra el agua y en ambos casos deben estar sujetos internamente para evitar mevimientos. 52.1 Material estructural (laminas, perfiles y barras, entre otros). Para su transporte a instalaciones terrestres deben sar embalados en tarimas y ser fisiadas para asegurar su estabilidad. Para instalaciones costa afuera las léminas, perfiles y barras deben ser embaladas en canastillas metélicas (ver figura '},l2¢ cuales deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Mentacargas y con bases de izaje (orejas) para levarite con gra y elementos de levante de fongitud y capacidad para la carga correspondiente Deben ser protegidas contra ol agua y sujetarse inteinamente para evitar movimientos 0 pueden ser soldadas a tramos de viguetas transversales que hardn las veces de patin, dispuestes de forma gue queden prensadas y soldadas para eviter su movimiento y con sus respectivos elementos de levante filado al patin. + Este Documents os infermacién rezenvada y para uso interno pot parte de! personal autorleade de Perens Exploracton ¥ Produccién. Ninguna pare de este puede circularse, arse o reproducise para su clstribucion externa, sin previa ‘Auteriracién asctta dea Direcelin General de Bomex Explorscién y Procucclin +, y | SO-L0-0P-0009-2020 |_PAG! DET PEMEX EXPLORACION Y""Frppeno E2020 | vers@n | PRIMERA PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: CCENARO 7 LLAROS (GERENTE DE SERVICIOS DEBOPORTE Y Leisnica margha. NOMBRE Y ‘CARGO. nwa Ft Sx GUA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQi Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Figura 1. Material estructural (laminas, perfiies y barras, entre otros), Las soldaduras deben estar on envases metélicos herméticamente cerradas, con pesos maximoe de hasta 25 kg. (Cuando se transporten cantidades de soldadura mayores a los 100 ka, se debe proteger con plstice transparente y embalar en contenedores metalicos cerados. Los envases de soldadura cuyo peso ne sobrepase los 50 kg para su transportacién @ instalaciones costa afuora se puaden embalar dentro de cajas de madera con Patines; arriba de este peso se tiene que utilizar una canastilla © contenedores metilicos, estas tienen que conta’ bases de izaje {orejas} para levante con arta y dos rieles en la base pata levante con Montacargas y proteger contra el agua. En ambos casos tienen que ester sujetas internamente para evitar movimientes. Las barras sdlidas se deben embalar y almacenar, flejadas o atadas en tarimas de madera. Para instalaciones costa afuera se debe embalar en canastilias metilicas, las cuales deben contar con otificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas} para levante con grua y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, se debe proteger contra el agua y sujetarse internamente para evitar movimientos. 5211.2 Andamiosy elementos. Las secciones de los platos de las torres (charolas) deben ser empacacias en cajas de madera totalmente cerracas; Jos platos € intermos de acero al carbono deben estar protegidas con grasa lubricante. Los empaques internos de torres come anillos, silletas, entre otros, tienen que zer colocades en ‘tambores metalices sellados y a prueha de agua. x Este Documento es informacisn reseriada y para use Interna por parte del persenal aurcrizado de Pernex Expioracion ¥ Produceién. Kingura parte de ccte puede cireularee, etaree o reproducire parm tu distibucisn extern, ah previt ‘Auterleacion eserta ds la Dreccién General de Pemax Exeloracion y Producckin (G0:15.66.00082020 | pkc a [DE 77 PEMEX EXPLORAGION Y | "Fepnea6 DE 2020 _| VERSION | PRIMERA db PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS Seerrcmemeel NomaRe Y Shea | SPE De SENIOR smc ama [= Na GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE E ‘Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Los tornillos, tuercas, roldanas y componentes pequefios usados para conexién entre elementos estructurales deben ser empacadios con las secciones estructurales correspondientss. Pata instalaciones terrestres, los elementos de andamios (charolas, estructura