Está en la página 1de 3

Grabación de Audio en Nuendo

Configuración del proyecto


Se accede desde el menú: Proyecto > Configuración del
proyecto. Desde esta ventana se configura la frecuencia
de muestreo, la profundidad de bits y el tipo de archivo de
grabación.
La frecuencia de muestreo depende de la placa de audio
pudiendo ser de 44.1khz, 48khz, 88.2 khz, 96 khz o 192
khz.
El formato de grabación: que es la profundidad de bits,
puede ser 16 bits o 24 bits.
En tipo de archivo se elije el tipo de archivo PCM en el que
queremos grabar, por ejemplo wave, aiff, etc.
Normalmente se utiliza wave .

Añadir pistas de audio


Para añadir una pista hágalo desde el menú Proyecto > Añadir Pista > Pista de
audio. Elegir mono y desde allí especifique la cantidad de pistas de audio mono que
desee. También puede hacerlo desde la ventana de edición; en la parte central de la
misma y con botón derecho del mouse, saldrá un menú emergente con las opciones:
Añadir Pista > Pista de audio. En la parte central del mixer se alojaran los canales
en los que se grabara.
Las pistas creadas aparecerán en el mixer y en edit track desde allí nómbrelas, (por
ejemplo Guitarra, Voz, etc.) haciendo clic donde dice Audio1.

Una vez creadas la cantidad de pistas necesarias


hay que rutear los buses de entrada a las
entradas de la pistas creadas y la salida de la
pistas hacia los buses de salida. Esto lo podemos
hacer desde el mixer o desde la ventana de
edición.

1
Gabriel D’Andrea para ECOS 2013
Para poder grabar
hay que activar el
botón de grabación
“REC”, en las pistas
correspondientes y
seleccionar el tipo de
monitoreo a utilizar.

Formas de Monitoreo
En Nuendo existen cuatro formas de monitorización: Manual, Cuando la grabación
esté activada, Mientras la grabación este en curso o Estilo magnetófono. Para acceder
a la configuración ir a menú Archivo > Preferencias > VST > Monitorización
Automática.

Manual :En este caso cuando active la grabación en el canal (Rec) no habrá
monitoreo. Debe ser habilitado manualmente con el botón de monitoreo.
En este modo se podrá durante la grabación, alternar el monitoreo entre la
señal ya grabada y lo que se está grabando.

Cuando la grabación esté activada: Siempre que este activo el canal


para grabar, habrá monitoreo, salvo que se lo deshabite manualmente.

Mientras la grabación este en curso: Sólo habrá monitoreo durante la


grabación. No habrá monitoreo ni play, ni en Stop.

Estilo magnetófono: Emula el sistema de monitoreo de los grabadores


análogos.
Hay señal de monitoreo durante la grabación y en el Stop, pero no en play.
Esto es útil cuando, por ejemplo, estamos grabando a un cantante que ya
grabo la pista y quiere hacer un “Pinche” o “Punch-in/out” (grabar solo una
parte). El cantante viene escuchando en play lo que grabó y al entrar en grabación
comienza a monitorear su voz hasta que se salga de grabación.
Led de sobrecarga.
Antes de comenzar a grabar verifique mediante una pequeña prueba de sonido el
ingreso de señal a la placa. Para esto hay que abrir el mixer y en el sector izquierdo,

2
Gabriel D’Andrea para ECOS 2013
observar los picómetros de los buses de entrada. Asegúrese que el
nivel de la señal no llegue a encender el led rojo que está arriba, que
indica el nivel del canal en el mixer. Si lo enciende es que la señal
saturó. En este caso debemos bajar el nivel de
entrada a la tarjeta de sonido desde el mixer análogo o del
preamplificador.
Para ver si fue suficiente la atenuación, resetée el led haciendo clic
sobre el mismo, al hacerlo este se apagará. Repita la operación si
fuese necesario hasta que el led no encienda.
Ahora sí! A grabar!

Grabación
Ya estamos listos para grabar nuestra primera pista. Para esto debe estar armado el
track y presionando el botón rojo de grabación.
La grabación puede iniciarse desde el transporte (F2) presionando el botón rojo o con
la tecla “ * “ (asterisco) del teclado numérico.
El Stop puede hacerse desde el trasporte o con la barra espaciadora del teclado.

Modo de Grabación Lineal


La norma básica para las pistas de audio es que cada pista sólo puede reproducir un
único evento de audio simultáneamente. Esto significa que si dos o más eventos se
solapan, sólo uno de ellos podrá escucharse en un momento determinado. Lo que
ocurre cuando graba eventos que se solapan (cuando se graba en un área en la que
ya existían eventos en la pista) depende del ajuste de Modo de Grabación Lineal en la
Barra de Transporte:
En los modos “Normal” o “Mezclar”, al grabar en el
mismo sitio donde ya había algo grabado se crea un
nuevo evento de audio que solapa el anterior o
anteriores.
En el modo “Reemplazar”, se eliminarán los eventos
existentes (o porciones de eventos) que sean solapados
por la nueva grabación. Esto significa que si graba una sección en medio de una
grabación anterior más larga, el evento original será cortado en dos eventos con un
hueco entre los mismos ocupado por el nuevo evento.
Si dos o más eventos se solapan, sólo oirá los eventos (o porciones de eventos) que
sean de hecho visibles. Los eventos o secciones que estén solapados (escondidos)
no serán reproducidos.

Guardando el proyecto
Una vez que hemos grabado es importante comenzar a guardar la sesión. Esto se
hace desde el menú: Archivo > Guardar. Como es la primeara vez que guardamos
deberemos nombrar la sesión. La extensión de la sesión es .npr. Ejemplo “blues .npr”.
Nuendo creara dos carpetas, una para alojar el audio y otra para las ediciones. Los
archivos de audio serán guardados en una carpeta llamada “Audio” dentro de la
carpeta del proyecto. La carpeta “Images” contiene la gráfica del audio que se muestra
en la ventana de edición. Como Nuendo trabaja con un sistema “No Destructivo”, la
edición de audio es sobre una imagen y no sobre el archivo original. El audio grabado
permanece intacto.

3
Gabriel D’Andrea para ECOS 2013

También podría gustarte