Está en la página 1de 3

Bonilla Martinez Guadalupe Wendy

Tarea 2: Conceptos Estadísticos

La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una


determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándose
en tablas, representarlos gráficamente y utilizándolos para sacar conclusiones de
dicha población. Según se haga el estudio sobre todos los elementos de la
población o sobre un grupo de ella, vamos a diferenciar dos tipos de Estadística:

- Estadística descriptiva. Realiza el estudio sobre la población completa,


observando una característica de la misma y calculando unos parámetros
que den información global de toda la población.
- Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de
la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados
obtenidos a toda la población.

Población: Conjunto completo de individuos, objetos o fenómenos.

Muestra: Subconjunto de la población.

Tendencia: La tendencia puede ser definida como la dirección en la cual se mueven


los activos que se estudian, ésta es importante ya que se convierte en el equilibrio
entre la oferta y la demanda. Estos activos no se mantienen en línea recta, es decir,
se mueven en zigzag y de esta manera son dibujados o representados.

Rango: Se define el rango o recorrido de una variable estadística como la diferencia


entre el mayor y el menor valor de la variable. El rango indica la longitud del
intervalo en el que se hallan todos los datos de la distribución. El rango es una
medida de dispersión importante aunque insuficiente para valorar convenientemente
la variabilidad de los datos.

Moda: La Moda es un estadístico muy sencillo: Es el valor más frecuente.


Casos particulares:
a) Grupos (distribuciones) bimodales: hay dos Modas.
b) Ninguna Moda: Distribución amodal.
c) Dos Modas adyacentes (solo en variables cuantitativas). En este caso se
calcula el promedio de los dos valores modales.

Mediana: Es el valor que deja por debajo la mitad de los datos de la distribución.
Si el número de datos es impar, la Mediana es el valor de la puntuación que deja por
debajo la mitad de los datos.
Si el número de datos es par, la Mediana es el promedio de los valores adyacentes
a la puntuación que deja por debajo la mitad de los datos.
Principales características
a) No le afectan las puntuaciones extremas.
b) No depende de la Media. En el cálculo de la Moda no interviene la Media, lo
que es deseable cuando la Media no es adecuada.

Media aritmética: La Media (en símbolo M) es el cociente entre la suma de los datos
y el número de datos.

Ejemplo:

Principales características
a) Tiene en cuenta todas las puntuaciones (el numerador de la fórmula es la suma
de todas las puntuaciones).
b) Es sensible a las puntuaciones extremas, y en esos casos NO representa
adecuadamente el grupo (excepto cuando las puntuaciones se sitúan en ambos
extremos y tienen la misma magnitud).

Distribución: Una distribución es simplemente una manera de describir el patrón de


los datos. Ejemplo simple: pensamos en los rendimientos diarios de una acción en
bolsa o en los resultados de un backtest. Estos retornos son nuestros datos de
muestra.

Varianza:
Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones. Se denomina S2. Este
valor cuantifica el grado de dispersión o separación de los valores de la distribución
con respecto a la media aritmética. A mayor dispersión mayor valor de la varianza, a
menor dispersión menor valor de la varianza. La fórmula para calcular la varianza
es:

Distribución normal estándar: Como existen infinitas curvas normales, determinadas


cada una de ellas por N(µ,σ), se creó una distribución normal estándar de referencia
y que represente a todas y cada una de las infinitas curvas normales, donde por
convención mu es igual a cero y sigma igual a uno, N(0,1). Para “transformar” un
valor de una variable X proveniente de una curva normal a su correspondiente valor
Z (calificación Z) de una curva normal estándar, se utiliza la siguiente ecuación:
Bibliografía:
Sin Autor. (Sin año). "Estadística Descriptiva". [En línea]. Disponible en:
https://inlab.fib.upc.edu/es/blog/que-es-un-data-scientist

Sin Autor. (Sin año). "Estadística 4º de ESO". [En línea]. Disponible en:
https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/IntroduccionEstadis
ticaProbabilidad/4ESO/Estadistica/2ConceptosGenerales.html

También podría gustarte