tubular, entre otros), deben ser embalados en tarimas y ser fiejadas para asegurar su establlidad. Para instalaciones costa afuera, los elementos de andamios deben estar embalados en canastillas metilicas (vor figuras 2a y 2b), las cuales tienen que ser fabricadas de forma tal, que garantice que, bajo cualquier situaci6n, los elementos no se saldrin de la misma, Estas deben contar con orificios Inferiores 0 Patines para su maniptilacién con Montacargasy can hases de izaje [orajas) para levante con grtia y accesorios de levante ce longitud y capacidad para la carga correspondiente, en ambos casos deber estar sujetos internamente para evitar movimientos, Figura 2ay 2b. Andamice y elementos. 5.2.13 Tuberia de perforacién y de linea. Para tuberis de perferacion, revestimiento, produccion y de linea, en didmetros de So mm (2 In) @ 244.5 mmn (9 5/8 in), 5@ tecomionda cuando las condiciones lo permitan transportar la tuber con separadores y sistema de apriete (ver figura 3), garantizande quo la tubaria viaje con seguridad durante su transporte; Ia cantidad de tramos que Se puede transportar es conforma se astablece en la Tabla 1y Produccién. Nraura parte do rte pucde clreulorse citaren 0 rapraducires pars 2» dietibuelon extarrd, 219 preva ay tte documento es rvormacin reseroaa pare uso interno pot parte de parsoalautazado ce Perex Epsracén ‘Aiortactn aca oa Dreclon Genera e Panes Explraiony Produce ¥ (on v| 20:10-50008-2020 | PAGS [DE 7 PEMEX EXPLORACION ¥ ["""Feanea6 DE 2070 | VERSION: | PaIMERA #ADremex. PRODUCCION| Teas EMRE. ‘GENARO VALI STELLANOE wemenesn mia NowaREY CGEHENTE De savicios DEGOPORTEY oe" | aon ee neva f= GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES ¥ COSTA AFUERA Figura 3. Tuberia con separadores ysistema de apriete, Tabla |. Cantidad de tramos que se pueden transportar. (Capacidad: 12 t/ Marcos ee Max. Conjunto por marco 7505 | 24s 55/60 * eso | 3% 4s/50* _ rougo | 6 | 4045" m430_| 4u 26/32* z7o0 | 5 28 wo | 5% 24 _ yes2a | 65 15/20* _| wo | 7 | 45 2067 | 9% 3 = Depende de elementos de tuberia adicional * Esta Documents oe informacién reservada y para uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion {y Proquccion. ninguna parte de este puede circulars, cterse 0 reproducinsa para su distrituciin extema, sin ptevis ‘uteriacin accrita don Direccién Ceneral de Pemex Cxploracin y Produceisn i on v_S282-0P-co0s=20%0 | PAG ta [BE mr PEMEX EXPLORACION ¥[" Feaneno De 2020 VERSION: PRIMERA REMEX. PRODUCCION TRESPONSABLE TECNICO: GENATO VAL ADAAES CASTEANOE se tear est = ceva orseeobpe coroner src gin FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO ee IPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA La tuberia con herramientas adicionales puede ser transportada en canastilla metélica cerrads y se debe asegurar que en ninglin momento y en ninguna circunstancia se pods salir algtin tubo de este. Deben contar con orificios inferiores 0 Patines para su manipulacién con Mentacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con grua y accesorios de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente (ver figura 4) Figura 4, Embalaje de tuberia on cana: La tuberia de mayor de 244.5 mm (9 5/6 in| @ 9144 mm {56 in) que se transporte a instalaciones costa afuera, se debe colocar en bases de madera (polines) y estrobadas cn | cuerpo del tubo y cable de manila, con ol didmotro que permita su manipulacién deede {a bate del transporte hasta al citimo tendido de tuberia La estiba de la tuberla se debe realizar de acuerdo con las practicas recomendadas ene! API-RP-SCI. Las tuberias con extremos planos, biselados, roscados y sus conexiones, se deben proteger sus ‘extremes contra golpes y oxidacién, con tapones de plastico y una capa de grasa resistente a la somperatura hasta 50 °C. Las conexiones para tuberfas cuyo peso sea menor a 50 kg, se puede embalaren cajas de madera con Patines oen canastilla metalica y proteger contra el agua; cuando la carga sea mayora 50 kg se debe transportar en canastilla metélica, la cual debe estar certificada