Está en la página 1de 20

TECNOLÓGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FICHA 2246843
GUÍA 03

MARIA ANGELICA ARDILA BASTIDAS

INSTRUCTORA TÉCNICA
ROSA MARGARITA PEÑA TRIANA

FECHA: 09/04/2021

3.1.1 ACTIVIDAD DE RELEXIÓN


1. ¿Cuáles fueron los aspectos que más le llamaron la atención de la
revolución industrial?

La revolución industrial se da en Inglaterra, fue la reina suprema del


comercio, era el taller del mundo, la mayoría del trabajo manual, es
reemplazado por las máquinas, hay fabricación industrial. Telar mecánico
permite una industria textil, hay revolución en la industria de la lana. Máquina
de vapor: Escocia por James watt en 1782, se utiliza el vapor de agua, para
producir movimiento rotatorio, así como también se utiliza el carbón mineral.
Locomotora: máquina de vapor Telégrafo: comunicación instantánea

1. ¿Por qué cree usted que las invenciones y mejoras de la maquinaria


tuvieron tanto impacto en la forma de operar de las empresas?

Por qué gracias a las invenciones las maquinas se pudieron mover y ciertos
aparatos, surge un transporte eficaz como es la máquina de vapor, se mejora
el transporte, se mejora la comunicación. Hay migración del campo a la
ciudad ya que se requiere mano de obra. Una mayor productividad en
relación a la industria textil.

2. ¿Qué opinión tiene respecto como vivían los operarios de la época de


la revolución industrial?

La gran mayoría apenas lograban subsistir, acosados por el hambre y las


epidemias. Los obreros que habían emigrado del campo eran artesanos, los
trabajadores de la ciudad eran de pequeños talleres. Pero a medida que
avanzó la industrialización creció el número de obreros empleados en las
fábricas mecanizadas. Estos obreros vivían en la miseria, demasiada
pobreza, mala remuneración salarial.
3. Mencione los aspectos referentes a su calidad de vida, salario, vivienda
y otros que considere importantes.

La calidad de vida de los trabajadores era precaria, pese a que eran muy mal
pagos, con lo poco que pagaban las empresas tenían que subsistir, las
jornadas laborales eran demasiado extensas.

4. En contraste con el video que muestra la realidad sobre los trabajadores


de la empresa Apple: ¿Qué similitudes encuentra entre los trabajadores
de la época de la revolución industrial y de los actuales?

Los trabajadores de la revolución industrial eran esclavizados por las


empresas, al igual que Apple ya que estos trabajadores tienen jornadas de
trabajo extensas y viven de una manera precaria, mano de obra barata.

5. ¿Considera que la situación de los trabajadores puede afectar el


rendimiento de la empresa? Argumente su respuesta.

Claramente la situación y el ambiente laboral tiene grandes implicaciones en


el rendimiento, muchas empresas concentran sus jornadas laborales entre
10 y 12 horas diarias con la finalidad de obtener mejores resultados. Sin
embargo, el hecho de que el personal trabaje más, no quiere decir que sea
más productivo. Al contrario, el cansancio produce bloqueos mentales que
afectan por completo la productividad lo cual conlleva a la reducción del
rendimiento de la empresa
6. Teniendo en cuenta la constante innovación tecnológica del mundo
¿Cómo se imagina que serán las empresas del futuro?, analice si
existirá más o menos participación del trabajo humano, si las
condiciones para los trabajadores mejorarán y demás aspectos que
considere relevantes

Bajo el escenario planteado, es válido referir que con altas probabilidades,


en un futuro todo será mecanizado y automatizado, hasta el punto en que el
hombre estará inquietantemente cerca de ser “obsoleto”, hablando en
términos laborales por supuesto, así pues, la poca participación humana que
habrá será en el área de mantenimiento o desarrollo de softwares, de las
cuales solo un poco porcentaje humano será parte fundamental para el
funcionamiento de la empresa que contaran con un salario más o menos
digno.
3.2.1-3.2.2 CONTEXTUALIZACIÓN

1. Antes de conocer estos casos, ¿Esperaba que la aplicación de las


teorías se diera de una manera tan evidente o creía que eran conceptos
no aplicados a la realidad?

