Está en la página 1de 4

GRUPO 1: Manejo nutricional de

paciente vegano con enfermedad renal crónica

DATOS GENERALES:
● Nombre y apellidos: V.N.
● Edad: 32 años
● Sexo: Masculino
● Religión: Hindú
● Hábitos Alimenticios: Dieta vegana estricta
● Ocupación: -
● Peso Actual: 82.4 kg
● Talla: 1.87 m
● IMC: 23.6
HÁBITOS NOCIVOS:
● Alcohol: Niega
● Té/café: Niega
● Tabaco: Niega
● Sal: A veces
● Carne rojas: Niega
PERCEPCIÓN GENERAL:
● Estado general: MEG
● Estado de nutrición: REN
● Estado de hidratación: REN
● Estado de conciencia: DESPIERTO

DIAGNÓSTICO CLÍNICO:

● ERC estadio 5.

ANAMNESIS ALIMENTARIA:
El paciente refiere que fue diagnosticado de ERC a finales de mayo de 2018. Debido a su
dieta vegana evita todos los productos animales y derivados de animales, incluyendo
productos lácteos y huevos durante los últimos seis años, aunque fue vegetariano desde los
16 años. Estuvo en hemodiálisis temporalmente (un total de ocho semanas).
Refiere un estilo de vida saludable, no fumaba ni bebía alcohol e iba al gimnasio seis días a
la semana, dos veces al día con entrenamiento cardiovascular por la mañana y
entrenamiento con pesas por la noche. Consumía un batido de proteínas en cada sesión de
gimnasio.
Desde el ingreso y seguimiento durante ocho semanas, el paciente perdió una cantidad
significativa de peso (5 kg a la cuarta semana y a la octava semana 18.4 kg) y tuvo algunas
alteraciones electrolíticas.

NUTRICIÓN EN ERC

La etiología de la malnutrición en la nefropatía es compleja y multifactorial, e intervienen


factores nutricionales, metabólicos, hormonales, inflamatorios y socioeconómicos.

CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN FASE PREDIALITICA

● Reducción de ingesta de nutrientes por anorexia asociada a ERC.


● Depresión.
● Enfermedades crónicas asociadas como diabetes mellitus, LES.
● Enfermedades agudas intercurrentes.
● Alteración del medio hormonal: resistencia a la insulina, a la hormona de
crecimiento.
● Acumulación de toxinas urémicas, alteración de la microflora intestinal.
● Pérdida de actividad metabólica de los riñones

FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO NUTRICIONAL

● Anorexia
● Vómitos frecuentes por gastropatía diabética – urémica.
● Disfunción del acceso vascular.
● Acumulación de toxinas por subdialisis.
● Acidosis metabólica más proceso inflamatorio crónico.
● Se añade cuadro infeccioso y la activación de citocinas.
● Se incrementa el catabolismo

Estado Urémico

● La uremia per se produce disminución de la síntesis de proteica y aumento de la


degradación muscular de proteínas
● En el estado nutricional previo el principio de restricción proteica que ha regido el
manejo nutricional de la uremia prediálisis conlleva un riesgo de desnutrición esto
provoca la aparición de anorexia, náuseas, vómitos, rechazo de alimentos.
● Un manejo nutricional inadecuado o descubrimiento tardío de sintomatología
urémica también es una causa determinante

Procesos intercurrentes:

● El paciente urémico está expuesto a complicaciones infecciosas o inflamatorias que


aumentan el catabolismo proteico. Aumenta la producción de IL – 1, PGE2 y
proteólisis, conduciendo a un estado proinflamatorio

Acidosis metabólica.

● Hay una acumulación de hidrogeniones en periodo interdialitico, con depleción de


buffers.
● Los suplementos orales de bicarbonato aumentan los niveles séricos de
aminoácidos.
● Aumenta el catabolismo de aminoácidos.
● Disminuye la síntesis de albúmina

Aspectos relacionados con la técnica dialítica

● Se puede concluir diciendo que una dosis de diálisis adecuada, es prerrequisito para
asegurar un buen estado nutricional. KT/V = 1.2 – 1.4 o PRU > 65%
● Pérdidas de nutrientes por el dializador.
● Durante la sesión de hemodiálisis estándar se pierde entre 15 – 18 gr de
aminoácidos libres, representa el 5% de la ingesta diaria de proteínas.

Biocompatibilidad.

● Acelera la oxidación y liberación de aminoácidos del músculo esquelético.