seaun el acuerdo que establece los linearnientos aplicables para verificar la masa bruta de los contenedores con carga, antes de su ‘embarque para transparte maritime; su disefio deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejac) para lovante con grtia y elementos de levante de longitud y capacidad para \a carga correspondiente. En ambos casos, deban sersujetados Internamente para evitar movimientos. Este Docurnento es informacién reservads y para uso interne por parte del personal autorizade de Pemex Exploracion y Preduceién. Ningura parte de sete puede circularze, ctarse o reprediacize para su dietibucisn externa, sin previa ‘utorizacion escrita a9 la Direccion General te Pemex Exploraciény Produccion “ao.ig-op-ao0s200 | PAG 1s [oe 7 PEMEX EXPLORAGION v| SPlaren rath | vaneine | DME aD PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICG: sarees: wowaney | CENAPO VALLADARES CASTELLANGS GERENTE DE: u SOPORTE Y ARCO: ae GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES ¥ COSTA AFUERA Las tuberias de 2cero inoxidable y cobre deben ser empacar en carrates 0 cajas de madera certados en su perimetro (ver figura 5). Figura 5. Embalaje de tuberia en carretes. 52.1.4 Tuberias de conduccién, revestimiento y produccién. Las tuberias de conduccién, rovestimiento y produccién de digmetros de 36” hasta 2 3/3" con extremos roscados que se transporten hacia 0 desde instalaciones costa afuers, se deben colocar en bases metalicas con separadores resistentes de madera (polines) entre cana y cama en las 4reas asignadas en muelles {ver figuras Gay 6b), Figura 62. Figura 6b. Procuccion. Nnguna parte de este puede cicularsa, citarse 0 reproducirse para su distribucién extema, ser previa eS Esto Documenta ae lnformacin receraday par we interno por parte de! pester etoiade de Permex Exporciin ‘rorecin ncrt= den tecisn Caer de Pomen Exploration Preclin G0.10-0P.0009-2020 | PAG: 16 DE 7 PEMEX EXPLORACION V1" FepneRo DE 7020__| VERSION” | PRIMERA PEMEX. PRODUCCION TRESOONSABLE TECNICS: UENANO VALLADARES CASTELLANOS womans Camis | cennenesesoconzoroney FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! MATERIALES. PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA a estiba de tuberfas en el 4rea asignada de! muelle se debe realizar de acuerdo con las practicas recomendadas en el documento API-RP-SCI, aunado a las recomendaciones del fabricante para extremar los cuidades durante las maniobras de carga y descarga debido a los altos costes que representa su adquisiciény rehabilitacién. Cada tramo de tuberia de conduccién, revestimiento y produccién debe de ser Mareado en el cuerpo del tubo, entre otros datos, con Su peso en xlogramos y cuando aplique cada tramo debe portar anillos de cable manila, sisal o poliproplieno de un diémetro (%” a'1¥2") que permita protegetlo en su manipulacién desde la base del transporte hasta el ultimo tendido de tuberia entre cama y cama cuando se scomoda en el érea de muelles, ademds se deben resguardar en sus extremos contra golpes y oxidacién, con tapones protectores de plistico y alma do acero © come lo recomiende el fabricante, colocando una capa de grasa resistente al polve, agua y a la temperatura hasta 50°C (ver figuras 7a y 7b), Figura 7a, El o les lotes de tuberias colocades en el lugar asignado para su envio a instalaciones costa fuera, deben ser marcados de forma clara y legible con marcador metatico © etiquetas plegables tipo calcomanias, en cuando menos dos tubos de Ios extremos en los lados contrarios del espejo detagua del muelle con los siguientes datos de identificacién: Folio de aviso de embaraue (CAL/CAS), plataforma, pozo. cantidad de tramos, diametro, grado de acero, libraje, rosca indicando también la secuencia de introduccién de la tuberla 3} pozo cuando aplique (ver figuras Ba, 8b y Se}. {y Prociseciin, Ninguuna parte de este puade clrcularsa,citarse o reprodlucrse para su distriucidn externa, sin previa eS Ene Documents as nformscin eseradsy para wo inter po te det persoral aurea de Pemex Exporacion “teracln sera df ircstn Caner