Creemos que no eran conceptos que se aplicaban en la realidad ya que


la teoría científica y la tendencia administrativa conocida como “Justo a
tiempo”, son cosas que ayudan mucho a las empresas para mejorar su
negocio.

2. ¿Considera que aplicar una teoría o tendencia dentro de una


organización es una tarea que requiere un alto esfuerzo o que es algo
fácil de implementar?

Dependiendo la persona encargada de aplicar esta teoría o tendencia, esta va


encargada al área de administración, debe ser una persona que sepa cómo
manejar bien este tema y que tenga muy claro cómo se organiza estas dos
opciones, para la teoría científica los principales métodos son aplicables a los
problemas, la observación y la medición. Para la tendencia esta va encargada
al área de producción por que se basa en la reducción de elementos
innecesarios, en la calidad y en el servicio.

3. ¿Podrían ser las teorías aplicadas en pequeñas unidades productivas o


son solo para las grandes empresas como Ford o Toyota?
También podría ser aplicada en las pequeñas unidades productivas, ya que
con estas teorías se podría organizar mejor la empresa y tener una mejor
organización y llegar a ser una grande unidad productiva.

4. ¿Considera que su unidad productiva podría llegar a hacer uso de


alguna teoría para poder mejorar?

Si, implementando una reestructuración interna de procesos, logrando una


mejor calidad en los productos.

5. Teniendo en cuenta que el objetivo primordial de su proyecto formativo


es el “Diseño de procedimientos para la gestión administrativa de las
MIPYMES en Bogotá D.C., aplicando instrumentos de recolección de
información.”, ¿Cómo cree usted que podrían aplicarse las teorías y
tendencias administrativas en el desarrollo de este proyecto?

Se pueden aplicar analizando los procesos de producción y comercialización


mirando cual cumple con las características y necesidades de las empresas.
3.3.1 – 3.3.4 CUADRO DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
-EJEMPLO APLICACIÓN TEORÍAS EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES
3.3.5 CRUZ CATEGORIAL

- CRUZ CATEGORIAL EMPRESA

ARGUMENTOS
El incendio que se produjo
dentro de la empresa,
destruyo el 90% de la
infraestructura de la
empresa.

Problema principal de la PROPÓSITO


CONTEXTO Empresa MakroFlex
Mejorar la infraestructura,
Inadecuado manejo de las Infraestructura inadecuada generando medidas de
materias primas, falta de
seguridad y buscando el
control en el inventario
financiamiento adecuado.

CONSECUENCIAS
- Pérdidas económicas
- Disminución de la
producción.
-Demora en la producción
- Poco espacio para
almacenar mercancía
-CRUZ CATEGORIAL GAES

ARGUMENTOS
Se debe a la lentitud al
momento de realizar los
trabajos ya que se toman las
cosas con calma, y se planean
mal los tiempos.

CONTEXTO
La falta de planeación de las PROBLEMA CENTRAL PROPÓSITO

tareas asignadas ha generado Exceso de confianza respecto -Planear las actividades a


un exceso de confianza en la al tiempo para desarrollar las realizar con tiempo, es decir
facilidad con que se pueden actividades propuestas. generar un cronograma.
realizar estás.

CONSECUENCIAS
-Trabajos mal elaborados.
-Malas calificaciones.
-Disminución del tiempo a la
hora de estudiar los temas.
3.3.6 MEJORA CONTINUA (Círculos de Calidad)

1. Cuál es el objetivo de crear círculos de calidad dentro de las empresas

- Para que la empresa se dé cuenta de todo lo erróneo que ocurre dentro


de esta, facilita estudiar cualquier problema de productividad y de la
calidad de los servicios. Además, aprender a desarrollar soluciones o
procesos. Búsqueda de la mejora continúa.