● Inducido por liberación de citocinas
● Las endotoxinas del líquido de diálisis inducen catabolismo proteico.

REQUERIMIENTO CALÓRICO:

TMB = 665 + (9.6 x P) + (1.85 x T) - (4.68 x E)


TMB = 665 + (9.6 x 82.4) + (1.85 x 1.87 - (4.68 x 32)
TMB = 1309.7395

PLAN NUTRICIONAL:
Hidratación:
Para el estadio 5 en Hemodiálisis:
● Volumen orina + 500 a 700 ml/día
● Ausencia total orina: 1000 ml/día.

Energía: En la ERC estadio 5 en Hemodiálisis debemos aportar de 25 a 35 kcal/Kg/ día

Proteínas: Para la ERC estadio 5 en Hemodiálisis el paciente debe recibir entre 1,1 a 1,5
g/Kg/día. (50% de alto valor biológico)

Hidratos de carbono: Dieta rica en hidratos de carbono. Entre 55 al 60 % del total de las
kilocalorías diarias.

Ingesta salina: La limitación de la ingesta salina es una indicación clásica, tanto en


pacientes con ERC, como en tratamiento renal sustitutivo. Es importante para prevenir la
retención hidrosalina, coadyuvante en el control de la tensión arterial, e incluso reduce la
proteinuria y facilita el efecto de los bloqueantes del eje renina-angiotensina

Debemos controlar su consumo de líquidos y estos minerales:


● •sodio
● •fósforo
● •calcio
● •potasio

Sodio
El sodio es un mineral que se encuentra en la mayoría de los alimentos. Afecta la presión
arterial y el equilibrio de agua de su cuerpo.
En el ERC estadio 5 en Hemodiálisis. HMD: 2 a 3 g/día (controlar la ganancia de líquido
entre diálisis).
Su médico o dietista le dirá si debe limitar el consumo de sodio. El sodio se encuentra en
grandes cantidades en la sal de mesa, y en alimentos con sal agregada, como por ejemplo:
● aderezos como salsa de soja, sal marina, salsa teriyaki, sal de ajo o sal de cebolla
● la mayoría de los alimentos enlatados
● bocadillos salados como papas fritas y galletas saladas
● sopas enlatadas o deshidratadas (como la sopa de fideos en sobres)
Fósforo
El fósforo es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. Para la ERC en estadio 5
en Hemodiálisis se debe dar entre 800 a 1000 mg/día, coordinado con los quelantes de
fósforo.
Se encuentra gran cantidad de fósforo en los siguientes:
● Frutos secos y mantequilla de maní •frijoles y arvejas secos, como alubias,
guisantes y lentejas
● Panes y cereales de salvado
● Alimentos empaquetados con fosfatos para que duren más tiempo o para que sean
más tiernos. Observe si aparece la palabra “fosfato” en la lista de ingredientes.

Calcio
El calcio es un mineral importante para fortalecer los huesos. No obstante, los alimentos
que son una buena fuente de calcio, por lo general, también tienen alto contenido de
fósforo.
La mejor forma de prevenir la pérdida de calcio de los huesos es limitar los alimentos con
alto contenido de fósforo. También es posible que necesite tomar aglutinantes de fosfato y
evitar consumir alimentos fortificados con calcio.
Su médico también podrá pedirle que tome una forma especial de vitamina D para ayudar a
mantener los niveles de calcio y fósforo equilibrados y para evitar enfermedades óseas.

Potasio
El potasio es otro mineral importante que se encuentra en la mayoría de los alimentos.
ERC estadios 5 en Hemodiálisis. HMD: 2 a 4 g/día ó 40mg/Kg/día
Se encuentran grandes cantidades de potasio en los siguientes alimentos:
● ciertas frutas y vegetales (como bananas, melones, naranjas, papas, tomates, frutas
secas, frutos secos, palta, vegetales de hoja verde y de colores fuertes y algunos
jugos)
● frijoles y guisantes secos
● la mayoría de los sustitutos de la sal

BIBLIOGRAFÍA
2. Sellares V, Rodriguez D. Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día [Internet].
2020 [citado el 7 de septiembre de 2021]; (1): 1-24. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-
articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220

Muñoz E. DIETA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. [citado el 7 de


septiembre de 2021 http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?
ctrl=MCRST2245ZI165340&id=165340

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50-6124%20-%20Nutrition%20and%20Kidney%20Failure
%20%28Stage%205%29%20-%20Are%20You%20Getting%20What%20You%20Need.pdf
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220

También podría gustarte