de Peman Exploracien Podvccién eo15-op-0003-7070 | PAG | DE 7 PEMEX EXPLORACION Y[""Franeno DF 2020_|_veRsiOn | PRIMERA PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: inion oupae y | _SENARO VALLADARES CASTELLANOS: Sem Sere 7ilOS OBSOPORTE ¥ oe FIRMA GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE eens PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA arco: Figura Ba. Figura Bb. Figura ge. Las tuberfas nuevas remanentes del tipo de las senaladas en este apartado, que desembarcan en los muelles procedentesde instalaciones costa afuera, deben colocarse de la misma formaen que fueron entregadas para su envio, en bases matalicas con separadores resistentes ce madera (polines) antre cama y cama, debiendo ser marcadas en cuando menos en uno de los extremos con Ia siguiente infarmacién: + Folio de aviso de desembarque (CAX), origen (plataforma), destinatario, activo, cant tramosy diametra, de + Los avisos de desembarque deben treer la leyenda “tuberia nueve, remanente 0 sobrante del poz0.." Las tuberfas que tengan instaladas herramientas 0 elementos adicionales suministrados por terseros se deben colocar en el muelie en unasola cama (portando anillos de cable manila.sisal o polipropileno de un didmetro (%4" a1 44") que permita protegerlo durante su manipulacion. En caso de lotes de mayor cantidad, deben separarse entre cama y cama con polines de madera que pueden ser do 3x 3" y 4" 4" para evitar ser golpeada asegurando ol espacio libre entre herramientas, asi mismo co eben cargara las embarcaciones pieza por pieza (ver figuras 93, 9b y Se} _y Produccion, Ningura parte d¢ aste puede circularse, tase o reproducitse rara su distribucion extems, sin previa a {rte Documents a formacién reserade y par ut tee po parte da personel aulari:ado de Parnes Beploracin dutornacionatecka oon Deccion Carers de Baas Eeplarsldn'y Prodociie ‘Go-10-0P-0008-2020 | PAG | OE 7 PEMEX EXPLORACION Y|""“Feaneno DE 2020__| VERSION: PRIMERA PEMEX. PRODUCCION (RESPONSABLE TECNICG. Nowane vy | SENARO VALLADARES CASTELLANOS GERENTE DE SE SOPORTEY ARGO: taeerea wank FIRNA GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE E Y MATERIALES: PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES ¥ COSTA AFUERA Figura ga, Figura 9b. Figura 9¢. La tuberla remanente usada que conforman los aparejos de produccion recuperados que se dosembarcan en os muelles, procedente de las instaleciones costa fuera, no requiere el mismo tratamiento de la tuberia nueva remanente, Para el transporte de hatramientas cortas (combinaciones y elementos), estas se deben enviar en canastillas metalicas 0 enroscadas a wbos madrina de 4.5 metros de longitud del mismo diémetro y rosca, los cuales deben de ser identificades y controlades por un cédiga de colores con une leyenda que indique que s6lo serdn utilizados para su transportacién, 52141 Elementos de izaje, Los elementos de izaje deben cumplir con lo que se establece en la Norma ASME B-30, come minimo en los apartados ASME 8309-2014, ASME B30.10-2014 y ASME 63026-2014 (0 tiltima edicién), tomado como base la circular por la que se emiten ias politicas y lineamientos para las practicas minimas para trabajos de izaje y movimiento de cargas, clave FSISCIROOS. Es requisito indispensable conocer el peso y la dimensién do la carga, para seleccionar los elementos de izaje requericos para el desarrollo de la maniobra. Para las maniobras de izaje de tuberias de conduccion de 36 pulgadas de diémetro se deben utilizar cables de acero y gtilletes asegurados a las orejas de los puntos de izaje de Fabrica. En tuberias de conduccién de 30 pulgadas de didmetro, se debon utilizar garras de alta resistencia que permitan proteger invariablemente las conexiones roscadas o estableciendo de antemano su centro de gravedad, enlazar ios cables en el cuerpo del tubo de forma segura (ver figura 10). * Este Documento es Infornaclin reserves 7 para use interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion ¥y Production. Ninguna parte de esta puede citcvians, citarse o roproducitss para su