Está en la página 1de 14

El período sensorio motriz y el nacimiento de la

inteligencia

Para iniciar abordaremos el primer período de la psicogénesis de las estructuras


intelectuales. 
 
Habida cuenta de que en la escuela hay maestros y maestras de todos los niveles
de enseñanza, conviene repasar toda la génesis. Además, recuerda la
psicopedagoga, para comprender aspectos de las acciones actuales de los niños y
niñas es preciso dar cuenta de la génesis de las mismas y las puestas en juego de
esquematismos que se vienen construyendo desde el nacimiento. Este período
abarca desde el nacimiento del niño hasta la adquisición del lenguaje. Veremos los
esquematismos prácticos que se van construyendo desde los primeros días de vida
hasta la permanencia del objeto y la posibilidad del niño de ubicarse como un
objeto más en un espacio práctico organizado.
 
En este período constructivo el niño se vale de percepciones y movimientos para ir
construyendo lo real. Al nacer cuenta con un bagaje reflejo, como por ejemplo el
reflejo de succión, que le permitirá los primeros contactos. El espacio bucal será el
espacio privilegiado por el que irá haciendo las primeras distinciones (sabor, tibieza,
olor, textura). Este esquema de succión se generaliza a otros objetos de los cuales
abstraerá aspectos, a partir de las sensaciones que le produce ese espacio bucal. 
 
Este período se caracteriza por iniciar con una percepción de la realidad como
cuadros móviles inconsistentes que el bebé observa visualmente para finalizar
(alrededor de los dos años) con un universo organizado de objetos, los cuales
ocupan un lugar en el espacio, donde el niño es un objeto entre otros (Piaget, 1981).

La construcción de esquematismos prácticos

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

La construcción de esquematismos prácticos

Para comprender este proceso veremos la génesis de la estructura de este


período, la invariante estructural y los esquematismos que se construyen. 

Las acciones sensomotrices consisten en una coordinación de percepciones


sucesivas y de movimientos reales como sucesión de estados sin llegar a
una representación de conjunto. Estas acciones se orientan a la satisfacción
práctica sin búsqueda de explicación ni comprobación de las acciones
realizadas, es decir, se guían por fines subjetivos sin ninguna forma reflexiva,
por lo cual podemos decir que es una inteligencia práctica. (Piaget, 1986) 

Los esquematismos prácticos suponen un tipo de inteligencia anterior al


desarrollo del lenguaje. Se define como práctica en el sentido que coordina
percepciones y movimientos sin que aún intervenga la representación
mental interiorizada o el pensamiento.

Figura 1: Período senso-motor


Fuente: Elaboración propia.

En el período sensor-motor veremos cómo se parte de actividades


espontáneas y totales a partir de los reflejos para concluir, alrededor de los
dos años, en acciones propiamente inteligentes. Partiendo de los ejercicios
reflejos y de las primeras asociaciones, en pocos meses se construye un
sistema de esquemas que se organizará en una estructura de grupo, en
donde la construcción de lo real permitirá la elaboración de los objetos (y su
permanencia), del espacio, del tiempo y de la causalidad. Este proceso parte
de una especie de caos para concluir en un universo coherente (Piaget,
1981).  

Si bien en la escuela no tenemos niños tan pequeños, esto permite dar


cuenta de la relevancia de las primeras acciones de los bebés como fase
constructiva anterior al lenguaje. La directora expresa que saber cómo se
generan los esquemas intelectuales tiene valor sustantivo en la
comprensión de cómo los estudiantes conocen y que ello es posible desde
una mirada atenta a las acciones de los sujetos. Poder explicar el modo en
que el mundo exterior se va organizando interiormente es un gran desafío y
ver cómo acciones sensomotrices son la base constructiva de las futuras
acciones es fundamental. Porque estos esquematismos prácticos se van
coordinando y van generando unos nuevos, como podemos ejemplificar con
la escritura, en donde los niños y niñas además de reconocer los signos
deben poder desarrollar esquemas motrices para poder escribir dichos
signos.

El objeto permanente

Es la invariante estructural que se va construyendo a partir de las acciones


del sujeto. Veamos la génesis de este.

Primer y segundo estadios

Se da una actividad funcional, que parte de los reflejos para dar lugar a la
formación de esquemas de asimilación que se construyen por el “ejercicio
reflejo”. La realidad se le presenta al niño como “cuadros móviles
inconsistentes”, sin permanencia substancial ni organización espacial.
Reacciones circulares primarias.
Figura 2: Primer y segundo estadios

Fuente: Elaboración propia.