2. Considera que los procesos de mejora continua se podrían aplicar a nivel


personal

- Claro que sí, ayudaría a encontrar los problemas que representan


consecuencias en la vida de cada persona buscando una solución
representativa, que ayude al mejoramiento y autonomía de cada persona
que aplique este proceso en su vida.

3. Qué relación encuentra entre los círculos de calidad, los procesos de mejorar
continua y el enfoque de Calidad Total

- La relación que hay entre ellas, es la manera de realizar el trabajo en


equipo de manera beneficiosa para todos, para la entidad, los
trabajadores, vendedores y compradores. La implementación del ciclo
PHVA.
3.3.8 CUADRO DE CONCEPTOS CLAVES DE LAS TEORÍAS
PLAN DE TRABAJO PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Guía de Aprendizaje: 3. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Ficha: 2246843

Tabla 1. Descriptores para el Desarrollo de la ruta de aprendizaje

Forma de Entrega Actividad ENTREGO


Nombre del Aprendiz Actividad a desarrollar Fecha de entrega
Fisico Digital SI NO
Maria Angelica Ardila Bastidas 3.1.1 A partir de escuchar, observar y analizar los siguientes videos:No. 1 “Revolución Industrial”, No. 2 “Como viven los que trabajan para Apple en
1000272719 C.C China”:realiza un comentario donde responde las preguntas que se formulan a continuación: ¿Cuáles fueron los aspectos que mas le llamaron la atención de la
revolución industrial?, ¿Por qué cree usted que las invenciones y mejoras de la maquinaria tuvieron tanto impacto en la forma de operar de las empresas?,
¿Qué opinión tiene respecto como vivían los operarios de la época de la revolución industrial?, Mencione los aspectos referentes a su calidad de vida, salario,
vivienda y otros que considere importantes.
En contraste con el video que muestra la realidad sobre los trabajadores de la empresa Apple, ¿Qué similitudes encuentra entre los trabajadores de la época
X 09/04/2021 X
de la revolución industrial y de los actuales?, ¿Considera que la situación de los trabajadores afecta el rendimiento de la empresa? Argumente su respuesta.
Teniendo en cuenta la constante innovación tecnológica del mundo, ¿Como se imagina que serán las empresas del futuro? Analiza si existirá mas o menos
participación del trabajo humano, si las condiciones para los trabajadores mejoraran y demás aspectos que considere relevantes.

3.2.1 Participa activamente en la lluvia de ideas moderada por su instructor, expresando en sus propias palabras lo que entiende por el concepto de Teoría y
compartiendo sus respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Qué teorías conoce? (Por ejemplo sobre la creación del universo, sobre Biología y otras que pueda recordar)
X 09/04/2021 X
¿Cuál considera usted que puede ser la importancia de las teorías en el estudio de alguna ciencia?
¿Las teorías son generadas por una sola persona?
¿Considera que las teorías pueden evolucionar con el tiempo?
3.2.2 Analiza el caso a la empresa Ford, el caso de la a la empresa Toyota, analiza el Video 1: “JIT Mac Donalds”. Resuelve las siguientes preguntas:
Antes de conocer estos casos, ¿Esperaba que la aplicación de la teorías se diera de una manera tan evidente o creía que eran conceptos no aplicados a la
realidad?
¿Considera que aplicar una teoría o tendencia dentro de una organización es una tarea que requiere un alto esfuerzo o que es algo fácil de implementar?
¿Podrían ser las teorías aplicadas en pequeñas unidades productivas o son solo para las grandes empresas como Ford o Toyota?
¿Considera que su unidad productiva podría llegar a hacer uso de alguna teoría para poder mejorar?
X 09/04/2021 X
Teniendo en cuenta que el objetivo primordial de su proyecto formativo es el “Diseño de procedimientos para la gestión administrativa de las MIPYMES en
Bogotá D.C., aplicando instrumentos de recolección de información.”, ¿Cómo cree usted que podrían aplicarse las teorías y tendencias administrativas en el
desarrollo de este proyecto?