dstibuciin externa, sin Seva ‘Autonzaeidn escrea das Diraccisn Generalde Damas Exploracian y Poduccién (G0-10-0P-0009-2020 | PAG bE PRIMEDA PEMEX EXPLORACIONY |" Fengno Ds 2029 | VERSION: PEMEX, PRODUSCION RESPONSABLE TECNICO- NOMBRE v (GENARO VALLADARES CASTELLANDS ioMeRnE Y | Cenents De SpavES DHSCPORTEY a (petereany rawa E 2 a GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ) MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA ‘TPH | TPH-HD ‘ea tn en pen anne pe, beater rant en niet mech a eee Figura 10. En las maniobras de izaje de tuberlas de revestimiento y produccion cesde 2 3/8 hasta 26 pulgadas, establecienda de antemano su centro de gravedad, deben ser enlazadas de forrna segura con cables de acero y elementos en el cuerpo de fa lingada formada de acuerdo eon su diémetro y pose de acuerdo con la Tabla 2, Este Decumento es informacion reservads y para use intems per parte del personal auterizado de Pemex Exporacién 1 Produceién. Ninguna parte de ecte puede circulase,cltarze © reproducitse para su dibibucisn externa, sin previa ‘Autorizacion escita dea Direccion Genaralde Pemex Expioracién y Producion ¥ i ‘GOL0-0P-0009-2020 | PAG! 20 bE 7 | PEMEX EXPLORACION ¥ |" Feaneno DF 2020 | VERSION: PRIMERA PEMEX. PROBUCICN [RESPONSABLE TECNICO: CENARO VALLADARES CASTELLANOE Serene owne | cerene oeseRoDspSOPOFTEY : AGcisTICA wap inva GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Tabla2, Tuberia conductors, de revestimiento y produecisn. vente} pote | scot [estes] RAND eEDOS —t a | =u {aes a a = ea at [ane ae ie ss i 1 aif Bosna [ae 1 Fa ait | aa Basan [se a a 1 TA CT a si Se = aut S29, see ca x [Este Documents os informacién reservada y para uso Interne po parte de! personal autotizade de Perex Exploracion yy Procuscion. Ninguna pare de este puede circularse,ctarse 0 reproducirse para su distribucisn extema, sh orovid Autoriracin excrita doa Direcelin Gonersl de Pomox Explorscien y Producclin GO.16.60.0008-3020 | PAG: 71 DE 7 A PEMEX EXPLORACION ¥"""Fegrego DE 2020 _| VERSION | PRIMERS = PEMEX. PRODUCCION| 'RESPONSABLE TECNICO: wowaney | ccrente oespros wcios SeporOme ‘ ney ‘cance: LOGISTICA MARI rewa [— Nee” GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! Y MATERIALES: PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Los estrobos de ojos sencillos y demas herramientas de izaje, no deben de ser arrastrados por el suelo, ni golpeados, ni aplastados (ver figura Nla), por lo que deben utilizarse canastilias especiales para su almacenamiento temporal en lo que son utilizados en la maniobra ala que fueron programados (ver figura Ib}, Figura tia. Figura nb. 5215 Carretes prefabricados, Deben contar con crificios inferiores o Patines para su manipuiacion con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con grda y elementos de levante de fongitud y capacidad para la carga correspondionte (ver figura 12a). Para traslado costa afuera, deben ser embalados en canastillas 0 bastidores de tuberla, y debe ircluir elementos de izaje y con elementos de levante de longitud y capacidad para soportar el peso de la carga que se maneje incluyendo ja canastilla (ver figura 12). Figuras ay 12, Canastillas para prefabricados _y Productién. Ninguna parte de este puede circulars, citarse o reprodiucitse para £u disthticién externa, sin provia a ste Documenta e iormacin ecerada y para uo interna por pits dl peter auoricado de Pemex Exptorecin ‘urorosedn sera don brseein Conera ce Pemex Exploraciny Droducclch GO-L0.00-0009.2070 | PAG: 22 DE 77 PEMEX EXPLORACION V |" FrencRo DE2020_|_VERSION: |__ PRIMERA ) PEMEX PRODUCCION 'RESPONSABLE TECNICO: see NOMBRE |, GENARONALLADARES CASTELLANOS CARGO: man AS GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA 1 Embalaje para Instalacion costa afuera, a falta de espacios para tecepcién en canastilias 0 bastidores metélicos se deben enviar con abrazaderas (ver figuras 13a y 15b) 0 en tarimas reforzadas con Fleje acorde a les dimensiones del prefabricado (ver figura 14) Figure 13a y 13b. Arreglo con abracaderas pata e! Embalaje de