Tercer estadio

Hay coordinación entre la visión y la prensión. Momento de las reacciones


circulares secundarias en las cuales las acciones, como por ejemplo tomar
un sonajero, conferiría cierta permanencia de sustancia, pero solo como
prolongación de movimientos de aprehensión de distintos objetos, sin
búsqueda sistemática de los objetos ausentes.

Figura 3: Cuarto estadio 


Fuente: Elaboración propia.

Cuarto estadio

En esta fase el niño puede hacer una búsqueda de un objeto ausente sin
considerar sus desplazamientos. Las búsquedas son sencillas. Para alcanzar
un objeto alejado utilizará los medios conocidos no siempre en relación
coherente con los fines.

Figura 4: Cuarto estadio


Fuente: Elaboración propia.

Quinto estadio

A diferencia del cuarto estadio, el niño puede buscar un objeto utilizando


medios nuevos por diferenciación de los esquemas conocidos. En esta fase
hay permanencia substancial del objeto, lo cual significa que aun cuando no
lo vea, el objeto existe. La situación típica que describe Piaget es la de la
“conducta de soporte” en la cual el niño utiliza otro medio para alcanzar un
objeto. Por ejemplo, si hay un juguete alejado de su mano apoyado sobre un
mantel, tirará del mantel para aproximarlo. 

El objeto está constituido como sustancia permanente e incluida en la


estructura de grupo práctico de desplazamientos.
Sexto estadio

Es la transición hacia la función simbólica y en esta fase el niño puede buscar


nuevos medios, no solo por tanteos empíricos, sino por combinaciones
interiorizadas. Estamos haciendo alusión a que ya hay representación de los
objetos ausentes y de los desplazamientos de estos (Gómez, 2015).

La psicopedagoga proyecta esta filmina para que la puedan trabajar entre


todos y todas.

Figura 5: Construcción del objeto permanente

Fuente: Elaboración propia.


La estructura de Grupo de este período

En esta génesis el espacio es en principio un conjunto de espacios


heterogéneos como el espacio bucal, táctil, visual; que se centran en el
propio cuerpo. Progresivamente, y por la interacción con la realidad, estos
espacios se irán coordinando como por ejemplo la visión y la aprehensión;
para desembocar finalmente en una organización espacial que se vincula
con la permanencia del objeto. La localización y desplazamientos de los
objetos se organizarán en una estructura psicológica fundamental
denominada grupo práctico de desplazamientos.

En este período el bebé parte de una indiscriminación total entre el sujeto y el


objeto para finalizar con la construcción de un mundo permanente y externo
vivido a nivel práctico y organizado en una estructura de acción denominada
grupo práctico de desplazamientos, la cual está fuertemente vinculada a la
adquisición del objeto permanente y a la noción de causalidad (Piaget, 1986).

Indicaciones sobre la lectura 

De la página 27 a 30. Este documento es parte de una serie que está


integrada por nueve producciones escritas por especialistas de reconocida
trayectoria. Tiene como propósito presentar algunos elementos de carácter
teórico que puedan acompañar a los profesores de las instituciones
formadoras responsables de la enseñanza de diferentes unidades
curriculares. En este caso aborda el tema de los sujetos infantiles en
educación inicial tomando como uno de los autores a Piaget. 

Sujetos de la educación inicial.pdf


265.2 KB

Fuente: Moreau, Lucía.   Sujetos de la educación inicial / Lucía Moreau y Rosa Windler (2010) Sujetos de la

educación inicial. Aportes para el desarrollo curricular.  Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.  La

dimensión cognitiva. http://gpdmatematica.org.ar/wp-content/uploads/2016/03/Sujetos_de_Inicial.pdf

Para cerrar esta reunión la psicopedagoga, que ha coordinado el acceso a


la teoría, propone establecer correspondencias para que quede en claro la
génesis de la permanencia de objeto. 

PRIMER ESTADIO

REACCIONES CIRCULARES
PRIMARIAS
SEGUNDO ESTADIO

REACCIONES CIRCULARES
SECUNDARIAS

CUARTO ESTADIO

BÚSQUEDAS SENCILLAS DEL


OBJETO.
SEMIPERMANENCIA

QUINTO ESTADIO
OBJETO PERMANENTE

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Gómez, S. (2015). La teoría psicogenética de Jean Piaget. Ficha de cátedra


Teorías Psicológicas del Sujeto. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba. 

Piaget, J. (1986). Seis estudios de Psicología. Buenos Aires, Argentina: Ed


Ariel.

Piaget, J. (1981). Psicología del niño. Madrid: Morata.

C O NT I NU A R

También podría gustarte