3.3.1 Con base en la lectura de los Capítulos 3, 4, 5 y 6 del texto INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de Idalberto Chiavenato, realiza
un cuadro comparativo entre la Teoría de la administración científica, la Teoría clásica y la Teoría de las relaciones humanas. X 09/04/2021 X

3.3.2 A partir de observar y analizar el siguiente Video No. 1 “Teorías Científica, Clásica y de Relaciones Humanas de la Administración: Resumen”, realiza la
actividad que se propone a continuación: Se reune con su GAES y debaten para llegar al consenso respecto la elección de una empresa donde consideren que
se aplican los postulados de la teoría científica , una para la teoría clásica y otra para de la de Relaciones humanas. Deben dejar plasmado en un documento los X 09/04/2021 X
ejemplos y sus respectivos análisis.

3.3.3 Con base en los videos: Video 1 “Teoría Neoclásica parte 1”, Video 2 “Administración por Objetivos primera parte”, Video 3 “Escuela Estructuralista
Primera Parte (Max Weber y la Burocracia) - Administración –Educatina”, Video 4 “Teoría Estructuralista de la administración”, Video 5 “TEORÍA X, Y, Z”, Video
6 “Desarrollo Organizacional (D.O.)”, elabora un resumen de máximo 1 hoja sobre dicho texto, recuerde que lo mas importante es identificar claramente los
postulados o principios de la teoría. X 09/04/2021 X
Ademas elabora un folleto para entregar a sus compañeros, donde presenta de manera organizada los principales postulados de la teoría que le fue asignada
al GAES.

3.3.4 Con base en la lectura de los Capítulos 15, 16, 17, y 18 del libro INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de Idalberto Chiavenato,
elabora un Mapa conceptual para cada Teoría (de sistemas, cibernética, matemática y contingencia) donde contemple sus principales exponentes, conceptos y X 09/04/2021 X
postulados.
3.3.5 Realiza la lectura autónoma del documento “Calidad Total” que se encuentra en el Material de apoyo, y con lo entendido de la lectura, elabora una cruz
X 09/04/2021 X
categorial.
3.3.6 Observa y analiza los siguientes videos: 1 “Círculos de Calidad”, Video 2 “Proceso Mejora Continua , posteriormente elabora un escrito donde contesta
las preguntas que se realizan a continuación: ¿Cuál es el objetivo de crear círculos de calidad dentro de las empresas?, ¿Considera que los procesos de mejora
X 09/04/2021 X
continua se podrían aplicar a nivel personal?, ¿Qué relación encuentra entre los Círculos de calidad, los procesos de mejorar continua y el enfoque de Calidad
Total?
3.3.7 Realiza de manera autónoma la lectura de los documentos sobre “Teoría de restricciones – TOC” y “Mantenimiento producto total TPM” y con base a lo
comprendido elabora un cuadro sinóptico para cada tema donde explique sus aspectos mas importantes . X 09/04/2021 X

3.3.8 Diligencia el formato del cuadro presentado en la guía 3, desarrolla la consulta de los términos allí propuestos; como se indica en el cuadro tendrá que
averiguar la definición de cada termino, sus postulados, informar la fuente en la cual se investigó la definición y además utiliza una imagen que visualmente X 09/04/2021 X
represente dicho termino.
3.3.9 Para recordar las diferentes teorías y tendencias trabajadas hasta el momento, reúnase con su GAES y desarrollan gráficamente una línea de tiempo,
donde se observan las principales fechas y autores comprendidos entre el periodo de 1903 hasta la actualidad. X 09/04/2021 X

3.3.10 Presenta en la plataforma blackboard el foro técnico de discusión virtual programado por su Gestor LMS correspondiente a la Guía 3
X 09/04/2021 X

3.3.11 Presenta en la plataforma blackboard el cuestionario de evaluación correspondiente a la Guía 3 X 09/04/2021 X


3.4.1 Presenta en la plataforma blackboard el informe de transferencia de conocimiento aplicado en la unidad productiva o caso de estudio correspondientea
X 09/04/2021 X
la Guía 3
FIRMA APRENDIZ: FIRMA INSTRUCTOR:

También podría gustarte