prefabricados. Figura 14, Embalaje de prefabricados en tarimas. Este Documento uc informacién reservada y pera Uso interno por parte del persena/ autorizado de Pentex Exptoracion y Praduccion. Ningune parle de este puede circular, ciLarsa 0 renroducise pare su disiribucién externa, sin previa “Aunorizacisn eecrita da Ia Direcciéin Caneral da Bomox Exploracisn y Prociacekin on v[ S21o-oP-co0e-2070 | ek as [DET | PEMEX EXPLORACION Y |" "rrpren DE 2020 | VERSION: | PnINERA PEMEX. PRODUCCION| RESPONSABLE TECNICO: a CCENARG VALLADARES CASTELLANOS een ]OMaREY | Cepenr DeSeIMaGS Be SOPCRTE Y LgGisnica ws raw = GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA $U TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES ¥ COSTA AFUERA Los haces de tubes para repuesto de cambiadores de calor deben estar preparados para su ‘embarque, utilzande sopertes de madera resistentes en los espejes, protegiendo las superficies maquinadas en donde se debe ensambiar la cabeza y ol carrete del cambiador, asi como las mamparasy varillastensoras. Fl Embalaje debe mantener fijos los haces, para evitar dafios durante al manejo y transporte. Para su traspotte costa afuera, este Embalaje debe ir dentro de un Contenedor metalico de acuerdo con sus dimensiones y peso, deben contar con orificias inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas} para levante con grtia y elementos de levante de longitud y capacided para ‘a carga correspondiente. Los tubos de repussto para haces de intercambiadores de calor daben sar preparados en atados con flgjes de acero, envueltos con plastica o papel alquitranado y deben ser embalados en cajas de madera. 5216 Valvulasy Elementos, Las valvulas cuyo peso no sobrepase los 50 ka, deben ser embaladas en cajas de madera ohuacal con Patines para pioteger sus elementos y protegidas contra e| agua. Para su transporte a instalaclones costa afuera deben ser dotados de bandas de izaje de longitud que permita su manejo préctico y seguro (a nivel de piso) ycapacidadyy resictoncia para soportar la carga;deben sujetarse internamente para evitar movimientos. Para valvulas cuyo peso sea mayor de 50 kg, éstas deben ser transportadas en canastillas metalicas y descansar en forma vertical en la canastilla (ver figuras 152 y 15b). De acuerdo con el numero de valvulas, la carga debe ser balanceada para su manipulacién en forma segura. Las superficies maquinadas deben ser protecidas contra la corrosi6n de acuerdo a su diseflo y recomendacién por @! fabricante, miemas quo debon contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (areja¢) para levante can grtia y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, en ambes casos tienen que estar sujetas internamente para evitar movimientos. Las valvulas menores de 76.20 mm (31n) 9 se pueden embalar en cajas de madera, de 76.20 mm [3 in) a 3048 (12 in) @, deben descansar en forma vertical en tarimas de madeta; de 355.60 mm (14 In) a 508 [20 in) @, se deben embalar en forma horizontal de dos en dos y opuestas entre siy mayores de ‘508 [20 in) @ deben ser embaladas individuatmente. NOTA: Todas as cajas de madera o huacales deben ir sujetos a tarimas reforzadas (madera o plastica) 0 en contenedores metalicos, los cuales deban contar con sus elementos de izaje. Los extremes de las vélvulas deben tener protectores de plastico o madera para evitar corrosion y goles, Este Documenta 2s informacion recenvada y para uso interno par parte del personal autorizade de Pemex Exoloracién _y Produccitn, Niegune pone ae este pucde eiruiarse, ctarse 0 reproducitee pata su alstribueién externa zin previa ‘Autorizacn eecrta de ia Direcciin Gavaral de Bemox Explorscién y Procuceksn % eee PEMEX EXPLORACION ¥ 7" Feppend DE 2020 VERSION: PRIMERA brenex. Soe eae GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Figura 1Sa y 1S, Embalaje de valvulas. Las vaivulas para su manejo se deben sujelar firmemonte del cuerpo, wvitande hacerle dal volante © de la entrada y/o salida del fluido. Para el trasiado © maniobra de las valvulas pesadas, se deben sujetar del cuerpo, a la parte de enganche dei medio de transporte, Las panes externas no maguinadas de las vélvulas deben ser protegidas con un Recubrimiento anticorrosive. Todos los materiales y/o etormantes roforentes.a vSWulas que ce puedan dafiar por la humedad, deben envolverse con plistico impermeable. En los cacos on que el Embalaje centenga més de una pieza, se deben envolver individualmente con papel o plastico impermeable. Les maquinados de los acoplamientos de vdivulas deben ser protegides con grasas lubricantes resistentes hasta 50°C. Los barrens con o sin cuerda interior, se deben proteger contra oxidacién can material anticorrasivo de facil ramocién. 521.7 Tomnilleriay espirragos. Tornillos, tuercas, roldanas ¥ componentes pequefios usados para conexiones antro miembros estructurales, deben ser embalados en cajas de madera con Patines, cuyo peso no sobrepase les 50 kg, deben ser protegides contra el agua, Este Documents es infermecién recervads y para vs0 interno por parte cel personal avtorizeda de Pemex Expioracton \y Produceon. Ninguna parte de este pusde circulamse, ctarss o teproducise para su distribucién ertems, sin provia “Aurorizacian aeetita da io Diveceién General de Pemex Deploracin y Precuscisa x on vy -Seooroece-ze00 [Phe 25 [Be 7 PEMEX EXPLORACION Y[""Fengrno 02020 _| VERSION: | PRIMERA PRODUCCION | RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | SENAROVALIA cance: rma Jo GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQt 'Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA ASTELLANOS Los esparragos de 318 mm (1 % in) X 20320 mm (Bir) @ de longitud y mayores, se deben transportar flejados sobre tarimas livianas de madera, envuettos con material protector para evitar dafes por golpes 0 abolladuras sobre las secciones roscadas. Estos esparragos deben tener ensambladas sus respectivas tuercas en los extremes y en cantidades de mtiltiplos de 5, 10 0 25, en funcién del tamafio del ote, con la finalidad de facilitar su conteo, Los esparragos de menores dimensiones a los indicados en ¢l parrafo anterior deben transportarse en cajas de madera resistentes al manejo y maniobras para su traslado y contener lo cantidad suficiente de desecantes, en cantidades multiplos de 25, 50 0 100 en funcién del tamaiio del lote. con la tinalidad de facittar su conten, E| Embalale debe contar con una Etiqueta en la parte exterior para el identificado del material, incluyendo especificaciones de! contenido y destino. NOTA: Todas las cajas de madera deben ir sujetes a tarimas reforzadas (madera 0 plastica) 0 en contenedores metilicos, los cuales deben conter con sus elementos de izaje. 52.1.8 Equipos mecénicos. Deben ser provistos de una base estructural motélica, a cual deben contar con otificios inferiores 0 Patines para su manipulacién con Montacargasy con bases de izaje (orejas) para levante con gray accesorios de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, La fijacién del equipo a Ia jaula tiene que ser por medio de un sistema que asegure Ia estabilidad de los equipos durante su transporte. En caso de ser requetido, el Embalaje debe ser sellado o impermeabilizado. 52.19 Bornbas y Elementos. ‘Cuando su peso cea hasta 50 kg, se pueden embslar en cajas de madera con Patines. Cuando as! lo requiera, y protegides contra el agua, NOTA: Todas las cajas de madera deben ir sujetas a tarimas roforzadas (madera o plastica) oon contenedores metalicos, los cuales deben contar con sus elementos de izaje Las bomibas y sus elementos, que sobrepasen los $0 ka, deben ser transportados en contenedores.o canastillas metélices las cuales deben contar con orificios Inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con gniia y elementes de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente. Deben ser protegidos contra el agua y estar sujetas internamente para evitar movimientos (ver figura 16}, Este Decumento es informacién recarvade y pare use intemo por parte del personal autorizedo de Peres Exptoractin » Produccidn Winguna parte de este puede circularse,citarse o reprocucise pare su distribucién externa, sin previa ‘ninonzacidin eects de Ia Ditaocién General de Pemex Explaracisn y Preclucoisn % Goic-oF-00082020 | PAG: 26] DET | PEMEX EXPLORACION ¥ |“ Frensno pF 2020 vERsON: | —priwena | db PEM! PRODUCCION RESPONSABLETECNICG: CCENAPO VALLADARES CASTELLANDE me re eens ra mn NOMBRE Y GERENTE DE SERVICIOS D3 SOPORTE Y SAnOC fSTICA, | ra s | GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES |_PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Las bombas ¢e daben embarcar completamente ensambladas, excepto cuando su tamafe lo haga impractico, Figura 16. Embalaje de bombas. 5.21.10 Motores de combustién interna y elementos. Los motores y sus elementos (tlechas. reductores, sellos, empaques chumaceras, baleros, arboles de levas, entre otros) y su peso sea hasta 50 kg, se puede embalar en cajas de madera con Patines. Cuando asi lo requiera, se deben proteger contra el agua (ver figura 17a). NOTA: Todas las cojas de madera deben ir sujetas e tarimas reforzadas (madera o plastica] o en contanedores metélices, los cuales deben contal con sus elementos de izaje. Cuando sobrepasen los 50 kg. deben ser transportadas en contenedores 0 canastillas metslice: lac cuales deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Mentacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con grua y accesorios de jevante de longitud y capacidad para la carga correspondionte,y deben ser protegidas contra el agua y estar sujetas internamente paraevitar movimiantes [ver figura 17b). Todas las conexiones maquinadas y las piezas roccadas deben protegerse mediante tapas de acero suave o equivalentes de piastico. Este Documento es informacién reservads y para uso interna par partecto! persenalautorizade de Parson Exploracin Produceidn. Ninguna perte de exte puede ciculase, clase 0 ‘ep/oducise pare su cistribucion extema, sin previa ‘Autorizacién escrita de ls Direccién General de Pomex Exploracién y Proctceién ” "G0-10-0P-00092020 | PAG. 27 |___ DE: 77 PEMEX EXPLORACION Y [”"reancro De 2020__| VERSION: | PRIMERA a PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICG: ‘CENARO VALLADARES CASTELLANOS: sire wowone | cere Besenicospe sororey arco: LOGISTICA MARINA, FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE OY MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Todas las partes de los equipos que estén expuestas al movimiento excesivo durante el embaraue y transporte deben ser cujetaz para ovitar su movimiento; el material de sujecién se debe marear pars ‘su retiro durante |a instalaci6n final. EI Embalaje debe ser capaz de soportar las cargas de flexién para la maniobra de embarque ¥ tansportacion (terrestre y costa afuera) del equipo. Figura 17a 17b, Embalaje de motores de combustion interna y elemento: 52.111 Compresoresy elementos. Deben ser sujetados sabre un patin estructural metdlico adecuado para su peso y dimensiones, protegides con bestidores metalicos y deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montscargas y con bases de izaje (orejas) para levante con grtia y elementos de lovante de longitud y capacidad para la carga correspondiente. Deben pretegerse contra el agua (ver figura 183}, Las bridas se deben proteger con cubiertas de madera provisionales para evitar que se dafien por golpes durante el embarque y montaje, asi como evitar la Introduccion de materiales extranios incluyendo agua de lluvia s las tuberias. Las abrazaderas, soportes, conexiones y elementos del compresor deben ser protegidas para prevenir dafios durante el transite o izaje del equipo. Las partes separadas, sueitas y de reemplazo euando su peso sea hasta SO kg, se deben embalar en cajas de madera con Patines, se deben proteget contra el agua. Este Decurnento es informacion reservacta y para uso interno per parte del personal autorizado de Pemex Exeloracion ¥y Produceién Ninguna parte de sete pusce cireulare,citsree 0 repraducitce para su dstribuedn externa, in previa ‘Autorzacion escrita de fa Dirocelén General de Pemex Expooracion y Proquccion

También podría gustarte